Casi de ordinario en los Sonetos, en las Coblas, y Canciones, y en los Villancicos, despues de hauer cantado alguntanto, se suele hallar vna señal formada con dos rayas coruas ò rectas, que ocupan dos espacios ò mas, y cada una tiene dos puntillos. [...] Algunos quieren que estos puntillos nos aduiertan quantas vezes vaya repetida la dicha obra: entre los quales Herrique Letinsense y el Bachiller Tapia, dizen; Que tantas vezes se ha de reiterar y repetir la obra, quantos puntillos tuuiere la dicha señal. La qual de los Italianos es llamada Ritornello; y de los Españoles, Repeticion. Y Iuan Maria Lanfranco dize, que la dicha señal se forma con tantas Pausas de longa imperfeta, y puntada à las partes (y esto asin no sean tomadas por Pausas esenciales, estando sin puntillos) quantas vezes quiere el Compositor se buelua dezir de nueuo aquellas Notas y Pausas, que cerradas estan entre la señal de la Repeticion y la Pausa larga, que abraça todas las cinco reglas; ò entre la vna y la otra Repeticion.
La occasion que los Compositores han tenido de hazer diuersas maneras de composiciones, assi mesmo los hizo hallar differentes ordenes de proceder en ellas: por esso vemos, que assi como las Canciones, los Romances, y las Villanescas son de otra manera, que no son los madrigales, las Missas, ni los Motetes; assi mesmo por no hazerlas conuenir en todo, les dieron otro differente principio, y tambien otra manera de final. Pero hase de saber, que casi de ordinario en los Sonetos, en las Coblas y Canciones, y en los Villancicos, despues de hauer cantado alguntanto, se suele hallar vna señal formada con dos rayas coruas ò rectas, que ocupan dos espacios ò mas, y cada una tiene dos puntillos.
Tantas vezes se ha de reiterar y repetir la obra, quantos puntillos tuuiere la dicha señal [de repetición]. La qual de los Italianos es llamada ritornello; y de los Españoles, Repeticion. Y Iuan Maria Lanfranco dize, que la dicha señal se forma con tantas Pausas de Longa imperfeta, y puntada à las partes (y esto aun no sean tomadas por Pausas esenciales, estando sin puntillos) quantes vezes quiere el Compositor se buelua dezir de nueuo aquellas Notas y Pausas, que cerradas estan entre la señal de la Repeticion y la Pausa larga, que abraça todas las cinco reglas; ò entre la vna y la otra Repeticion.
Casi de ordinario en los Sonetos, en las Coblas, y Canciones, y en los Villancicos, despues de hauer cantado alguntanto, se suele hallar vna señal formada con dos rayas coruas ò rectas, que ocupan dos espacios ò mas, y cada una tiene dos puntillos. [...] Algunos quieren que estos puntillos nos aduiertan quantas vezes vaya repetida la dicha obra: entre los quales Herrique Letinsense y el Bachiller Tapia, dizen; Que tantas vezes se ha de reiterar y repetir la obra, quantos puntillos tuuiere la dicha señal. La qual de los Italianos es llamada ritornello; y de los Españoles, Repeticion. Y Iuan Maria Lanfranco dize, que la dicha señal se forma con tantas Pausas de Longa imperfeta, y puntada à las partes (y esto asin no sean tomadas por Pausas esenciales, estando sin puntillos) quantas vezes quiere el Compositor se buelua dezir de nueuo aquellas Notas y Pausas, que cerradas estan entre la señal de la Repeticion y la Pausa larga, que abraça todas las cinco reglas; ò entre la vna y la otra Repeticion.
[...] se ha de puntar la Repeticion con dos Pausas [...] que aduierten se diga dos vezes: y hauiendose de dezir tres vezes, se ha de poner con tres Pausas que nos aduiertan se diga tres vezes. Esta obseruacion no esta mas en vso, ni tampoco la otra del numero de los puntillos, pues vemos que de ordinario se señalan por lo menos con quatro puntillos; y con todo esso la costumbre es de reiterar lo cantado, diziendo vna mesma cosa dos vezes y no mas. Me parece q[ue] esta obseruacio[n] de Puntillo, y Pausas, es mas vsada en obras de Canones y enigmas, que de Canciones ò Villanescas ordinarias.
[...] Hallando la Repeticion en principio de las composiciones, digo antes que llegue al medio, denota que en allegando ay el Cantor, haya de voluer al principio del ca[n]to, diziendo segunda vez lo que dicho y cantado tiene; aduertiendo de parar el Compas a la postrera Nota [...].Y si por caso vna destas obras no tuuiere en medio otra señal mas de la que hizo su Compositor para mostrar la Repeticion del principio, y hauiendose de reiterar la final, aduiertan se repite desde la primera señal à ca, y no desde el principio de todo el canto.
[...] Hallando la Repeticion en principio de las composiciones, digo antes que llegue al medio, denota que en allegando ay el cantor, haya de voluer al principio del ca[n]to, diziendo segunda vez lo que dicho y cantado tiene; aduertiendo de parar el Compas a la postrera Nota [...].Y si por caso vna destas obras no tuuiere en medio otra señal mas de la que hizo su Compositor para mostrar la Repeticion del principio, y hauiendose de reiterar la final, aduiertan se repite desde la primera señal à ca, y no desde el principio de todo el canto.
[...] Hallando la Repeticion en principio de las composiciones, digo antes que llegue al medio, denota que en allegando ay el Cantor, haya de voluer al principio del ca[n]to, diziendo segunda vez lo que dicho y cantado tiene; aduertiendo de parar el Compas a la postrera Nota [...].Y si por caso vna destas obras no tuuiere en medio otra señal mas de la que hizo su compositor para mostrar la Repeticion del principio, y hauiendose de reiterar la final, aduiertan se repite desde la primera señal à ca, y no desde el principio de todo el canto.
[...] Hallando la Repeticion en principio de las composiciones, digo antes que llegue al medio, denota que en allegando ay el Cantor, haya de voluer al principio del ca[n]to, diziendo segunda vez lo que dicho y cantado tiene; aduertiendo de parar el Compas a la postrera Nota [...].Y si por caso vna destas obras no tuuiere en medio otra señal mas de la que hizo su compositor para mostrar la Repeticion del principio, y hauiendose de reiterar la final, aduiertan se repite desde la primera señal à ca, y no desde el principio de todo el canto.
Aduiertan que la postrera Nota antes de la primera señal, la primera vez se tiene muy larga, parandose el Compas sobre della; mas la segunda vez se tiene puntualmente lo que vale, y no mas; cantando seguidamente hasta la fin. Al contrario, la postrera Nota antes de la segunda señal, se tiene lo que vale la primera vez y la segunda vez, se tiene muy larga, concluyendo con ella todo el canto: que por esto se suele escriuir aquella postrera Nota con el Calderon en lugar de aquellas pausas generales. Lo mesmo entender se ha en las demas postreras Notas. Mas si despues de la señal de la primera Repeticion, digo antes de llegar en fin de la composicion, se hallare vna raya larga y atrauessada, que abraçe todas cinco reglas, siempre la Repeticion de la final se comiença desde la primera nota siguiente a la dicha raya.
