Terms in snippets

Displaying 14901 - 15000 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre
d la solre

Mas haziendo Psalmos [de séptimo tono o modo], otras Clausulas principales y otra final serà necessario que [p897] vsa[e]mos: la vna dellas serà en a lamire, porque ordinariamente ay acaba y termina el Psalmo; y auezes en D la solre tambien y esto segun la differencia y variedad del Saeculorum, que imitar queremos: lo mesmo se entiende (como mas vezes tengo aduertido) de los demas Tonos, formando Psalmos. Otra Clausula haremos en E lami , por quanto el Tono en la dicha cuerda haze su demediacion. De modo que el Septimo Tono tiene dos maneras de Clausulas principales, y dos terminaciones, todas vezes no sean por causa de la variedad del Saeculorum. Su principio sera C solfaut, y auezes G solreut en los Canticos, con la distancia de las Quintas y Quartas.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre
d lasolre

El compañero del Septimo [Tono], es el octauo Tono, el qual se forma de la quarta Especie de Diapente, co[n]tenida desde Dlasolre à Gsolreut ; y de la primera de Diathessaron , la qual se halla entre G solreut y D solre , puesta à la parte inferior del Diapente , de modo que viene à ser formado de la iiij Especie de Diapason, arithmeticamente mediada. Sus principios seran los mesmos de su Maestro, es asauer G solreut y D lasolre con sus Octauas. Su final sera G solreut.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre
d lasolre

Las Clausulas principales y finales seran las mesmas del Septimo, que son G solreut, y D lasolre: verdad es que el diligente Compositor assimesmo tomarà por Clausula principal à la de C solfaut, y seruirse ha della, mas que de la otra de D lasolre; y esto afin sea mas facil de conocer. y mas distinto del Septimo; la qual licencia se suele tomar por ser cuerda que haze la mediacion de su Psalmodia [...] De passage y por transito se puede hazer Clausula en F faut, assi en Los Motetes, como en los Psalmos, como hizo Morales en el verso, Sicut locutus est y en a lamire tambien como tiene hecho Thomas Chrecquillon en la [p898] Cancion, Albergiero .

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre
d lasolre

La Clausula [del deceno tono] de C solfaut de rigor es suya , y ansi vsase mas en este , que en el Noveno Tono , que no es Psalmo : seruiendose della auezes por Clausula intermedia en las Composiciones, que tienen diuersas partes: la de D lasolre y la de G solreut, siruen solamente de passo y por transito.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre
D lasolre

Mas vezes hemos dicho que las Clausulas principales de los Tonos se hazen en las cuerdas extremas de la Diapason, y de la posicion que la diuide: de manera que segun esta regla, sus [las del doceno tono] Clausulas principales seran en G solreut y en C solfaut, adonde se acaba periodo y sentencia: y luego las partes entraran con nueuas Fugas, y nueuas invenciones. La de C solfaut es intermedia y final; mas la de G solreut es solamente intermedia.[...] Por transito y passage puede hazer clausulas en E lami, F faut, y en D lasolre: la de E lami puede seruir de Clausula intermedia en los Cantos muy largos y muchas partes, por ser cuerda que diuide su Diapente: pero haziendola de passo ha de ser la mas vsada, y la menos vsada ha de ser la de D lasolre.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre
d lasolre

3- Tiene [ el quinto tono] sus clausulas principales en las partes extremas de su Diapente y Diathessaron; es asauer en las sobredichas posiciones en las quales tiene sus naturales principios, que son F y C con sus Clausulas. Aduirtiendo que con la Clausula de Csolfaut se puede hazer terminar vna prima parte: mas con la de Ffaut, ha de acabar todo el canto, por ser Clausula final. Tambien se puede seruir de la Clausula de A lamire por Clausula principal ; no para terminar en ella parte, si no descansando, para hallar despues mueua materia y nuevas inuenciones. Puedese tambien hazer Clausula en D lasolre y en G solreut, pero de passo y sin hazer seguir nueua inuencion.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

El Primero Tono es aquel, que es contenido en la quarta Especie de la Diapason harmonicamente diuidida ( como dicho es) la qual se halla entre estas dos cuerdas extremas D y d: de la qual diuision dizen los Praticos. que tal Tono se compone de la primera Especie de Diapente , que se da entre D y a , y de la primera de la Diathessaron , que se halla entre a y d , puesta arriba de la Diapente [...] Los principios verdaderos y naturales deste Tono (lo mesmo se ha de ente[n]der de los de mas, segun fueren sus Especies) son en las cuerdas extremas de la Diapente es asauer en Dsolre y en alamire, y en la cuerda de su Diathessaron que es Dlasolre. La final [...] segun la regla general, sera en Dsolre .

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de medio registro de baxon de treinta y dos numeros al compas, de segundo tonom por delasolrre, de el genero diatonico; casi sobre el mismo passo q[ue] los precede[n]tes de tiple, el qual mas es para tañido en realejos, que en organos grandes; por no poder responder las contras de los tales con tanta velocidad como es necessario; y por ser los juegos de teclas muy rezios, y hundir mucho. Quando a vn discurso le intitulo de tal, o tal genero; se a de entender en el segundo sentido, de los tres dichos en el antecede[n]te: q[ue] es e[n] qua[n]to los faes, o mies, los da natural o accide[n]talme[n]te, e[n] tales o tales teclas. La causa de tomarse e[n] este se[n]tido mas q[ue] e[n] los otros dos es: porq[ue] este es muy general, y comprehende mucho, y no ay obra en la qual no se toq[ue] a cada passo en los dichos signos o teclas; los otros dos no lo son ta[n]to: y assi el dicho termino, accipitur pro parte principali. El diapason es e[n] todo semeja[n]te al del passado.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

[…] en medios registros de tiple diatonicos fenecidos en delasolrre, las tres vozes inferiores, de necessidad tienen collocacion de tono discipulo v. g. el baxo dende delasolrre sograue hasta el graue, tiene diapason harmonico: tenor dende alamire graue hasta el agudo, diapason Arithmetico: contralto dende delasolrre graue hasta cesolfaut agudo (aunque le falta vn punto de flautado) tambien es harmonico, por el diapenthe que esta a la parte inferior: y el tiple (por quanto su diapason no se puede contar de[n]de alamire agudo; porque es de mixtura de flautado, y al diathesaron entra de mixtura de lleno) de fuerça sea, y deue co[n]tar dende alamire sobre agudo hasta el agudisimo, y contandose, tiene tambien diapason Arithmetico, y por el consiguiente, baxo, tenor, alto, y tiple collocacion de tono discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Los signos del genero Enarmonico blando, ascendente: son el bemol de alamire, y el bemol de delasolrre, y por carecer el organo de ellos no los pongo aqui.
Los signos de este mismo genero Enarmonico duro, o descendente son tres, vno agudissimo, otro sobre agudo, y otro agudo: todos tres teclas negras, y sustenidos de Gesolrreut.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

