Dixe, que estas / bozes seys son multiplicadas siepte vezes. Esto se / entiende de las bozes naturales del genero diato / nico, que vsamos en los signos conmu[n]mente. O / tras muchas bozes ay naturales segun la anchu / ra de la Musica. Ay otras bozes, accidentales de[n] / tro del ambito, o distancia de cada vna de las dedu / ciones, como parece en el orden superior d[e]l mona / chordio: que son teclas negras. Ay otras bozes, q[ue] / forman las (q[ue] son dichas comu[n]mente) co[n]juntas / o diuisiones de tonos en las teclas blancas: las q[ua] / les si se co[n]tassen, seria[n] mas de siepte vezes seys. Po[n] / go por exemplo a Dsolre: en el qual signo ay dos / bozes d[e] su cosecha, que son sol y re. Tiene vt, cuyo / [f69r] mi esta en la tecla negra entre Ffaut y Gsolreut: el / qual mi es de la quarta conjuncta. Pues que esta / conjuncta tiene sus seys bozes luego el vt esta en / Dsolre. Tambien tiene mi: el vt del qual se halla / ra en la tecla negra, que esta entre Are y bmi. Tie[ne] / assi mesmo fa, y el vt forma en Are: el qual fa tiene / la tecla negra, q[ue] esta entre Cfaut y el dicho Dsol / re por mi. Hallareys mas en el dicho signo la: el / vt del qual esta en retropollex, que es vn signo fin / gido detras del pulgar: que se llama Ffaut. Lo q[ue] / del sobredicho signo Dsolre digo: conmunmente / se entiende de todos los otros.
[...] gamaut nos demuestra ensi ha una letra e vna boz. gama es la letra. Ut es la boz. Quia gama nihil aliud est nisi.g. in latino asi que .g. es la letra. Ut es la boz. vt se canta [p41] por be porque nasçe de si mesmo. asi como dezimos .ut. para saber qualquier de aquestas bozes porque deduçion se cantan deueys saber que todas las bozes se rrigen de la primera que es .ut. si este ut se cantare por be todas las que nacieren desta primera voz se cantani[sic] por be fasta llegar a la. postrimera boz que es la. diziendo .ut. re.mi. fa. Sol. La.
Esta rregla es llamada rregla de las deduçiones. o llamale en ot[ra] manera rregla de los traymientos. E sabe que deduçiones e traymientos todo es una cosa, e una diçion significa [...] o son deduçiones en latin, que quiere desir traymiento en rromançe.
En el exemplo primero vereys, que el canto su / bio, y començo de Ffaut: en el qual ay dos bozes / fa y vt. El vt es para subir, y porque no salio de la / deducion de el fa, que es de natura: tomaremos / fa. No creays a los que dizen que por ser el vt de / Ffaut de bmol no se tomo: porque lo mesmo es / decir vt re mi, que fa sol la. El vno y el otro es di / tono. El bmol no esta defendido sino en el fa: por / ser boz quasi del genero chromatico de la orden / superior del monachordio. Digo, que aunque su / ba el canto, no se tomara vt en Ffaut. Y en tal caso / no se guarda la regla vt re mi para subir: excepto, / si en bfabmi es necessidad dezir fa. Y si vuieremos / de dezir mi, no tomaremos vt: no porque el vt sea / de bmol, segun algunos dicen: sino por euitar / mutanças no vsadas, o irregulares.
Desta manera los Compositores (careciendo de arte) que en su entendimiento no tienen sciencia de Musica [que no saben usar el arte], en cantar veynte años de vso, ninguna cosa diffieren destos animales [tordos, picaças, cueruos y papagayos]. No se engañen los principiantes, pensando que consiste el saber el arte de la Musica en las 20. letras, en las 6 bozes, en las 7 deducciones, en el conocimiento de las consonancias y dissonancias, en la diuision de los Tonos, y en otras cosillas que se suelen poner en las artes, que todo esto es el Abecedario de la Musica. Porque como vno no se puede dezir latino, por saber solamente las letras latinas, y hazer vnas concordancias latinas; assi no serà Músico con saber solamente la artecillas del canto.