La postrera Nota antes de la primera señal, la primera vez se tiene muy larga, parandose el Compas sobre della; mas la segunda vez se tiene puntualmente lo que vale, y no mas; cantando seguidamente hasta la fin. Al contrario, la postrera Nota antes de la segunda señal, se tiene lo que vale la primera vez y la segunda vez, se tiene muy larga, concluyendo con ella todo el canto: que por esto se suele escriuir aquella postrera Nota con el Calderon en lugar de aquellas pausas generales.
Ca assy como todo el canto ha menester d[e]partidas bozes q[ue] no[n] sean todas yguales mas sean traydas a co[n]cordança. E asi como la pintura toda ha menester departidas colores ca si todas fuesen de vn color nunca farian fermosa pintura. bien assi como sy todas las bozes fuesen vna boz n[o]n faria[n] fermosa melodia […] podriemos dezir q[ue] la su intencio[n] [la de Platón] fue q[ue] la cibdad deue ser vna por ayu[n]tamie[n]to et por co[n]cordia: assi como las bozes departidas son vnas en acordamie[n]to: et quanto mayor es el acordamie[n]to tanto mas fermoso et mejor es el canto.
Las seys bozes de canto.vt.re mi fa. sol la:tienen cinco interualos: los quatro de quatro tonos: y el vno de vt semitono menor / los que son de tono son.vt.re.re.mi.fa.sol sol la: el de semitono es solamente de mi.a fa; así subiendo como descendiendo: para conocer quando auemos de formar el mayor interualo que es el tono / o el menor que es el semitono tenemos dos claues que nos lo muestran. La primera siempre se pone en.ffaut graue: y la segunda en csolfaut. Es interualo enel canto dos bozes juntas: [e] immediadas: la vna en regla y la otra en espacio.
Las seys bozes de canto.vt.re mi fa. sol la:tienen cinco interualos: los quatro de quatro tonos: y el vno de vt semi tono menor / los que son de tono son.vt.re.re.mi.fa.sol sol la: el de semi tono es solamente de mi.a fa; así subiendo como descendiendo: para conocer quando auemos de formar el mayor interualo que es el tono / o el menor que es el semi tono tenemos dos claues que nos lo muestran. La primera siempre se pone en.ffaut graue: y la segunda en csolfaut. Es interualo enel canto dos bozes juntas: [e] immediadas: la vna en regla y la otra en espacio.
Quatro generos ay de Musica en este tiempo, conuiene a saber Diatonico, Chromatico, Enarmonico, y Semichromatico. Este genero semichromatico que auzmento [sic], es compuesto de el diatonico y de el chromatico, y es lo que ahora tañen y cantan en composicion. El genero diatonico auemos menester para el canto llano: y por tanto solo este declarare. Procede este genero en el canto llano por dos tonos y vn semitono, que es vna quarta menor. Nunca hareys vna quarta en qualquiera de las deduciones: que no hallareys en ella dos tonos y vn semitono. Prouad en cualquiera de los cinco caños de la sobredicha figura [EJEMPLO?], y verys ser verdad lo ya dicho. Diatonico quiere d[e]zir genero que procede por dos tonos. En ninguna d[e] las d[e]duciones hallareys tres tonos vno en post d[e] otro. Dos tonos ay de qualquier parte que comenceys la deducion: y el semitono en medio de quatro tonos.
Quatro generos ay de Musica en este tiempo, conuiene a saber Diatonico, Chromatico, Enarmonico, y Semichromatico. Este genero semichromatico que auzmento [sic], es compuesto de el diatonico y de el chromatico, y es lo que ahora tañen y cantan en composicion. El genero diatonico auemos menester para el canto llano: y por tanto solo este declarare. Procede este genero en el canto llano por dos tonos y vn semi tono, que es vna quarta menor. Nunca hareys vna quarta en qualquiera de las deduciones: que no hallareys en ella dos tonos y vn semi tono. Prouad en cualquiera de los cinco caños de la sobredicha figura [EJEMPLO?], y verys ser verdad lo ya dicho. Diatonico quiere d[e]zir genero que procede por dos tonos. En ninguna d[e] las d[e]duciones hallareys tres tonos vno en post d[e] otro. Dos tonos ay de qualquier parte que comenceys la deducion: y el semi tono en medio de quatro tonos.
A quoy l'on peut adiouster que le visage, & la voix sont les miroirs de l'ame, qui suppleent en quelque façon à la fenestre que Momus desiroit vis à vis du coeur.
Desseando despues hazer vn Contrapunto que en la repeticion se puede baxar vna Tercera, y subir el Cantollano vna Quinta, aduiertase de no hazer Vnisonus, ni Sexta, si Septima, ni Octaua; ni tampoco dos Terceras seguidas, porquanto en la replica quedan dos Quintas. Aunque parece fuera mejor dexar la Quarta que seruirse della, siendo que en la parte que se mueue por Tercera, viene ser guardada con la Quinta, con todo esto se permite por no dexar el Contrapunto no solamente no ha de proceder debaxo del Cantollano, mas tampoco ha de passar ocho puntos en los extremos. [EJEMPLO]
En gsolreut ay. vi mutanças. solre:resol sol vt.vt sol.reut. vt re. Sol re por subir de natura a bemol.resol:por decendir de bmol a natura.sol vt:por subir de natura a.%m C02 %. vt sol por descendir de.%m C02 %. a natura. reut.vt re: ambas ados son hechas por subir de bmol a %m C02 % y de %m C02 %.a bemol.
En alamire. ay seys mutanças.la mi. mi.la la.re.re la.mi.re re.mi. La mi. por subir de natura a bemol mi.la.por descendir de bemol a natura. la re. por subir de natura a %m C02 %. re la. por descendir de.%m C02 %. a natura. mi re.re.mi ambas son hechas por subir de bemol a %m C02 % y de %m C02 % a bemol.
En.csolfaut: ay seys mutanças.sol.fa fa.sol.sol vt.vt sol fa vt.vt fa. Sol fa.fa sol. ambas son hechas por descendir de bemol a %m C02 % y de.%m C02 %. a bemol.Sol vt por subir d[e] bmol a natura. vt sol. por descendir de natura a bmol fa vt.por subir d[e].%m C02 %.a natura. vt fa por descendir de natura a.%m C02 %.
En.dela sol re: ay seys mutanças.la sol sol la la re.rela. solre.resol. La sol.sol la: ambas son hecas por descendir de bemol a.%m C02 %. y de.%m C02 %.a bemol La.re. por subir de bemol a natura. Re la.por descendir de natura a bemol. Sol re por subir de.%m C02 %. a natura Re sol por decendir de natura a.%m C02 %.
