Arte de Tañer Fantasía

Complete title: 
Libro llamado Arte de tañer Fantasía, assí para Tecla como para Vihuela, y todo instrume[n]to, en que se pudiere tañer a tres, y a quatro vozes, y a más. Por el qual en breve tiempo y con poco trabajo fácilmente se podría tañer Fantasía. El qual, por mandado del muy alto consejo Real fue examinado, y aprouado por el eminente músico de su Magestad Antonio de Cabeçón, por Iuan de Cabeçón su hermano.
Year (text): 
1565
Editor: 
Francisco Fernández de Córdoba
Place: 
Valladolid
Modern editions: 
Genève: Minkoff Reprint, 1973
Edition used: 
Genève: Minkoff Reprint, 1973

Snippets in source (new content)

Displaying 201 - 300 of 538

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Estas reglas [para aprender las mutanzas] seruiran para polidamente y con perfection saber Solfear en canto llano y canto de Organo.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Para fundamento destas clausulas, se ha de notar por regla general, que todas las Clausulas se hazen con vna o dos Dissonancias, pero co[n] tal condicion, que tras la Dissonancia, luego se de Consonancia, la qual Consonancia salua la Dissonancia [63r][...] Estas dissonancias no se hieren de golpe con el Tiple, sino en Sincopa, esto es, que estando suspensa la voz que la haze la Clausula que es el Tiple, las otras tres vozes, que son Contrabaxo, Tenor, y co[n]tra alto, hiere[n] juntas por si sin el Tiple, pero estando (como dicho es) sonando el Tiple, sin herir de nueuo de golpe con las otras tres vozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Es de notar, que assi como en qualquier consonancia el tenor no puede estar quarta del co[n]trabaxo, por qua[n]to es falso fundamento, assi ta[m]poco ninguna de las otras vozes q[ue] son contraalto y tiple puede estar onzena, ni deziochena del co[n]trabaxo, excepto en clausula o en acometimiento dellas […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todas las quartas, y quintas, y octauas, perfectas son de fa, a fa, o de mi a mi, las quales son Consonancias, excepto la quarta, que es especie Respectiua y Condicional.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La primera manera de subir y baxar arreo se haze subiendo o baxando, todo a dezenas, o todo a dezisetenas que son sus decompuestas […] La segunda manera se haze subiendo o baxando todo a trezenas, o todo a veintenas que son sus decompuestas. La razon es por que de las quatro consonancias compuestas, la trezena es la que menos dulçura y melodia contiene en si, y por consiguiente da menos conte[n]tamiento a los oydos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Para que los nueuos aprouechen en la fantasia, es necessario que se exerciten siempre con los mesmos passos que saben, para que con este vso hagan habito del arte, y con esto facilmente tañeran otros passos. Assi mesmo es cosa muy prouechosa mudar vn mesmo passo, por todos los signos que se pudieren hazer, para lo qual se aduierta, que por donde quiera que se mudare, ha de lleuar la mesma Solfa.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] toda consonancia en la Musica es fundamento firme y solido, y por el contrario toda dissonancia es fundamento falso. Y porque quando la quarta va a la parte inferior, es tan dissonancia y tan falsa y malsonante a los oydos como si por si sola se diesse, por tanto todo lo que va sobre ella va sobre falso.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Las dissonancias o falsas son tres (es a saber) segunda, quarta y septima. Las quales son principios y rayzes de donde nascen y proceden todas las otras dissonancias.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todos estos cinco defectos, se reduzen a dos. El primero es, falta principal de tonos y semitonos cantables, assi para formar la seque[n]cia de la solfa de los tonos conforme a lo natural, como para hazer clausulas, sostenidas, y otras necessarias que muchas vezes se ofrecen, Donde se deue notar que (como dicho es) toda la solfa de la musica assi del ca[n]tar como del tañer, se forma y compone de tonos y semitonos cantables, y de aqui viene que todas las faltas y defectos que el Monacordio tiene, solamente son faltas y defectos de tonos y semitonos cantables. El segundo defecto es, falta de cumplimiento de contras y tiples que muchas vezes son necesarias [...] Finalmente que la regla y medida de la buena entonacion de la solfa es la voz bien entonada.