De cada vna destas tres letras principales [g,c,f] y sus semeja[n]tes salen las dichas seys bozes:dizie[n]do de cada vna.vt.re.mi.fa.sol.la. Las quales propiamente son dichas deduciones: tres de.%m C02 %. dos de natura [y] dos d[e] bmol: d[e]las quales dichas bozes.vt.re.mi. son para subir:y fa.sol.la para dece[n]dir.
[…] ta[n] / tas deduciones ay: quantas vezes en la mano ha / llaremos vt distino por los signos. Siepte vezes / se halla vt: luego tantas son las deduciones. Po / ner no mas de siepte deduciones, por las quales / [f71v] todas las bozes son regidas: es co[n]forme a los veyn / te signos. Digo, que por estas siepte deduciones / se cantan todas las bozes del Gammaut are. […] Para saber cada boz por que deducion y prop / priedad se canta: contad desde la dicha boz hazia / tras, y donde hallardes su vt: por aquella dedu / cion y propriedad se canta. Exemplo. Si quisier / des saber el la de Elami por que deducion y pro / priedad se ca[n]ta: direys co[n]ta[n]do por los signos de la / mano, la. sol. fa. mi. re. vt. Uiendo q[ue] en Gammaut tiene su / principio, y Gammaut es primera deducion y propriedad / de bquadrado (segun que luego se dira) cognos / cereys el dicho la ser de la primera deducion, y de / la propriedad de bquadrado.
Ay pues quatro especies de Claues: es à saber Claues vniversales, regulares, principales, y naturales. Las Claues vniuersales son veynte. porque tantas latras ay en la mano. Su officio es abrirnos la inteligencia de los puntos ò notas, que cada qual debaxo de si tiene: como en [signo] vt, la G griega es la claue de vna nota, que es Vt. La G de G solre vt, es la claue de tres puntos ó notas que tiene debaxo de si [...]. Las Claues regulares son siete ; y son las siete letras, con differentes caracteres escritas, grandes y pequeñas; las quales nos abren el entendimiento, y nos muestran porque Deduccion cantamos, y son estas: [signo] C F G c f g. La [signo]ma griega nos abre, que cantamos por la primera Deduccion [...]. Las Claues naturales son dos , es à saber de natura y de [signo] quadrado; que la de bemol no se mete en canto si no por acidente. Las Claues principales son tres , las quales (siendo distantes por quinta) se ponen siempre en escrito con figuras, à differencia de las demas Claues. que nunca se escriben [...] De las dos primeras, vsa el Cantollano y de Organo: mas la tercera no sirve si no al Canto de Organo.
En.gamaut. ay vna letra y vna boz gama es la letra. vt es la boz. El qual se canta por %m C02 %. porque nasce de si mesmo dela primera deducion / assi como dezimos.vt.
Ay tres propriedades, conuiene a saber bqua / drado, natura y bmol. […] / [f72r] Es de notar, que entre las distancias y consonancias / de las bozes en estas tres propriedades: ninguna / diferencia ay. Porque ye[n]do seguidas todas tres / propriedades, proceden por quatro tonos y vn se / mitono cantable: el qual semitono esta sie[m]pre en el / grado, o lugar tercero de la deducion. Uerdad es, / que la propiedad de bmol tiene el fa en tecla ne / gra, la qual esta arriba de alamire: pero esto se hi / zo, para que vinie[n]do el semitono en el tercero gra / do: no difiriese de las otras propriedades. Los / que esto notaren: entenderan quan poco va salir / vno de la propriedad de bmol en passando del fa / de bfabmi, sino buelue al dicho signo: porque to / da la dificultad esta, si alli ha de ser fa, o mi. La / rezura pues, que tiene bquadrado yendo segui / do tiene natura y bmol: y la blandura que tiene / bmol, tiene bquadrado, y natura. Si todas tres / propriedades tienen vnas mesmas distancias, en / que diffieren? Digo, que los musicos practicos / que estas propriedades pusieron: causas moti / uas tuuieron para ello, aunque de todos los can / tantes no son sabidas.
En.are. ay vna letra y una boz.a. es la letra ,re, es ka boz: la qual se canta por.%m C02 %. porque nasce del.vt. de gamaut / dela primera deducion: assi como dezimos.vt.re.