Pues que los tonos fenecen d[e] dos en dos, visto el fenecimiento de qualquiera de ellos: ay duda, si sera maestro, o discipulo. Para el cognoscimiento de lo qual se noten dos reglas. La primera seruira para las antyphonas: y la segunda para todo lo demas. Mirad el fenecimiento d[e] qualquier antiphona quantos puntos ay hasta el principio de la sequencia. Si tuuiere tres, o quatro puntos, sera discipulo: y si cinco o seys, sera maestro. Para todo lo demas do [sic, por doy] otra regla. Mirado el final de qualquier canto: contad desde el dicho final arriba cinco puntos. Si sobre los dichos cinco trae mas puntos, que abaxa de el final: sera maestro. Y si abaxa mas de el final, que sube arriba d[e] los sobredichos cinco: sera discipulo. Si arriba d[e] el final sube ocho puntos, y ninguno d[e]sciende: sera maestro p[er]fecto. Si abaxa vno d[e] su final, o sube otro arriva de los ocho: sera plusquamperfecto. Si arriba d[e] su final sube cinco, y abaxa quatro: sera discipulo perfecto. Si abaxa vno mas d[e] los quatro, o sube otro arriba de los cinco: sera plusquamperfecto. Si el maestro, o el discipulo [fxiij] no allegan a los ocho puntos sobredichos: seran modos imperfectos.
Pues que los tonos fenecen d[e] dos en dos, visto el fenecimiento de qualquiera de ellos: ay duda, si sera maestro, o discipulo. Para el cognoscimiento de lo qual se noten dos reglas. La primera seruira para las antyphonas: y la segunda para todo lo demas. Mirad el fenecimiento d[e] qualquier antiphona quantos puntos ay hasta el principio de la sequencia. Si tuuiere tres, o quatro puntos, sera discipulo: y si cinco o seys, sera maestro. Para todo lo demas do [sic, por doy] otra regla. Mirado el final de qualquier canto: contad desde el dicho final arriba cinco puntos. Si sobre los dichos cinco trae mas puntos, que abaxa de el final: sera maestro. Y si abaxa mas de el final, que sube arriba d[e] los sobredichos cinco: sera discipulo. Si arriba d[e] el final sube ocho puntos, y ninguno d[e]sciende: sera maestro p[er]fecto. Si abaxa vno d[e] su final, o sube otro arriva de los ocho: sera plusquamperfecto. Si arriba d[e] su final sube cinco, y abaxa quatro: sera discipulo perfecto. Si abaxa vno mas d[e] los quatro, o sube otro arriba de los cinco: sera plusquamperfecto. Si el maestro, o el discipulo [fxiij] no allegan a los ocho puntos sobredichos: seran modos imperfectos.
Para que la Musica lleue aquella gracia y ser que se le deue, es necessario que el Componedor considere las partes de las Figuras, afin que después de vn punto largo no siga con otro tan breve, que de mala satisfacion al yodo: segun hallamos tienen practicado algunos modernos , los quales despues de Breue siguieron con Corcheas &c. Para evitar esta suerte de inconueniente, adviertan que de las Figuras , vna se dize ser parte propinca , otra remota , otra mas remota y otra remotissima.
Para que la Musica lleue aquella gracia y ser que se le deue, es necessario que el Componedor considere las partes de las Figuras, afin que después de vn punto largo no siga con otro tan breve, que de mala satisfacion al oydo: segun hallamos tienen practicado algunos modernos , los quales despues de Breue siguieron con Corcheas &c. Para evitar esta suerte de inconueniente, adviertan que de las Figuras , vna se dize ser parte propinca , otra remota , otra mas remota y otra remotissima.
La Semicorchea es parte y no todo; quien no quisiesse agora proceder en su diminucion vsando de la Bisemicorchea à Fusea. Portanto ella es parte propínca de la Corchea , remota de la Semiminima , mas remota de la Minima , y remotissima de la Semibreue.
La Semicorchea es parte y no todo; quien no quisiesse agora proceder en su diminucion vsando de la Bisemicorchea à Fusea. Portanto ella es parte propínca de la Corchea , remota de la Semiminima , mas remota de la Minima , y remotissima de la Semibreue.
La Semicorchea, es parte y no todo; quien no quisiesse agora proceder en su diminucion vsando de la Bisemicorchea à Fusea. Portanto ella es parte propínca de la Corchea , remota de la Semiminima , mas remota de la Minima , y remotissima de la Semibreue.
Las ordenes y medidas en las cosas son tan necessarias , que no ay cosa pequeña que no la quiera y pida: y si en ciencia ninguna, nunca fueren necessarias essas medidas, en la Musica , mas que en otra cosa , fueron y son necesarias . Estando que en qualquiera otra cosa que sea, el salir auezes algun poco fuera de camino, no haze tanto daño que deshaga, y ponga todo cuanto ay en ruyna. Antes auezes (diganlo los mesmos officiales) el salir à caso de las medidas ; muestra y abre la via de hazer alguna otra cosa mejor ; à la qual ya mas se le pensaba ; que por esto se ve cada dia cosas nuevas. Mas en la Musica no es ansi, porque si poco à casi nada se vacila ò erra toda se deshace , todo se gasta , y en fin anda todo en ruyna .
Mas la Musica (hablo, digo otra vez, de la Musica quando se reduze en obra, cantando) no tiene otro fundamento mas que vna medida vacilante y fragil , fundada sobre de vn pequeño interualo de tiempo , semejante . Este intervalo que dezimos, otra cosa no es que vn pequeño interualo de tiempo el interualo del polso ò al palpitar del coraçon; con que los Cantores obseruando el valor de las Figuras, cantan las Musicas en concierto. Adonde assi como de vn contrapeso, el tiempo del relox viene guiado y gouernado, del qual todas las demás ruedas con orden recta y contraria, quien presto y quien tarde, se mueren; y con el mouimiento, se rigen y mantienen: assi tambien de vna medida llamada Tiempo, todas las partes de vna Composición, sin dissonancia ninguna, se rigen; y regense [ sic ], se cantan. El Tiempo pues en la Musica se toma por todo aquel intervalo , que tienen las Figuras naturalmente ; y tambien por aquel valor , que tienen accidentalmente. Y assi (boluiendo dezir otra vez ) todas las cantorias de Musica , se hallan fundadas debaxo de Tiempo , por quanto se componen de tantos interualos sonorosos , constituydos debajo de numeros consonantes y dissonantes; que por esto en ellas , es tan necessaria la medida llamada [p750] Tiempo : el qual vulgarmente es llamado Compas ò Batuda.
Mas la Musica (hablo, digo otra vez, de la Musica quando se reduze en obra, cantando) no tiene otro fundamento mas que vna medida vacilante y fragil , >em> fundada sobre de vn pequeño interualo de tiempo , semejante . Este intervalo que dezimos, otra cosa no es que vn pequeño interualo de tiempo el interualo del polso ò al palpitar del coraçon; con que los Cantores obseruando el valor de las Figuras, cantan las Musicas en concierto. Adonde assi como de vn contrapeso, el tiempo del relox viene guiado y gouernado, del qual todas las demás ruedas con orden recta y contraria, quien presto y quien tarde, se mueren; y con el mouimiento, se rigen y mantienen: assi tambien de vna medida llamada Tiempo, todas las partes de vna Composición, sin dissonancia ninguna, se rigen; y regense [ sic , se cantan. El Tiempo pues en la Musica se toma por todo aquel intervalo , que tienen las Figuras naturalmente ; y tambien por aquel valor , que tienen accidentalmente. Y assi (boluiendo dezir otra vez ) todas las cantorias de Musica , se hallan fundadas debaxo de Tiempo , por quanto se componen de tantos interualos sonorosos , constituydos debajo de numeros consonantes y dissonantes; que por esto en ellas , es tan necessaria la medida llamada [p750] Tiempo : el qual vulgarmente es llamado Compas ò Batuda.