[…] la comission del genero Cromatico es de los faes naturales sacar mies sustenidos, y a la contra, de los mies naturales saca: faes bemoles. Y la comission de el genero Enarmonico es, de los soles naturales sacar mies sustenidos (y estos son los de gesolrreut, y de lasolrre; y de los rees naturales sacar faes bemoles, (y estos son los bemoles de alamire, y de lasolrre) porque […] cada genero tiene su jurisdicion y termino, de el qual en ningun modo puede exceder […]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de medio registro de tiple de setimo tono, Vt, y Sol, por Gesolrreut del genero diatonico. La misma razon que tengo aduertida atras en el 99 acerca del redoble, advierto en este discurso, acerca de las clausulas glosadas, que se hallaran a 14. 71. 101. 109. compases del, y muy de ordinario en todos mis discursos, en los quales parece se quebranta el horden de compostura, dando vn golpe en la mala al alçar: a lo qual en el lugar citado tengo satisfecho, que en redobles y clausulas glosadas se a de atender al canto llano de la voz clausulante &c. y es dotrina muy praticada entre los mejores maestros de organo de España. El diapason es arithmetico, comie[n]ça dende desolre punto mediante diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de medio registro de tiple de octavo tono, vt, y sol, por gesolrreut, de el genero diatonico, y de ocho al compas. Este tiento se considera respectiuê de el octauo de claues altas; por quanto tiene el diapason arithmetico; y assi rigurosamente se deven ambos dezir septimos, o duodecimos, y no octavos. Es acommodado para organos rezios de juego, y para medianos tañedores: El diapason comiença dende desolrre sograue, subiendo, y diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol: compas ligero como lo demuestra el tiempo partido.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de medio registro de baxon de septimo tono, vt, y sol en gesolrreut, del genero diatonico.Muchas licencias hallaran anotadas en mis obras, las quales no se entienda q[ue] absolutame[n]te las noté por muy buenas; sino por posibles, y porq[ue] tiene[n] q[ue] notar, y aduertir: y en especial si sucede[n] en glosa de la voz inferior, e[n] la qual (de fuerça) las a de auer, pena de ser corta, y de mal ayre: y assi quando hallaren en ella, especie mala en lugar de buêna, en el Arsis, o Thesis del co[m]pas (como se hallara en el 24. de este discurso) an de hazer la misma consideracio[n], q[ue] tengo aduertida en el redoble glosado; q[ue] es ate[n]der al ca[n]to llano de la voz clausula[n]te, o glosa[n]te, y no a la circu[n]fere[n]cia de los pu[n]tos de la glosa. El diapaso[n] es arithmetico; de[n]de desolrre sograue: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Comiençan las obras de a cinco: primeramente vn tiento de registro entero, de primero tono, re, y sol, por delasolrre, del genero diatonico. Ytem, algunos tientos de medio registro de dos tiples; y vltimamente otros, de dos baxones, todos ellos a cinco vozes. Todas las obras de musica se consideran en dos maneras, v. g. generica, o especificamente: genericamente es, considerarlas como tono: y especifica es, considerarlas como tal tono, v. g. primero, o segundo, &c. maestro, o discipulo: de modo que las que contienen son genericas, y las co[n]tenidas especificas, y assi las que no se mezclan, diremos que son especificas, y estas (las mas vezes) son las cantables; y las que se mezclan son genericas, y estas son las tañibles, porque contienen las especies de tonos, maestro y discipulo, discurriendo por sus terminos; como sucede en este discurso, el qual se mezcla con segundo tono, baxando hasta desolrre sograue, y subiendo hasta gesolrreut agudissimo; con la calidad que se dirá adelante: por lo qual diremos que procede, y se considera genericamente.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de medio registro de dos tiples de segundo tono, re, y sol, por delasolrre, del genero diatonico a cinco voces, y segu[n] mi sequela [[ sic ] y de algunos doctos deuen ser estos registros de dos tiples, y no a quatro; (salva pace peritissimorum virorum qui contrariam assequuntur) la razon es; porque lo menos que se puede tañer es a tres vozes, y los de la contraria hazen duo toda la entrada, y la reticencia de los tiples, tañido defectuoso por muchas razones, y mas defectuoso si se sigue passo: porq[ue] es necessario quedarse en sola vna voz, o que nunca aguarden pausa los tiples que serà mayor defecto. Estos y otros muchos tiene que por no alargarme no pongo. Item buelvo a dezir: que medio registro de dos tiples por delasolrre, es de segundo tono, y a vezes de septimo, y nunca de primero, segun lo dixe en los de vn tiple, y de baxon por el dicho signo. El diapason es harmonico, y procede dende desolrre sograve diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Sigvese otro tiento de medio registro de dos tiples de septimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatonico, cuyo diapason es arithmetico, y comiença dende desolrre sograve punto de mediacion, subiendo, y cantando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. Como son de naturalezas tan distintas, las vozes superiores destos discursos de medio registro, respecto de las inferiores, por andar aquellas (esto es los tiples) en el lleno del organo, y estas (esto es los baxos) en el flautado: o al reves, si los discursos son de dos baxones; los tiples en el flautado, y los baxos en el lleno o trompetas, y no poderse mezclar vnas con otras, andando las inferiores sobre las superiores, o a la contra; segun y como se puede hazer en la musica de canto de organo, de dos o tres tiples, contralto &c. en la qual el segundo tiple suele hazer oficio de contralto poniendose debaxo del en muchas ocasiones: por tanto es necessario, que estos dichos discursos de dos tiples, o de dos baxones sean a cinco vozes, y no menos en manera alguna: para que quando callaren los dos tiples, queden canta[n]do tres vozes en el flautado; y el tiple segundo no pueda tener, ni tenga transito al flautado, para efecto de hazer oficio de contralto, cosa tan fuera de proposito, como algunos que poco saben an querido intentar.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Sigvese otro orden, y el vltimo, de medios registros de do baxonesm a cinco vozes. Discurso de medio registro de dos baxones, de segundo tono por delasolrre, en la entrada cromatico, aunque en su mayor progresso de el genero diatonico: cuyo diapason es harmonico, y comiença dende de solrre sograue, diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. Las mismas razones que militan en los discursos de medio registro de tiple, de baxon, y de dos tiples fenecidos en delasolrre, para que sean juzgados de segundo, y no de primero tono: militan tambien en estos discursos de dos baxones, para el mismo fin. Y las mismas que obligan, a que los de dos tiples se compongan a cinco vozes, y no a quatro, essas mismas (y otra mas) obliga[n] a estos de dos baxones a lo mismo: la otra razon mas es; porque dos baxones, con la corpulencia de sus vozes, confunden las otras dos (siendo los discursos a quatro) de los tiples flautados: por lo qual concluyo, que an de ser a cinco vozes, y no menos en manera alguna.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento, y discvrso de medio registro de dos baxones, de octavo tono, vt, y sol, por gesolrreut del genero diatonico, o assi mesmo de vndecimo tono, (irregulariter finitum) respeto de tener claues altas, y el ambito dende delasolrre graue, y quitado el flautado dende el sograue (que todo es vno) hasta gesolrreut agudissimo. La digression en los modos es tan suaue al oydo, como la diversidad de manjares al gusto en vn combite; esta la tiene este tiento dende el compas 86. hasta el 98. vsando de passos y clausulas que combinan con primero, quarto, noveno, y decimo tonos. El diapason es Arithmetico considerado como octavo, comiença dende desolrre diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Sigvensee qvatro obras de a treita y dos nvmeros al compas, a qvatro voçes. Primeramente dos tientos de medio registro de tiple de segundo tono, re, y sol, por delasolrre del genero diatonico: y luego vn tiento de medio registro de baxon del mismo tono, y genero. Y vltimamente la memorable entre los organistas, cancion susana. Todas las quales obras dichas las punto con el tiempo (comunmente) llamado perfecto, para dar a entender la morosidad del compas, respecto de la mucha diminucion: Que tardança aya de ser esta, se collegira de la velocidad mayor, o menor que cada vno naturalme[n]te tuviere en las manos: de modo que el que la tuviere mayor, causará menos tardança, y el que menor, causará mas tarda[n]ça en el lleuar de el compas; el qual será por igual assi en lo llano como en lo glosado de a 8. 12. 16. 24. y 32. Ygualdad, toque, y limpieza, encargo mucho en estas obras.
Tiento de medio registro de tiple de a 32. de segundo tono, por delasolrre, cuyo diapason es harmonico, y comiença dende el dicho signo, subiendo y cantando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Siguese la muy celebre cancion Susana: glosada de a treinta y dos numeros al compas, re, y sol, por delasolrre de el genero diatonico. Vuo en esta santa Iglesia de Seuilla vn sacabuche llamado Gregorio de Lozoya, ho[m]bre memorable en scie[n]cia, y especialme[n]te e[n] glosar este instrume[n]to y dixo vn critico, de el, que auia echado a perder a muchos sacabuches, de su tiempo, porque por imitarle glosando, descubrian las faltas que encubrian callando, esto es, tañendo llano: no quisiera que sucediera lo mismo, a mis organistas en estas obras muy glosadas y en las muy dificultosas: que por sacar fuerças de flaqueza en ponerlas, se enflaqueciezen mas, perdiendo el toque, limpieza, y otras partes buenas, si es que las tienen. Y assi aconsejo (sino tienen el natural y saber que se requiere) que las dexen para quien lo tiene, y echen mano de las mas factibles.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Siguense quatro obras de compas ternario de tres semibreves, seys minimas, doze seminimas, y beinte y quatro corcheas al compas. Primeramente vn tiento de primero tono, re, y sol, por delasolrre de el genero diatonico. Yten, vn tiento de medio registro de tiple de sexto tono fenecido en fefaut. Yten, vna cancion glosada, de octauo tono generico, vt y sol por cesolfaut. Y vltimamente diez y seis diferencias glosadas sobre el canto llano de las vacas. Todas (ecepto la cancion) no tocan en cefaut, desolrre, y elami, sograues, que son los tres signos que se señalan con dos rasguillos, porque se compusieron respectiuamente de algunos organos antiguos, que carecen de los dichos tres signos. El compas se lleue bien a espacio, assentando todo el pie al dar, levantando vna parte de el (esto es la punta, o carcañal) al estar, y vltimamente leuantando otra vez todo el pie al alçar.
Tiento de primero tono por delasolrre, cuyo diapason es arithmetico, y sube dende alamire graue, diziendo, re, mi, fa, re, mi, fa, sol, la.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Siguense dies y seis gosas sobre el canto llano gvardame las vacas. o por mejor dezir sobre el seculoru[m] del primero tono de canto llano que vno y otro cabe sobre el contrabajo de el dicho discante. Son respectiuamente hechas para organos antiguos que su primer signo es fefaut graue, alias, retropollex: y assi no se toca en cefaut, desolrre, ni elami sograues tañense diatonicamente re y sol en delasolrre, y son de compas ternario como las tres obras anteriores. Concluymos con la materia de los generos, declarando por de vno mismo, la especie o interualo compuesto descendente, que el simple ascendente; porque (como dize Salinas) sunt ejusdem propé naturae, y assi diremos que la segunda y la septima, la quarta y la quinta (cometidas en signos naturales) seran diatonicas: y la tercera menor y sexta mayor, cromaticas: y la tercera mayor y sexta menor enarmonicas. De las mixtas se tratara en su lugar,.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Sivese la cancion de Tomas Crecquillon llamada: Gay bergier a quatro vozes, y glosada de a diez numeros al co[m]pas, cuyo diapason parece auer de ser Arithmetico, por ser la cancion de septimo tono, vt y sol co[n] gesolrreut del genero diatonico: Comiença dende desolrre ascendiendo re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de primero tono, re, y sol; por delasolrre (del genero ditonico). Por lo qual todos los quatros se an de tocar en las teclas blancas de befabemi. Puntanse sin be quadrado, si no solamente con el tiempo, la qual doctrina tengo de seguir en todos estos discursos, conformandome con todos los maestros de canto de organo, y llano: dexando el vso de los bequadrados para los accidentales. Y aduierto que (donde hallaren vn dos encima de seys o doze figuras al compas) an de tañer las tales figuras iguales sin ayrezillo de sesquialtera o proporcion menor, y donde hallaren (vn tres) aquellas figuras an de tañer con el dicho ayrezillo de proporcion menor, deteniendose mas en la primera y menos en la segunda y tercera, y a este modo las demas. El diapason de este primero tono es dende delasolrre diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Siguese otro orden de tientos, de registro entero, por los ocho tonos vulgares, mas faciles que los passados.