Porque muchas vezes no basta vna deducio[n] / y propriedad para vn modo, o tono, es neces / sario salir d[e] la deducion que començamos: lo qual / no puede ser sin mutança. Para hablar de mutan / ça de la diffinicion començaremos. Mutança, di / zen los Musicos, es ayuntamiento de dos bozes / yguales, de diuersas deduciones y propriedades / en vn signo. De lo que dize de dos bozes: infiero, / que en Gammaut, Are, bmi, y en eela no ay mutança: por / que estos signos tienen a vna boz, y la mutança ha / de ser de dos bozes. […] / empero si en el canto llano, / o de organo, se hallare vn modo, o tono subir de / eela, o abaxar mas que Gammaut: cierto es, que en estos / quatro signos (que la mano del canto señala con / sola vna boz) aura mutança. El signo de estos qua / tro donde la tal mutança se hiziere: passara por el / juyzio de su octaua. Quiero decir, que si la mutan / ça se hiziere en Are: hagan cuenta que es alami / [f74r] re: y si en Gammaut, que es Gsolreut: y assi de los otros / signos. Todas quantas mutanças se hazen son / con bozes de tono, de diatessaron, o de diapente.
En.%m C02 %.mi ay vna letra y vna boz.%m C02 %. es la letra.mi. es la boz; la qual se canta por.%m C02 %. porque nace del.vt. de gamaut: dela primera deducion / assi como dezimos.vt.re.mi.
Todos los que exercitan, dize Boecio, la Musica / en algun instrumento: toman nombre d[e]l tal instru / mento. El tañedor de organos se llama organista, el / de flauta se dize tibicina, porque la flauta en latin / se llama tibia: y el de vihuela, o harpa se nombra el / citharista, porque este instrumento en latin se llama / cithara: pero el teórico d[e] la mesma ciencia toma / nombre, que se dize musico. Y si los practicos alca[n] / çan renombre de músicos: es con aditamento d[e] di / minucion. Musico de organos, músicos de vihue / la, assi a todos los otros llamamos. Esto que de la / Musica cuento: es proprio en todas las artes. A / quel es dicho musico, que tiene saber para spe / cular los numeros de las proporciones musicales, / [fxvj] los modos, generos: y diferencia de Musica. El / que depriende a tañer, o a cantar sin arte, no pue / de ser dicho musico: pues que no tiene ciencia de / la Musica: la qual no esta en la facilidad de los de / dos, ni en la boz entonada, ni en el sentido cierto: si / no en el anima. […] Assi que el musico / speculatiuo, o theorico es antepuesto al practico. […] No se engañen los nouicios en la / Musica, pensando que consiste saber el arte d[e] ella / en las veynte letras, en signos, en las seys bozes, en / siepte deducciones, en dos o tres claues, en muta[n]ças / de bquadrado y de bmol, y en otras cosas que / ponen en las artezicas.
En.cfaut. ay vna letra y dos bozes.c. es la letra.fa. y.vt. son las bozes. El.fa. se canta por.%m C02 %. porque nasce del.vt. de gamaut. dela primera deducion: assi como dezimos vt.re.mi.fa. El.vt. se canta por natura porque nasce de si mesmo / dela segunda deducion: assi como dezimos.vt.
En d solre ay vna letra: y dos bozes.d. es la letra.sol. y.re. son las bozes: el sol se ca[n]ta por.%m C02 %. poruqe nace del vt: de gamaut.de la primera deducion assi como dezimos vt re mi.a.sol El re se ca[n]ta por natura porque nace del vt de cfaut.dela segunda deducion assi como dezimos vt re.
Destos veynte signos se siguen siete deducçiones por las quales son regidos estos veynte signos et las deducçiones son éstas: Gamaut, cfaut, ffaut, gsolreut, csolfaut, ffaut, gsolreut. Estas siete deducciones se cantan por tres propiedades, por b quadrado et por natura et por b mol. [...] Et cada una de éstas siete deducciones rige sus seys bozes naturales, conviene saber : ut, re, mi, fa, sol, la ; ut, re, mi por sobir ; la, sol, fa [...] por desçender.
En ela mi ay vna letra y dos bozes.e. es la letra la y mi son las bozes: el la se canta por %m C02 % porq[ue] nace del vt de gamaut: dela primera deducion: assi como dezimos vt re mi fa: sol la. El mi se canta por natura porq[ue] nace del vt de cfaut dela segunda deducion assi como dezimos vt re mi.