Hemos de saber que los Musicos (considerado la diuersidad de los mouimientos que las partes de la Composicion hazen cantando juntamente, por ser el vno (como dicho es) mas apresurado ò mas tardo del otro ) ordenaron vna cierta señal visible y actual , de la qual cada Cantante se ouiese de regir en proferir la voz con medida de tiempo , presto ó tardo , segun se muestra con la diuersidad de las Figuras cantables. Mas imaginaronse que fuera bien,si la tal señal se hiziesse con la mano, para que todos los Cantantes la pudiessen ver; y fuesse regolada en su mouimiento (como dixe) à imitación del pulso humano. Ado[n]de despues de auer dado tal orden algunos llamaron à esta señal Batuda de la palabra Batir, que es golpear: otros la nombraron Tiempo sonoroso [...] y otros llamaronla con voz latina Plauso , que deriua de Plaudo , que significa batimiento de manos ò dar palmadas ; por quanto antiguamente solían dar golpes con vna palma de la mano, sobre la palma de la otra mano, en señal de alegría : y es lo que en España llaman Compas dicho assí dal [=de] del compassar y medir del tiempo. Esta Batuda pues ò Compas, es vna medida de tiempo en la Musica, tomado à intento que las vozes concurran en Consonancia à vn mismo tiempo.
Hemos de saber que los Musicos (considerado la diuersidad de los mouimientos que las partes de la Composicion hazen cantando juntamente, por ser el vno (como dicho es) mas apresurado ò mas tardo del otro ) ordenaron vna cierta señal visible y actual , de la qual cada Cantante se ouiese de regir en proferir la voz con medida de tiempo , presto ó tardo , segun se muestra con la diuersidad de las Figuras cantables. Mas imaginaronse que fuera bien,si la tal señal se hiziesse con la mano, para que todos los Cantantes la pudiessen ver; y fuesse regolada en su mouimiento (como dixe) à imitación del pulso humano. Ado[n]de despues de auer dado tal orden algunos llamaron à esta señal Batuda de la palabra Batir, que es golpear: otros la nombraron Tiempo sonoroso [...] y otros llamaronla con voz latina Plauso , que deriua de Plaudo , que significa batimiento de manos ò dar palmadas ; por quanto antiguamente solían dar golpes con vna palma de la mano, sobre la palma de la otra mano, en señal de alegría : y es lo que en España llaman Compas dicho assí dal [del] compassar y medir del tiempo. Esta Batuda pues ó Compas, es vna medida de tiempo en la Musica, tomado à intento que las vozes concurran en Consonancia à vn mismo tiempo.
El Canto de Organo se dize , Canto mensurable , que quiere dezir Canto que se mide; para cuya medida fue inuentado el Compas, en el qual estriua toda la Musica pratica. Donde se sigue que toda manera de Musica esta subjeta al Compas , y no el Compas à la Musica , por razon de ser regida y gouernada del. /em>
Dos différentes maneras de Compas tenemos en la Musica pratica ; la vna es binaria ò ygual, y la otra ternaria ò desigual. La Binaria es de dos suertes , mayor y menor : el Compas mayor es nombrado de vnos autores, Compas entero total; en Italia dizen, Compas à la Breue (respecto que se passa vna Breue por cada vez [=compás) y en España dizen, Compas largo : porquanto se haze con mouimiento tardo, y casi reciproco: y ta[m]bien dizen, Tiempo de por medio , porq[ue] las notas se cantan por la mitad de lo q[ue] naturalme[n]te vale. El Compas menor es la mitad del mayor; y es llamado Co[m]pasete ò Compasillo: y en mi tierra dizen ca[n]tar à la Semibreve , y esto por causa de que vna Semibreue passa por cada Compas; haziendole algo mas apressurado, mas breue, y no con mas tardança, autoridad y magestad, como esse otro mayor, La segunda manera de Compas, es Ternaria ò desigual, que llaman vulgarmente, Compas de Proporcion ternaria ; y es porque mide tres Figuras ò su equiualente, à cada Compas: como si es mayor, tres Semibreues: y si es menor, tres Minimas. Y esta Proporcion ternaria puede ser Tripla, midiendo tres Figuras contra vna: ò Sexquialtera, midiendo tres contra dos [...]
Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.
Conclvida ya la parte passada, en la qual se ha tratado de contrapunto comun,[…] Siguese agora, en este libro cumplir de todo las reglas particulares, que arriva diximos; que es dar unos avisos y preceptos para hazer un contrapunto mas artificioso, y de mas ingenio que el paßado; para que en toda perfeccion y con mas honra, se pueda alcanzar el nombre de Contrapuntante. A nadie sera de maravilla si arriva se dixo, ser el contrapunto solamente de dos maneras; y agora se proponga en este y en el siguiente libro, unos razonamientos de algunas otras differentes maneras de contrapunto. […] Consideren pues tal variedad solamente en el uso y disposicion de las consonancias, y no de las reglas; de las quales (como dicho es) nunca sera licito, en ninguna manera, apartarse dellas; particularmente de las esenciales y principales.
Conclvida ya la parte passada, en la qual se ha tratado de Contrapunto comun,[…] Siguese agora, en este libro cumplir de todo las reglas particulares, que arriva diximos; que es dar unos avisos y preceptos para hazer un Contrapunto mas artificioso, y de mas ingenio que el paßado; para que en toda perfeccion y con mas honra, se pueda alcanzar el nombre de Contrapuntante. A nadie sera de maravilla si arriva se dixo, ser el Contrapunto solamente de dos maneras; y agora se proponga en este y en el siguiente libro, unos razonamientos de algunas otras differentes maneras de Contrapunto. […] Consideren pues tal variedad solamente en el uso y disposicion de las consonancias, y no de las reglas; de las quales (como dicho es) nunca sera licito, en ninguna manera, apartarse dellas; particularmente de las esenciales y principales.
Conclvida ya la parte passada, en la qual se ha tratado de Contrapunto comun,[…] Siguese agora, en este libro cumplir de todo las reglas particulares, que arriva diximos; que es dar unos avisos y preceptos para hazer un Contrapunto mas artificioso, y de mas ingenio que el paßado; para que en toda perfeccion y con mas honra, se pueda alcanzar el nombre de contrapuntante. A nadie sera de maravilla si arriva se dixo, ser el Contrapunto solamente de dos maneras; y agora se proponga en este y en el siguiente libro, unos razonamientos de algunas otras differentes maneras de Contrapunto. […] Consideren pues tal variedad solamente en el uso y disposicion de las consonancias, y no de las reglas; de las quales (como dicho es) nunca sera licito, en ninguna manera, apartarse dellas; particularmente de las esenciales y principales.
