De forma, que todas tres cuerdas [de la bandurria] en vazio forman el diapasson: pero tiene el diateßaron entre el contrabaxo y el tenor: Lo qual no osaran hazer sin differe[n]cia los componedores deste tiempo. Dixe ser temple viejo: porque el diatessaron ponen por basis y fundamento del diapente. Tuuo gra[n] preeminencia entre los a[n]tiguos el diateßaron el qual tuuieron por consonancia perfecta.
Esto que dixe concertar dos bandurrias, y cifrar para ellas: se entienda para qualquier instrumento. Pueden templar una vihuela, un discante, y una guitarra: un discante, una guitarra, y una bandurria, y finalmente instrumentos de diuersas maneras los pueden poner en tono que lo suffra[n] las cuerdas, y cifrar para ellos, y tañer en tres instrumentos a seys bozes y a ocho. El concertar de las vihuelas que algunos usan: va fuera del arte de la Musica. Es salga lo que saliere. Empero si tres musicos artistas se concertassen con tres vihuelas, o con tres instrumentos puestos en buen temple: tañerian atinadamente […] Los que fueren musicos de ueras, o tuuieren principios en la Musica y buen entendimiento, y en el estudio no fueren remissos: en estas pocas palabras entenderan que differencia ay desta Musica de concierto, a la que tañen algunos solamente de oydo.
Para entender la harpa: muchos cosas se requieren saber […] No ay numero de cuerdas determinado para este instrumento. Algunas vezes le ponen veynte y quatro, que son toda la mano y mas quatro cuerdas abaxo de gamaut para hazer las clausulas los modos naturales co[n] octaua […] Otras arpas traen veynte y siepte cuerdas. Para entender las tales cuerdas, no ay mas que saber: sino cognoscer el juego blanco del monachordio. […] Buelvo otra vez a dezir, que el temple de la harpa era el juego blanco del monachordio[…].
Ahora que se tañe el genero semichromatico, para tañerlo por la harpa: no puede ser en el temple que tiene: porque le faltan las diuisiones del tono. Solos los semitonos diatonicos tiene este instrumento.
La primera [cosa nueva] es vna vihuela de siepte ordenes. Bien se algunos aver tañido por vihuela de siepte ordenes: pero no por esta nueva, que es de temple nuevo. La mesma quinzena que tiene la vihuela de seys ordenes en vazio: es la distancia desta de siepte. Entrastar una vihuela por compas es la segunda cosa, que yo descubri. Como ay diapasso[n] de un monachordio y de un organo, y se saca por co[m]pas: assi lo ay en los trastes de la vihuela; Pues pone[n]se co[n] toda certitumbre los trastes en la vihuela por co[m]pas. Es la tercera encordar vna harpa de cuerdas yguales en gordura, y que ninguna quede violentada, ni mas floxa que otra: sino siendo todas ygualmente estiradas, formen sus consonancias, y esto se puede hazer en vna vihuela: aun que ternia grandes difficultades. La quarta es inventar nueuo genero de Musica. Y si en los instrumentos hasta ahora hechos no podian affinar las quintas, y algunas quedan menos perfectas, que otras: en mis intrumentos son tan perfectas, que tiene[n] gran aparencia con las octauas […] Desta forma, las quintas en mis nueuos instrume[n]tos que vna boz con otra tan casada: que parece[n] vnisonus, o alguna de su specie.
Mvchas maneras ay de Templar el Violon con el Cymbalo por que qualquier tono se puede tañer, subiendo a abaxando en el tañer vn punto o mas, segun el tono del Cymbalo lo requiriere, lo qaul avun que sea difficultoso con el continuo exercicio se hara facil. Empero la mas facil y meior manera de templar el Violon con el Cymbalo es que la quinta del Violon en vazio este vnisonus col el G maut del Cimbalo, porque desta manera participan ygualmente de los baxos y altos y en esta manera de temple se ha de tanner todo lo que aqui escriuiere destos instrumentos.
Las rayas y los espacios so[n] las cuerdas dela Harpa:y el Iuego del Organo:El espacio primero de aqui abaxo es la cuerda mas gruesa, y masbaxa, Y alli es fe faut, Y enla raya primera que se sigue gamaut.&c. Las claues y los bemoles muestran bien que fi[g]no sea cada cuerda Y el tono que a de tener. El temple que a qui tiene es el comun para tañer por el sexto tono. Y Si alguna cuerda o cuerdas eran menester mudar pa[ra] tañer por otras partes señalaua las enel libro que dicho tengo con vna mano, O manos poniendo las en derecho de cada cuerda para que con vn dedo la señalasen y dezia alli subase o ab[a]xese. Para formar los semi tonos se ponen estas dos señales .b [EJEMPLO]. enla cuerda que cualquiera dellas estubiere sea de poner el dedo acerca delas clauijas.
