Considerado que ay p[er]sonas que no ente[n]deria[n] las cifras de tañer alomenos algunos primores que para la claridad dellas yo he inue[n]tado, me he mouido a poner al cabo deste libro algunas reglas con las quales sabiendo cantar vn poco de canto de organo: muy facilmente se puede poner en la Vihuela y entender algunas dubdas que podrian ignorar a no auer preceptos para sabellas.
Buccina, ae, pen.cor. Bozina para tañer, o trompeta. […] buccino ; as ; pen.cor. avi. Tañer con aquella bozina, Buccinator, oris. Tañedor de bozina. El Trompeta, que es el que la tañe. Buccinum, i, pen. Cor. La bozina.
Cymbalon,u,id est, cymbalum,i,*pen.cor. Propriamente era un instrumento musico que se tañia en las Fiestas de Marte; pero los Eclesiasticos cymbalum llaman à la campana.
A esto replicó el maestro: no es esso siempre cierto, porque todas las ca[n]ciones, motetes que tañe o canta vn musico, son tañidas y cantadas con algun arte, y no por esso son todas buenas.
Y queriendo recrearle [el ánimo], y mudarle en otros [ejercicios] que fuessen prouechosos al cuerpo, se entró en vna pieça donde tañian quatro viguelas de arco, que las tocauan con marauillosa dulçura: que cierto entre toda la variedad que se halla en la musica instrume[n]tal, ninguna ay que con tanta suauidad, grauedad, concordia y fidelidad se ajuste al oydo del hombre, como este instrumento: y si como guarda cada vno vna voz, pudiesse cumplir el solo con todas, como haze la viguela de mano, ninguna cosa auria en la tierra que le ygualasse. tañero[n] alli acordadamente algunos bayles, y danças estra[n]geras y españolas, en las quales el Principe nuestro señor se exercitò vn bue[n rato.
[...] y por que este instrume[n]to [vihuela d'arco] se suena de dos maneras en concierto de vihuelas, o discantando con otro Instrumento diuidio [Diego Ortiz] el tratado en dos partes, la vna muestra la orden que se ha de tener tañendo con exemplos de todas las glosas que se pueden hazer en las clausulas con toda suerte de puntos que se hallaren y en la otra da el modo que se ha de obseruar discantando con otro Instrumento[...]
Para mayor cumplimiento desto [desta] obra ne pareçio poner aqui estas Recercadas sobre estos Cantos llanos que en Italia comunmente llaman Tenores, en los quales se ha de aduertir que queriendolos tañer como aqui estan apuntadas las quatros bozes, y la reçercada sobre ellas es el effecto principal para que las hize. Mas queriendo tañer el contrapunto sobre el baxo solo, queda el contrapunto en perfection como si para esta sola boz se hiziera, y para en caso que falte el Cimbalo se puede estudiar y tañer desta manera.
Este segundo Libro tratta de la manera que sea de tañer el Violon con el Cimbalo y hai tres maneras de tañer la primera es fantasia la segunda sobre canto llano la tercera sobre compostura.
La fantasia no la puedo yo mostrar por que cada uno la tañe de su manera mas dire lo que se requiere para tañerla, la fantasia que tañere el Cimbalo sea consonancias bien ordenadas y que el violon entre con algunos pasos galanos y qua[n]do se pusiere en algunos puntos llanos le responda el Cimbalo a proposito y hagan algunas fugas aguardandose el uno al hotro al modo de como se canta contrapunto concertado y desta manera sebiran [sic] conocie[n]do y con el exerçicio descubriran secretos muy eçelentes que hay en esta manera de tañer de las otras en su lugar se hara mençion []
Mvchas maneras ay de Templar el Violon con el Cymbalo por que qualquier tono se puede tañer, subiendo a abaxando en el tañer vn punto o mas, segun el tono del Cymbalo lo requiriere, lo qaul avun que sea difficultoso con el continuo exercicio se hara facil. Empero la mas facil y meior manera de templar el Violon con el Cymbalo es que la quinta del Violon en vazio este vnisonus col el G maut del Cimbalo, porque desta manera participan ygualmente de los baxos y altos y en esta manera de temple se ha de tanner todo lo que aqui escriuiere destos instrumentos.