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo; por esto ponremos aqui unos breues exemplos de todas estas diuersidades, con los quales con facilidad se podra entender lo que vamos diziendo.
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [Algunos EJEMPLOs].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero ternario, y otros finalmente de un solo passo [Algunos EJEMPLOS].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo; por esso ponremos aqui vnos breues exemplos de todas [algunas] diuersidades con los quales con facilidad se podra entender lo que vamos diziendo [EJEMPLO].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].
Cosa cierta y averiguada es, el Contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el Contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de Contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].
Cosa cierta y averiguada es, el contrapunto ser tan importante y necesario para el Compositor , assi para entender lo que compone, como para hallar inuenciones y dellas sacar prouecho, que sin ello es impossible, que ninguno en la compostura pueda ser perfecto. Porque assi como a vn Letrado para ser acabado en su facultad, le conviene y es necessario ser buen Gramatico para cada dia medrar y saber cosas nueuas, leendo [sic] diversos Doctores: assi al Compositor le es importante y necessario para ser perfe[c]to en la composicion, el ser eccelente Contrapuntista, para cada dia yrse enriquesciendo con nuevas inuenciones de passos artificiosos: de donde se sigue que el contrapunto, es como fuente y manancial [sic ] de donde nacen y proceden tantas variedades de composiciones, como cada dia vemos. Y porque entre las muchas [p596] variedades de contrapuntos se suelen hazer los doctos y preeminentes Contrapuntantes, vnos ay sin dissonancias (esto es ni en el dar, ni en el alçar del Compas, si no huyendo) otros sin Terceras, otros sin Quintas. Otros sin Sextas, otros sin Octavas, otros que uan cantados en numero Ternario, y otros finalmente de un solo passo [EJEMPLO].
Para gozar de los Contrapuntos que andan en este presente Capitulo, no ay otra regla mas de las generales; y assi no ay cosa particular para aduertir, saluo que tomando por motiuo de hazer (digamos por exemplo) vn Contrapunto sin Octavas, aduierta muy bien el Contrapuntante lo que haze: y este con mucha atencion, afin no tropeçe en ellas [sic] de imporuiso: lo mesmo digo de los de mas.
Contrapunto de vn solo passo, muy feo por ser una mesma cosa.[EJEMPLO] Y aunque es verdad no se siente en el cosa dissonante, ni cosa q[ue] no: sea grata al oydo, todauia el repetir tantas vezes vn mesmo canto en todo y por todo semejante, no de aquella entera satisfac[c]ion, ni aquel deleyte, que diera si fuera variado. De mss [=mas?] desto, assi el Contrapuntista como el Compositor fuera juzgado por muy pobre de inuencion, y sin materia, de los que inteligentes son en esta arte.
Contrapunto de vn solo passo, muy feo por ser una mesma cosa.[EJEMPLO] Y aunque es verdad no se siente en el cosa dissonante, ni cosa q[ue] no sea grata al oydo, todauia el repetir tantas vezes vn mesmo canto en todo y por todo semejante, no de aquella entera satisfac[c]ion, ni aquel deleyte, que diera si fuera variado. De mss [=mas?] desto, assi el Contrapuntista como el compositor fuera juzgado por muy pobre de inuencion, y sin materia, de los que inteligentes son en esta arte.
Contrapunto de vn solo passo, muy feo por ser una mesma cosa.[EJEMPLO] Y aunque es verdad no se siente en el cosa dissonante, ni cosa q[ue] no sea grata al oydo, todauia el repetir tantas vezes vn mesmo canto en todo y por todo semejante, no de aquella entera satisfac[c]ion, ni aquel deleyte, que diera si fuera variado. De mss [=mas?] desto, assi el Contrapuntista como el compositor fuera juzgado por muy pobre de inuencion, y sin materia, de los que inteligentes son en esta arte.
Contrapunto de vn solo passo, muy feo por ser una mesma cosa.[EJEMPLO] Y aunque es verdad no se siente en el cosa dissonante, ni cosa q[ue] no sea grata al oydo, todauia el repetir tantas vezes vn mesmo canto en todo y por todo semejante, no de aquella entera satisfac[c]ion, ni aquel deleyte, que diera si fuera variado. De mss [=mas?] desto, assi el contrapuntista como el Compositor fuera juzgado por muy pobre de inuencion, y sin materia, de los que inteligentes son en esta arte.
Aduiertan que estos contrapuntos de un solo passo son buenos, y de mucho primor; que puesto caso sean siempre con vna mesma solfa pronunciados, varian empero en las consonancias, valores, y en las posiciones: que quando fuera de otra manera, fuera cosa fea. Vsen pues diligencia que los contrapuntos sean variados de tal manera, que no se oyga dos o mas vezes vn mesmo passo; repitido [sic] digo en las mesmas consonancias, en los mesmos valores, en los mesmos movimientos, y en las mesmas posiciones […]
contrapunto de vn solo passo, muy feo por ser una mesma cosa.[EJEMPLO] Y aunque es verdad no se siente en el cosa dissonante, ni cosa q[ue] no sea grata al oydo, todauia el repetir tantas vezes vn mesmo canto en todo y por todo semejante, no de aquella entera satisfac[c]ion, ni aquel deleyte, que diera si fuera variado. De mss [=mas?] desto, assi el Contrapuntista como el Compositor fuera juzgado por muy pobre de inuencion, y sin materia, de los que inteligentes son en esta arte.
Para gozar de los contrapuntos que andan en este presente Capitulo, no ay otra regla mas de las generales; y assi no ay cosa particular para aduertir, saluo que tomando por motiuo de hazer (digamos por exemplo) vn contrapunto sin Octavas, aduierta muy bien el Contrapuntante lo que haze: y este con mucha atencion, afin no tropeçe en ellas [sic] de imporuiso: lo mesmo digo de los de mas.
Aduiertan que estos Contrapuntos de un solo passo son buenos, y de mucho primor; que puesto caso sean siempre con vna mesma solfa pronunciados, varian empero en las consonancias, valores, y en las posiciones: que quando fuera de otra manera, fuera cosa fea. Vsen pues diligencia que los Contrapuntos sean variados de tal manera, que no se oyga dos o mas vezes vn mesmo passo; repitido [sic] digo en las mesmas consonancias, en los mesmos valores, en los mesmos movimientos, y en las mesmas posiciones […]
Para gozar de los Contrapuntos que andan en este presente Capitulo, no ay otra regla mas de las generales; y assi no ay cosa particular para aduertir, saluo que tomando por motiuo de hazer (digamos por exemplo) vn Contrapunto sin Octavas, aduierta muy bien el contrapuntante lo que haze: y este con mucha atencion, afin no tropeçe en ellas [sic] de improuiso: lo mesmo digo de los de mas.