Y para discantar un instrumento sobre otro de los tres, vihuela, monacordio, harpa, ay muchas maneras de temples: dire vna, y es que se po[n]ga la sesta de la vihuela en vazio con la primera tecla negra del monacordio, que es el seys regraue vnisonus: y si quisieren juntar la harpa, poner se ha la cuerda mas baxa della vnisonus con las dos dichas.
[…] teniendo el diapason, y los toquesillos su legitima cantidad, quedara el monacordio bien templado; y si auiendo hecho esto bien, quedare algun punto desafinado, ente[n]ded que es falta de el diapason o toquesillos, porque en el temple de octauas no puede auer engaño, como en las demas co[n]sonancias lo ay: remediarase este defeto entortando [sic] el toquesillo hazia los tiples, si la voz estuviere baxa, y si estuviere alta hazia los baxos. Y haziendo esto, y guardando todos los precetos dichos atras, y que adelante se aduirtieren, tened por cierto que aprovechareis mucho en esta facultad. Todo lo qual sea para ho[n]ra y gloria de Dios, aumento de su divino culto, y aprouechamiento espiritual nuestro, Amen.
Comiençan las obras co[m]puestas del quarto Libro para tañer dos iuntos en dos vihuelas/ en quatro maneras de te[m]ples/ en vnisonus / en tercera/ en quarta/ en quinta, lo qual es muy vtil y provechoso para gozar de la musica/ y orden de las bozes, ay guardas/ y haspiraciones, las quales se aguardaran/ como es vso en el canto de organo.
Adriano. Vihuela mayor. Por que se ha puesto musica en vnisonus/ y en tercera/ y en quartta se pone en quinta/ ha do se requiere que esta vihuela mayor sea grande/ y la menor muy pequeña/ por que assi conuiene al temple: y por mas claro la quinta en vazio desta vihuela mayor ha de sonar octaua debaxo de la quarta en vazio de la vihuela menor. Esta es vna cancion a seys.
Aqui se sigue vn motete a seys/ sobre ca[n]to llano/ el q[ua]l ca[n]to llano lleua la vihuela menor/ y va señalado con vnos puntillos en la cifra/ el te[m]ple es en quinta como la obra passada, tañersea co[n]forme al tiempo [EJEMPLO].
Tablas d[e]l quarto libro en que ay obras compuestas de famosos autores, para tañer dos iuntos en dos vihuelas, en quatro maneras de temples / en unisonus en tercera, en quarta en quinta.
La guitarra co[m]mun tiene quatro ordenes de cuerdas: las quales cuerdas se pueden llamar quarta, tercera, segu[n]dda, y prima. Esta guitarra ti[f28vb]ene co[m]munmente dos temples. Vno se llama a los nueuos otro a los viejos. La guitarra a los nuevos tiene en vazio vna novena mayor […] No es otra cosa esta guitarra : sino vna vihuela quitada la sexta y la prima. El temple de la guitarra a los viejos no diffiere de esta a los nueuos: sino que la quarta cuerda suelen abaxar un tono. Auia desde la quarta a la tercera a los nuevos un diateßaron, y a los viejos ay un diapente, que es quinta perfecta […] Este te[m]ple mas es para roma[n]ces viejos, y Musica golpeada: que para Musica de el tiempo.
El ambito, o distancia de la bandurria en vazio es una octava. Tiene este instrumento tres cuerdas: y se pueden llamar tercera, segunda y prima […] El temple com[m]un es, que desde la cuerda tercera hasta la segu[n]da ay un diateßaron y desde la dicha segu[n]da hasta la primera contiene vn diapente. Este temple parece ser antiguo: porque pone por fundamento el diateßaron, segun que en el tiempo antiguo se vsaua. Por lo qual algunos tañedores suben la cuerda segunda vn tono mas, y viene el diapente a la parte inferior: y el diateßaron a la superior […] El temple segundo es mas a proposito de la Musica del tie[m]po presente. Los temples de los instrumentos deue[n] seruir a la Musica, y como la musica se mudare: se deuian mudar los temples de los instrumentos.
Como el rabel tenga tres cuerdas: pueden tener los mesmos nombres de las cuerdas de la ba[n]durria. La distancia de estas cuerdas es vna novena. De vna cuerda a otra ay un diapente […] Este instrumento en el temple y distancia inmita a la guitarra en el te[m]ple de los nueuos: porque tiene nueue puntos en vazio.
