Terms in snippets

Displaying 20601 - 20700 of 50903
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

En estos siete signos, los tres dellos son mas principales, a los quales llaman deduciones porque dellos tienen principio todas las vozes, son les tres signos. g. sol. re. vt. c. sol. fa. vt. F. fa. vt. Los mismos tienen agudos y sobreagudos[…] Deducio[n] est principium a quo res aliqua ducitur. En estas deduciones tienen principio tres propriedades, que son. be quadrado. natura. bemol. Be quadrado tiene su principio en g. sol. re. vt. Natura en c. so. fa. vt. Bemol. en f. fa. vt.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Su diffinicion de propriedad es Proprietas est qualitas consequens essentiam rei. De cada deducion nacen seys vozes, que son vt. re. mi. fa. sol. la. Las quales se cantaran por la [12r] propriedad que tiene alli su principio, si come[n]çaren las vozes. vt. en g. sol. re. vt. todas aquellas seys se cantaran por be quadrado, poniendo en cada signo vna voz successiuamente; porque alli tiene su principio la propriedad de be quadrado. Y si començaren el vt. en c. sol. fa. vt se cantaran por natura[m] . Y si en f. favt. se cantaran por bemol.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Su diffinicion de propriedad es Proprietas est qualitas consequens essentiam rei. De cada deducion nacen seys vozes, que son vt. re. mi. fa. sol. la. Las quales se cantaran por la [12r] propriedad que tiene alli su principio, si come[n]çaren las vozes. vt. en g. sol. re. vt. todas aquellas seys se cantaran por be quadrado, poniendo en cada signo vna voz successiuamente; porque alli tiene su principio la propriedad de be quadrado. Y si començaren el vt. en c. sol. fa. vt se cantaran por natura[m] . Y si en f. favt. se cantaran por bemol.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut
fefaut

Ay en la musica que comunmente tratamos tres señales, que llama[n] claues, las quales declara[n] cada punto en que signo es. Su diffinicion de claue es. Clauis est reseratio cantus, locaqu[ue] signorum extra manu demonstrans. La primera claue se llama de, fefavt. Tiene su casa en fefaut, graue. Señalase con tres puntos desta suerte. La segunda es de cesolfavt. Tiene su casa en cesolfavt. Agudo. Señalase con dos pu[n]tos desta suerte. La tercera es de gesolrevt. Tiene su casa en gesol revt. sobre agudo. Es desta suerte. Esta vltima no sirue en canto llano. Estas claues siempre estan en regla, y jamas se mudan de los signos sobredichos.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

En esta musica actiua de que vamos tratando, ay ocho tonos, o composiciones, que cosa sea tono, Guiddo Aretino, docto monge Benito, que mucho ilustro la musica diffine assi. Tonus est cognitio principij, medi, ac finis, cuiuslibet cantus, ascensus& descensus iudicans [… sigue otra definición de Johannes Pontifex cap. 10] Son sus nombres Primero; Segundo. Tercero. Quarto. Quinto: Sexto. Septimo: Octauo: Quatro son maestros, y quatro discipulos. Maestros son. Primero. Tercero. Quinto. Septimo: Discipulos: Segundo Quarto: Sexto. Octauo. Fenecen todos ocho en quatro signos, con cada maestro vn discipulo: Primero y segundo en delasolre. Tercero y quarto en elami: Quinto, y sexto en fefavt. Septimo, y octauo en gesolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

En esta musica actiua de que vamos tratando, ay ocho tonos, o composiciones, que cosa sea tono, Guiddo Aretino, docto monge Benito, que mucho ilustro la musica diffine assi. Tonus est cognitio principij, medi, ac finis, cuiuslibet cantus, ascensus& descensus iudicans [… sigue otra definición de Johannes Pontifex cap. 10] Son sus nombres Primero; Segundo. Tercero. Quarto. Quinto: Sexto. Septimo: Octauo: Quatro son maestros, y quatro discipulos. Maestros son. Primero. Tercero. Quinto. Septimo: Discipulos: Segundo Quarto: Sexto. Octauo. Fenecen todos ocho en quatro signos, con cada maestro vn discipulo: Primero y segundo en delasolre. Tercero y quarto en elami: Quinto, y sexto en fefavt. Septimo, y octauo en gesolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut
fefaut

No se puede dar fa co[n]tra mi en especie perfecta, como dezir vno mi, en befabemi, y otro, fa, en fefaut, quinta arriba. La raçon es, porque aquella quinta no tiene la cantidad que la quinta especie perfecta ha de tener, que ha de ser tres tonos y vn semitono, y aquella tiene dos tonos y dos semitonos, especie falsa y dura dissonanca.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

El diatonico procedia por tonos y semitonos naturales. Su discurso era be quadrado, y natura, sin mezcla de bemol ni semitono accidental. Solo tenia los naturales, destas dos propriedades que son, de ela. mi, a fe fa vt. y de be. Fa. Be. Mi. a cesol. fa. vt. sin admitir otro en clausula, ni discurso, como se vera en el exemplo, y en el exemplo a quatro.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Para conocer los tonos, en la vihuela: es menester saber que no ay tono particular por que esta ventaja tiene la vihuela a otro instrumento que se pone por muchas partes: porque de cada traste al otro ay semitono, y a cada tercero traste ay tono, y por esto no se conosce, sino en el proceder, y en las clausulas, y en el fenecimiento: porque el primer tono y segundo hazen las clausulas en de, sol, re tercero y quarto en, elami, quinto y sexto en, fe, faud septimo y octauo en jesol, reud [

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Pri[mero] re la dize quel p[ri]mero fenesce en dsolre y su seculorum comiença en alamire. y que ay vna quinta. d[el] final punto del canto al primero dela sequencia. Se[gundo] re fa q[ue] el segu[n]do fenesce en dsolre. y el seculor[um] comie[n]ça en ffaut q[ue] es tercera. Ter[cero] mi fa q[ue] el tercero fenesce en elami. y su se[cu]lor[um] comie[n]ça en csolfaut. e[n]los psalmos. y en bfabmi e[n] los oficios y por esso dizese t[ercer]o ad. vi. vel. v. [faiiijv] Quar[to] mi la que el quatro fenesce en elami y el seculorum comiença en alamire. Quin[to] fa fa quel quinto fenesce en ffaut y su seculorum comiença en csolfaut y por aqui sacaras los otros tonos dessa suerte.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Pri[mero] re la dize quel p[ri]mero fenesce en dsolre y su seculorum comiença en alamire. y que ay vna quinta. d[el] final punto del canto al primero dela sequencia. Se[gundo] re fa q[ue] el segu[n]do fenesce en dsolre. y el seculor[um] comie[n]ça en ffaut q[ue] es tercera. Ter[cero] mi fa q[ue] el tercero fenesce en elami. y su se[cu]lor[um] comie[n]ça en csolfaut. e[n]los psalmos. y en bfabmi e[n] los oficios y por esso dizese t[ercer]o ad. vi. vel. v. [faiiijv] Quar[to] mi la que el quatro fenesce en elami y el seculorum comiença en alamire. Quin[to] fa fa quel quinto fenesce en ffaut y su seculorum comiença en csolfaut y por aqui sacaras los otros tonos dessa suerte.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Delas reglas del ca[n]to llano. Prima regla. Todo canto que se cantare por natura o y subiere a bfami y luego baxare a ffaut se ca[n]tara por bmol excepto si touiere dos punctos vnisona[n]tes en alamire o tres o mas en gsolreut o mi contra mi venga sin q[ua]rta antecedente imediate. Segunda regla. Todo ca[n]to que se cantare por natura o y sobiere a csolfaut se cantara por . y el que no subiere por excepcion saluo enel quinto y sexto bemolados no señalantes notas defas en csolfaut o semitonos en bfabmi.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Delas reglas del ca[n]to llano. Prima regla. Todo canto que se cantare por natura o y subiere a bfami y luego baxare a ffaut se ca[n]tara por bmol excepto si touiere dos punctos vnisona[n]tes en alamire o tres o mas en gsolreut o mi contra mi venga sin q[ua]rta antecedente imediate. Segunda regla. Todo ca[n]to que se cantare por natura o y sobiere a csolfaut se cantara por . y el que no subiere por excepcion saluo enel quinto y sexto bemolados no señalantes notas defas en csolfaut o semitonos en bfabmi.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut
ffaut