[Título del capítulo 10:] Contrapunto que en la replica queda firme; y el cantollano canta vna Quinta mas en alto. Mas para ordenar otro Contrapunto, el qual aunque quede firme en las mesmas posiciones y mesmas vozes, haga differente effecto, subiendo empero al Cantollano por distancia de Quinta, dexaremos la sexta, la Septima y la Octaua: la Quarta, y todas las demas consonancias se pueden vsar libremente; aduirtiendo no passar debaxo de la parte del Cantollano, sino siempre por arriba. [EJEMPLO]
Contrapunto que en la replica queda firme; y el cantollano canta vna Quinta mas en alto. Mas para ordenar otro Contrapunto, el qual aunque quede firme en las mesmas posiciones y mesmas vozes, haga differente effecto, subiendo empero al Cantollano por distancia de Quinta, dexaremos la Sexta, la Septima y la Octaua: la Quarta, y todas las demas consonancias se pueden vsar libremente; aduirtiendo no passar debaxo de la parte del Cantollano, sino siempre arriba. [EJEMPLO p603]
[título del capítulo 10:] Contrapunto que en la replica queda firme; y el cantollano canta vna Quinta mas en alto.
Mas para ordenar otro contrapunto, el qual aunque quede firme en las mesmas posiciones y mesmas vozes, haga differente effecto, subiendo empero al Cantollano por distancia de Quinta, dexaremos la Sexta, la Septima y la Octaua: la Quarta, y todas las demas consonancias se pueden vsar libremente; aduirtiendo no passar debaxo de la parte del Cantollano, sino siempre arriba. [EJEMPLO]
Desseando despues hazer vn Contra punto que en la repeticion se puede baxar vna Tercera, y subir el Cantollano vna Quinta, aduiertase de no hazer Vnisonus, ni Sexta, si Septima, ni Octaua; ni tampoco dos Terceras seguidas, porquanto en la replica quedan dos Quintas. Aunque parece fuera mejor dexar la Quarta que seruirse della, siendo que en la parte que se mueue por Tercera, viene ser guardada con la Quinta, con todo esto se permite por no dexar el Contra punto no solamente no ha de proceder debaxo del Cantollano, mas tampoco ha de passar ocho puntos en los extremos. [EJEMPLO]
Desseando despues hazer vn Contrapunto que en la repeticion se puede baxar vna Tercera, y subir el Cantollano vna quinta, aduiertase de no hazer Vnisonus, ni Sexta, si Septima, ni Octaua; ni tampoco dos Terceras seguidas, porquanto en la replica quedan dos quintas. Aunque parece fuera mejor dexar la Quarta que seruirse della, siendo que en la parte que se mueue por Tercera, viene ser guardada con la quinta, con todo esto se permite por no dexar el Contrapunto no solamente no ha de proceder debaxo del Cantollano, mas tampoco ha de passar ocho puntos en los extremos. [EJEMPLO]
Desseando despues hazer vn Contrapunto que en la repeticion se puede baxar vna Tercera, y subir el Cantollano vna Quinta, aduiertase de no hazer Vnisonus, ni sexta, si Septima, ni Octaua; ni tampoco dos Terceras seguidas, porquanto en la replica quedan dos Quintas. Aunque parece fuera mejor dexar la Quarta que seruirse della, siendo que en la parte que se mueue por Tercera, viene ser guardada con la Quinta, con todo esto se permite por no dexar el Contrapunto no solamente no ha de proceder debaxo del Cantollano, mas tampoco ha de passar ocho puntos en los extremos. [EJEMPLO]
Desseando despues hazer vn Contrapunto que en la repeticion se puede baxar vna tercera, y subir el Cantollano vna Quinta, aduiertase de no hazer Vnisonus, ni Sexta, si Septima, ni Octaua; ni tampoco dos terceras seguidas, porquanto en la replica quedan dos Quintas. Aunque parece fuera mejor dexar la Quarta que seruirse della, siendo que en la parte que se mueue por tercera, viene ser guardada con la Quinta, con todo esto se permite por no dexar el Contrapunto no solamente no ha de proceder debaxo del Cantollano, mas tampoco ha de passar ocho puntos en los extremos. [EJEMPLO]
Desseando despues hazer vn contrapunto que en la repeticion se puede baxar vna Tercera, y subir el Cantollano vna Quinta, aduiertase de no hazer Vnisonus, ni Sexta, si Septima, ni Octaua; ni tampoco dos Terceras seguidas, porquanto en la replica quedan dos Quintas. Aunque parece fuera mejor dexar la Quarta que seruirse della, siendo que en la parte que se mueue por Tercera, viene ser guardada con la Quinta, con todo esto se permite por no dexar el contrapunto no solamente no ha de proceder debaxo del Cantollano, mas tampoco ha de passar ocho puntos en los extremos. [EJEMPLO]
Contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna Quinta en alto. Finalmente para hazer otro Contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna Quinta al Cantollano, hauemos de dexar la Sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la Segunda, Sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal Contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.
Contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna quinta en alto. Finalmente para hazer otro Contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna quinta al Cantollano, hauemos de dexar la Sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la Segunda, Sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal Contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.
Contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna Quinta en alto. Finalmente para hazer otro Contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna Quinta al Cantollano, hauemos de dexar la Sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la segunda, Sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal Contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.
Contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna Quinta en alto. Finalmente para hazer otro Contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna Quinta al Cantollano, hauemos de dexar la sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la Segunda, sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal Contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.
[…] con este exemplo,[EJEMPLO] auemos llegado à la fin de los Contrapuntos artificiosos de la segunda manera; en los quales (como queda dicho en los de la primera manera) la obligación quita vna buena parte de aquella suauidad, gracia, y lindeza, que conuendria; mas ella misma lleua consigo escusa y co[n]sideracion. Que muy sabida cosa es, no se puede proceder con interualos tan hermosos y tan elegantes, como quando el Contrapunto se haze realmente y sin obligacion de suerte ninguna. Aduiertan pues que merecera perdon el Contrapuntante, si vsare en ellos algunos passos no muy elegantes, ni del todo legitimos.
[…] con este exemplo,[EJEMPLO] auemos llegado à la fin de los Contrapuntos artificiosos de la segunda manera; en los quales (como queda dicho en los de la primera manera) la obligación quita vna buena parte de aquella suauidad, gracia, y lindeza, que conuendria; mas ella misma lleua consigo escusa y co[n]sideracion. Que muy sabida cosa es, no se puede proceder con interualos tan hermosos y tan elegantes, como quando el Contrapunto se haze realmente y sin obligacion de suerte ninguna. Aduiertan pues que merecera perdon el contrapuntante, si vsare en ellos algunos passos no muy elegantes, ni del todo legitimos.