Para que uno sepa la mano seguida en esta vihuela de gamaut que yo pinte [EJEMPLO], y en las demas que en este temple, y en otros se ha[n] de pintar: note la regla siguiente. Todas las cuerdas o comiençan en boz que forma tono, o en boz que concluye semitono.
Quantas combinaciones y temples quisiere el tañedor hazer (con tal que lo pueden suffrir las cuerdas) por esta arte facilmente hara. Por qualquiera destas vihuelas aßi destempladas solamente tañera, lo que para ella cifrare; hasta que tenga habito y gra[n] intellige[n]cia de ellas.
Hasta ahora auemos hablado de la vihuela co[m]mun, y de las particularidades que tiene: es razon complir lo prometido, declara[n]do la possibilidad que ay de hazer otras vihuelas […][93va] Tengo para mi (y persudadido que no me engaño) que pueden los tañedores siendo musicos inuentar generos demas instrumentos: y en los inuentados innovar cada dia […] Pues para que un tañedor se muestre abil, no se contente con el temple de la vihuela co[m]mun: sino temple la a su voluntad, y cifre conforme al temple, y tañendo aquello cifrado, solo el sabra tañer por semejante vihuela.
Quiero poner otra vihuela de siepte ordenes por tener mejor temple, y seruira para obras de Gomberth, y otras hechas aposta para el organo. En esta vihuela se pueden poner obras acinco: si saben tomar los signos que da[n] en vazio.
Tiene esta vihuela [otra de siete órdenes]en vazio diez y nueve puntos. que es quinta sobre qui[n]zena: el temple de la qual es el siguiente. Desde la septima a la sexta ay un diapente, de la sexta a la quinta un diateßaron, de la quinta a la quarta un ditono, de la quarta a la tercera un diapente, de la tercera a la segunda un diatessaro[n], y de la segu[n]da a la prima un semiditono.
Suelen poner a la quarta de la guitarra otra cuerda, que le llama[n] requinta. No se, si quando este nombre pusieron a la tal cuerda: formaua con la dicha quarta vn diape[n]te, que es quinta perfecta: y por esto tomo nombre de requinta. Ahora no tiene este temple: mas forman a[m]bas cuerdas vna octaua: segu[n] tiene el laud, o vihuela de Flandes. Este instrumento teniendo las tres, o quatro ordenes de cuerdas dobladas, que forman entre si octauas: dizen tener las cuerdas requintadas. Tiene esta guitarra a los nueuos en vazio nueue puntos [4ta+3M+4ta].
No pie[n]se el nueuo tañedor de vihuela, que los te[m]ples que ahora se usan en estos instumentos solamente se han usado, y no otros: si leydos fueßemos, y los libros de Musica reboluießemos hallariamos los antiguos auer tenidos diversos temples.
La primera [cosa nueva] es vna vihuela de siepte ordenes. Bien se algunos aver tañido por vihuela de siepte ordenes: pero no por esta nueva, que es de temple nuevo. La mesma quinzena que tiene la vihuela de seys ordenes en vazio: es la distancia desta de siepte. Entrastar una vihuela por compas es la segunda cosa, que yo descubri. Como ay diapasso[n] de un monachordio y de un organo, y se saca por co[m]pas: assi lo ay en los trastes de la vihuela; Pues pone[n]se co[n] toda certitumbre los trastes en la vihuela por co[m]pas. Es la tercera encordar vna harpa de cuerdas yguales en gordura, y que ninguna quede violentada, ni mas floxa que otra: sino siendo todas ygualmente estiradas, formen sus consonancias, y esto se puede hazer en vna vihuela: aun que ternia grandes difficultades. La quarta es inventar nueuo genero de Musica. Y si en los instrumentos hasta ahora hechos no podian affinar las quintas, y algunas quedan menos perfectas, que otras: en mis intrumentos son tan perfectas, que tiene[n] gran aparencia con las octauas […] Desta forma, las quintas en mis nueuos instrume[n]tos que vna boz con otra tan casada: que parece[n] vnisonus, o alguna de su specie.
Quantas combinaciones y temples quisiere el tañedor hazer (con tal que lo pueden suffrir las cuerdas) por esta arte facilmente hara. Por qualquiera destas vihuelas aßi destempladas solamente tañera, lo que para ella cifrare; hasta que tenga habito y gra[n] intellige[n]cia de ellas.