De la seconda manera de taner el Violon con el Cymbalo que es sobre canto llano. Desta manera de tañer pongo aqui.6. Reçercadas sobre este canto llano que se sigue, el qual se ha de poner en el Cymbalo por donde esta apuntado por contrabaxo, acompañandole con consonancias y algun contrapunto al proposito de la Reçercada que tañera el Violon destas seys. y desta manera la Reçercada dira bien por que es de co[n]trapunto suelto.
La tercera manera de tañer el Violon con el Cymbalo q[ue] es sobre cosas compuestas. Hase de tomar el Madrigal, o Motete, o otra qualquiera obra que se quisiere tanner, y ponerla en el cimbalo, como ordinariamente se suele hazer, y el q[ue] tañe el Violon puede tañer sobre cada cosa compuesta dos o tres differencias, o mas. Aqui pongo quattro sobre este Madrigal q[ue] se sigue. la primera es el mismo contrabaxo de la obra con algunas glosas y algunos passos largos. La segunda manera es el suprano glosado, y en esta manera de tañer tiene mas gracia q[ue] el q[ue] tañe el cymbalo no taña el suprano. La terçera manera es a imitacion de la primera si no q[ue] es mas difficultosa de tañer, por que requiere mas sueltura de manos. La quarta es vna quinta boz, a la qual no obligamos a nadie por que presupone abilidad de compostura en el tañedor para hazerla.
Socrates no quiso dexar de saber musica, y a los sesenta años de su edad no se auergonço de enseñarse a tañer vihuela. Ni pie[n]so que por otra alguna cosa el mismo en Platon reprueue las nueuas canciones, y affirme que la mudança de la musica sea perjudicial a la Republica, sino porq[ue] los animos juueniles se distrahen con los nueuos sones, y menosprecian las virtudes, y oluidan las cosas de peso.
Alcibiades estaua de veras mal con la flauta y pifaro, porque impide[n] la habla, y hazen al que tañe de mal gesto, fundaua el este odio con exemplos de los Dioses, principalmente de Minerua: que mirandose en la laguna Tritonia al tie[m]po que tañia vna flauta, la quebrò, porq[ue] no le affeasse el rostro […] Mas en publicandose en Athenas que Alcibiades hauia quebrado las flautas (que Antigenides noble tañedor le hauia presentado) por la deformidad que vio le causauan al tañer, todos de comun co[n]sentimiento dexaron de vsarlas: ansi se perdio esta arte en Athenas. Lacedemonia la conseruò gran tiempo en la guerra. Los Thebanos la vsauan en co[m]bites y regozijos.
Comiença el libro primero de cifra para tañer vihuela. Hecho y ordenado por Diego Pisador vezino de Salamanca. Y esto primero es vn Conde Claros con ciertas diferencias para los principiantes y para los que mas saben.
Libro septimno qve trata de villanescas a tres y a quatro bozes/ y dellas las tres tañidas/ y la otra boz cantada por de fuera/ y canciones Francesas/ y las primeras que son de a tres bozes son para pirncipiantes.
Comiença el segvndo libro que trata de villancico a tres para cantar el que quisiere/ y sino tañerlo, y son para principiantes. Y otros a quatro bozes, tambien para tañer. Y otros que se cantan las tres bozes, y se canta el tiple que va apuntado encima.