El tritono tiene vna especie q[ue] se forma d[e]l fa de ffaut al mi de bfabmi assi subie[n]do como descendiendo. El tono con diapente tiene tres species. La primera de ut a la. puedes la aplicar a cada deducion. re mi. del re. de dsolre al mi d[e] bfabmi fa sol del fa de ffaut graue al sol de dlasolre. y cusus [sic] semejantes. El semitono con diapente tiene tres species. La p[ri]mera re fa del re de dsolre al fa de bfabmi. La. ij. mi sol. del mi de bmi al sol de gsolreut. La. iij. mi fa. del mi de elami al fa de csolfaut. Semiditon[us] con diape[n]te ut fa del ut de ga[m]maut al fa de ffaut. re sol del re de are al sol d[e] gsolreut mi la del mi de bmi al la de almamire, re fa del re de dsolre al fa de csolfaut, mi sol del mi de elami al sol de dlasolre. Ditonus con diapente ut mi de ut d[e] ffaut graue al mi de elami agudo fa la delos mismos sigos y de sus eq[ui]pollentes. Diapasson del ut d[e] ga[m]maut al sol de gsolreut. e assi arreo todas las otras atrancando ocho vozes cada vez.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut
fefaut

Para que los nueuos con mayor claridad, y facilidad pongan las obras en el Monacordio, es necessario que tengan claro conoscimiento & intelligencia de los signos de todas las teclas, assi blancas como negras, y ni mas ni menos del assiento de las claues, las quales se assientan en teclas blancas, y nombranse desta manera. Claue de fefaut, claue de Cesolfaut, claue de Gesolrreut.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

O Cantochão é uma pronunciação de figuras ou pontos de igual valia.
Na Arte de Cantochão há vinte letras: Γ, A, B, C, D, E, F, G, A, B, C, D, E, F, G, A, B, C, D, E. Estas vinte letras dividem-se em três partes: sete graves, sete agudas e seis sobreagudas.
Quaeque graves septem, septemque notantur acutae.
Et supra acutae sex, sint tubi quaeque manu.

As sete graves são as sete primeiras, ditas graves porque suas vozes são mais baixas.
As sete agudas são as outras sete seguintes, ditas agudas porque suas vozes são mais altas que as graves.
As seis sobreagudas são as seis derradeiras, ditas sobreagudas porque suas vozes são mais altas que as graves e agudas.
Destas vinte letras se fazem vinte Signos, de maneira que cada letra tem seu signo. Os signos são: ΓUt, Are, Bmi, Cfaut, Dsolre, Elami, Ffaut, Gsolreut, Alamire, Bfabmi, Csolfaut, Dlasolre, Elami, Ffaut, Gsolreut, Alamire, Bfabmi, Csolfa, Dlasol, Ela. Os dez (que são os nones) se põem no Canto em regra; os outros dez (que são os pares) se assentam em espaço, começando por Gammaut, em regra, Are em espaço, Bmi em regra, Cfaut em espaço, etc.
Estes vinte Signos reduzem-se a sete diferentes, dos quais se fará menção na Tabuada, e Capítulo seguinte.

Details

Term: 
Term variants: 
ffaut
F fa ut

Le Quatriesme [ton] varie encore autant sa finale, comme l'on peut voir dans les antiphonaires : je l’ay aussi terminé suivant ses Antiennes en E la mi. Le Cinquiesme change fort peu ses finales : mais on peut remarquer que ses Antiennes sont quelque fois terminées en Fa, comme nostre Septiesme Mode : mais le plus souvent en ut, d’ou j’ay tiré la raison de le mettre en F fa ut par ♭ mol.

Details

Term: 
Term variants: 
ffaut
F, fa, ut

La sixieme [corde], Parhypate meson, sinifiant la procheine de la principale ou sous principale des moyennes, est entre nous F, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
ffaut
F, fa, ut

La douzieme [corde], Nete diezeugmenon, c'estadire la plus haute du Tetracorde des dejointes, notre E, la, mi. La treizieme, Trite hyperboleon, sinifie la tierce ou tenant le troisieme lieu au Tetracorde des plus hautes ou excellentes, à conter depuis la plus haute : comme F, fa, ut.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Lo primero que ha de saber el principiante (y muy de coro) es vt, re, mi, fa, sol, la y desce[n]de[n]do, la, sol, fa mi, re vt, rezado, y que punto esta en espacio, y qual en regla, y que de espacio a regla es vn punto, y de regla a espacio otro. Luego entienda que ay dos claues en el canto llano, y que la que tiene tres puntos, se nombra de ffaut, y la que dos de csolfaut. Exemplo
(sur une portée d’une ligne les deux clefs du chant grégorien)

Y en abriendo el libro, ha de mirar la regla q[ue] atraviessa la claue, porque todas las claues tienen su assiento en regla, y no se engañe en las otras reglas, que tambien la atrauiessan, sino conozca bien la regla que atrauissa por medio de los tres, o dos pu[n]tos, q[ue] diximos de las claues y sepa que todos los puntos q[ue] estuuiere[n] en esta dicha regla, son faes, y que por este fa, ha d[e] sacar los otros puntos: claro sera, que si hazemos fa en la regla que atraviessa la claue, q[ue] vn punto abaxo es mi, y otro mas abaxo es re, y tres puntos abaxo, sera vt, y vn punto encima del dicho fa, sera sol, y dos la, y luego entonele en el vt, re, mi, fa, sol, la. dandole a entender, q[ue] como suben, o baxan los puntos, vnos tras otros, assi lo ha de hazer con la voz. Y luego entonele en terceras, y quartas, y quintas &. por los dedos, señalando de dedo a dedo vn pu[n]to , y tres dedos para tercera, y quatro para quarta, por grado, y por salto, que es dexa[n]do los puntos del medio entonar, el primero y el postrero, de las specie que quisiere.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Lo primero que ha de saber el principiante (y muy de coro) es vt, re, mi, fa, sol, la y desce[n]de[n]do, la, sol, fa mi, re vt, rezado, y que punto esta en espacio, y qual en regla, y que de espacio a regla es vn punto, y de regla a espacio otro. Luego entienda que ay dos claues en el canto llano, y que la que tiene tres puntos, se nombra de ffaut, y la que dos de csolfaut. Exemplo
(sur une portée d’une ligne les deux clefs du chant grégorien)

Y en abriendo el libro, ha de mirar la regla q[ue] atraviessa la claue, porque todas las claues tienen su assiento en regla, y no se engañe en las otras reglas, que tambien la atrauiessan, sino conozca bien la regla que atrauissa por medio de los tres, o dos pu[n]tos, q[ue] diximos de las claues y sepa que todos los puntos q[ue] estuuiere[n] en esta dicha regla, son faes, y que por este fa, ha d[e] sacar los otros puntos: claro sera, que si hazemos fa en la regla que atraviessa la claue, q[ue] vn punto abaxo es mi, y otro mas abaxo es re, y tres puntos abaxo, sera vt, y vn punto encima del dicho fa, sera sol, y dos la, y luego entonele en el vt, re, mi, fa, sol, la. dandole a entender, q[ue] como suben, o baxan los puntos, vnos tras otros, assi lo ha de hazer con la voz. Y luego entonele en terceras, y quartas, y quintas &. por los dedos, señalando de dedo a dedo vn pu[n]to , y tres dedos para tercera, y quatro para quarta, por grado, y por salto, que es dexa[n]do los puntos del medio entonar, el primero y el postrero, de las specie que quisiere.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Es de notar, que en cada vno de los tonos se han de considerar cinco accidentes, que son principio, discurso, clausulas, frequentacion, final, y algunos añaden entonacion. Pues tratando de cada vno de estos accidentes en particular, dezimos que principio, es qualquiera de los lugares co[n]stituydos a cada tono do[n]de puede començar, para lo qual es de notar que el primero tono puede començar en cfaut, que es cinco graue: y en dsolre seys grave, y en elami siete graue, y en ffaut vno agudo, y en alamire tres agudo, y en gsolreut que es dos agudo: a causa de que es vno de los principios del octauo tono.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Hase de saber muy bien a donde comiença[n] los unos, porque por ellos se sacaran los demas: el uno graue comiença quatro espacios abaxo de la claue de ffaut, y siguense los graues, hasta el uno agudo, que es la misma claue de ffaut
Exemplo de los graues