Tiento de primero tono por delasolrre, del genero diatonico, el qual en su ambito, es co[n]mixto con el segundo por delasolrre. Anse de pulsar todos los quatros, en las teclas bla[n]cas de befabemi, (como se dixo al principio) excepto los que tuuieren bemol, que se han de herir en las negras. Forma su diapason dende delasolrre punto final, subiendo, y diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Segvndo tiento de primero tono diatonico, de ocho compas, y facil para principiantes. Fenece en delasolrre, re, y sol; assientanse todos los quatros en bemi blanco. Forma su diapason dende el dicho signo, subiendo y diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. En este tiento se a de llevar el compas ligero, (estando bien sugeto se entiende) y por esto lo punto con tiempo de por medio; porque de dos compases apriesa, se puede hazer vno bien a espacio, y esto (en rigor) significa este tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Segvndo tiento de medio registro de tiple de septimeo tono, re, sol, por desolrre, fenecido irregularme[n]te en el dicho signo o assimismo de segundo tono (como se dixo en el de atras) cuyos diapentes por hallarse por extremos en estos dichos tonos, declaran ser este discurso, y los a el semejantes suyos y no del primero tono, cuyos extremos son diatesarones; y estas son las dos diuisiones Arithmetica, y Harmonica tocadas en el passado. El diapason deste tiento se forma dende delasolrre diziendo: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol, que declara ser del genero diatonico.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento de medio regiostro de tiple de septimo tono, re, y sol por delasolrre, del genero diatonico, fenecido irregularmente en el dicho signo. Hallo que con grande dificultad se puede componer medio registro de primero tono por este signo, si nos ajustamos a las leyes de compostura: porque aunque en el vsemos de la diuision harmonica concedida a el primero tono de canto llano; hallamos el diapente por la parte superior, dende delasolrre sobreagudo, hasta alamire agudissimo, que es propio de segu[n]do tono; y assi soy de parecer que medio registro de primero tono, se componga por gesolrreut, y no por delasolrre, especialmente en tientos, en que no ay peticion que obligue a lo contrario.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Quarto tiento de medio registro de tiple de septimo tono, re, y sol, por delasolrre fenecido irregularmente en el dicho signo, del genero diatonico, y de ocho al compas, el qual se a de lleuar ligero, como lo demuestra el tiempo partido puesto al principio. Es acommodado para tañedores que no tienen mucha soltura de manos, y para organos muy rezios de juego. En el tiempo ternario, llamado de proporcion mayor, se a de lleuar a espacio y con ygualdad de figuras donde huuiere numero dos encima, y donde huuiere numero tres, con el ayre deuido a proporcion menor, segun se a dicho al principio. Forma su diapason de[n]de el dicho signo delasolrre, subiendo, y formando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tiento, y discvrso de tercero tono, re, y la; por alamire (conmixto con decimo tono) de el genero diatonico. Por lo qual, se an de passar todos los quatros por befabemi blanco, segun y como se declaró en el primero tiento, de primero tono por delasolrre. Forma su diapason, de[n]de el punto final alamire subiendo, y entonando: re, mi, fa, re, mi, fa, sol, la. Y aduiertase que el tercero tono diatonico, fenecido en alamire, fenece irregularmente: porque su fenecimiento regular, es en elami.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tercero tiento de baxon de septimo tono por delasolrre del genero diatonico, y de ocho al co[m]pas, o assimismo de segu[n]do tono, que de primero no lo ay por este termino: quia diapenthe in superiori parte collocatum inuenitur. Y assi quando se ayan de componer medios registros de este tono, sean por gesolrreut, (como se dixo en los de tiple) y quando vieren de ser de segundo tono sean por delasolrre, y desta suerte pondran cada cosa en su lugar. Compas andado como lo denota el tiempo partido.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Quarto tiento de baxon de septimo tono por delasolrre, del genero diatonico, y de ocho al compas, comos el passado. Bien veo que algunos entendidos en la facultad an de notar, como punto los discursos de a ocho al compas, con este tiempo partido proprio de compas mayor, a los quales (si bien lo an entendido) tengo satisfecho atras folio 42. y de nuevo satisfago; que a los de diez y seys semicorcheas al compas, no se les puede quitar el imperfecto, ni el compas moroso; respecto de lo qual no se pueden dos compases reduzir tambien a vno, como en este de a ocho.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Sexto tiento de medio registro de baxon de primero tono, re, y sol, en gesolrruet del genero semicromatico blando y de ocho al compas, acommodado para discipulos, de segundo curso, por ser facil y de mis principios. En organos grandes de tono de catorze palmos, y dende: quitese el flautado o bardon mas baxo, y dexese la octaua, o flautas, para que respondan mejor, y assimismo para que dende desolrre sograue hasta gesolrreut agudissimo, se cuenten con verdad los diez y ocho signos de ambito de este tono primero.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tambien refiere Cheretto, que Plutarco no hace mencion de ninguna desigualdad, en el tono vocal, y lo mismo siente Francisco de Montanos, autor Español, y solo hablan del tono sex qui ottauo, y realmente pareçe no ser los tonos desiguales como claramente se uee en el Organo, Clauicordio y mas instrumentos, pues quando sucede querer tañer vna musica trasportada, o accidental, que assi se di[p7]ce en España siempre la cantidad de vn tono se ajusta en la de otro tono, por que nunca impide a las trasportaciones, el cantar de la tecla de g. solreut, a la de alamire diçiendo, remi, fasol, sol, la, aunque tambien de su naturaleza, sea vt, re, y assi en los demas tonos, sino quando sucede querer cantar el semitono mayor, en el menor, o al contrario; como si se tañesse, fa en Elami, y bajasemos, al mi, en la tecla negra que la diuide, a de, lasolre, y se subiesse a sustenirle, a la misma tecla negra, por que el semitono de fa, mi, bajando es mayor, y menor el que ay de elami a la misma tecla negra, y de delasolre a su sustenido es semitono mayor, y assi se ha de entender, que de la segunda reparticio[n] son los dichos instrume[n]tos pues tiene[n] los tonos yguales, y desiguales los semitonos.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Los signos (como las vozes) son siete, Ffavt, Gsolre, Alami, Bfa ni, Csolvt, Dlare, Enini: y porque las propiedades no son mas que dos, no tiene cada signo mas que dos vozes; vna de Bemol; otra de Bequadrado [...]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Las teclas del Organo vnas son Bemoles, y otras sustenidos, excepto las dos primeras de mano izquierda, que son Dlasolre, y Elami, significadas co[n] estas letras. . Cinco signos tienen tecla doblada, negra y blanca; que son Bfabemi, y Elami, cuyas teclas negras son Bemoles, y estàn a la parte de abaxo de las blancas, Ffavt, Gsolrevt, Csolfavt, cuyas teclas negras son sustenidos, y estàn a la parte de arriba de las blancas.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Todos estos tonos fenecen en signos graues. Primero y 2. en delasolre. Tercero y 4. en Elami, 5. y 6. en Ffaut, 7. y 8. en Gsolrevt. Y estos se llaman Naturales. Los que fenecen en otros signos, y guardan los passos, y clausulas de los naturales, se llaman Irregulares, o Accidentales.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Clausula en Canto llano, es quando se acaba juntamente la letra con el pu[n]to y es necessario saber las clausulas de los tonos. Las que que son naturales, y tambien las accidentales, porque cada tono tiene tres clausulas principales, que es en su final, y en fin del Diape[n]the, y en fin del Diathesaron. El primero tono, tiene tres clausulas principales en Desolre, en Alamire, y en delasolre, que son en el final: y en el Diape[n]the, y Diathesaron. Tiene otras dos accidentales, vna en Fefaut, y otra en Gesolreut […] [f14v] Otras clausulas accidentales tiene[n] los tonos […] mas estas dexemos las para la composicion del Canto de Organo […]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tono yrrigular dizen al q[ue] no [f16v]fenece, en vno de los quatro Signos, sino en otros, que ellos llaman confinales, en Alamire, Befabemi, Secolfaut [sic], Y delasolre. Tampoco desto ay que hazer caso, porque los ocho tonos sean de componer, de manera que siempre fenezcan en sus signos naturales, y no fuera dellos. Porq[ue] en Canto llano, nunca muda[n] los tonos su termino, q[ue] sie[m]pre van co[m]puesto de vna manera, guardando su Diapason cada vno por su termino. Mas en Canto de organo es otra cuenta, porque puede venir vn primero Tono, por muchos terminos. Y lo mosmo [sic] pueden hazer los demas. Y assi en Canto llano no aura Tono Yrregular ni tan poco es menester. Vn Tono: ay que ellos dizen Yrregular, que es en aquella Antiphona. Nos qui viuimus, que no sirve mas de para In excitu Isrrael [sic] de Egipto.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Los versos de los Responsos, muchas vezes acaban: assi como digamos, en Cefaut en segundo tono, y la buelta que hazen a la presa, empieçan en Desolre en segunda, y lo mesmo se haze en otros tonos, y esto no suena bien, si no dexan acabar a los que dizen el Verso, y que aya pausa en medio. Y para quitar esto, y que venga mejor, y con mas gracia, dezimos, que a la Presa se buelua en Vnisonus, o tercera, o quarta, o quinta, y esto sonara bie[n], y sera mejor compusicion, que no en segu[n]da, como agora lo tienen compuesto.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Algunos ca[n]ta[n], tan descuydadamente, q[ue] da[n] pena, porq[ue] se van caye[n]do, especialmente en las clausulas q[ue] se quiere tener cuydado para bien cantar, y saber qual es Tono y Semitono, y dar a cada vno su can[f28r]tidad, porq[ue] pa[ra] las clausulas naturalme[n]te se va la boz antes al interualo menor, q[ue] es al sostenido, o Semitono, q[ue] no al interualo mayor: que es tono entero, y para esto sera bien poner señales en las clausulas desta manera: que si en Desolrre se dixere Re, vt Re, que es clausula, que se po[n]ga la señal de Bequadrado que es esta [CROIX S. ANDRE couché] junto al Vt […]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Entre dsolre y elami se fiere otro fa de la calidad q[ue] este de entre are e bmi: porq[ue] no le pone[n] otra letra a q[ui]en se arrime como al fa suso dicho se ponen. La verdad es como en el diapason tenemos cinco tonos/ e dos semitonos naturales por el genero diatonico: assi se assigna[n] en los cinco tonos cinco semitonos accide[n]tales por genero cromatico puestos por diuision de tono ninguno d[e]llos tiene ni puede tener letra por si: porq[ue] la orden q[ue] las letras lleua[n] es por lo natural y la de los cinco semitonos dicho es por lo accidental.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