Deducion es principio del qual procede alguna cosa […] Los […] xx signos ò letras pues, cantanse por siete Deduciones, y cada vna es adonde ay Vt, y no en otra parte de la mano; como en Gamma vt esta la primera, en C f vt la segunda, en F fa ut la tercera, en G sol, re vt la quarta, en C sol fa vt la quinta, en F fa ut, la sexta, y la septima en G sol re vt : y cada vna destas Deduciones lleua co[n]sigo otras cinco notas para formar el Exachordio, y son estas, re, mi, fa, sol, la.
En ffaut ay vna l[et]ra y dos bozes.f. es la letra: fa [y] vt son las bozes: el fa se ca[n]ta por natura: porq[ue] nace d[e]l vt de cfaut d[e]la segu[n]da deducion: assi como dezimos: vt re mi fa. El vt se ca[n]ta por bmol porq[ue] nace desi mismo d[e]la tercera d[e]ducio[n] assi como dezimos vt.
Las Deduciones que se cantan por la Propiedad de B quadrado, son las que tienen el Vt en la letra G, que son tres ,Γvt, G sol re vt graue, y G sol re vt agudo. Las que se cantan por natura, son las que tienen el Vt en la letra C, que son C fa vt (se entiende el graue pues otro no ay) y C sol fa vt agudo. Y las que se cantan por b mol, son las que tienen el Vt en la letra F; y son dos: F fa vt graue y F fa vt agudo.
En gsolreut ay vna l[et]ra [y] tres bozes.g. es la letra: sol y re y vt son las bozes. El sol se canta por natura: porq[ue] nace del vt de cfaut de la tercera deducion: assi como dezimos vt re mi fa sol. El re se canta po bmol porq[ue] nace del vt de ffaut: dela tercera deducion assi como dezimos vt re. El vt se canta por %m C02 %. porq[ue] nace de si mismo dela quarta deducion: assi como dezimos vt.
La regla para saber cada nota porque Deducion y Propiedad se cante, es esta. Contad desde la dicha nota que buscays hazia baxo hasta el Vt, y donde hallaredes su Vt, por aquella Deducion se canta ; pues todas las vozes trahen su nacimiento y origen desta voz, Vt. Exemplo. Si quisieredes saber el La de A la mi re agudo, porque Deducion se canta , direys contando como deximos, La sol fa mi re vt. Viendo pues que en C fa vt, segunda deducion y Propiedad de natura, conocereys el dicho La ser de la segunda Deducion y de la Propiedad de natura, segun queda dicho; y el Mi del dicho A la mi re, sera de bemol, por nacer de F fa vt: mas el Re, sera de %mC2(2)%quadrado, por nascer de G sol re vt.
En alamire ay vna letra [y] tres bozes: a es la l[et]ra: la y mi [y] re: son las bozes: el la se canta por natura: porq[ue] nasce del vt de cfaut dela segu[n]da deducio[n]: assi como dezimos vt re mi fa sol la. El mi se ca[n]ta por bmol porq[ue] nace del vt de ffaut dela tercera deducio[n]. assi como dezimos: vt re mi. El re se canta por %m C02 %. porq[ue] nace del vt del gsolreut dela quarta deducion: assi como dezimos vt re.
Mas por que muchas vezes no basta la Deducion y Propriedad, para que vn Canto sea cumplido y sonoro, es necessario salir de la Deducion que començamos, lo qual no puede ser sin Mutança: la qual es un ayuntamiento de dos vozes yguales de diuersas Propriedades en vn Signo, assi para alçar como para baxar. De manera que quando subiere la Cantoria del La arriua ò baxare el Vt abaxo (que son los dos punctos extremos de la Propriedad ò Deducion) sera necessario hazer esta Mutança: la qual haremos conforme el vso moderno; y es que alçando diremos Re en el lugar de la Mutança, y baxando diremos La.
En bfa: ay vna l[et]ra [y] vna boz.b es la le[tr]a fa es la boz: la qual se canta por bmol porq[ue] nace del vt de ffaut: dela tercera deducion assi como dezimos vt re mi fa.