[…] con este exemplo,[EJEMPLO] auemos llegado à la fin de los contrapuntos artificiosos de la segunda manera; en los quales (como queda dicho en los de la primera manera) la obligación quita vna buena parte de aquella suauidad, gracia, y lindeza, que conuendria; mas ella misma lleua consigo escusa y co[n]sideracion. Que muy sabida cosa es, no se puede proceder con interualos tan hermosos y tan elegantes, como quando el contrapunto se haze realmente y sin obligacion de suerte ninguna. Aduiertan pues que merecera perdon el Contrapuntante, si vsare en ellos algunos passos no muy elegantes, ni del todo legitimos.
contrapunto que se puede replicar vna Octaua en baxo, todas vezes se cante el cantollano vna Quinta en alto. Finalmente para hazer otro contrapunto (y muy hermoso) el qual en la replica se pueda baxar vna Octaua, subiendo empero vna Quinta al Cantollano, hauemos de dexar la Sexta, la Septima y la Quinzena (que queda Quarta en la replica) no obstante se pueda vsar Unisonus y Octaua, y todas las demas consonancias: la Quarta tambien puede seruir, assi en ligadura como fuera della. Aduirtiendo que la Segunda, Sexta, Septima, Nouena, y Quinzena, pueden seruir ordenandolas al alçar del Compas y de grado, assi subiendo como abaxando; de mas desto, sepan que la Quinzena puede seruir tambien en esta otra manera, y es todas vezes que en el principal contrapunto se ponga en ligadura al dar del Compas, y que la nota siguiente abaxe gradatin al alçar del Compas; la qual (por ser dissonante) es menester se salue con su regla.
Otra differente manera de Contrapunto suelen vsar los eccelentes en esta profession, con que vienen à cantar à tres vozes; y es, que dos partes cantan vna mesma cosa, siguiendo vna voz à otra en Fuga sobre Cantollano, ò sobre Canto de Organo. el qual modo no se deue despreciar, si no mas de los otros se deue recebir, por ser muy hermoso, y de mucho primor; y mas comodo para poderse seruir del en el Choro. Algunos destos Contrapuntos que digo, se hazen por arriba del Cantollano, y son los mas ordinarios por ser mas faciles; otros por abaxo (que es à vozes yguales) no tan vsados, [p605] por ser mas difficultosos. Auezes siguen à la Guia despues de vna pausa de Minima, y auezes de vna Semibreue; que es despues de vn Compas. Quando corresponden y siguen à la Guia por Vnisonus, quando por la quinta, y las mas vezes por Octaua: como ver se puede en los exemplos que se siguen, los quales se ha puesto en particular, paraque por ellos se venga en conocimiento de todo lo demas que se puede hazer.
Otra differente manera de Contrapunto suelen vsar los eccelentes en esta profession, con que vienen à cantar à tres vozes; y es, que dos partes cantan vna mesma cosa, siguiendo vna voz à otra en Fuga sobre Cantollano, ò sobre Canto de Organo. el qual modo no se deue despreciar, si no mas de los otros se deue recebir, por ser muy hermoso, y de mucho primor; y mas comodo para poderse seruir del en el Choro. Algunos destos Contrapuntos que digo, se hazen por arriba del Cantollano, y son los mas ordinarios por ser mas faciles; otros por abaxo (que es à vozes yguales) no tan vsados, [p605] por ser mas difficultosos. Auezes siguen à la Guia despues de vna pausa de Minima, y auezes de vna Semibreue; que es despues de vn Compas. Quando corresponden y siguen à la Guia por Vnisonus, quando por la Quinta, y las mas vezes por Octaua: como ver se puede en los exemplos que se siguen, los quales se ha puesto en particular, para que por ellos se venga en conocimiento de todo lo demas que se puede hazer.
Otra differente manera de contrapunto suelen vsar los eccelentes en esta profession, con que vienen à cantar à tres vozes; y es, que dos partes cantan vna mesma cosa, siguiendo vna voz à otra en Fuga sobre Cantollano, ò sobre Canto de Organo. el qual modo no se deue despreciar, si no mas de los otros se deue recebir, por ser muy hermoso, y de mucho primor; y mas comodo para poderse seruir del en el Choro. Algunos destos contrapuntos que digo, se hazen por arriba del Cantollano, y son los mas ordinarios por ser mas faciles; otros por abaxo (que es à vozes yguales) no tan vsados, [p605] por ser mas difficultosos. Auezes siguen à la Guia despues de vna pausa de Minima, y auezes de vna Semibreue; que es despues de vn Compas. Quando corresponden y siguen à la Guia por Vnisonus, quando por la Quinta, y las mas vezes por Octaua: como ver se puede en los exemplos que se siguen, los quales se ha puesto en particular, paraque por ellos se venga en conocimiento de todo lo demas que se puede hazer. [Se pone un solo ejemplo] [EJEMPLO]
Advierto que la profession del Contrapuntista es muy differente de la del Compositor: y assi nadie se admire, si auezes se viene à encontrar en vn Contrapuntista que no sabe componer; ò en vn Compositor que no sabe hazer Contrapunto de repente, sobre el Canto llano ò de Organo que sea : que vna cosa es çurrador, y otra cosa es ser çapatero, puesto caso que entrambos tracten en corambre y pieles de cordua[n]. Aunque la obra es pequeña en el volumen, en todo lo demas es grande: porque es de gran artificio, de gran claridad, de gran breuedad, y de gran poruecho: y con hauer dicho esto, doy fin à este presente libro que es el Dezeno.
Advierto que la profession del Contrapuntista es muy differente de la del compositor: y assi nadie se admire, si auezes se viene à encontrar en vn Contrapuntista que no sabe componer; ò en vn compositor que no sabe hazer Contrapunto de repente, sobre el Canto llano ò de Organo que sea : que vna cosa es çurrador, y otra cosa es ser çapatero, puesto caso que entrambos tracten en corambre y pieles de cordua[n]. Aunque la obra es pequeña en el volumen, en todo lo demas es grande: porque es de gran artificio, de gran claridad, de gran breuedad, y de gran poruecho: y con hauer dicho esto, doy fin à este presente libro que es el Dezeno.
Advierto que la profession del contrapuntista es muy differente de la del Compositor: y assi nadie se admire, si auezes se viene à encontrar en vn contrapuntista que no sabe componer; ò en vn Compositor que no sabe hazer Contrapunto de repente, sobre el Canto llano ò de Organo que sea : que vna cosa es çurrador, y otra cosa es ser çapatero, puesto caso que entrambos tracten en corambre y pieles de cordua[n]. Aunque la obra es pequeña en el volumen, en todo lo demas es grande: porque es de gran artificio, de gran claridad, de gran breuedad, y de gran poruecho: y con hauer dicho esto, doy fin à este presente libro que es el Dezeno.
Advierto que la profession del Contrapuntista es muy differente de la del Compositor: y assi nadie se admire, si auezes se viene à encontrar en vn Contrapuntista que no sabe componer; ò en vn Compositor que no sabe hazer Contrapunto de repente, sobre el canto llano ò de Organo que sea : que vna cosa es çurrador, y otra cosa es ser çapatero, puesto caso que entrambos tracten en corambre y pieles de cordua[n]. Aunque la obra es pequeña en el volumen, en todo lo demas es grande: porque es de gran artificio, de gran claridad, de gran breuedad, y de gran poruecho: y con hauer dicho esto, doy fin à este presente libro que es el Dezeno.