Desde la claue de ffaut, o tres reglas de al [=la] claue de cesolfaut, que es lo mismo

Comiençan los agudos

Los siete sobreagudos comiença[n] dos espacios encima de la claue de cesolfaut, o un espacio abaxo de la claue de gsolreut:
EJEMPLO.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Para sacar esta cifra en canto de organo: Sepa que el vno agudo es la claue de ffaut y el cinco agudo es la de csolfaut: y el dos sobreagudo, es la de gsolreut, y luego por el repartimiento se vera lo que cada cifra es, aduertiendo, que como cada vna de las vozes baxa, o sube: assi ha de sentar las claues baxas o altas, y si come[n]çare la obra en bmol, pongalo en principio de cada voz, y quando viniere. p. ponga las pausas que huuiere.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Para sacar esta cifra en canto de organo: Sepa que el vno agudo es la claue de ffaut y el cinco agudo es la de csolfaut: y el dos sobreagudo, es la de gsolreut, y luego por el repartimiento se vera lo que cada cifra es, aduertiendo, que como cada vna de las vozes baxa, o sube: assi ha de sentar las claues baxas o altas, y si come[n]çare la obra en bmol, pongalo en principio de cada voz, y quando viniere. p. ponga las pausas que huuiere.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Despues de entendido esto[el toque y técnica de la vihuela] , lleue el camino que queda dicho del que comiença a tañer en tecla.
La manera que ha de tener para tañer esta cifra en la vihuela, es que tenga bien en la memoria, por donde van los siete graues y agudos &. y en que cuerda y trastes esta cada vno dellos, y especialmente el vno y cinco agudos, que son las claues de ffaut y de csolfaut, y sepa bien los vnisonus en lleno, que estan a seys trastes vna cuerda de otra[…]

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Despues de entendido esto[el toque y técnica de la vihuela] , lleue el camino que queda dicho del que comiença a tañer en tecla.
La manera que ha de tener para tañer esta cifra en la vihuela, es que tenga bien en la memoria, por donde van los siete graues y agudos &. y en que cuerda y trastes esta cada vno dellos, y especialmente el vno y cinco agudos, que son las claues de ffaut y de csolfaut, y sepa bien los vnisonus en lleno, que estan a seys trastes vna cuerda de otra[…]

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

A estas siete letras fuero[n] añadidas las seys bozes repartidas por orde[n] de deduciones, [...] : y los signos son estos.Γut, are. Bmi Cfaut.dsolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfaut.dlasolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfa;.dlasol.ela. Destos veynte signos, los diez estan en regla, y los diez en espacio: poniendo a Γut en regla y are.en espacio, y assi los demas.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

A estas siete letras fuero[n] añadidas las seys bozes repartidas por orde[n] de deduciones, [...] : y los signos son estos.Γut, are. Bmi Cfaut.dsolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfaut.dlasolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfa;.dlasol.ela. Destos veynte signos, los diez estan en regla, y los diez en espacio: poniendo a Γut en regla y are.en espacio, y assi los demas.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Para cognocer qualquier pu[n]to en q[ue] signo esta tenemos dos claues que se assientan en vna de las reglas del ca[n]to, vna de ffaut co[n] tres pu[n]tos otra de csolfaut co[n] dos.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Tenemos ocho modos de ca[n]tar q[ue] son primero, segundo, tercero, quarto [f5v] quinto, sexto, septimo y octauo. Los nones son maestros y los pares discipulos. Estos ocho modos fenescen regularme[n]te en estos quatro signos. Primero y segundo en dsolre, tercero y quarto en elami, quinto y sexto en ffaut, septimo y octauo en gsolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Tenemos ocho modos de ca[n]tar q[ue] son primero, segundo, tercero, quarto [f5v] quinto, sexto, septimo y octauo. Los nones son maestros y los pares discipulos. Estos ocho modos fenescen regularme[n]te en estos quatro signos. Primero y segundo en dsolre, tercero y quarto en elami, quinto y sexto en ffaut, septimo y octauo en gsolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Todos los modos cantaremos por quadrado, o natura, porq[ue] de su naturaleza tiene[n].mi. en befa mi, y en elami, y aunque el canto suba, o descie[n]da de befa mi a ffaut (como no sea de salto) acabando parte en alamire, o en.g. haremos.mi. en bfa mi, por la mayor parte. Eccepto q[ui]nto y sexto q[ue] se ca[n]tara[n] por bmol.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

Todos los modos cantaremos por quadrado, o natura, porq[ue] de su naturaleza tiene[n].mi. en befa mi, y en elami, y aunque el canto suba, o descie[n]da de befa mi a ffaut (como no sea de salto) acabando parte en alamire, o en.g. haremos.mi. en bfa mi, por la mayor parte. Eccepto q[ui]nto y sexto q[ue] se ca[n]tara[n] por bmol.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

De qualquier manera q[ue] el quinto o sexto modos tocare[n] en befa mi, y en ffaut se cantaran por bmol.

Details

Term: 
Term variants: 
Ffaut

De qualquier manera q[ue] el quinto o sexto modos tocare[n] en befa mi, y en ffaut se cantaran por bmol.

Details

Term: 
Term variants: 
ficto

[...] sepan que auezes suelen componer fuera de los Signos ordinarios; à la qual obra assi ordenada llaman, Musica ficta ò finta, que es fingida en vocablo Castellano. Diremos pues que la la Musica finta es aquella, que procede fuera de sus verdaderos Thetracordos, y es vna alteracion de Diathessarones. Se dize Musica finta porque se forma fuera de sus cuerdas naturales, y fuera de sus tra[n]sportaciones; mas formase en las extraordinarias y del todo apartadas de la guia de las letras del Introductorio de Guido monje [...] Otra manera de Musica finta ay, y es aquella que procede por Semitonos, ò digamos por vozes sostenidas; es à sauer, señaladas con el Diesis diatonico, en esta forma. [EJEMPLO] De esta manera de Musica, tenemos el exemplo de vna fantasia del famoso Organista Anibal de Padua, que anda impressa en el primer libro de sus Ricercarios ò Tientos. Se reduze à su verdadera escritura subiendola vna Tercera, y quitandole los Sostenidos. Esta Musica mas pertenece à los Tañedores de tecla, que a los Composidores y Cantores [...] Aduiertan que en los exemplos de arriba [cita, además de la autoridad de Gaffurius, ejemplos de Mouton, Loyset Pieton, Phelipe de Monte entre otros] se procede por el Genero Diatonico: digo assi para que sepan, que por Musica ficta, tambien se puede proceder en el Cromatico: y esta Musica finta, es el cantar por Conjunta de los Cantollanistas [...] De aqui se puede venir en luz que mucha differencia ay entre Musica finta ò ficta, y Musica Cromatica.

Details

Term: 
Term variants: 
ficto
ficta

Conjunta es vna dicion o remission ficta de semitono mayor fecha con fa o con mi por defecto de genero et son doze […].

Details

Term: 
Term variants: 
ficto

Todos aquellos cantos que mudan especias son yrregulares, saluo si se llamaron por las que son dichas propriedades de cada tono fuera de conjunta.Ca conjunta es llamada ficta musica, cosa de sotilesa fecha.

Details

Term: 
Term variants: 
ficto

Coniunta es do ay mi poner fa: E al contrario son diez [...] Son musica ficta. E asignaron diez coniuntas: por que bastan para fazer vna [fa4v] linea rotunda circular en la mano.