Porque me parescio que es cosa que conuiene alos que an de tañer saber templar la vihuela, facilmente a se de tomar la vna quarta dela vihuela en vazio, y despues ygualarla con la otra, q[ue] no este mas alta, ni mas baxa, y despues que esten yguales poner la quarta, en quarto traste con la tercera en vazio q[ue] esten yguales, y despues la tercera en quinto traste: con la segunda en vazio, y despues destar templadas estas tres prouar la quarta en vazio co[n] la segunda en tercero traste que es octaua y sonaran bien, si esta templada luego poner la segunda en quinto traste con la prima en vazio que esten yguales, y luego poner la quarta en segundo, traste con la prima en vazio y sera otra octaua, tocallas entrambas y luego se vera, si estan templadas, la quinta se a de poner en quinto traste con la quarta en vazio que esten yguales, y para ver si esta templada poner el dedo en la tercera en tercero traste con la quinta envazio que estara la quinta enla octaua en vaxo, poner la sexta en quinto traste y tocarla con la quinta en vazio que esten yguales y despues poner el dedo en la quarta en segundo traste que sera octaua con la sexta en vazio, y desta manera si sonare bien quedara templada.
El compas de la vihuela es el mismo que el del canto, y es un espacio de tiempo que se tarda tanto quanto la mano, o el pie en alçar y baxar este compas puede ser de mayor espacio o menor como quisiere el que tañe, y es de saber que las cifras que esta[n] metidas entre dos rayas que atrauiessan las cuerdas valen vn compas y tanto se an de tardar en tañer aquel espacio que aya pocas cifras como muchas, y esta figura [ejemplo] que a de estar encima que es semibreue vale vn compas y dos de estas [ejemplo] q[ue] son minimas en otro, y q[ua]tro de estas semimini [ejemplo] mas se mete[n] en otro y ocho d[e] estas q[ue] son corcheas [ejemplo] se meten en otro y tanto espacio de tiempo se tardan en tañer las vnas como las otras, y las cifras que estan debaxo se tañen con la presteza q[ue] significan las figuras de canto que esta[n] encima notan las figuras que se siguen.
De manera que vno con solo entender el arte de la cifra sin otro maestro alguno pueda començar a tañer y ser musico acabado y assi en estos seys libros estan puestas cosas claras medianas y dificultosas musica de pocas bozes y muchas y disca[n]te y co[n]trapunto, y mucha variedad en toda para q[ue] el animo del q[ue] depre[n]de se pueda recrear y espaciar por ella y assi hallara villancicos castellanos, villanescas, Romãces, viejos, canciones, Motetes de grandes autores, Fantasias, entre las quales ay algunas que tienen señalada vna boz para cantar, y esto sera cosa muy apazible para el que las tañere y cantare, porq[ue]van passos remudados de todas las bozes.
Puse tambien dos libros en los quales se contiene[n] ochos missas de Iusquin porque los que hasta aqui han escripto no pussieron deste autor, sino muy pocas cosas escogiendo a su voluntad porque el musico fue tan bueno que no tiene cosa que desechar, y juntamente con ello quiero que sepa el lector que en esto y en todo lo que se contiene el libro puse muy gran diligencia y trabajo para que fuesse verdadero y con gran claridad sin confusion de glosas para que el que tañe: pueda conoscer mas facilmente las bozes como van en la vihuela y las pueda cantar, y aunque tengo por cierto que se hallaran faltas en la obra […].
Abisos para tañer con linpieza. Digo que una de las cosas que con estudio i cuidado en este instrumento se debe procurar es tañer con linpieza la maior que fuere posible lo que en el se tañere Y para que en alguna manera esto se pueda adquirir no dejare de dezir lo que en el tienpo y la experiencia me ha enseñado. Y para esto pongo los abisos que se siguen. Hase pues de notar que a conposturas como en fantasias algunas bezes se ofrezen consonanz[ia]s de quatro bozes entre las que se les queda alguna de las querdas en Bazio i si la dicha consonancia no estocada con la mano derecha con algun aviso o curiosidad aquella cuerda que quedo en Bazio haze disonanzia freçando en ella con las demas que estan pisadas en sus puntos o cifras iestonoes [sic=i esto no es ] solo tañer suzio pero aun da gran desabrimiento al oido; querer tractar de todas las consonanz[ia]s en que se deben guardar los abisos ia dados pareceme seria prolijidad baste que con lo ya dicho el q[ue] sabiam[en]te lo quisiere entender podra considerar lo que en esto dejo de dezir.