Advierto que la profession del Contrapuntista es muy differente de la del Compositor: y assi nadie se admire, si auezes se viene à encontrar en vn Contrapuntista que no sabe componer; ò en vn Compositor que no sabe hazer contrapunto de repente, sobre el Canto llano ò de Organo que sea : que vna cosa es çurrador, y otra cosa es ser çapatero, puesto caso que entrambos tracten en corambre y pieles de cordua[n]. Aunque la obra es pequeña en el volumen, en todo lo demas es grande: porque es de gran artificio, de gran claridad, de gran breuedad, y de gran poruecho: y con hauer dicho esto, doy fin à este presente libro que es el Dezeno.
Advierto que la profession del Contrapuntista es muy differente de la del compositor: y assi nadie se admire, si auezes se viene à encontrar en vn Contrapuntista que no sabe componer; ò en vn compositor que no sabe hazer Contrapunto de repente, sobre el Canto llano ò de Organo que sea : que vna cosa es çurrador, y otra cosa es ser çapatero, puesto caso que entrambos tracten en corambre y pieles de cordua[n]. Aunque la obra es pequeña en el volumen, en todo lo demas es grande: porque es de gran artificio, de gran claridad, de gran breuedad, y de gran poruecho: y con hauer dicho esto, doy fin à este presente libro que es el Dezeno.
Contrapunto que se puede replicar en Tercera.Mas para hazer estos otros que siguen es menester saber vnas particulares reglas: porque en ellos no se procede absolutamente con todas las reglas generales, estando que en vn Contrapunto se eccetua vna cosa, y en otro otra differente cosa: y ansi para cada[ ]uno dellos es necessario darle vn particular auiso, y vna particular regla. Para hazer pues vn Contrapunto sobre vn Cantollano o de Organo, el qual se pueda replicar cantandole vna Tercera mas en alto, tengase por auiso de no hazer quinta ni sus compuestas, ni Septima en ligadura; ni dos consonancias imperfe[c]tas de vna misma especie; porquanto en la replica no salen conforme las buenas reglas. Vsando la Quarta ha de ser antes de la Tercera, y luego se passe à la Sexta.Exemplo
Contrapunto que se puede replicar en Tercera.Mas para hazer estos otros que siguen es menester saber vnas particulares reglas: porque en ellos no se procede absolutamente con todas las reglas generales, estando que en vn Contrapunto se eccetua vna cosa, y en otro otra differente cosa: y ansi para cada[ ]uno dellos es necessario darle vn particular auiso, y vna particular regla. Para hazer pues vn Contrapunto sobre vn Cantollano o de Organo, el qual se pueda replicar cantandole vna Tercera mas en alto, tengase por auiso de no hazer Quinta ni sus compuestas, ni Septima en ligadura; ni dos consonancias imperfe[c]tas de vna misma especie; porquanto en la replica no salen conforme las buenas reglas. Vsando la Quarta ha de ser antes de la Tercera, y luego se passe à la Sexta..Exemplo
Contrapunto que se puede replicar en Tercera.Mas para hazer estos otros que siguen es menester saber vnas particulares reglas: porque en ellos no se procede absolutamente con todas las reglas generales, estando que en vn Contrapunto se eccetua vna cosa, y en otro otra differente cosa: y ansi para cada[ ]uno dellos es necessario darle vn particular auiso, y vna particular regla. Para hazer pues vn Contrapunto sobre vn Cantollano o de Organo, el qual se pueda replicar cantandole vna Tercera mas en alto, tengase por auiso de no hazer Quinta ni sus compuestas, ni Septima en ligadura; ni dos consonancias imperfe[c]tas de vna misma especie; porquanto en la replica no salen conforme las buenas reglas. Vsando la Quarta ha de ser antes de la Tercera, y luego se passe à la sexta..Exemplo
Contrapunto que se puede replicar en tercera. Mas para hazer estos otros que siguen es menester saber vnas particulares reglas: porque en ellos no se procede absolutamente con todas las reglas generales, estando que en vn Contrapunto se eccetua vna cosa, y en otro otra differente cosa: y ansi para cada[ ]uno dellos es necessario darle vn particular auiso, y vna particular regla. Para hazer pues vn Contrapunto sobre vn Cantollano o de Organo, el qual se pueda replicar cantandole vna tercera mas en alto, tengase por auiso de no hazer Quinta ni sus compuestas, ni Septima en ligadura; ni dos consonancias imperfe[c]tas de vna misma especie; porquanto en la replica no salen conforme las buenas reglas. Vsando la Quarta ha de ser antes de la tercera, y luego se passe à la Sexta..Exemplo
contrapunto que se puede replicar en Tercera.Mas para hazer estos otros que siguen es menester saber vnas particulares reglas: porque en ellos no se procede absolutamente con todas las reglas generales, estando que en vn contrapunto se eccetua vna cosa, y en otro otra differente cosa: y ansi para cada[ ]uno dellos es necessario darle vn particular auiso, y vna particular regla. Para hazer pues vn contrapunto sobre vn Cantollano o de Organo, el qual se pueda replicar cantandole vna Tercera mas en alto, tengase por auiso de no hazer Quinta ni sus compuestas, ni Septima en ligadura; ni dos consonancias imperfe[c]tas de vna misma especie; porquanto en la replica no salen conforme las buenas reglas. Vsando la Quarta ha de ser antes de la Tercera, y luego se passe à la Sexta. Exemplo
[…] para hazer vn Contrapunto que se puede replicar en Octaua graue, es menester obseruar esta breue regla; y es que no se vse la quinta como consonante: empero se puede vsar la Dozena , aunque sea su compuesta, con todas las demas consonancias y dissonancias.. Exemplo.
[…] para hazer vn Contrapunto que se puede replicar en Octaua graue, es menester obseruar esta breue regla; y es que no se vse la Quinta como consonante: empero se puede vsar la Dozena , aunque sea su compuesta, con todas las demas consonancias y dissonancias. Exemplo.
[…] para hazer vn contrapunto que se puede replicar en Octaua graue, es menester obseruar esta breue regla; y es que no se vse la Quinta como consonante: empero se puede vsar la Dozena , aunque sea su compuesta, con todas las demas consonancias y dissonancias.. Exemplo.
Para hazer otro Contrapunto que se pueda replicar en dezena graue, no conuiene seruirnos de dos Terceras arreo, porquanto en la replica quedan dos Octauas; ni de dos Dozenas porque son en la replica dos Vnisones: aduiertase tambien no hazer dos Sextas, porque en la replica suenan dos quintas. Bueno es no passar desde quinta à Tercera en el dar del compas, quando ambas partes decenden [sic], que procedendo con semejante mouimiento, en la replica passamos de la Sexta à la Octaua con mouimiento apartado, el qual es sin ninguna gracia. Tambien de las disonancias nos podemos seruir, ecetuando de la Quarta y Septima en ligadura. Verdad es que querendo [sic] la parte graue por principal, en ligadura tampoco podremos vsar la Segunda, todas vezes que el Cantollano abaxe; que subiendo, se podra vsar à nuestro aluedrio. Exemplo.