Details

Term: 
Term variants: 
ficto

Conjunta es fazer de tono semitono y de semitono tono: y llamase el tal canto ficta musica. Las co[n]juntas son diez [...] Son en dos partes diuisas. Las cinco se cantan por . [C2].las otras cinco por b[mol].

Details

Term: 
Term variants: 
fidelidad

Y queriendo recrearle [el ánimo], y mudarle en otros [ejercicios] que fuessen prouechosos al cuerpo, se entró en vna pieça donde tañian quatro viguelas de arco, que las tocauan con marauillosa dulçura: que cierto entre toda la variedad que se halla en la musica instrume[n]tal, ninguna ay que con tanta suauidad, grauedad, concordia y fidelidad se ajuste al oydo del hombre, como este instrumento: y si como guarda cada vno vna voz, pudiesse cumplir el solo con todas, como haze la viguela de mano, ninguna cosa auria en la tierra que le ygualasse. Tañero[n] alli acordadamente algunos bayles, y danças estra[n]geras y españolas, en las quales el Principe nuestro señor se exercitò vn bue[n rato.

Details

Term variants: 
fiesta de seis capas

Los dichos señores [capitulares] mandaron que en las fiestas de seis capas que oviere capilla que no salgan del coro fasta que las vísperas sean acabadas y acabadas que salgan con su antífona a la capilla.

Details

Term variants: 
fiesta real

Subió el Águila sobre la fábrica del teatro, con tan disimulado artificio, que se logró el vuelo, y no se percibió el modo. Ya desaparecida en lo más alto de la fábrica, al instante se abrieron los troncos de tres árboles, y aparecieron tres Ninfas cantando [...] El artificio de la apariencia y lo dulce de las vozes pudiera ser adorno y crédito de otra fiesta real.

Details

Term: 
Term variants: 
fiesta

Primeramente deue saber cantar el ecclesiastico principiante el responso breue de completas: el qual se sigue […] [fxvi] Con este verso vltimo se dizen todos los versos de visperas y maytines. Entiendo por versos los que dizen despues de los hymnos, y en los nocturnos Para las conmemoraciones es el verso siguiente. […] El benedicamus domino primero es de el domingo y fiestas solemnes, y el segundo es d[e] las fiestas simples. El tono siguiente d[e] lectiones es el ordinario romano.

EJEMPLOS?

Details

Term: 
Term variants: 
fiesta

[Los señores dean y cabildo], veyendo que el rraçionero Diego de Santa Maria trabaja con los moços de coro en les enseñar canto de organo, y asimismo en solenizar con musica las fiestas solemnes […] le mandaron dar tres doblas para carneros por pascua de rresureçion deste presente año […]

Details

Term: 
Term variants: 
fiesta

Las capitulaçiones que Joan Ruiz, cantor o maestro de capilla nuevamente rreçebido ha de guardar son las siguientes: Primeramente que todos los dias eçepto domingos e fiestas de guardar de dos liçiones de canto llano a todos los moços de coro, enseñandoles el arte e tomandoles rrazon del, la vna por la mañana entre prima y tercia, e la otra a la tarde entre nona e biesperas, e en los dias que la nona se dize antes de comer, a la hora que a el le pareçiere, de tal manera, que ellos tomen sus dos liçiones cada dia y esten en el choro[…] Yten que de los dichos moços se escogerán quatro o çinco o seis, o los que a los señores paresçeran, a los quales enseñará canto de organo e contrapunto, e porque han de ser mas abiles, asi de bozes como de ingenio, para los elegir se tomara el pareçer de dicho maestro, e a éstos enseñará los versetes de todo el año, e los rresponsos de la quaresma e los otros versos e cantos que los ministros suelen e deven dezir por todo el año. Yten en lo que toca al cantar canto de organo en el coro […] se le encarga lo haga segund e en los dias que en la dicha yglesia mayor de Sevilla se acostumbra hazer las fiestas de primera dignidad, con sus tres dias solemnes, e las fiestas de segunda dignidad, e los sabados a la missa de nuestra señora y a las salves, e el miercoles de la çeniza, e los dias de las tinieblas y el sabado Santo, y los tres dias de las rrogaçiones y el octavo del Corpus Christi a las bisperas, e proçesiones, e todos los domingos del año, e quando quiera que los señores salieren en proçesion fuera de la yglesia […]

Details

Term: 
Term variants: 
fiesta
fiestas

...acaesçió de venyr por ally [Guadalupe, Navidad de 1460] un enbaxador del rey de Françia, que se desía mosen Juan de Fox, el qual era vn muy gentil cavallero mançebo de muy gentil presençia, y avia venido por enbaxador al rey nuestro señor, y asy mismo avia traydo cartas al señor rey de Portugal, y al señor Condestable, y por esta cabsa vino a Guadalupe. Y el señor Condestable le fiso muy grandes fiestas de conbites y salas, y dançaron y baylaron; y el dicho cavallero dançó con la señora doña Juana, hermana del dicho señor Condestable, que era muy gentil dama y lo sabia bien faser.

Details

Term: 
Term variants: 
fiesta
fiestas

Pasadas las fiestas ya dichas, por quanto Pedro de Alfaro e Teresa Mexia, vna donsella, criada e parienta de la señora condesa, estavan desposados, ordenó que se velasen e después de le aver dado muy rico e gentil axuar, y los novios aver vestido de muy finas sedas e paños de lana, mandó conbidar todos los señores de la yglesia mayor, e los cavalleros, justiçias, regidores e jurados e escuderos e dueñas e doncellas de la dicha çibdad. Domingo que fueron quinze días deste dicho año [1462] partieron de la posada del dicho señor condestable, levando él la novia de braço, e la señora condesa, con muchos tronpetas e chirimías; e fueron a la yglesia mayor de Santa María, bolvióse con los novios para su posada, do estavan las mesas e aparadores en punto [...].

Details

Term: 
Term variants: 
fiesta

Dióse fin a la fiesta, dançando el turdión la reina, la infanta y la señora doña Ana María Marique, y con espadas y sombreros, las señoras de Aragón y doña Antonia de Mendoza y doña Francisca de Tabora.

Details

Term: 
Term variants: 
fifre

Quant à la perfection de la Pratique, elle consiste au beau toucher, lequel est la base & le fondement du plaisir qui doit contenter l'oreille : & parce que cet instrument n'a point de touches, il faut tellement aiuster les doigts sur chaque lieu du manche, que les sons persuadent vne proportion aussi bien reglée que s'il y auoit des touches comme à la Viole. En second lieu, il faut addoucir les chordes par des tremblemens, que l'on doit faire du doigt qui est le plus proche de celuy qui tient ferme sur la touche du Violon, afin que la chorde soit nourrie. Mais il faut appuyer les bouts des doigts le plus fort que l'on peut sur la touche, afin que les chordes fassent plus d'harmonie, & les leuer fort peu de dessus le manche, afin d'auoir assez de temps pour les porter d'vne chorde à l'autre. En troisiesme lieu, si l'on veut parfaitement reüssir, la main qui tient l'archet doit estre du moins esgale en vistesse à la gauche, d'autant qu'elle fait paroistre tous les mouuemens differens qui enrichissent les airs, & qui donnent de la beauté aux chants. En quatriesme lieu, il faut traisner l'archet sur les chordes, & repeter plusieurs fois le battement du doigt sur vn mesme ton, & puis sur vn autre, en continuant ainsi depuis le haut iusques en bas, pour faire les mignardises qui sont fort agreables, à raison de la belle modulation qui donne vn grand plaisir à l'ouye, quoy qu'il faille y proceder auec iugement.
Or le Violon à cela par dessus les autres instrumens qu'outre plusieurs chants des animaux tant volatiles que terrestres, il imite & contrefait toutes sortes d'instrumens, comme les voix, les Orgues, la Vielle, la Cornemuse, le Fifre, &c. de sorte qu'il peut apporter de la tristesse, comme fait le Luth, & animer comme la Trompette, & que ceux qui le sçauent toucher en perfection peuuent representer tout ce qui leur tombe dans l'imagination. Ie laisse vne infinité d'autres remarques qui appartiennent à cet instrument, par exemple, que l'on peut sonner vne Courante, & plusieurs autres pieces de Musique auec vn seul coup d'archet : que l'on peut flatter les chordes de 8, de 16, ou de 32 coups de doigt dans l'espace d'vne mesure : qu'il faut mettre les trois doigts de la main gauche, c'est à dire l'index, celuy du milieu, & l'annulaire [p184] si pres de la chorde que l'on veut toucher, qu'il ne s'en faille qu'vne demie ligne qu'ils n'y touchent, afin que ce petit esloignement n'empesche point la vistesse du toucher & des tremblemens.