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Es de saber, q[ue] en las responsiones de las dos vozes baxas a las dos vozes altas, y de las dos vozes altas a las dos vozes baxas, ora el passo se haga en quarta, ora en quinta, ora en octaua, por la mayor parte el contratrabaxo y el contra alto se corresponden en octaua, y ni mas ni menos el tenor y el tiple. Esto se entiende de los primeros puntos de la entrada de las vozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

El juego del Monachordio esta compuesto de dos ordenes, la vna baxa, y la otra alta. La orden baxa, es la de las teclas blancas, y la orden alta la de las teclas negras. La orden baxa es natural, y la orden alta es accidental. La orden baxa se dize natural, porq[ue] naturalmente se puede tañer por ella sin ayuda y mezcla de la orden alta accidental [...] La orden alta se dize accidental, porque assi como el accidente es para hermosura y perfecion de la sustancia, assi esta orden alta accidental, es para perfectio[n] y gracia de la orden baxa natural.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La solfa de toda la musica, assi del cantar como del tañer, se forma y compone de tonos y semitonos cantables.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] procure el discipulo, quando estuuiere aprouechado en tañer bie[n] las obras, exercitarse en poner algunas obras faciles, que sean de buenos auctores, y despues que estuuiere algo diestro en estas faciles, pónga otras mas dificultosas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Dos cosas se han de notar para partir vn semibreue. La vna es, que este semibreue se ha de tomar en alto al alçar del compas. La otra cosa es, que, quando este semibreue fuere de la voz superior, y despues del se baxaren tres puntos a seminimas, por la mayor parte se hiere con el contrabaxo en la segunda mitad deste semibreue dozena.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La octaua perfecta, que es de fa, a fa, o de mi, a mi, se compone de cinco tonos, y dos Semi tonos cantables, para lo qual se ha de notar, que todas las octauas perfectas son de tecla blanca, a tecla blanca o de tecla negra, a tecla negra, porque si fuessen de tecla negra, a tecla blanca, o de tecla blanca a tecla negra, seria Disonancia de fa, contra mi, o de mi contra fa [...] ambas a dos teclas han de ser bemoles, o Sostenidos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Estas maneras de redobles y Quiebros [...] son muy nueuos y galanos, los quales causan ta[n]ta gracia y melodia en la musica, que la leuantan en tantos grados, y a tanto contentamiento para los oydos, que paresce otra cosa distincta de lo que se tañe sin ellos, y por tanto, con mucha razon se deue vsar siempre dellos, y no de los otros, por quanto son antiguos y no graciosos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Desde ningun bemol negro de Elami para a baxo, se puede dar dezena, porque [36r] para ella falta a la parte inferior vn fa, que auia de ser tecla negra bemolada, pero pueden se dar las otras consonancias que son octaua, dezena y trezena con gracia y melodia para los oydos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Por dos causas se puede licitamente salir del tono. La vna por cumplimiento y perfeccion de algun Diapente, o diatessaron, o por escusar alguna disona[n]cia, de fa contra mi, en lo qual se muda la propriedad de bequadrado en la de bemol, o la de bemol en la de bequadrado. La otra causa es, tañendo sobre alguna canto llano, o sonada, que saliere fuera del tono, en dos casos. El vno [...] por cumplimiento y perfecion, de algun Diapente, o diatessaron. El otro caso es, en las Clausulas, que el canto llano o sonada hiziere fuera del tono, como se vee en el himno de aue maris stella, que siendo primero tono, haze Clausula en cesolfaut, que es fuera del tono.