De manera que ayunta[n]do las bozes co[n] la letra q[ue] en cada signo se hallan. Los signos se no[m]bra[n] desta manera. Gamaut.are.bmi.cfaut.dsolre.elami.ffaut.gsolreut. alamire .bfami. csolfaut.dlasolre.elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfami. csolfa.dlasol.ela.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Ocho reglas para los ocho tonos: de vna regla: y otra para conoscer el quarto irregular. El primero tono trae la regla en ffaut: y fenesce al tercero pu[n]to d[e]baxo de la regla en dsolre. trahe los pu[n]tos de semitono vn pu[n]to debaxo de la regla en elami: y quatro encima en bfami. Otrosi trahe las notas de fas en regla en ffaut: y a cinco puntos encima en csolfaut. su seculoru[m] començara. la en alamire por el verso que dize. Pri re la. El segu[n]do tono trae la regla en dsolre: y se fenesce en regla en dsolre [...]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

[...] vn diapason co[n]uiene a saber de are a alamire se forma de cinco tonos e dos semitonos naturales por lo diatonico. En estos cinco tonos cinco semitonos se pone[n] accide[n]tales por diuision de tono del genero cromatico differe[n]tes segun el diathessaron de do[n]de depe[n]de: porque el tono no se puede diuidir por medio q[ue] el vn semitono es mayor (como esta dicho) y el otro menor. Estos cinco semitonos accidentales: los tres son mis: y los dos son fas. los mis son. el semitono de entre cfaut y dsolre. fa en desolre. sol en elami. la en [e]l semitono de entre ffaut y gsolreut. assimesmo tiene re in bmi. ut en are. El segundo mi. es el semitono de entre ffaut y gsolreut [...]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Todo ca[n]to q[ue] descendiere de ffaut a bmi: o subiere de bmi a ffaut por diapente herir se ha entre are e bmi por diuision de tono por dar al diape[n]te su perfecion: co[n]uiene a saber tres tonos e vn semitono ca[n]table [...] Todo canto que subiere del fa: de entre are: e bmi a elami: herirse ha fa: entre dsolre y elami por diuision del tono: y sonarse ha diathessaro[n] co[n]sonancia intensa.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Los dos fas son. el semitono de entre are. y bmi. este fa. tiene su ut: en ffaut de retropolex. re en gamaut. mi en are. sol en cefaut. la en desolre. El segu[n]do fa. es el semitono de entre dsolre y elami. tiene su ut en el semitono entre are y bmi. re en cfaut. mi en dsolre. sol en ffaut , la en gesolreut. Estos fas se assienta[n] por diuision de tono: y se ca[n]tan por b[e]mol: assimesmo sus octauas e quinzenas: assi por arriba como por abaxo hasta lo possible.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Muchas vezes el ca[n]to llano se halla pu[n]tado q[ue] la melodia suya e la manera de su co[m]posicion req[ui]ere ca[n]tarse mas por bmol q[ue] por [C2] contra lo que ma[n]da el arte: porq[ue] anda muy co[n]tino de[n]tro del diathessaron de ffaut a befami: aunque algunas vezes suba a csolfaut: a dlasolre toda via torna[n]do a su porfia. tal canto como este mucho mejor paresce: o suena canta[n]do por bmol: que por [C2] aunq[ue] por la pura theorica no ha lugar.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Otrosi es de notar si canta[n]do por bmol: tal canto sube del fa a elami agudo ferir se ha fa entre delasolre y elami por diuisio[n] de tono en tal passo y en otros semeja[n]tes se dan a la propiedad del bmol: sol en csolfaut: y la en delasolre.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Todo canto q[ue] subiere a csolfaut ca[n]tarse ha por . Opinio[n] es de algu[n]os despues que entre en el bmol a vn q[ue] suba a csolfaut/ y de a dlasolre q[ue] no salgamos del bmol hasta do[n]de dura[n] las bozes de su propriedad. Especialme[n]te el Guill[ermo] [de Podio] tiene esta opinio[n] cono esta dicho arriba: ningu[n]a razon haya para ello. La verdad es despues q[ue] el fa del bmol por diathessaron/ o qualquier co[n]sonancia se hiera e se salue no hay q[ue] hazer en aq[ue]l genero: sino es por vna excepcion q[ue] se dira luego adelante q[ue] empieça/ muchas vezes el ca[n]to llano en [e]l c.xviij.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Muchas vezes acaesce q[ue] esta[n]do el fa suso dicho e[n]tre dsolre y elami va a dar en quarta en alamire: do[n]de segun el organo por fuerça se ha de herir tritono: porq[ue] caresce del fa la orden del juego segu[n] la co[m]posicio[n] entre gsolreut y alamire por diuisio[n] de tono: porq[ue] se assienta mi. Do[n]de se ha de notar q[ue] la musica instrumental (la q[ua]l se dize artificial) esta subiecta a la voz humana. Quandoquiera q[ue] vn passo semeja[n]te viniere no se ha de escusar de sonar diathessaron co[n]sona[n]cia: y escusar el tritono: porq[ue] aunq[ue] no haya fa en el organo: no haze impedimento ninguno como dicho es a la boz del ho[m]bre: puesto caso q[ue] algunos determina[n] que se fiera tritono: ningu[n]a razon hay para ello. La orden del juego de organo esta tan solame[n]te para aq[ue]llo a que esta ordenado e no para mas: la voz humana sojuzga lo vno y lo otro. Qua[n]to mas q[ue] en muchas co[m]posturas de canto de organo por experie[n]cia se halla e q[ue] no se hallase tiene lugar q[ue] se haga. En el canto llano se puede sonar lo mesmo: y es bie[n] sonado.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Todo ca[n]to q[ue] se ca[n]tare por bmol e desce[n]diere del fa de bfami a elami por diape[n]te/ ferir se ha entre dsolre y elami por diuision de tono: por dar su p[er]fecion al diapente. scilicet tres tonos: y vn semitono cantable. Assimesmo se ha de entender qua[n]doquiera q[ue] tal punto estuuiere en el dicho semitono fa c[on]uiene s saber entre delasolre y elami: e subiere a bfami por diape[n]te: ferir se ha entre alamire y bfami por diuisio[n] de tono por dar sus tres tonos e vn semitono mayor cantable al diape[n]te. Esta mesma regla se ha de tener en sus octauas e quinzenas: assi por arriba como por abaxo. Exe[m]plo de todo baxo en el p]ri]ner renglo[n] e.ij

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

La verdad es que la orden mesma que se tiene en el cantar (assi en canto de organo: y en co[n]trapunto como en el ca[n]to llano) se tiene en el tañer: y assi se tañe como se canta: aun q[ue] algunas vezes como dicho es en la co[m]posicion se halla q[ue] forma diathessaro[n] del fa entre dsolre y elami y entre gsolreut e alamire por diuision de tono: y en otras partes se puede bien hazer lo mesmo y mas en el canto llano: y es mejor q[ue] si hiriessen tritono