Vnos discipulos ay mas desseosos de conocer las cosas por menudo que otros, los quales queran [sic] saber que cosa sea mano grande o en vulgar , a quienes en este Capit. dare satisfacion; y digo que otra cosa no es esta mano que dizen, q[ue] vna antigua declaracion de los Signos: y es la mejor de quantas ay pâra deprender de coro la deriuacion de las Deduciones, por ser la mas clara, y la mas facil de entender.
En %m C02 %mi ay vna letra [y] vna boz %m C02 % es la letra mi es la boz: la qual se ca[n]ta por.%m C02 %. porque nace del vt de gsolreut: dela quarta deducios: assi como dezimos vt re mi.
Siguese agora tractar mas por extenso de las Mutanças, con las quales se passa de vna Propriedad à otra, y de vna Deducion à otra: y es cierto, que vna de las cosas que hasta agora à muchos ha hecho dificultad e impedimento para saber cantar Cantollano y de Organo, ha sido las Mutanças, como por esperiencia vemos cada dia
En.csolfaut: ay vna letra: y tres bozes.c. es la letra sol y fa y vt. son las bozes. El sol se canta por bemol. porque nace del vt. de ffaut dela tercera deducion: assi como dezimos.vt.re.mi.fa.sol. El fa. se canta por %m C02 %. porque nasce del vt de gsolreut dela quarta deducion: assi como dezimos: vt.re.mi.fa. El vt se canta por natura: porque nace de si mesmo dela quinta deducion: assi como dezimos.vt.
[...]aduierto que en el arte de Cantollano ay tres mouimientos, vno se llama Deducional, otro Ygual, y otro Disjunctiuo. Mouimiento Deducional, es aquel que anda cantando por vna Deducion ò por qualquiera dellas sin hazer mutança [...] [p401] Mouimiento ygual es aquel quando se haze mutança tacita ò virtual en vn Signo ò posicion de la mano, ayuntando y discudiendo [sic]dos vozes de diuersas Propriedades en vn mesmo Signo; que es, à la entonacion de vna voz, tomar otra para subir ò baxar:mudando el nombre de la nota, y no el tono de la voz [...] Mouimiento disjunctiuo es aquel que se causa quando quiera que passamos saltando de vna Propriedad en otra, con vna mesma nota, en quanto al nombre, mas con diuerso tono.
De las co[n]junctas o diuisiones de tono […] El canto destas conjunctas es dicho fingido: porque fingen bozes donde el gamaut no las tiene. Aunque solamente suele[n] fingir el fa e el mi: tiene cada vna de las conju[n]ctas seys bozes: como las deduciones […] cinco conju[n]ctas hallo en el ca[n]to llano: tres de quadrado: y dos de bmol.
En.delasolre. ay vna letra y tres bozes.d. es la letra.la. y sol. y re. son las bozes. El la se canta por bemol: porque nasce del.vt de ffaut / dela tercera deducion: assi como dezimos.vt.re.mi.fa.sol.la. El sol se canta por %m C02 % porque nasce del vt de gsolreut: dela quarta deducion: assi como dezimos.vt.re.mi.fa.sol El.re se canta por natura: porque nasce del.vt. de csolfaut: dela quinta deducion:assi como dezimos.vt.re.
Mutança es vn ayuntamiento de dos vozes yguales de diuersas Deduciones y Propriedades en vn Signo [...] Aduiertan tambien que de aquella palabra de la sobredicha deffinicion, que dize yguales , se sigue que en ninguno b fa [C2,1] mi ay mutança: porque las dos bes que ay en ellos Fa y MI, no estan yguales: que la vna es vn Semitonno incantable mas subida de la otra
En esta arte de ca[n]to llano ay cinco deduciones. El signo que tiene ut: es principio de la deducion, y todas seys bozes es la deducion […] Cantanse estas deduciones por tres propiedades. que son quadrado, natura, y bmol.
En.csolfa. ay vna letra: y dos bozes c. es la letra.sol. y fa. Son las bozes. El sol se canta por bemol: porque nasce del.vt. de ffaut agudo dela sexta deducion: así como dezimos.vt.re.mi.fa.sol. El fa se canta por %m C02 %. Porque nasce del vt: de.gsolreut sobre agudo dela séptima deducion / así como dezimos vt.re.mi.fa.