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todos los Bemoles negros, forman el semitono cantable a la parte inferior. Y por el contrario, todos los Sostenidos negros a la parte superior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] procure entender muy bien el juego del monacordio, mayormente, saber qual es tono, y qual semi tono, assi cantable como incantable, para lo qual es necessario, saber conoscer y entender todas las teclas negras, y assi vsar dellas, en las quales esta la mayor obscuridad del monacordio.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Assi mesmo la Clausula se haze de dos maneras, la vna es Remissa, y la otra Sostenida. La Remissa se haze siempre con tono, assi como, mi, re, mi. Y la sostenida con Semitono, assi como, fa, mi, fa.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La octaua mayor, q[ue] es de fa, a mi, se compone de seys tonos, y vn semitono cantable cantable. Assi como desde la tecla negra de Befa, que esta entre Are y Bemi, a la tecla blanca de Bemi agudo. Esta octaua es Disonancia de fa, contra mi, la qual en ningun caso se puede dar, La octaua menor, que es de mi, a fa, se compone de quatro tonos, y tres semitonos cantables semitonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla negra de Befa agudo, la qual esta entre Alamire y Bemi agudos. Esta octaua es Disonancia de mi, contra fa, la qual en ningun caso se puede dar.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Consona[n]cia (segun Bœcio) es mezcla o mixtura de dos vozes o mas que ygual y suauemente hieren los oydos. De donde se sigue que en vna sola voz no puede auer consonancia.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Assi mismo el seculorum del quinto tono, es contrario en la propriedad al [65r] quinto tono, que Se canta y tañe conforme a su propriedad y naturaleza, en que el que se canta y tañe conforme al seculorum, se canta y tañe por be quadi[=r]ado, y el que se canta y tañe conforme a su propriedad y naturaleza, se canta y tañe por Bemol, aunque en el Arc[=ç]obispado de toledo, tambien el seculorum se canta por Bemol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Para que la Musica lleue mas gracia, y assi de mas contentamiento a los oydos, es necessario q[ue] los Redobles y quiebros de Minimas se hagan a vezes con las dos manos, esto es, vn redoble co[n] la vna mano, y otro quiebro con la otra, respondiendose a vezes desta manera. Esto se entiende, quando con ambas manos se tañeren Semibreues, o Minimas que se puedan redoblar o quebrar, assi tañendose en caça como sin ella, lo qual en gra[n] manera adorna la Musica y le da gracia, mayormente quando los Semibreues o Minimas van en caça.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando fuere necessario subir o baxar arreo, dos, o tres, o quatro puntos o mas, a minimas, se podran tomar de las subidas o descendidas que suben y baxan a reo ocho puntos a minimas, mas con todo esso se pornan aqui apuntadas, algunas subidas y descendidas de quatro puntos a reo a minimas, que tienen especial gracia subiendo los desde el vt, y desde el re, y desde el mi, y baxando los desde el la, y desde el sol, y desde el fa. Subiendo los sobre dichos quatro puntos, desde el vt, assi como vt, re, mi, fa, tiene[n] especial gracia y melodia, subie[n]do los a octauas y dezenas, començando desde la dezena, y entonces necessariame[n]te se ha de guardar al principio, vna pausa de minima.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] las dezenas hazen la musica mas perfecta q[ue] las sextas, para lo qual se ha de notar, q[ue] tañendo a tres vozes muchas dezenas a reo, necessariame[n]te la voz intermedia ha d[e] hazer mouimien[n]tos co[n]trarios de las vozes extremas[…].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

El poner obras de canto de Organo en el Monacordio, es el origen y fu[e]nte de donde nascen y proceden todos los frutos y prouechos, y todo el arte del tañer para los tañedores.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todos los ocho tonos generales, se conosceran principalmente en dos cosas. La vna es en la sequencia de la Solfa, y la otra en las Clausulas. Quanto a la Sequencia de la Solfa, es de saber, que el primer tono tiene esta sequencia siguiente, re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. [...] El segundo tono tiene esta Sequencia siguiente, re, mi, fa, re, mi, fa, sol, la [...].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

