Aqui se sigue vn motete a seys/ sobre ca[n]to llano/ el q[ua]l ca[n]to llano lleua la vihuela menor/ y va señalado con vnos puntillos en la cifra/ el te[m]ple es en quinta como la obra passada, tañersea co[n]forme al tiempo [EJEMPLO].
Siguen otras diferentes diferencias sobre el tenor del conde claros por otro tono, a donde ay mas diferencias para discantar q[ue] en el passado. Las primeras difere[n]cias hasta venir los redobles, son del primero grado, han se de tañer conforme al tiempo que es apriesa [EJEMPLO], para parescer meior.
[…] vna cosa se a de mirar para que la musica de las fantasias y otras cosas en el presente libro se tañan de buen ayre, que se mire el tiempo y conforme a el se taña la dicha musica, por q[ue] si a de yr apriesa y se tañe a espacio no parecera bie[n], y por esto es menester mirar la intencion del Auctor.
Pues que ya se a tratado de las seys cuerdas y trastes de la vihuela es menester saber el compas y ayre co[n] que se a de tañer la musica del presente libro. El compas en la musica es vn alçar de pie o mano por ygual tiempo. Y ansi las cifras q[ue] estuuieren encerradas entre dos lineas, que atrauiesan de alto a baxo es a saber de la sexta hasta la prima, Aquellas tales cifras encerradas valen vn compas si es vn golpe se le dara valor de vn semibreue, si ay dos golpes dos minimas, si ay quatro golpes quatro seminimas, y ansi todo numero que este con otros o por si, se le dara el valor de la figura q[ue] tuuiere por señal.
[EJEMPLO]
[…] ay ocho figuras, que se llama[n] maxima, longo, semibreve, minima, seminima, corchea, semicorchea: y los compasses quez valen estas figuras valen sus aguardas, o pausas, en qualquier tiempo, mas no diremos sino del compassillo que aora se vsa: que son la maxima ocho compasses, el longo quatro, el breue dos, se semibreue vno, dos minimas vn compas, quatro seminimas otros, ocho corcheas lo mismo, y diez y seys semicrocheas otro compas. Exemplo de las figuras y sus aguardas.
Ente[n]dido que el co[m}pas en la musica, es vn alçar de pie o mano, por ygual tie[m]po, solame[n]te diremos de la p[ro]porcio[n] que mas se vsa, que es tres semibreues, o minimas al co[m]pas, lo qual se declara con esta senal. [A25 avec une ligne horizontale de séparation]. Si viniere despues de las dos minimas al co[m]pas, porque si toda la obra fuere de proporcio[n], ponerse ha solo el tres. Y hase de mirar, que si alguna figura tuuiere otra dela[n]te de ta[n]to valor como ella, o pausa, la dicha primera figura sera perfecta, y assi valdra vn compas: y dos menores entre dos mayores, el segundo menor altera sino ay punto de diuision, que los haze yguales. Ta[m]bie[n] se halla esta p[ro]porcion con vn color lleno sin señal arismethica [sic, mas mejor que la te[n]ga. Podria vno come[n]çar a cantar por el canto de organo: y atajar camino para el canto llano.