Details

Term: 
Term variants: 
fifre

Quant au canal ou à l'emboucheure e d, qui entre dans la Fluste par le trou I, lequel est caché & couuert par la boëtte L M, l'on s'en sert pour pousser le vent dans la Fluste par l'ouuerture d, à raison que ces Flustes sont si hautes que la bouche ne peut atteindre iusques à la lumiere M, ou à l'emboucheure L ou I de la Basse, ny à celle de la Taille marquée par K, car la Basse a de 7 à 8 pieds de haut depuis le haut de la boëtte L, iusques à la pate N. D'où l'on doit iuger la grandeur & la distance de ses onze trous, & de ceux de la Taille, qui garde icy sa iuste grandeur en petit volume. Le canal e d s'accroche à vne boucle de fer vis à vis du second trou d'enhaut, comme l'on void vis à vis de d & de l.
Il n'est pas necessaire de parler de leur tablature, parce qu'elle se regle selon la precedente, c'est pourquoy ie remarque seulement que le son de ces Flustes est iugé si doux par quelques-vns, qu'il merite le nom de charmant & de rauissant, quoy que ie n'estime pas que cette maniere de parler appartienne à d'autres plaisirs qu'à ceux du Ciel, qui descouurent l'obiet rauissant des bien-heureux, qui ne lassent & qui ne cessent iamais, au lieu que tous les autres ennuyent incontinent, & se tournent en des desplaisirs & des douleurs insuportables, comme sçauent tres-bien les plus solides esprits.
Cette planche contient encore la figure du Fifre E F, dont ie parle dans la Proposition qui suit, mais auant que de quitter celle-cy, ie donne vn exemple à quatre parties pour les Fleutes douces.
[Gauote pour les Flustes douces].


Details

Term: 
Term variants: 
fifre

PROPOSITION IX. Expliquer la figure, l'estenduë, & la tablature de la Fluste d'Allemand, & du Fifre.
Encore que i'eusse (ce semble) deu ioindre cette espece de Fluste auec le Flageollet, parce qu'elle a six trous à boucher comme luy, i'ay neantmoins voulu la mettre à part, à raison qu'elle ne s'embouche pas par le haut A B, comme les autres, mais par le trou I : de sorte que la partie A B C ne sert que d'ornement. C represente le lieu où se termine le tampon, dont on bouche le haut de cet instrument, de peur que le vent sorte par A B, & afin qu'il soit contraint de descendre vers E D par où il sort, lors que les six trous sont bouchez : d'où il s'ensuit que la longueur de cette Fluste se prend seulement depuis C iusques à E. Or i'ay laissé la courbeure dans cette figure, parce qu'elle a esté prise sur l'vne des meilleures Flustes du monde qui estoit courbée : c'est pourquoy i'en marque icy la grandeur, qui est d'vn pied & 5/6. Elle a trois pouces depuis B iusques à son emboucheure. Or on l'embouche en mettant la levre inferieure sur le bord du premier trou, & en poussant le vent fort doucement. Du tampon C iusques à la lumiere I il n'y a que 8 lignes. Elle est percée d'vne esgale grosseur tout au long, ce qui n'arriue pas à toutes sortes de Chalumeaux, comme ie diray ailleurs, & cette grosseur est de huict lignes.
La distance du second trou au 3 est de 13 1/2 lignes, celle du 3 au 4, & du 6 au 7 de douze lignes ou enuiron, mais il y en a 17 du 4 au 5. Quant à leur ouuerture, celle du premier est la plus grande, celle du 2 & du 7 sont quasi esgales, à sçauoir de trois lignes, mais celle du 3 & du 4 sont vn peu plus larges, & finalement celle du 5 à 4 lignes en diametre. Cette Fluste sert de Dessus dans les parties, & consequemment les autres doiuent estre d'autant plus longues & plus grosses qu'elles descendent plus bas : par exemple, celle qui descend d'vne Octaue, ou d'vne Quinziesme doit estre double ou quadruple de celle-cy. Leur matiere peut estre de prunier, de cerisier & des autres bois qui se percent aysément, mais on choisit ordinairement du bois d'vne belle couleur, & qui reçoit vn beau poly, afin que la beauté accompagne la bonté de l'instrument, & que les yeux soient en quelque façon participans du plaisir de l'oreille : on les fait ordinairement de buis ; elles sont aussi fort bonnes de chrystal, ou de verre & d'ebene.

Details

Term: 
Term variants: 
fifre

Quant à l'estenduë & à la tablature de cette Fluste [Fluste d'Allemand], qui peut seruir pour le Fifre, qui luy est entierement semblable, ie l'ay mise par des cercles blancs & noirs, afin de retenir celle qui est en vsage, ce qui n'empesche nullement que l'on ne la puisse marquer auec les petites lignes de la tablature de la Fluste à neuf trous, ou de telle autre maniere que l'on voudra. Or i'ay mis chaque rond vis à vis de chaque trou, afin que l'on sçache les trous qu'il faut boucher ou deboucher pour faire les sons marquez par les notes qui sont dessus, dont chacune respond à chaque rang de cercles, qui monstrent que tous les trous estant bouchez elle fait la plus basse note, à sçauoir l'VT de G re sol vt, & le [p242] RE qui suit en debouchant le sixiesme trou, & ainsi des autres iusques au 19. son, qui se fait en ouurant seulement le troisiesme trou, car elle a vne Dix-neufiesme d'estenduë, comme l'on void par les notes de la Musique.
Si cette Fluste suiuoit la precedente dans ses mouuemens, il ne seroit pas necessaire de fermer tous ses trous excepté le premier, pour faire l'Octaue, car tous ses trous estant ouuerts monteroient à ladite Octaue, quoy qu'il soit difficile de donner la vraye raison de cette difference, & des autres qui se rencontrent entre cette tablature & les precedentes.
[Tablature & Estenduë de la Fluste d'Allemand].

Details

Term: 
Term variants: 
fifre
Fifres

Neantmoins les Philosophes qui en voudront rechercher les causes, doiuent les tirer de la fabrique de cet instrument [la Fluste d'Allemand], & de la maniere dont on l'embouche pour pousser le vent, & de toutes les autres circonstances. Ie laisse aussi quelques autres remarques que l'on peut faire sur cette tablature, par exemple, que quelques-vns font de certains tons en bouchant ou en debouchant d'autres trous que ceux qui sont marquez, comme l'on void dans cette autre tablature qui suit : & qu'il est beaucoup plus difficile de faire parler cette Fluste que les autres qui s'embouchent en haut, car tous peuuent vser de celle-cy, & peu sçauent sonner de celle-là, à cause de la difficulté que l'on trouue à disposer les levres comme il faut sur le premier trou, qui sert de lumiere : [p243] ce qui arriue semblablement au Fifre, qui ne differe d'auec la Fluste d'Allemand qu'en ce qu'il parle plus fort, que ses sons sont beaucoup plus vifs & plus esclatans, & qu'il est plus court & plus estroit.
C'est le propre instrument des Suisses, & des autres qui battent le Tambour, quoy que les vns le sonnent d'vne façon & les autres d'vne autre, suiuant les differentes coustumes & les differentes tablatures que l'oreille & l'vsage peuuent suppleer. Mais l'on ne fait pas ordinairement toutes les parties de Musique auec les Fifres, comme auec les Flustes d'Allemand, que l'on met au ton de chapelle pour faire des concerts : & parce que l'on ne peut faire de Basse assez longue pour descendre assez bas, l'on vse de la Sacquebute, ou du Serpent, ou de quelqu'autre Basse pour suppleer, car si la Fluste d'Allemand estoit assez longue pour faire cette partie, les mains ne pourroient pas aysément s'estendre iusques aux derniers trous, tandis qu'on l'emboucheroit ; quoy que l'on puisse suppleer ce defaut dans les Basses de ladite Fluste par plusieurs clefs, en les rompant ou redoublant, comme l'on fait aux Bassons, dont nous parlerons apres.