En este tañer a concierto, comunmente el contrabaxo y el tenor (que son las dos vozes baxas) van juntos y conbinados por si, y ni mas ni menos el contra alto y el tiple (que son las dos vozes altas,) lo qual se haze en las responsiones de los passos que se hazen en las sobre dichas dos maneras de tañer a duo, q[ue] son en fuga y sin fuga. De donde se sigue, que el arte de tañer a concierto, va fundado en vn duo a la parte inferior, y otro a la parte superior, y assi siempre se respo[n]den a vezes las dos vozes baxas y las dos vozes altas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todas las quartas, y quintas, y octauas, assi mayores como menores son de mi, a fa, o de fa, a mi, las quales son Disonancias. Y por ta[n]to, assi en el cantar, como en el tañer son prohibidas, y vedadas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] siguese ahora tratar del modo de tañer las minimas, conforme a los tres mouimientos, que son, vnisonar, subir y baxar.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

No se dan estas Reglas [de los tonos] para estrechar a los tañedores, que no suben ni baxen mas de los sobredichos diez puntos, porque aun muchos doctos componedores muchas vezes no lo guardan con rigor, mas antes en las composiciones, muchas vezes mezclan vnos tonos con otros, es a saber maestros con discipulos, y otras vezes los suben y baxan, mas y menos de lo que auian de subir y baxar, como muchas vezes se haze en el canto llano, y assi vnos tonos son imperfectos, es a saber, que no forman enteramente su Diapason, y otros mas que perfectos, esto es que suben o baxan mas de los puntos de licencia, y otros mixtos q[ue] quiere dezir mezclados, porque se mezclan vnos tonos con otros, es a saber, maestros con discipulos, y otros irregulares, que quiere dezir, que no guardan la regla acostumbrada en las Clausulas finales, porque fenecen en otros signos, fuera de los quatro signos acostu[m]brados, que son, Desolre, Elami, Fefaut, y Gesolreut .

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Esta Musica practica consta de consonancias y dissonancias. De consonancias, como de principios intrinsecos, y essenciales. De dissonancas como de acidentes, q[ue¡ dan hermosura y perfectio[n] a la Musica practica.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] qualquiera solfa que lleuare la clausula que se haze co[n] septima, essa mesma solfa puede lleuar la clausula que se haze con segunda, de suerte que estas dos clausulas truecan las vozes la solfa.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Trataremos de todas las Clausulas que se hazen en el canto de Organo, con qualquiera de las quatro bozes que son tiple, contra alto, Tenor y contrabaxo, assi tañendo a duo, como a tres, y a quatro bozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] la clausula se haze de quatro maneras, es a saber, con segunda, con quarta, con quinta, y con septima, de las quales sola la que se haze con quinta, se haze con consonancia, y las otras tres con dissonancia.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La señal de bemol siempre significa y da a entender en el Monacordio tecla negra que sea. es a saber. la tecla de Befa, que esta entre Are, y Bemi, o la otra que esta entre Desolre, y Elami, o qualquiera de sus Octauas, o quinzenas, segun la que señalare.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quanto a las octauas que se suben y baxan arreo a Seminimas, o Corcheas, se note que la, solfa, se puede subir y baxar de dos maneras. La vna es hiriendo el primer punto en el Compas, o en el medio Compas, y en tal caso el primer punto ha de ser Seminima, y todos los otros restantes Corcheas. La otra manera, es quando el primer punto no hiere en el Co[m]pas, ni en el medio Compas, sino en vago, y entonces al principio se guarda vna Pausa de Corchea, la qual ha de herir en el Compas, o en el medio Compas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Y porque en estos sobredichos quatro tonos accidentales muchas vezes se hieren en teclas negras sostenidas, para euitar prolixidad se pornan las señales que las significan y dan a entender, que son como esta, [C3:4], al