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Las clausulas q[ue] a cada tono de los ocho co[n]uienen [...] son las siguientes. Al primero tono se dan en principio de su diape[n]te: co[n]uiene a saber en dsolre y en su qui[n]ta encima en alamire: y de[n]de quarta mas encima en fin de su diathessaron en dlasolre. Otrosi en [e]l dicho diape[n]te se forma vn diathessaron: co[n]viene a saber de dsolre a gesolreut/ en el misme gesolreut se da la clausula. Estas son las generales que se dan a cada tono. Otra damos en medio del diapente/conuiene a saber en ffaut. esta es voluntaria: mas se dize parte/o punto para descansar que clausula. Assimesmo en los mediares de los psalmos en algunos tonos se dan fuera de los terminos susodichos: assi como al tercero que se da en cesolfaut: y al septimo que queda en elami: y esta no es clausula sino parte donde media al tercero tono da se en csolfaut: porq[ue] la yglesia lo tiene de costumbre. Esta regla susodicha se ha de tener en todos los ocho tonos : excepto los discipulos tienen el diathessaron por abaxo : conuiene a saber : el segundo empieça en are : en esse mesmo signo se da la clausula : y por siguie[n]te a todos quatro discipulos. En estos signos suso dichos se da[n] las clausulas a cada tono : y no en ninguno de los otros para que la melodia que conuiene a cada tono le sea guardada.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Qua[n]to a lo segu[n]do [del conocimiento de los tonos] q[ue] es conoscer tono por las clausulas/ sabreys q[ue] el primero tono le [

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Quanto a lo terçero[del conocimiento de los tonos]/ que es conoscer el tono por la clausula final donde el fenece: sabreys que: el primero y segu[n]do tonos haze[n] su clausula en dlasolre el terçero y quarto en elami. el quinto y sexto en ffaut. el septimo y octauo en gsolreut. Los q[ue] se intitula[n] tonos mixtos q[ue] en las fantasias passadas del libro haueys visto [f142r] no haueys de entender que ay mas de ocho tonos en la musica: porque el intitularse mixtos se entiende desta manera: que cuando los tonos no seruan la orden q[ue] dellos he escrito son irregulares, y la irregularidad dellos es esta: si el tiple sube nueue pu[n]tos encima de su clausula final, y abaxa tres o quatro puntos debaxo de la dicha clausula final: entonces vsa del termino del tono maestro y del discipulo, y se mescla con ellos: y por esto se dize mixto. Esta orden y declaracion ya hos he dicho que solo la haueys de entender en el canto figurado que vulgarmente dizen de organo: porque en el canto llano segun las entonaciones de los psalmos dela yglesia los tonos vsan de algunas libertades en el acabar y en el clausular como alla donde dellos se escriue vereys.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Esta intelligencia de los tonos que hos he declarado para entender en las fantasias passadas del libro hos haueys de regir desta manera, vereys la declaracion que por escrito tiene cada fantasia: y visto por ella de que tono es buscareys a la fin della la postrera clausula que haze: aunque no todas las fantasias acaban en clausula: porque algunas acaban en vna cadencia o consonancia. y quando ellas acaban de tal manera no tomareys por clausula final la dicha cadencia sino la postrera clausula que la fantasia haze antes de la cadencia. y hallada desta manera la clausula final: si la fantasia sera del primero o segundo tonos alli donde hara su clausula final sera d. lasolre. y si la fantasia sera d[e]l tercero o quarto tonos hara su clausula final en elami. y si sera el quinto o sexto tonos hara su clausula final en. ffaut. y si sera del septimo y octauo tonos hara su clausula final en gsolreut. y co[n]esta dicha clausula final vereys donde empieça el tiple de la fantasia y que termino tiene y que clausulas haze y si sera tono mixto o no como arriba hos he dicho. y desta manera conocereys perfectamente por pratica cada fantasia o obra del libro de que tono es.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

El Arte de ca[n]to llano tiene siete letras que son. g. a. b. c. d. e. f. Estas se diran otras dos vezes. Las siete primeras llamaran graues, y las siete segundas agudas, y las siete terceras, sobre agudas […] [11r] Estas siete letras son principio de siete signos, que son g. solrrevt. alamire. B. fabemi. c. solfavt. d. lasolre. e. lami. f. favt […] Ponense en b. fa. be. mi. dos. bb. para cada voz la suya. Porque aunque moran en vna casa, no en vn aposento, que la vna esta mas alta que la otra.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

En esta musica actiua de que vamos tratando, ay ocho tonos, o composiciones, que cosa sea tono, Guiddo Aretino, docto monge Benito, que mucho ilustro la musica diffine assi. Tonus est cognitio principij, medi, ac finis, cuiuslibet cantus, ascensus& descensus iudicans [… sigue otra definición de Johannes Pontifex cap. 10] Son sus nombres Primero; Segundo. Tercero. Quarto. Quinto: Sexto. Septimo: Octauo: Quatro son maestros, y quatro discipulos. Maestros son. Primero. Tercero. Quinto. Septimo: Discipulos: Segundo Quarto: Sexto. Octauo. Fenecen todos ocho en quatro signos, con cada maestro vn discipulo: Primero y segundo en delasolre. Tercero y quarto en elami: Quinto, y sexto en fefavt. Septimo, y octauo en gesolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

El primero [tono] natural tiene su clausula primera en de. la. sol. re y la segunda en ala. mi. re. Tendra el tiple claue cesol. fa. vt. en la regla mas baxa.
Exemplo
El primero [tono] accidental tiene su clausula primera, en gesol. re. vt, y la segunda en de. la. sol. re. Tendra el tiple claue de ge sol. re. vt. en la penultima regla baxa, y bemol en be. fa. be. mi
Exemplo.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

[…] bien sera como cosa mas facil en la compostura, dizir el modo que se ha de tener para componer vn duo. Las boces de que ha se ser , esta a la voluntad del co[m]positor, lo mas comun es tiple y contra alto, tambien esta a su voluntad, no siguiendo particular tema, tomar el passo que quisiere, siguiendo el tono, y en algu[n] signo de los en que tiene clausula el tono que compone. Como si es primero de la sol. re o alami. re. y assi de los de mas. Si sigue algun ca[|n]to llano, ambas boces, pueden entrar, siguie[n]do el passo que el canto llano comiença, o la vna boz aquel passo, y la otra otro diuerso, repitiendole para que lleue imitacion a modo de contrapunto sobre canto de organo; aunque con menos diminucion, y a vezes no lexos vna boz de otra.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Pri[mero] re la dize quel p[ri]mero fenesce en dsolre y su seculorum comiença en alamire. y que ay vna quinta. d[el] final punto del canto al primero dela sequencia. Se[gundo] re fa q[ue] el segu[n]do fenesce en dsolre. y el seculor[um] comie[n]ça en ffaut q[ue] es tercera. Ter[cero] mi fa q[ue] el tercero fenesce en elami. y su se[cu]lor[um] comie[n]ça en csolfaut. e[n]los psalmos. y en bfabmi e[n] los oficios y por esso dizese t[ercer]o ad. vi. vel. v. [faiiijv] Quar[to] mi la que el quatro fenesce en elami y el seculorum comiença en alamire. Quin[to] fa fa quel quinto fenesce en ffaut y su seculorum comiença en csolfaut y por aqui sacaras los otros tonos dessa suerte.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

El tritono tiene vna especie q[ue] se forma d[e]l fa de ffaut al mi de bfabmi assi subie[n]do como descendiendo. El tono con diapente tiene tres species. La primera de ut a la. puedes la aplicar a cada deducion. re mi. del re. de dsolre al mi d[e] bfabmi fa sol del fa de ffaut graue al sol de dlasolre. y cusus [sic] semejantes. El semitono con diapente tiene tres species. La p[ri]mera re fa del re de dsolre al fa de bfabmi. La. ij. mi sol. del mi de bmi al sol de gsolreut. La. iij. mi fa. del mi de elami al fa de csolfaut. Semiditon[us] con diape[n]te ut fa del ut de ga[m]maut al fa de ffaut. re sol del re de are al sol d[e] gsolreut mi la del mi de bmi al la de almamire, re fa del re de dsolre al fa de csolfaut, mi sol del mi de elami al sol de dlasolre. Ditonus con diapente ut mi de ut d[e] ffaut graue al mi de elami agudo fa la delos mismos sigos y de sus eq[ui]pollentes. Diapasson del ut d[e] ga[m]maut al sol de gsolreut. e assi arreo todas las otras atrancando ocho vozes cada vez.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Orden de la viyuela. El primer traste es bmi. El segu[n]do cfaut. El tercero dsolre. El quarto elami. El septimo alamire. [Portus4]

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

La segunda diuision de tono se haze entre cfaut y dsolre co[n] señal mobile de.mi a la parte aguda del tono: mas cerca de dsolre y mas lexos de cfaut, haremos alli mi [...] Esta diuision no se haze por causa de cu[m][f11v]plir co[n]sonancia, sino por razon de cantar bien y galanamente, e haziendo clausula naturalmente se va la boz antes al interualo menor q[ue] no al mayor : como paresce en los Kyries de Rector cosmi, tiene su vt, en are, hallase naturalmente en el pri,ero y segundo modos.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

A estas siete letras fuero[n] añadidas las seys bozes repartidas por orde[n] de deduciones, [...] : y los signos son estos.Γut, are. Bmi Cfaut.dsolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfaut.dlasolre. elami.ffaut.gsolreut.alamire.bfa mi. csolfa;.dlasol.ela. Destos veynte signos, los diez estan en regla, y los diez en espacio: poniendo a Γut en regla y are.en espacio, y assi los demas.