La guitarra co[m]mun tiene quatro ordenes de cuerdas: las quales cuerdas se pueden llamar quarta, tercera, segu[n]dda, y prima. Esta guitarra ti[f28vb]ene co[m]munmente dos temples. Vno se llama a los nueuos otro a los viejos. La guitarra a los nuevos tiene en vazio vna novena mayor […] No es otra cosa esta guitarra : sino vna vihuela quitada la sexta y la prima. El temple de la guitarra a los viejos no diffiere de esta a los nueuos: sino que la quarta cuerda suelen abaxar un tono. Auia desde la quarta a la tercera a los nuevos un diateßaron, y a los viejos ay un diapente, que es quinta perfecta […] Este te[m]ple mas es para roma[n]ces viejos, y Musica golpeada: que para Musica de el tiempo.
El ambito, o distancia de la bandurria en vazio es una octava. Tiene este instrumento tres cuerdas: y se pueden llamar tercera, segunda y prima […] El temple com[m]un es, que desde la cuerda tercera hasta la segu[n]da ay un diateßaron y desde la dicha segu[n]da hasta la primera contiene vn diapente. Este temple parece ser antiguo: porque pone por fundamento el diateßaron, segun que en el tiempo antiguo se vsaua. Por lo qual algunos tañedores suben la cuerda segunda vn tono mas, y viene el diapente a la parte inferior: y el diateßaron a la superior […] El temple segundo es mas a proposito de la Musica del tie[m]po presente. Los temples de los instrumentos deue[n] seruir a la Musica, y como la musica se mudare: se deuian mudar los temples de los instrumentos.
Como el rabel tenga tres cuerdas: pueden tener los mesmos nombres de las cuerdas de la ba[n]durria. La distancia de estas cuerdas es vna novena. De vna cuerda a otra ay un diapente […] Este instrumento en el temple y distancia inmita a la guitarra en el te[m]ple de los nueuos: porque tiene nueue puntos en vazio.
Para que uno sepa la mano seguida en esta vihuela de gamaut que yo pinte [EJEMPLO], y en las demas que en este temple, y en otros se ha[n] de pintar: note la regla siguiente. Todas las cuerdas o comiençan en boz que forma tono, o en boz que concluye semitono.
Hasta ahora auemos hablado de la vihuela co[m]mun, y de las particularidades que tiene: es razon complir lo prometido, declara[n]do la possibilidad que ay de hazer otras vihuelas […][93va] Tengo para mi (y persudadido que no me engaño) que pueden los tañedores siendo musicos inuentar generos demas instrumentos: y en los inuentados innovar cada dia […] Pues para que un tañedor se muestre abil, no se contente con el temple de la vihuela co[m]mun: sino temple la a su voluntad, y cifre conforme al temple, y tañendo aquello cifrado, solo el sabra tañer por semejante vihuela.
Quiero poner otra vihuela de siepte ordenes por tener mejor temple, y seruira para obras de Gomberth, y otras hechas aposta para el organo. En esta vihuela se pueden poner obras acinco: si saben tomar los signos que da[n] en vazio.
Tiene esta vihuela [otra de siete órdenes]en vazio diez y nueve puntos. que es quinta sobre qui[n]zena: el temple de la qual es el siguiente. Desde la septima a la sexta ay un diapente, de la sexta a la quinta un diateßaron, de la quinta a la quarta un ditono, de la quarta a la tercera un diapente, de la tercera a la segunda un diatessaro[n], y de la segu[n]da a la prima un semiditono.
Suelen poner a la quarta de la guitarra otra cuerda, que le llama[n] requinta. No se, si quando este nombre pusieron a la tal cuerda: formaua con la dicha quarta vn diape[n]te, que es quinta perfecta: y por esto tomo nombre de requinta. Ahora no tiene este temple: mas forman a[m]bas cuerdas vna octaua: segu[n] tiene el laud, o vihuela de Flandes. Este instrumento teniendo las tres, o quatro ordenes de cuerdas dobladas, que forman entre si octauas: dizen tener las cuerdas requintadas. Tiene esta guitarra a los nueuos en vazio nueue puntos [4ta+3M+4ta].
No pie[n]se el nueuo tañedor de vihuela, que los te[m]ples que ahora se usan en estos instumentos solamente se han usado, y no otros: si leydos fueßemos, y los libros de Musica reboluießemos hallariamos los antiguos auer tenidos diversos temples.