principio del ringlon [= renglón], las quales siruen para todo el ringlon, dando a entender que en el signo en que estuuiere puesta esta señal se ha de herir siempre en tecla negra sostenida, lo qual haze ni mas ni menos la señal de bemol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] es de saber, que assi como en todas las cosas, cada cosa se ordena a vn fin, para el qual se toma[n] muchos medios, assi todo lo q[ue] hasta aqui se ha tratado en este libro, va ordenado y endereçado, como medios a vn fin, que es tañer a concierto y por arte […] el q[ue] quisiere tañer por arte y concierto, esto es, ordena[n]do y co[n]certa[n]do todas las vozes vnas co[n] otras, ha de ymaginar y hazer cuenta, que las quatro vozes son quatro ho[m]bres de buena razo[n], de los quales cada vno en particular habla qua[n]do deue hablar, y callar [sic] qua[n]do deue callar, y respo[n]de qua[n]do deue respo[n]der, tenie[n]dose respecto vnos a otros co[n]forme a razo[n]. A cuya semeja[n]ça cada vna de las quatro vozes, tenie[n]dose respecto vnas a otras, ha de tañer qua[n]do deue tañer, y callar qua[n]do deue callar, y responder quando deue responder, todo co[n]forme a las leyes y buen arte de musica […] De suerte q[ue] ningu[na] voz haga desa[63v]tinos, saliendo del tono ni de lo que se pretende. Esto presupesto se ha de notar, que el comun tañer a concierto, es a quatro vozes, lo qual encierra y contiene en si, tres maneras diferentes de tañer, es a saber, a duo, a tres y a quatro. Para que la musica lleue autoridad y tropel de vozes, con diminucion de contrapunto, es necessario que cada voz en particular, no haga solfa que lleue semibreues si possible fuere, sino por minimas, o seminimas, o corcheas, ecepto quando los semibreues fueren forçosos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La octaua mayor, q[ue] es de fa, a mi, se compone de seys tonos, y vn semi tono cantable cantable. Assi como desde la tecla negra de Befa, que esta entre Are y Bemi, a la tecla blanca de Bemi agudo. Esta octaua es Disonancia de fa, contra mi, la qual en ningun caso se puede dar, La octaua menor, que es de mi, a fa, se compone de quatro tonos, y tres Semi tonos cantables Semi tonos cantables, assi como desde la tecla blanca de Bemi graue, a la tecla negra de Befa agudo, la qual esta entre Alamire y Bemi agudos. Esta octaua es Disonancia de mi, contra fa, la qual en ningun caso se puede dar.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Para que la Musica lleue mas gracia, y assi de mas contentamiento a los oydos, es necessario q[ue] los redobles y Quiebros de Minimas se hagan a vezes con las dos manos, esto es, vn redoble co[n] la vna mano, y otro quiebro con la otra, respondiendose a vezes desta manera. Esto se entiende, quando con ambas manos se tañeren Semibreues, o Minimas que se puedan redoblar o quebrar, assi tañendose en caça como sin ella, lo qual en gra[n] manera adorna la Musica y le da gracia, mayormente quando los Semibreues o Minimas van en caça.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La tercera condicion [entre las que adornan la música], que es herir bien las teclas, consiste en seys cosas. La primera es herir las teclas con las yemas de los dedos, de tal manera que las Vñas no alleguen ni toquen co[n] mucho a las teclas, lo qual se hara baxando las Muñecas, y estendido los dedos del medio dedo adela[n]te, porque hiriendo desta manera, suenan las bozes enteras, dulces, y suaues.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La quinta cosa [para herir bien las teclas], es hunder [=hundir] las teclas todo lo que buenamente pudieren baxar, de suerte que si el instrumento fuere Monacordio, los toques leua[n]ten bien las cuerdas, mas de tal manera, que las bozes no salgan de su tono subiendo de boz, lo qual se causa apretando demasiadamente los dedos, y si fuere otro qualquiera instrumento, las teclas se han de baxar hasta juntar con el paño, que esta debaxo dellas. Esto se entie[n]de, si las teclas pudieren baxar hasta juntar con el paño.