Details

Term: 
Term variants: 
fifre
Fifres

Or il est certain que l'on peut adiouster le ieu des Fifres à l'Orgue, afin de l'enrichir d'vne nouuelle grace, mais il n'est pas possible de suppleer les gentillesses de la bouche, de la langue, & des levres auec les soufflets ordinaires de l'Orgue : i'ay dit Ordinaires, parce que l'on y peut adiouster des ressorts qui seruiront pour donner quelque nouuelle vigueur, ou douceur aux sons. Mais ie parleray plus amplement des Orgues dans vn liure particulier ; cependant les ioüeurs de Fifre & de Fleutes pourront inuenter des moyens pour faire qu'vn seul homme puisse ioüer tout seul de plusieurs instrumens tout à la fois, comme l'on pratique dans la Sicile & ailleurs, où l'on embouche deux ou trois Flustes en mesme temps, qui sont faites de cannes, & dont les sons ont de certains charmes particuliers qui imitent ceux de la voix. Si l'on auoit trauaillé aussi curieusement à perfectionner cet espece d'instrumens comme l'on a fait aux Orgues, l'on auroit peut-estre rencontré la maniere de ioüer quatre ou cinq parties d'vn mesme vent de la bouche : & si l'on vouloit prendre la peine de les percer tellement, que le genre Diatonic estant d'vn costé, comme il est en effet, le Chromatic & l'Enharmonic fussent des deux autres costez, l'on executeroit aysément tout ce que les Grecs ont sceu, auec vn petit morceau de bois : mais ie laisse cette recherche aux Facteurs, aussi bien que la recherche du Diapason necessaire pour les percer iustement, quoy que les precedens monstrent les endroits des trous Diatoniques assez exactement pour en faire d'autres à l'imitation.

Details

Term: 
Term variants: 
fifre

Quant à la tablature du Fifre, qui monstre tous ses tons, & la maniere de boucher ses trous pour chanter toutes sortes d'airs & de chansons, elle n'a pas vne si grande Estenduë que celle de la Fluste precedente, car elle n'est que d'vne Quinziesme, comme l'on void dans la tablature qui suit. [p244]
Mais il faut remarquer que la levre & la langue doiuent trauailler en mesme temps pour faire parler la Fluste en perfection, & qu'il faut donner vn coup de langue, & vn peu de la levre à chaque ton, afin que toutes les notes soient articulées ; ce qui suffit iusques à ce que nous parlions du Tambour, dont on accompagne cet instrument. Or l'on peut rapporter tous les autres instrumens à trous à ceux que i'ay expliquez iusques icy. Voyons maintenant ceux qui n'ont point de trous, apres auoir icy mis l'exemple qui suit à quatre parties pour les Fleutes d'Allemand.
[Air de Cour pour les Flustes d'Allemand].


Details

Term variants: 
figueta (de)

El quiebro es menear el dedo encima de la cuerda y traste q[ue] quisiere tocar, o tenello quedo, y quebrar con el segundo, o tercero dedos, vn traste, o dos mas arriba &. Tambien [f8v] se ha de saber, que que ay quatro maneras de redoblar: vna con el dedo segundo de la mano derecha, que llaman redoblar de dedillo, la segunda es de figueta castellana, que es cruzando el primer dedo sobre el segundo: la tercera es de figueta estranjera, que es al contrario, doblando el segundo dedo sobre el primero: la quarta, es con el segundo y tercero dedos: lo qual es bueno para lleuar el canto llano con el pulgar y discantar con los dos dedos de contado, o redoblar de dedillo sobre el canto llano: las quales dos vozes, no se podian lleuar con los redobles de figueta.

Details

Term variants: 
figueta (en)

Para subir y descendir por la vihuela. Ha de començar con el primero y segundo dedos de la mano derecha en figueta, y con el segundo y quinto: o quarto dedos de la de la yzquierda: y assi podra subir desde el vno graue, hasta el tres sobre agudo, o començar y acabar en la cifra que quisiere.

Details

Term variants: 
figura (en)

De los punctos ó notas, llamadas comunmente figuras, vsadas en Cantollano. Cap.XI. [...] segun algunos ay nueue differencias de puntos en figura, y son estos: Punto alphado, punto ligado, punto de ligadura, punto doblado, breue, semibreueue, semibreue alphado y semibreue atado [EJEMPLOS...] Los quales en sustancia son solamente de tres differencias. es à sauer, Alphados, Quadrados, y Triangulados.

Details

Term variants: 
figura alfada

Se pueden ligar [las figuras] en dos maneras, conuien a saber en cuerpos quadrados, ò en cuerpos alphados: aunque la Maxima, solamente en quadrado la ligan los mas adultos Musicos. Dizese Figura quadrada por la forma quadrada que tiene como aqui [EJEMPLO ] y alphada (q[ue] es obliqua) respecto a su largueza, cuyo cuerpo es atrauessado y no derecho [EJEMPLO]: la qual a sido tomada de los Cantollanistas, que a uezes en sus obras suelen vsar Notas quadradas, y a uezes alphadas; como en los libros de Cantollano se puede ver.

Details

Term variants: 
figura binaria

Ay diuersas opiniones en señalar con cifras y carateres el tiempo y modo. pero lo mas cierto es: que toda cifra o figura ternaria denota perfecion: y toda binaria imperfecion.

Details

Term variants: 
figura cantable

Los dos postreros [puntos o notas] que son los semibreues alphados, y los semibreues atados, siruen solamente en las Sequencias, Hymnos y Credos, y en otras canturias apuntadas en libro de Cantollano, las quales por mas gracia y donayre cantanse à Compas binario ò ternario, segun la disposicion de la composicion. Y aduiertan que los antiguos no nombraban si no à tres descripciones de figuras cantables: y eran estas, Nota simple, nota compuesta y nota mediana . assi leemos en la pratica de Franquino [...] Lo mesmo escriue Blasio Roseto [...]

Details

Term variants: 
figura cantable

Hemos de saber que los Musicos (considerado la diuersidad de los mouimientos que las partes de la Composicion hazen cantando juntamente, por ser el vno (como dicho es) mas apresurado ò mas tardo del otro ) ordenaron vna cierta señal visible y actual , de la qual cada Cantante se ouiese de regir en proferir la voz con medida de tiempo , presto ó tardo , segun se muestra con la diuersidad de las Figuras cantables. Mas imaginaronse que fuera bien,si la tal señal se hiziesse con la mano, para que todos los Cantantes la pudiessen ver; y fuesse regolada en su mouimiento (como dixe) à imitación del pulso humano. Ado[n]de despues de auer dado tal orden algunos llamaron à esta señal Batuda de la palabra Batir, que es golpear: otros la nombraron Tiempo sonoroso [,,,] y otros llamaronla con voz latina Plauso , que deriua de Plaudo , que significa batimiento de manos ò dar palmadas ; por quanrto antiguamente solían dar golpes con vna palma de la mano, sobre la palma de la otra mano, en señal de alegría : y es lo que en España llaman Compas dicho assí del compasar y medir del tiempo. Esta Batuda pues ó Compas, es vna medida de tiempo en la Musica, tomado à intento que las vozes concurran en Consonancia à vn mismo tiempo.