De forma, que todas tres cuerdas [de la bandurria] en vazio forman el diapasson: pero tiene el diateßaron entre el contrabaxo y el tenor: Lo qual no osaran hazer sin differe[n]cia los componedores deste tiempo. Dixe ser temple viejo: porque el diatessaron ponen por basis y fundamento del diapente. Tuuo gra[n] preeminencia entre los a[n]tiguos el diateßaron el qual tuuieron por consonancia perfecta.
Esto que dixe concertar dos bandurrias, y cifrar para ellas: se entienda para qualquier instrumento. Pueden templar una vihuela, un discante, y una guitarra: un discante, una guitarra, y una bandurria, y finalmente instrumentos de diuersas maneras los pueden poner en tono que lo suffra[n] las cuerdas, y cifrar para ellos, y tañer en tres instrumentos a seys bozes y a ocho. El concertar de las vihuelas que algunos usan: va fuera del arte de la Musica. Es salga lo que saliere. Empero si tres musicos artistas se concertassen con tres vihuelas, o con tres instrumentos puestos en buen temple: tañerian atinadamente […] Los que fueren musicos de ueras, o tuuieren principios en la Musica y buen entendimiento, y en el estudio no fueren remissos: en estas pocas palabras entenderan que differencia ay desta Musica de concierto, a la que tañen algunos solamente de oydo.
Para entender la harpa: muchos cosas se requieren saber […] No ay numero de cuerdas determinado para este instrumento. Algunas vezes le ponen veynte y quatro, que son toda la mano y mas quatro cuerdas abaxo de gamaut para hazer las clausulas los modos naturales co[n] octaua […] Otras arpas traen veynte y siepte cuerdas. Para entender las tales cuerdas, no ay mas que saber: sino cognoscer el juego blanco del monachordio. […] Buelvo otra vez a dezir, que el temple de la harpa era el juego blanco del monachordio[…].
Ahora que se tañe el genero semichromatico, para tañerlo por la harpa: no puede ser en el temple que tiene: porque le faltan las diuisiones del tono. Solos los semitonos diatonicos tiene este instrumento.
[…] teniendo el diapason, y los toquesillos su legitima cantidad, quedara el monacordio bien templado; y si auiendo hecho esto bien, quedare algun punto desafinado, ente[n]ded que es falta de el diapason o toquesillos, porque en el temple de octauas no puede auer engaño, como en las demas co[n]sonancias lo ay: remediarase este defeto entortando [sic] el toquesillo hazia los tiples, si la voz estuviere baxa, y si estuviere alta hazia los baxos. Y haziendo esto, y guardando todos los precetos dichos atras, y que adelante se aduirtieren, tened por cierto que aprovechareis mucho en esta facultad. Todo lo qual sea para ho[n]ra y gloria de Dios, aumento de su divino culto, y aprouechamiento espiritual nuestro, Amen.
Las rayas y los espacios so[n] las cuerdas dela Harpa:y el Iuego del Organo:El espacio primero de aqui abaxo es la cuerda mas gruesa, y masbaxa, Y alli es se faut, Y enla raya primera que se sigue gamaut.&c. Las claues y los bemoles muestran bien que fino sea cada cuerda Y el tono que a de tener,El temple que a qui tiene es el comun para tañer por el sexto tono. Y Si alguna cuerda o cuerdas eran menester mudar pa[ra] tañer por otras partes señalaua las enel libro que dicho tengo con vna mano, O manos poniendo las en derecho de cada cuerda para que con vn dedo la señalasen y dezia alli subase o ab[a]xese. Para formar los semi tonos se ponen estas dos señales .b [EJEMPLO]. enla cuerda que cualquiera dellas estubiere sea de poner el dedo acerca delas clauijas.
Mvchas maneras ay de Templar el Violon con el Cymbalo por que qualquier tono se puede tañer, subiendo a abaxando en el tañer vn punto o mas, segun el tono del Cymbalo lo requiriere, lo qaul avun que sea difficultoso con el continuo exercicio se hara facil. Empero la mas facil y meior manera de templar el Violon con el Cymbalo es que la quinta del Violon en vazio este vnisonus col el G maut del Cimbalo, porque desta manera participan ygualmente de los baxos y altos y en esta manera de temple se ha de tanner todo lo que aqui escriuiere destos instrumentos.
Comiençan las obras co[m]puestas del quarto Libro para tañer dos iuntos en dos vihuelas/ en quatro maneras de te[m]ples/ en vnisonus / en tercera/ en quarta/ en quinta, lo qual es muy vtil y provechoso para gozar de la musica/ y orden de las bozes, ay guardas/ y haspiraciones, las quales se aguardaran/ como es vso en el canto de organo.