Details

Term: 
Term variants: 
delasolre

Tenemos ocho modos de ca[n]tar q[ue] son primero, segundo, tercero, quarto [f5v] quinto, sexto, septimo y octauo. Los nones son maestros y los pares discipulos. Estos ocho modos fenescen regularme[n]te en estos quatro signos. Primero y segundo en dsolre, tercero y quarto en elami, quinto y sexto en ffaut, septimo y octauo en gsolreut.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

Sanct Bernardo accusando / se en el libro de las meditaciones dize. Muchas ve / zes quebrante la boz en el canto haziendo d[e] garga / nta por cantar mas dulceme[n]te. Deleytaua me la me / lodia de la boz mas: que la co[m]puncion del coraçon. Dios […] no quiere la blandura de la boz: sino / la pureza d[e]l coraço[n]. En tanto q[ue] el cantor q[ui]ere agra / dar los oydos del pueblo: offende a Dios con las / costumbres. […] Son llenos de spiritu sanc / to, los que cantan a Dios: como estan envueltos / en sp[irit]u d[e] sathanas, los q[ue] dize[n] ca[n]ciones torpes. Porq[ue] / dixo el Apóstol, ca[n]tad en v[uest]ros coraço[n]es: Porq[ue] si co[n] / el ente[n]dimie[n]to vays co[n]te[m]pla[n]do, lo q[ue] ca[n]tays: recibi / reys el alegria sp[irit]ual, q[ue] suelen tener los sieruos de / Dios. Los q[ue] ca[n]ta[n], leemos en la sacra scriptura ser / llenos de sp[irit]u s[an]cto. Qua[n]do Saul fue d[e] Samuel vn / gido por Rey: le dixo, q[ue] fuesse al ayu[n]tamie[n]to de los / prophetas, que delante de ellos tañian vn psalte / rio, flauta, y otros instrumentos musicales, y seria / [fxxvijv] mudado en otro varon, que recibiria el sp[irit]u s[anc]to y / vaticinario, o prophetaria co[n] los prophetas.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

Assi como el Musico vsa de mudanças para lo que es bueno y harmonioso, afloxando en lo vno y estendiendo en lo otro, muchas vezes es agradable y aplacible, pero siempre prouechoso : assi el prudente Maestro es mudable en el hablar, pues vnas veces es dulce y otras aspero ; auezes alaba y auezes reprehende. Mas assi como el ciego tiene su tiorba en vn mesmo tono, ni sabe variar, sino estase siempre templando de vna mesma manera: : assi tambien el lisongero de vna mesma regla y tenor acostumbra siempre à consonar lo que deleyta y agrada: ni sabe contradezir en las obras, ni ser aspero en la[s] palabras; si no que siempre sigue lo que quiere el otro. siempre concuerda con su canto y son : y esto acontece por no tener aquella libertad de reprehender que conuiene

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

[Titulo del capítulo:] Porque se ordenò el canto en la Yglesia de Dios: con que intencion se deue cantar. y à que fin.
Para que podamos cantar con mas perfección; bien es, sepamos porque se ordenaron los cantos eclesiasticos. Ordenose de los Santos Padres en la Yglesias de Dios los cantos con puncto, para que los tibios fusse mas deuotos con ellos: porque los cantos de la Yglesia, provocan à devoción y regocijo espiritual [...] El ca[n]to no se ordenó, ni se compuso: para que cantando en la yglesia nos deleytasse; si no para que la letra diuina, mas incita y despierta à deuocion cantada, que rezada

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

También diremos con la distincion de vnos escritores modernos, que [la música] es de otras tres maneras. Vna que solo mueue y deleyta el sentido; otra el entendimiento; y otra que deleyta juntamente el sentido y el entendimiento, La que solo deleyta el sentido, solo se percibe con oydo y ay se queda, sin que el entendimiento la considere y guste, como son el canto de las aues [...] La que solo mueue el entendimiento, entenderse bien se puede, pero no oyr : debaxo de la qual se comprehenden dos maneras de Musica de los antiguos, conuiene à saber, mundana y huamana: cuya suauidad no se apercibe con deleyte del sentido, sino con la consideracion del entendimiento. Y la que mueve el sentido y juntamente el entendimiento tiene el medio entre estas; porque se apercibe con el sentido del oydo, y tambien es considerada del entendimiento: y esta es, la que los antiguos llamaron Instrumental; la qual no tan solamente da gusto al oydo con la natural suauidad de las bozes y sonidos, pero se vee que guarda el orden de la Musica. Y porque solo el hombre, entre las cosas animales es capaz de razon, pues solo el es el que entiende y comprehende la Musica: y sola aquella Musica que vsan los hombres, propriamente se llama Musica; porque guarda la orden y concierto conueniente.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

Puedese pues concluyr que de la Melodia y principalmente de la Oracion ò narracion, en la qual se contenga alguna historia ò fabula, ò otra semejante cosa que exprima y declare las imitaciones y costumbres, ayan sido puestos en acto los tales effectos. Y que la Musica bien compuesta bien ordenada y bien cantada, no solo deley[p237]ta, mas es aun mueve, si halla aparejados para ello los oyentes lo qual no se haze si no halla aparejo assi como dizen los Philosophos de la forma, que no se introduze en la materia, si no la halla dispuesta y preparada.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

Aquellas dichosas memorias de los Musicos nuestros antecessores para deleytar nuestros oídos, y podr dejarnos con algunos dones suyos [...] pusieron en arte ocho figuras, para subministrar con dulçura la boz humana: siendo la vna de la otra dessemejante, y en todo diuersa. A las quales llamaron en esta manera: Maxima,Longa, Breve, Semibreue, Minima, Semiminima, Corchea. Semicorchea.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

[...] el Musico, de mas que es mouido del mesmo fin [que el poeta], es asauer de aprouechar y de deleytar los animos de los oyentes con los acentos harmonicos, tiene el subiecto ò thema sobre del qual esta fundada la Cancion; à la qual adorna despues con diuersas modulaciones y con variadas harmonias, de manera que da vn aplazible plazer à la gente.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar
deleytan

Digo otra vez, que cuanto más variedad y diversidad ay de Consonancias, es tanto mas perfecta la Musica, y tanto mayor gracia ay en ella. Esto se ve claramente en las cosas assi naturales como artificiales, que quando mas variedad ay en ellas, tanto mas gracia y perfeccion tienen; y por consiguiente, deleytan mas y dan mayor consentimiento: como lo vemos en vna yerua, y en vna pintura adornada de diuersos colores; que la variedad de los colores causan en ellas mas gracia y perfeccion: y por consiguiente (como dicho es) deleytan mas, y dan mayor consentimiento. Que cosa sabida es, que todos los sentidos se recrean,cada vno en su obiecto, con la diuersidad: à la vista recrea la diversidad de las colores: al gusto, la diuersidad de los manjares y al oydo, la diuersidad de las Consonancias

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

Digo otra vez, que quanto mas variedad y diversidad ay de Consonancias, es tanto mas perfecta la Musica, y tanto mayor gracia ay en ella. Esto se ve claramente en las cossas assí naturales como artificiales, que quando mas variedad ay en ellas, tanto mas gracia y perfección tienen; y por consiguiente, deleytan mas, y dan mayor contentamiento. Que cosa sabida es, que todos los sentidos se recrean, cada vno con su obiecto, con la diversidad: à la vista recrea la diuersidad de las colores: al gusto la diuersidad de los manjares: y al oydo , la diversidad de las Consonancias.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar

JULIO: Señor_ deja por Dios esos desatinos_ toma el instrumento y canta, siquiera porque diviertas tanta tristeza [...]-D.FERNANDO: Por más que haces no puedes divertirme. Sepa o no sepa Dorotea que estoy aquí, yo le quiero decir mis locuras con estas cuerdas, y cuando no me escuche, no importa: que el alma se deleita con la música naturalmente. [...]

Details

Term: 
Term variants: 
deleitar
deleitan

Consonancia es cuando dos o más cosas suenan junta y concertadamente, y deleitan el oído.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitarse

La segunda Musica se / llama humana: la qual cada vno en si puede expe / rimentar, y complidamente saber entendiendo su / composicio[n]. […] Como la Musica gra / ue atrae y llama algunas vezes a la aguda, para q[ue] / con ella simbolize, o sea semejante en la fuga, / o por / que si es muy alta no hara con ella vna consonan / cia: así el cuerpo graue y corruptible haze al ani / [fxiij] ma abatirse hasta la tierra. […] De forma / que de cosas distintas, como son el anima y el cuer / po en el hombre: nasce esta Musica humana. […] Oyendo las disso / nancias nos dan pena y tristeza, y las consonan / cias alegria: porque semejante concordia senti / mos en nosotros. Asi prueua Seuerino Boecio / la semejança que el hombre tiene con la Musica. / Cierta experiencia, dize, tenemos, que el estado de / nuestra anima y cuerpo en alguna manera es com / puesto de proporciones: con las quales produze el / hombre harmonicas modulaciones. El que can / ta, o tañe vn modo jocundo y alegre, no penséis q[ue] / lo haze para que la Musica le de alegria, dize Pa / pinio, sino para que el harmonia alegre que esta / en el coraçon del que canta, o tañe en alguna mane / ra la produzga [sic]: con la qual se deleyte. Lo mesmo / es del cantor triste, que busca modos proporciona / dos con su tristeza: para despertarla. Los que en / instrumentos de cuerdas tañen vn auiso comun / tienen: que ni afloxan tanto las graues, que no ha / gan Musica: ni suben tanto las agudas, que quie / bren.