Algunas vezes acontece que quando la Clausula se haze a duo y la haze la boz superior, se haze sin disonancia a la parte inferior, por que en lugar de la septima que communmente se hiere a la parte inferior en la segunda mitad del semibreue de la Clausula, se hiere quinta, y tengase gran quenta con esta Clausula, porque es muy necessaria para muchos passos que entran con pausa de minima quando se tañe a concierto, como se vera todo por estos Exemplos siguientes.
Quando las dos vozes baxas o las dos vozes altas, acabaren de remedar o co[n]cluyr el passo sobre que se tañere, no han d[e] tornar a remedar otra vez el mismo passo, ni ta[m]poco començar otro passo de nueuo, sino las otras dos vozes, y esto es lo comun y lo mas vsado.
Aqui es de notar, que qua[n]do la Clausula se hiziere a duo, y se hiziere co[n] la boz superior, se puede hazer Ta[m]bien co[n] la boz inferior q[ue] lleue la mesma solfa q[ue] lleua la boz superior, excepto q[ue] (como dicho es) qua[n]do se haze con la boz superior se tañe a sestas antes de la Clausula, y quando se haze con la boz inferior se tañe a terceras antes de la Clausula.
Cosa cierta y aueriguada es el canto de Organo, ser tan importante y necessario para el tañedor, assi para entender lo que tañe, como para poner obras y dellas sacar prouecho, q[ue] sin ello es impossible ninguno en este arte ser perfecto, porque assi como a vn letrado para ser acabado en su facultad, le conuiene y es necessario leer muchos doctores para cada dia medrar y saber cosas nuevas, assi al tañedor le es importa[n]te y necessario para ser perfecto en esta facultad que professa poner obras de ca[n]to de Organo, de es[7v]cogidos autores, para cada dia yrse enrriqueciendo, sabiendo cosas nueuas y primas, donde se sigue que el poner obras de canto de Organo, es como fuente y manantial de donde nascen y procede[n] todas las perfectiones que en vn consumado tañedor puede auer.
Qua[n]do se tañere[n] los passos sueltos, co[n] todas las quatro vozes, la voz q[ue] ouiere acabado de hazer el passo sobre q[ue] se tañere, ha de seruir a la otra voz, o a las otras de aco[m]pañamiento, por lo menos hasta q[ue] se ju[n]ten dos o tres vozes.
Sea mucho de notar que la llaue y gouierno de toda la musica, assi del ca[n]tar como del tañer, es el compas y medio compas, de los quales el que bien supiere vsar, terna buen fundamento para bien cantar y tañer, por que el compas es cierta guia en toda la musica mensurable.
Quanto a la primera ligadura que se haze sin clausula, se ha de notar, q[ue] si los duos se hizieren sin fuga, se pueden asir el vno con el otro de dos maneras. La vna se haze entra[n]do la vna voz o las dos del duo q[ue] remedare el passo, antes q[ue] se acabe del todo el duo que comnençare el passo, y desta manera procediendo de vn duo a otro. Esta manera de tañer es buena, por quanto van las vozes trauadas vnas con otras. La otra manera se haze, acaba[n]do del todo el duo que come[n]çare el passo, antes que el otro duo remede el mesmo passo. […] Etsa manera de tañer, es facil para los nueuos, y es musica de poco arte. Por qua[n]to las vozes no van trauadas ni encadenadas vnas con otras, de mas que es musica pobre de vozes.