Details

Term variants: 
figura cuadrada

Se pueden ligar [las figuras] en dos maneras, conuien a saber en cuerpos quadrados, ò en cuerpos alphados: aunque la Maxima, solamente en quadrado la ligan los mas adultos Musicos. Dizese Figura quadrada por la forma quadrada que tiene como aqui [EJEMPLO ] y alphada (q[ue] es obliqua) respecto a su largueza, cuyo cuerpo es atrauessado y no derecho [EJEMPLO]: la qual a sido tomada de los Cantollanistas, que a uezes en sus obras suelen vsar Notas quadradas, y a uezes alphadas; como en los libros de Cantollano se puede ver.

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano
figuras de canto de organo

Las figuras de canto de organo que estan encima de las rayas, señalan el valor de los golpes, y assi todo numero q[ue] estubiere con otros, o por si, se le dara el valor de la figura que tubiere por señal.

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano

En el puntar las figuras del canto de organo en todas las bozes has de tener tal auiso que si ser pudiere no salgan las plicas ni los puntos de las cinco reglas antes muda la claue porque no lleguen al reglon de la letra.

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano

Estas cifras [de la vihuela]toman la cantidad o valor de cinco figuras de canto de organo las quales son estas. [EJEMPLO]Van guiadas a las cifras con vnospuntilloos los quales no siruen de mas que de guiar. Entodas las cifras no se ponen figuras de canto de organo y las que no las tuuieren tomaran el valor o cantidad de la figura que atras quedare hasta que venga otra que priue aquella.

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano
figura del canto de órgano
figura

La primera figura del canto de órgano de las arriba dichas [Breve] por estos tiempos [A6 +A2 sur une même ligne] vale dos compases. La qual no toparan en el primero ni segundo libros. En el tercero si. Y tendra vn rasgo por encima desta manera [EJEMPLO] El qual da a ente[n]der que passa la mitad de aquella figura al otro compas. Y lo mesmo se a de entender delas otras figuras quando tuuieren el dicho rasgo. Por el tercer t[iem]po que es este. [A6 sur une ligne] dicha primera figura vale vn co[m]pas como en vn exemplo que aqui pongo veran: desta figura y de todas las otras [EJEMPLO].

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano
figuras de canto de organo

En el tercero libro de las obras pa[ra] cantadas y tañidas topara[n] delante de algu[n]as cifras vn rasguito desta manera .[EJEMPLO] . El qual da a entender que la cifra q[ue] le tubiere delante sera la vox [sic] que se puede ca[n]tar si quisieren laqual a de yr tanbien tañida. Enel dicho libro toparan tan bien sobre algunas Figuras del Canto de Organo En la box que va sacada en canto de organo para cantada vna estrellica desta manera [EJEMPLO] pone se para q[ue] sepan que la figura q[ue] encima le tuuiere se a de diuidir en dos partes [.] Si fuere semibreue partirle en dos minimas si minima en dos seminimas si seminima en dos corcheas esto sea de entender a la segu[n]da buelta o e[n] la tercera porq[ue] en tal lugar la buelta segunda o tercera no traen los pies la misma cantidad ni silauas que en la primera porq[ue] o trae[n] mas o menos.

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano

Pues se ha tratado del entendimiento delas cuerdas trastes y figuras: y dela manera que se ha de tener enel tañer / breume[n]te dire delos tie[m]pos con que se senalara[n] las obras que ay en este libro / y como an de tañer las proporciones y del co[m]pas que an de lleuar enlas fantasias y obras co[m]puestas: para que conozcan qua[n]do la musica ha de yr de espacio /o apriessa tañida: que esto sera segun con el tie[m]po que se señalare al principio.

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano

Algunas vezes acaba el co[m]pas en vn semibreue sincopa / o minima co[n] pu[n]tillo: y encima atrauiesa vna raya en arco q[ue] pasa el co[m]pas q[ue] se sigue. Donde hallaren esta señal te[n]gan aq[ue]l golpe / el valor d[e]la figura q[ue] esta encima. y la raya q[ue] atrauiessa da a ente[n]der q[ue] la meytad del semibreue /o el pu[n]tillo que esta delante la minima es del co[m]pas que se sigue como aqui parece.
[EJEMPLO]

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano

Asi mesmo todos los golpes q[ue] ouiere de vna figura de ca[n]to de organo a otra: se tañera[n] al co[m]pas d[e]la que lleuan:que si encima d[e]l golpe esta vn semibreue / todos los golpes sigue[n]tes hasta llegar a otra figura valdra[n] cada vno valor de vn semibreue q[ue] es vn co[m]pasillo: y si fuere la figura de minima valdra cada golpe medio co[m]pas y por el semejante se tendra cada golpe como fuere la figura de quien toma valor como aqui.
[EJEMPLO]

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano

Las figuras de ca[n]to de organo que esta[n] encima d[e]las rayas señalan el valor delos golpes / y asi todo numero que estuuiere con otros o por si se le dara el valor de la figura que tuuiere por señal exemplo.
Los pu[n]tillos que ay enlos espacios entre raya y raya sirue[n] de guiar los numeros q[ue] se an de dar ju[n]tos. y asi mismo guian las figuras de canto de organo sobre los numeros que an de estar como enel exemplo de ariba parece.
[EJEMPLO]

Details

Term variants: 
figura de canto de órgano
figuras de canto

El compas de la vihuela es el mismo que el del canto, y es un espacio de tiempo que se tarda tanto quanto la mano, o el pie en alçar y baxar este compas puede ser de mayor espacio o menor como quisiere el que tañe, y es de saber que las cifras que esta[n] metidas entre dos rayas que atrauiessan las cuerdas valen vn compas y tanto se an de tardar en tañer aquel espacio que aya pocas cifras como muchas, y esta figura [ejemplo] que a de estar encima que es semibreue vale vn compas y dos de estas [ejemplo] q[ue] son minimas en otro, y q[ua]tro de estas semimini [ejemplo] mas se mete[n] en otro y ocho d[e] estas q[ue] son corcheas [ejemplo] se meten en otro y tanto espacio de tiempo se tardan en tañer las vnas como las otras, y las cifras que estan debaxo se tañen con la presteza q[ue] significan las figuras de canto que esta[n] encima notan las figuras que se siguen.

Details

Term variants: 
figura de punto

Ytem punto figura nota. grado/ indiuiduo/ y tono simple: son synonomos en signficar vna mesma cosa que qualquier figura de punto.

Details

Term variants: 
figura de sonido

Y aunq[ue], por lindeza, auezes tarde[n] los Cantores algun tanto, el que no ha de guardar aquella tardança , si no atender cumplidamente à su oficio: afin que los Cantores, viendo la firmeza del Compas, se inanimen y tomen osadia: que si el que quisiere tardar con el Compas, hasta que el Cantor tenga formado en todo las Figuras de sonido, à cada Compas será menester detenerse: porquanto siempre el Cantor se toma libertad de pronunciar la nota despues del Compas para hazerla sentir con mayor gracia. No aduierto esto por otra cosa, si no porque ay algunos que le llevan tan pesado, y tan espacioso y tardo, que quitan la gana al Cantante de cantar ; y le dan occasion de tenerse à mal el hallarse en aquellas Musicas, tan frías y tan floxas.

Details

Term variants: 
figura entera

Las [figuras] que no pueden ser perfetas ni ligadas, son las quatro menores ò quebradas, es a sauer la Minima, Semiminima, Corchea, y la Semicorchea. Mas las que pueden ser perfetas y ligadas, son las quatro mayores y enteras, es a sauer la Maxima, la Longa, la Breue, y la Semibreue.

Details

Term variants: 
figura grande

Máxima es figura grande, como paresce por exemplo , y antigamente fue inuentada [para] la síllaba longa, y fue sacada de la geumetría quadrulatera, de la qual figura es canto lano [y no santos].

Details

Term variants: 
figura grande

Finalis es figura grande con dos birgulas después d’ela, que trauiessen las sinco líneas .

Details

Term variants: 
figura mayor

Después sanct Ambrosio, [...] viendo que el canto lano assí como está es cosa muy dura y desagraciada, inuentó otra menor diuisión de figuras. Y con aquellas menores figuras entre las maiores ordenó tal melodía o illuminación de sones, con que el canto lano pareciesse más dulce cantando, como paresce en las cantorías de la missa mosarue [|sic] antiquíssimas en Toledo en su yglesia.