Details

Term: 
Term variants: 
deleite

El que a Dios canta con la boca, / y obra con las manos: fructo y alegria allegara en / su anima, que no se puede explicar. Pues el que ca[n] / ta a Dios, y haze lo q[ue] canta: ca[n]ta en el spiritu, y en / el entendimiento. El gozo y deleyte de la Musica: / dentro del coraçon se siente, donde la boz de alaba[n] / ça se canta, y es oyda. Corrigendo el cantor su ma / la vida, y renouando el spiritu: cantara al señor ca[n] / tico nueuo.

Details

Term: 
Term variants: 
deleite

[Titulo del capítulo:] Porque se ordenò el canto en la Yglesia de Dios: con que intencion se deue cantar, y à que fin. De todo lo susodicho se viene à saber, que cantar sin espiritu y sin atencion, es cantar al ayre: porque quien canta solo por el deleyte de la harmonia que oye, y por gusto que recibe de oyrse cantar a si mesmo, y por vna vanidad que siente cuando ve que da [=de] todos es oydo con antencion y admiración, este Cantor no canta segun el fin de los que instituyeron los cantos en la Yglesia: y assi el que canta por alabança popular, juzga mejor la alabanza, que el fin de la Musica; y por esso usa toda diligencia y todo artificio, y echa todo su saber para deleytar los oydos populares.

Details

Term: 
Term variants: 
deleite

También diremos con la distincion de vnos escritores modernos, que [la música] es de otras tres maneras. Vna que solo mueue y deleyta el sentido; otra el entendimiento; y otra que deleyta juntamente el sentido y el entendimiento, La que solo deleyta el sentido, solo se percibe con oydo y ay se queda, sin que el entendimiento la considere y guste, como son el canto de las aues [...] La que solo mueue el entendimiento, entenderse bien se puede, pero no oyr : debaxo de la qual se comprehenden dos maneras de Musica de los antiguos, conuiene à saber, mundana y huamana: cuya suauidad no se apercibe con deleyte del sentido, sino con la consideracion del entendimiento. Y la que mueve el sentido y juntamente el entendimiento tiene el medio entre estas; porque se apercibe con el sentido del oydo, y tambien es considerada del entendimiento: y esta es, la que los antiguos llamaron Instrumental; la qual no tan solamente da gusto al oydo con la natural suauidad de las bozes y sonidos, pero se vee que guarda el orden de la Musica. Y porque solo el hombre, entre las cosas animales es capaz de razon, pues solo el es el que entiende y comprehende la Musica: y sola aquella Musica que vsan los hombres, propriamente se llama Musica; porque guarda la orden y concierto conueniente.

Details

Term: 
Term variants: 
deleite

Fueron inuentadas y puestas en arte las Pausas por diuersas razones, y differentes effectos. La vna por necessidad , digo para dar algun poco de descanso y aliuio al Cantante; que fuera imposible llegar continuadame[n]te en fin de la Cantilena, sin incomodidad de la persona, y cansancio de la boz [...] Tambien se dize que fueron inuentadas por adornamento de la Musica, por quanto por su medio, las partes poner se pueden la vna en pues de la otra en Fuga ò en Imitacion; la qual manera de componer no solamente haze las vozes artificiosas, mas assi mesmo deleytosas [...] (p304) [...] Demas del descanso que recibe el Cantor pausando, y demas de la comodidad que tiene el Compositor de hallar nueuas inuenciones por medio de las pausas, causa tambien vn deleyte muy gustoso, el qual no puede ser sin la variedad. Que el hazer callar à vezes las partes con algun proposito, es à saber haziendo cantar quando dos, quando tres, y quando quatro dellas, y auezes (siendo à mas vozes la composicion) todo juntas, maximamente en el fin, haze que las composiciones por tal variedad, salgan mas hermosas y mas deleytosas.

Details

Term: 
Term variants: 
deleite

Se dize que quando [las voces] tengan mas de la boz de pecho que de cabeça, deleytaran siempre mas, que no haran las de pecho y obtusas; porque el quebrar que haze la voz en aquel tono rezio y fuerte, se llama mordiente (casi a semejança del vino picante) y es por la templança tan agradable y delytosa, que los oydos quedan mas satisfechos y consolados, que no hazen de aquellas otras, que por ser priuados, sin este mordiente, que dan mudas, y no dan aquel particular deleyte.

Details

Term: 
Term variants: 
deleite

[...] Se ha de tener cuenta con todos los siguientes auisos generales [además de las partes o calidades particulares] ; primeramente se ha de aduertir que las partes caminen (lo mas fuere possible) por mouimientos seguidos, que es gradatin ò de grado: q[ue] demas de ser la Composicion mas facil de ca[n]tar, da mas deleyte. Que las partes sean mas cercanas la vna à la otra que sea possible, porque dan mayor harmonia, por causa se allegan mas à su natural. Que las partes den principio en Vnisonus,Quarta, Quinta, y Octaua [...] Que los principios hechos con la Imitacion, sean semejantes de Figuras: como à dezir, si vna parte comiença con Figura de Breue, las otras han de començar con Breue. Y esta orden se deue tener [...] particularmente en las Composiciones ecclesiasticas; en las quales se requiere grauedad, magestad, y deuocion. Que en los Madrigales, Canciones, Villancicos, y en otras semejantes obras, se permite hazer de otra manera.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

Tengo por muy cierto, que adonde ay historia y lectura, los Maestros moços son viejos y sabios; y donde falta, los viejos (por dezir assi) son moços e i[g]norantes. Y assi digo que despues que el mancebo hallado se tiene vn suficiente Maestro, no conviene por esso q[ue] dexe de leer à vezes algun libro de música. Que assi como el Musico theorico después de muy cansado de especular, y muy enfadado de escriuir, se va a vn deleytoso jardin para recrearse: assi el Musico pratico enfadado de componer, y cansado de cantar, para recreacion suya toma à vezes en las manos vn tractado o arte de Musica, y entra por ello como en vn fresco vergel y eccelente frutal, adonde vee flores de reglas singulares, y frutos de passos harmoniosos, que dan maravilloso mantenimiento à su corazon virtuoso: de adonde toma occasion de hazer nueuas preguntas, para certificarse mejor de lo que se siente dezir. El que dessea saber acabadamente esta profession, no se contenta solo con tener la arte de Musica pratica del famoso Montanos, ni la especulatiua del doctissimo Salinas, de cuyas obras con razón los Españoles tienen grande opinion: mas, sin perdonar à dineros, trabaja vsando mucha diligencia en juntar todas las que imprimidas estan; y de todas poco ó mucho se aprouecha. Assi como el buen boticario de muchas variedades de yeruas escoge las medicinales, y dexa las dañosas y las que no son de provecho: assi el auisado Músico de muchas artes escoge los preceptos y auisos prouechosos y de primor, y dexa los malos y dozenales, y los que no son para imitar.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

Fueron inuentadas y puestas en arte las Pausas por diuersas razones, y differentes effectos. La vna por necessidad , digo para dar algun poco de descanso y aliuio al Cantante; que fuera imposible llegar continuadame[n]te en fin de la Cantilena, sin incomodidad de la persona, y cansancio de la boz [...] Tambien se dize que fueron inuentadas por adornamento de la Musica, por quanto por su medio, las partes poner se pueden la vna en pues de la otra en Fuga ò en Imitacion; la qual manera de componer no solamente haze las vozes artificiosas, mas assi mesmo deleytosas [...] (p304) [...] Demas del descanso que recibe el Cantor pausando, y demas de la comodidad que tiene el Compositor de hallar nueuas inuenciones por medio de las pausas, causa tambien vn deleyte muy gustoso, el qual no puede ser sin la variedad. Que el hazer callar à vezes las partes con algun proposito, es à saber haziendo cantar quando dos, quando tres, y quando quatro dellas, y auezes (siendo à mas vozes la composicion) todo juntas, maximamente en el fin, haze que las composiciones por tal variedad, salgan mas hermosas y mas deleytosas.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

Se dize que quando [las voces] tengan mas de la boz de pecho que de cabeça, deleytaran siempre mas, que no haran las de pecho y obtusas; porque el quebrar que haze la voz en aquel tono rezio y fuerte, se llama mordiente (casi a semejança del vino picante) y es por la templança tan agradable y delytosa, que los oydos quedan mas satisfechos y consolados, que no hazen de aquellas otras, que por ser priuados, sin este mordiente, que dan mudas, y no dan aquel particular deleyte.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