El co[m]pas con q[ue] se mide toda la musica pratica, assi del cantar como del tañer, fue sacado del co[m]pas con q[ue] se mide & ineuela [sic] la ca[n]tidad a cuya semeja[n]ça el co[m]pas de la musica pratica, mide el tie[m]po q[ue] se gasta en las figuras del ca[n]to de Organo, y assi por esta razon el ca[n]to de Organo, se dize ca[n]to me[n]surable, q[ue] quiere dezir canto q[ue] se mide o se puede medir, para cuya medida fue inue[n]tado el co[m]pas, en el qual estriua la musica pratica.
Con esta […] ligadura que se haze sin clausula, se pueden tambien tañer los passos sueltos, esto es no trauados, y entonces tambien se ha de guardar el mesmo orden en las responsiones de las dos vozes baxas a las dos vozes altas, y de las dos vozes altas a las dos vozes baxas, que en el tratado de los duos tañendo a quatro vozes fue notado.
Para que quando se tañere a consona[n]cias dadas a quatro vozes, assi por las compuestas como por las deco[m]puestas y tricompuestas, la musica lleue mas perfectio[n], es necessario vsar de las mejores differencias de consonancias […].
La otra manera de tañer los duos a fugas, asiendo el vn duo co[n] el otro sin clausula, se puede hazer de dos maneras. La vna se haze acabando del todo el duo q[ue] come[n]çare el passo, antes que entre la voz del otro duo que remedare el mesmo passo. Esta manera de tañer sin clausula, es de poco arte, por qua[n]to es musica muy aduada [sic], y por consiguiente pobre de vozes. La otra manera se haze, entra[n]do la voz del duo que remeda el passo, al tiempo que se acaba el duo que comiença el passo. Esta manera de tañer sin clausula es muy buena, por quanto va trauado vn duo con otro.
[…] se a de notar que con las quatro consonancias compuestas, y decompuestas, dadas a quatro vozes, se hazen diez maneras differentes de subir y baxar arreo a minimas, con las quales se puede tañer toda quanta, solfa se, puede imaginar, si la tal solfa (como dicho es) fuere a minimas. Assi mesmo con las tricompuestas se hazen solas cinco maneras differentes de subir y baxar, de las quales raras vezes vsamos, por razon que en las consonancias que en ellas se dan van las vozes muy apartadas.
Esta manera de tañer a duos, acabando del todo el vn duo antes que entre el otro duo (como dicho es) es facil para los nueuos, y assi es musica de poco arte y pobre de vozes, por razon de yr siempre a duo, por lo qual las vozes no vas [=n] trauadas ni encadenadas vnas con otras.
Quanto a la quinta ligadura, que se haze entra[n]do las vozes en acometimiento de clausula, que por otro nombre se llama hurtar la clausula, es de saber, que (como antes fue notado) hurtar la clausula o acometerla, es començarla a hazer y no acabar del todo, lo qual se haze cantando o tañendo los dos primeros puntos de la clausula, que son, el semibreue que se toma en alto, y la minima que inmediatamente se sigue, despues del sobre dicho semibreue, y tras esto en lugar del otro punto que inmediatamente se sigue, despues de la sobre dicha minima, el qual punto para hazer clausula, auia de subir segunda, torna a baxar arreo o de salto, o sino en lugar del sobre dicho punto, que para hazer clausula auia de subir la sobre dicha segunda, sube tercera o quarta arreo o de salto [118v][…] Este acometimiento de clausula, es remedio para la entrada de muchos passos, que no se pueden hazer con algunas de las otras cinco maneras de entrar las vozes.
Subir y baxar se haze de dos maneras. La vna arreo (lo qual algunos por otro nombre llaman gradatin). La otra se haze de salto. Subir o baxar arreo, es ir subiendo o baxando sucesiuamente de punto en punto, sin dexar ningun intermedio, assi como vt, re, mi, fa, sol. la, al subir, y la, sol, fa, mi , re, vt, al baxar. Subir o baxar de salto se haze cantando o tañendo el primero punto y el postrero, dexando los intermedios, los quales se entie[n]den y no se cantan como paresce claramente en vna quinta, quando se sube o baxa de salto, de re, a la; y de la, a re […].