Details

Term variants: 
figura mayor

Tenemos dos maneras de sincopa. La primera es / sincopa de numero: como auemos dicho en la re / duçion: en numero ternario: y como veremos en / numero binario: porque las figuras menores se re / duzen por las mayores: y el numero ternario o binario / se va cumpliendo de vnas en otras. La segunda es sin / copa de compas: y es quando en numero binario o ter / nario el compas va cumpliendo su espacio binaria o / ternariamente: conuiene a saber: dando en vna figura / [fol 10v] y tomando de otra: assi como binariamente dando el com / pas en vna semiminima o su pausa y tomando de vna minima / otra semiminima […]. y esto se haze para cumplir el compas / binario o su mitad. de manera que la semiminima puede re / duzirse y sincopar las minimas: y las que son en los se / mibreues. […] Y assi mesmo pue / den ser sincopadas las pausas. y es de saber que en to- / da suerte de figuras se puede hallar la sincopa. s. en vacu- / as y en llenas y en sueltas y en ligadas. aunque las liga- / duras de figuras quadradas y oblicas son de tanta fuerça / que ninguna otra figura menor suelta no se puede contar / con ellas para cumplimiento de numero ternario: si no es / en mensura y sincopa de compas: ni pueden ser imperfe- / ctas si no es por diuision: porque las dichas ligaduras el- / las en si recogen el numero ternario: y muestran perfecio[n] / y alteracion y diuision: y hazen distincion de numero. / Lo qual se entiende siendo las figuras vacuas y no lle- / nas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Details

Term variants: 
figura mayor

Las [figuras] que no pueden ser perfetas ni ligadas, son las quatro menores ò quebradas, es a sauer la Minima, Semiminima, Corchea, y la Semicorchea. Mas las que pueden ser perfetas y ligadas, son las quatro mayores y enteras, es a sauer la Maxima, la Longa, la Breue, y la Semibreue.

Details

Term variants: 
figura mayor

Mudado el color se muda el valor en todas las figuras. ca las figuras mayores si son negras pierden la tercia parte de su valor: y las menores la meytad.

Details

Term variants: 
figura mayor

Algunas vezes passa la melodia de cada boz faziendo su melodia o pneuma en bozes que puede entrar letra: pero esto se sufre en diminucion por la breuidad de las figuras que en las figuras mayores no se sufre este modo de proceder.

Details

Term variants: 
figura mayor

En todo numero ternario alteran las figuras menores entre sus mayores imediatas. E alteran por defecto de figuras para complir el numero ternario. En el numero binario jamas ay alteras.

Details

Term variants: 
figura menor

Después sanct Ambrosio, [...] viendo que el canto lano assí como está es cosa muy dura y desagraciada, inuentó otra menor diuisión de figuras. Y con aquellas menores figuras entre las maiores ordenó tal melodía o illuminación de sones, con que el canto lano pareciesse más dulce cantando, como paresce en las cantorías de la missa mosarue [|sic] antiquíssimas en Toledo en su yglesia.

Details

De las ocho figuras arriua puestas [máxima, longa, breve, semibreve, mínima, semimínina, corchea, semicorchea] la postrera, que es la Semicorchea (y sin esta otra figura menor nueuamente puesta en vso de los Tañedores de tecla llamada vulgarmente Bissemicroma) no se pone en las composiciones para cantar, por causa de la inhabilidad del perezoso Cantante.

Details

Term variants: 
figura menor

Las [figuras] que no pueden ser perfetas ni ligadas, son las quatro menores ò quebradas, es a sauer la Minima, Semiminima, Corchea, y la Semicorchea. Mas las que pueden ser perfetas y ligadas, son las quatro mayores y enteras, es a sauer la Maxima, la Longa, la Breue, y la Semibreue.

Details

Term variants: 
figura menor

Mudado el color se muda el valor en todas las figuras. ca las figuras mayores si son negras pierden la tercia parte de su valor: y las menores la meytad.

Details

Term variants: 
figura menor

En todo numero ternario alteran las figuras menores entre sus mayores imediatas. E alteran por defecto de figuras para complir el numero ternario. En el numero binario jamas ay alteras.

Details

Term variants: 
figura minuta

Las otras quatro figuras minutas [seminima, corchea, minaria, fussea] fueron añedidas y inventadas para complimiento de la diminucion: y por esso les llamamos minutas

Details

Term variants: 
figura negra

Mudado el color se muda el valor en todas las figuras. ca las figuras mayores si son negras pierden la tercia parte de su valor: y las menores la meytad.

Details

Term variants: 
figura principal y mayor

Y perque plenaria noticia se aya de toda la melodía y de sus figuras y sus nombres, per menute ablaremos de las figuras principales y mayores de canto lano.

Details

Term variants: 
figura quebrada

Las [figuras] que no pueden ser perfetas ni ligadas, son las quatro menores ò quebradas, es a sauer la Minima, Semiminima, Corchea, y la Semicorchea. Mas las que pueden ser perfetas y ligadas, son las quatro mayores y enteras, es a sauer la Maxima, la Longa, la Breue, y la Semibreue.

Details

Term variants: 
figura ternaria

Ay diuersas opiniones en señalar con cifras y carateres el tiempo y modo. pero lo mas cierto es: que toda cifra o figura ternaria denota perfecion: y toda binaria imperfecion.

Details

Term: 
Term variants: 
figura

Lo que se ha dicho hasta aqui de los puntos, fuera de poco provecho si ahora no se enseñasse quales son los dedos que en cada punto se han de tocar à las cuerdas; porque quando dize, pongase un dedo, y otro dedo, sin dezir qual dedo es el que las ha de tocar, fuera dificultoso ahora de nuevo acomodar los dedos à los puntos, no sabiendo hazer las figuras que conviene; y digo que fuera casi impossible acertar de hazellos, porque en algunos con solo un dedo se tocan dos cuerdas, en muchos tres; y assi por quitar todo aquesto he querido ahora traer el modo para entender lo susodicho baxo de una Tabla, con la qual se podra facilmente saber, no solamente qual dedo ha de tocar la cuerda, sino qual traste: tambien la Tabla es esta:

TABLA
Explicacion de la Tabla
[Ejemplo p16 A METTRE]

Details

Term: 
Term variants: 
figura

Alfa es figura como aquí, la qual fue inuentada para ligaduras y neumas, la qual fue sacada a similitud del epigonio que es figura de geumetría.

Details

Term: 
Term variants: 
figura

Sequitur de las diminutiones o partimientos de toda prolacion. modo. Tienpo.f figura.[p166] donde deueys saber. que toda figura ternaria puede ser diminuida de la tercera parte que uale. E si por ventura viniere alguna figura que sea diminuida demas sera diminuida por si y por el todo conviene a saber por las partes propinquas.remotas.Remociores.Remotissimos E si la tal figura valiere niueve vreues o semibreves o minimas poderha diminuir de las cinco partes que valiere asi como aquí parese por ejemplo./

Details

Term: 
Term variants: 
figura

Maxima de mayor imperfecto no se puede diminuir en quanto maxima.mas puede se diminuir en quanto las partes remociores que son los semibreues. y por que la maxima vale ocho semibreues puede ser diminuida de ocho minimas [p169] enxemplo. El longo no se puede diminuir en quanto longo mas puede ser inperfecto o diminuido en quanto las parte.motas [sic=¿remotas?]. asi que el longo se puede dimiuir de quatro minimas enxemplo. El vreue no se puede diminuir en quanto breue por que consiste en numero vinario en esta prolacion. Segunt la regla del auctor.ninguna figura vinaria puede ser diminuida en quanto su ser de la figura.mas puede ser imperfecta en quanto las partes propinquas.remotas.o remociores. asi que breue puede ser diminuido de vna minima, de dos exemplo. El semibreve de vna minima o de dos seminimas. Enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].

Pages