Digo que los Cantores en el acabar de cantar, se guarden de hazer lo que hazen algunos no muy auisados, los quales en la final Clausula dan mala satisfacion a los del auditorio, por no aduertir la Figura final: la qual principalmente puede ser de dos maneras, es asaber Comun y Subjeta. Comun, se llama aquella final, quando todas las partes conuienen en el valor de las mesmas Figuras [...] [p. 525] La final subjeta, es quando vna parte por lo menos acaba; sobre cuya postrera Nota, las demas partes con pronuncia [sic] de vozes finales, hazen un poco de torneamento ò rodeo: no menos artificioso que deleytoso, jugando entorno à la dicha final.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

[...] Los Cantores en el acabar de cantar, se guarden de hazer lo que hazen algunos no muy auisados, los quales en la final Clausula dan mala satisfacion a los del auditorio, por no aduertir à la Figura final: la qual principalmente puede ser de dos maneras, es asauer Comun, y Subjeta. Comun, se llama aquella final, quando todas las partes conuienen en el valor de las mesmas Figuras, como es à dezir, quando todas las partes acaban y fenecen juntamente [...] [p525] La final subjeta, es quando vna parte por lo menos acaba; sobre cuya postrera Nota, las demas partes con pronuncia de vozes finales, hazen vn poco de torneamento ò rodeo: no menos artificioso que deleytoso, jugando entorno à la dicha final.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

Saca dellas [de las disonancias] el Musico dos prouechos, de mas de los otros que son muchos. El primer prouecho es, que con el socorro dellas, se puede passar con mucha mas comodidad de vna Consonancia à otra. El segundo es, que la Dissonancia haze parecer à la Consonancia (digo à la que luego sigue) mas deleytosa, y con mayor plazer al oydo es comprehendida: assi como despues de las escuras tinieblas, es mas agradable y mas deleytoso à la vista la clara luz; y dulce despues del amargo, y es de mas gusto y mas suaue.

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

[...] A este tiempo el caballero y la dama, que los cantares de los pastores [dúo de Berardo y Tauriso] escuchaban, con gran cortesía atajaron su canto. Y les hizieron muchas gracias por el deleite [...] que con tan suave y deleitosa música les habían dado

Details

Term: 
Term variants: 
deleitoso

Començaron las deleitosas canciones a resonar por toda la huerta, los concertados instrumentos levantaron suave harmonía, y aun parescía que los floridos árboles, el caudaloso río, la amena fuente y las cantadoras aves, de aquella fiesta se alegraban

Details

Term: 
Term variants: 
delgado
delgada

Quanto a lo primero [Para templar la vihuela] que es dar su verdadera entonacion a la vihuela paraq[ue] este bien templada: ha de ser desta manera. Si la vihuela es gra[n]de, tenga la prima [cuerda] mas gruessa que delgada. Y si es pequeña, tenga la primera mas delgada que gruessa: y hecho esto subireys la prima tan alto quanto lo pueda suffrir: y despues templareys a las otras cuerdas, al punto de la prima, como adela[n]te se hos dira. Y templada desta manera estara bien, y a su verdadera entonacion. Por que si la vihuela esta templada muy alta en demasia: siempre se va destemplando para abaxar a su entonacion. Y si esta templada muy baxa: siempre se destempla para subirse a su entonacion.

Details

Term: 
Term variants: 
delicado

Verdad es que todas las Dissonancias se sufren siendo puestas ligadas al dar del Compas, abaxando luego gradatin con el punto siguiente; todauia sepan no ser muy conueniente (en particular à dos bozes) el hazer Tritono, non obstante que descienda, segun la regla general de las Dissonancias, à Consonancia al alçar del Compas. Porque aquella pronuncia de Mi à Fa, causa mucha aspereza à los oydos muy delicados y artizados. Mas en cosa de dolor, passion, y de lagrimas, se puede vsar libremente; antes vsandole, sera hecho con juyzio y arte.

Details

Term: 
Term variants: 
delicado

Aduiertan que en Composiciones ecclesiasticas, siendo cantadas à Choro lleno, (saluo el mejor juyzio) no parecen bien semejantes terminaciones [con pausa]: mas siendo la obra compuesta con andamientos delicados, graues y deuotos, y cantada à vozes senzillas, se podra hazer libremente.

Details

Term variants: 
délicatesse
delicatesses

Or ceux qui apprendront la Musique en ceste maniere [en utilisant l'orgue pour apprendre à chanter], feront les interualles plus iustes que ceux qui ont appris des Maistres, pourueu que le clauier & les tuyaux soient disposez comme ceux que i'ay expliquez au traité de l'Orgue, dans lequel les tons & les demitons majeurs & mineurs, les dieses, & toutes les consonances sont dans leur iustesse & dans leur perfection ; & consequemment celuy qui aura appris à chanter sans Maistre enseignera mieux à entonner iuste que nul autre. Mais il ne pourra pas donner la grace aux chants & aux passages qui dépendent des roulemens de gorge, & des autres delicatesses & tremblemens dont on vse maintenant pour porter la voix du graue à l'aigu, & de l'aigu au graue ; c'est pourquoy s'il veut perfectionner sa voix, il a besoin de Maistre, à raison que les Instrumens ne peuuent enseigner de certains charmes que l'on inuente tous les iours pour embellir les chants, & pour enrichir les Concerts.
Il y a vne autre maniere d'apprendre qui est plus Philosophique, mais elle est plus difficile, car elle consiste à faire trembler l'air qui sort de l'ouuerture du larynx autant de fois que la chorde qui fait le son que l'on veut imiter, & que l'on fait sans le sçauoir lors que l'on chante à l'vnisson d'vn autre son, & lors que l'on le fera par science l'on chantera plus raisonnablement.

Details

Term variants: 
délicatesse
delicatesses

L'on peut encore rapporter à nostre temps l'inuention des tambours ou barillets, dont on vse pour faire ioüer plusieurs pieces de Musique sur les Epinettes sans l'industrie de la main, car les Allemands sont si ingenieux qu'ils font ioüer plus de 50. pieces differentes par le moyen de plusieurs ressorts, qui font mesme dancer des balets à plusieurs figures qui sautent & se meuuent à la cadence des chansons, sans qu'il soit besoin de toucher l'instrument, apres auoir bandé ses ressorts. Et ie ne doute pas que l'on ne puisse remplir vne ville toute entiere de Musique, de sorte qu'il n'y aura nulle maison qui n'ayt son harmonie, lors qu'on laschera quelque ressort, dont ie parleray peut-estre dans le liure des Orgues. L'on a semblablement inuenté des roüets harmoniques pour filer & pour deuider le fil, qui chantent ou se taisent quand on veut ; & chaque artisan peut mesler la Musique dans ses ouurages par le moyen des roües, des maniuelles, des pignons, des lanternes & de plusieurs sortes de ressorts, qui composent les Automates, que chacun nomme comme il luy plaist, par exemple Mador & Angelique. Quelques-vns font parler deux rangs de chordes auec vne seule plume d'vn sautereau, & d'autres emplument les sautereaux si delicatement que l'harmonie des chordes en est beaucoup plus rauissante, & ie ne doute nullement que l'on ne puisse encore adiouster plusieurs delicatesses, & plusieurs ieux aux Clauecins, dont la recherche appartient aux Facteurs.

Details

Term variants: 
délicatesse
delicatesses

Ie laisse toutes les mignardises, & les delicatesses dont on peut vser en ioüant de la Harpe, d'autant qu'on luy peut appliquer vne partie de celles qui se pratiquent sur les autres instrumens, quoy que la maniere de la toucher, & de pinser ses chordes soit fort differente de celle dont on touche les autres, car les deux mains la touchent de mesme façon. Certes si l'on considere les tremblemens du manche du Luth, dont la Harpe est priuée, ie croy que l'on auoüera qu'il est plus charmant, & qu'il merite d'estre appellé le Roy des instrumens, quoy qu'il soit libre à vn chacun d'en croire ce qu'il voudra.
Quant à l'accord de la Harpe, il est semblable à celuy de l'Epinette, car toutes ses chordes vont de demy-ton en demy-ton, de sorte qu'elle contient 28 demy-tons, dont il n'est pas aysé de determiner les grandeurs, qui peuuent [p171] estre esgales ou differentes selon le temperament qu'on leur donne, dont il n'est pas besoin de parler icy, d'autant que i'en ay traité amplement dans les discours du Luth, de l'Epinette, & de l'Orgue : d'où l'on conclura si l'on peut mettre le genre Enharmonique sur la Harpe. Sa tablature ordinaire n'est pas differente des notes de Musique, quoy que l'on puisse vser du nombre de ses chordes pour ce suiet : par exemple, l'on peut marquer l'Octaue par 1 & 13, la Quinte par 1 & 6, &c. d'autant que la premiere chorde fait l'Octaue auec la 13, & la Quinte auec la 6 ; & parce qu'il y a 49 chordes, à sçauoir celles des deux premiers rangs, qui toutes ont leurs sons differents, il faut vser de 49 nombres, dont chacun signifiera tousiours sa propre chorde ; or l'on peut commencer par la plus courte, que l'on appelle chanterelle, & finir à la plus longue A K, qui sert de bourdon & de Proslambanomene, comme parlent les Grecs, afin de suiure l'ordre que l'on garde aux autres instrumens ; quoy que l'on puisse semblablement commencer à conter 1, 2, 3, &c. par la plus grosse chorde, comme font les Italiens, puis qu'elle sert de base & de fondement aux autres chordes, comme l'vnité aux nombres.

Pages