La primera conjunta se assigna entre A re y be mi, y por señal de b, hazemos alli Fa : tiene el principio de su Deducion en F fa vt retropolex, q[ue] es en la primera conyuntura tras el dedo pulgar, digo vn punto mas baxo de [G grec]vt: formando desde la dicha conyuntura, Vt re mi fa sol la , [...] La segunda diuision de tono, se forma entre C fa vt y D sol re, por señal de bequadrado, hazemos alli Mi ; tiene el principio de su Deducion en Are, formando, Vt re mi fa sol la [EJEMPLOS] [...]
Las disiunctas en ca[n]to llano son quatro, co[n]uiene a saber quinta, sexta, septima, y octaua. La quarta no es disju[n]cta: porque se puede hazer siempre con muta[n]ça formal. Viniendo qualquiera de las quatro dista[n]cias sin puntos intermedios, sino que trae el punto primero y el postrero es dicha disjuncta, No todas las vezes que viene[n] quinta y sexta en la forma ya dicha son disjuntas: sino aquellas, que la vna boz, es de vna deducion: y la otra fuere de otra […] La disiuncta es mutança virtual.
En.delasol ay vna letra: y dos bozes.d. es la letra:la: y sol:son las bozes. El la se canta por bemol: porque nasce del vt.de. ffaut: dela sesta deducion / así como dezimos.vt.re.mi fa sol la. El sol se canta por %m C02 %. porque nasce del:vt. de gsolreut / dela séptima deducion: así como dezimos vt.re.mi.fa.sol.
Estos siete grados q[ue] nosotros llamamos los no[m]bran deducio[n]es. Guillermo de podio tiene lo mesmo: e tanbien los no]m]bra emanaciones en el li. v.c.xj q[ue] los no[m]bren grados q[ue] deducio[n]es q]ue] emanacio]n]es no va nada en ello […]
Quatro generos ay de Musica en este tiempo, co[n]uiene a saber diatonico, Chromatico Enarmonico, y Semichromatico. Este genero semichromatico, es compuesto de el diatonico y del chromatico, y es lo que ahora tañen y cantan en composicion. El genero diatonico auemos menester para el canto llano: y por tanto este solo declarare. Procede este genero en el ca[n]to llano por dos tonos y vn semitono, que es vna quarta menor […] Diatonico quiere dezir genero que procede por dos tonos. En ninguna de las deduciones hallareys tres tonos vno en post de otro.
En.ela. ay vna letra: y vna boz.e. es la letra:y la: es la boz. La qual se canta por %m C02 %. porque nasce del vt de gsolreut dela séptima deducion: así como dezimos.vt.re.mi.fa.sol la.
[...] son tres las deducciones radicales, como son tres los signos que tienen vt. Vna de Bequadrado assentado en el vt de Gesolrevt: Otra de Natura en el vt de Csolfaut, otra de Bemol en el vt de Ffaut.
Ay otras bozes accidentales dentro del ambito, o distancia de cada vna de las deduciones, como parece en el orden superior del monachordio: que son teclas negras.
Tiene el Arte de Canto de Organo los mismos signos, deduciones propriedades, voces, claues que el Canto llano tiene, mas la Claue de g. sol. re. vt que en canto llano no se vsa, tiene su casa en g. sol. re. vt. sobre agudo [EJEMPLO]. Lo primero que ay junto a la Claue, es el tiempo, que sin el todas las figuras son yguales. Si ha de hauer Bemol, ha se de poner entre la Claue y el Tiempo.
A estas siete letras fuero[n] añadidas las seys bozes repartidas por orde[n] de deduciones, [...] : y los signos son estos.Γut, are. Bmi Cfaut.dsolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfaut.dlasolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfa;.dlasol.ela. Destos veynte signos, los diez estan en regla, y los diez en espacio: poniendo a Γut en regla y are.en espacio, y assi los demas.
Las que nosotros llamamos propriedades: este insigne doctor [Andrea] dixo deducciones. Yo puse cinco deducciones en canto llano, y los que ponen veynte signos dize[n] ser siete las deduciones, Gamaut la primera, Cfaut la segunda, Ffaut la tercera, Gsolreut la quarta, csolfaut la quinta, ffaut la sexta, gsolreut la septima.