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Ay quatro maneras de puntos (conuiene a saber) punto de augme[n]tacion, punto de diuision, punto de alteracion, y punto de perfection [...] el primer punto que es de augmentacion, se conosce en que esta delante de la figura, junto a ella a la mano derecha, a la qual augmenta la mitad del valor [...] Y notese que los puntillos de Semibreues, y de Minimas, no se an de señalar, nombrandolos de nueuo, como se señalan y nombram las Minimas, y las Seminimas sino que solamente an de estar sonando todo el tiempo de su valor.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todos los bemoles negros tienen el semitono incantable a la parte superior, y por el contrario, todos los Sostenidos negros a la parte inferior.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Esta manera de tañer a duos, acabando del todo el vn duo antes que entre el otro duo (como dicho es) es facil para los nueuos, y assi es musica de poco arte y pobre de vozes, por razon de yr siempre a duo, por lo qual las vozes no vas [=n] trauadas ni encadenadas vnas con otras.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La clausula Remissa se haze en solo cinco tonos que son segundo, tercero, quarto, sexto, y septimo. El segundo y el sexto, la haze[n] en Alamire, y el tercero y quarto, y septimo, en Elami, aunque la del septimo se haze solamente en la mediacion del seculorum.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Algunas vezes acontece que las obras fenescen en dezena o en su compuesta, que es dezisetena, quando qualquiera destas dos consonancies se dieren desde Desolre, o elami, o alamire, para arriba, o desde qualquiera de sus octauas necessariamente el Tiple a de fenescer en tecla negra sostenida.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Notese que siempre que dixeremos Befa, se entie[n]de la tecla negra que esta entre Alamire y Bemi, que es el fa. de la propriedad de bemol. y quando dixeremos Bemi, se entiende la tecla blanca, que es el mi de be quadrado, la qual tecla blanca esta junto a la sobredicha tecla negra, a la mano derecha. Desta tecla negra a la sobredicha tecla blanca ay distancia o espacio de vn semitono incantable. Y assi mesmo quando dixeremos Befabemi, se entie[n]de lo vno y lo otro (es a saber) la tecla negra y la tecla blanca.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Las corcheas se tañen de dos maneras. En la vna manera se hiere consonancia en vna corchea, y en tres corcheas no, y entonces las otras tres vozes van a minimas […] En la otra manera se hiere consonancia en vna corchea y en otra no, y entonces de las otras tres vozes, la vna o las dos dellas van a seminimas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando el Tono huyere de algunas teclas blancas o negras, los Redobles y quiebros que entonces se hizieren, han de huir tambien dellas, lo qual se entiende del punto mas baxo, y del punto mas alto de los Redobles y quiebros.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Aqui sea de notar, que todas las teclas blancas se pueden tañer arreo [14v], vna tras otra, subiendo y baxando, sin tocar en teclas negras, aunque muchas vezes se cometerian desgracias, por causa de no subir o baxar por algunas teclas negras, q[ue] para la gracia de la solfa muchas vezes son necessarias.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando se tañere[n] seminimas a sextas, no se ha de dar consona[n]cia en cada seminima, pero en vna si y en otra no, y desta manera procedie[n]do, mas ha se de aduertir, q[ue] la co[n]sonancia q[ue] se da con todas tres vozes en la vna seminima, sie[m]pre se da en las seminimas q[ue] hieren en baxo y en alto, y la seminima q[ue] hiere en vago, que es la que ni hiere en baxo ni en alto, va siempre sola.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Cosa cierta y aueriguada es el canto de Organo, ser tan importante y necessario para el tañedor, assi para entender lo que tañe, como para poner obras y dellas sacar prouecho, q[ue] sin ello es impossible ninguno en este arte ser perfecto, porque assi como a vn letrado para ser acabado en su facultad, le conuiene y es necessario leer muchos doctores para cada dia medrar y saber cosas nuevas, assi al tañedor le es importa[n]te y necessario para ser perfecto en esta facultad que professa poner obras de ca[n]to de Organo, de es[7v]cogidos autores, para cada dia yrse enrriqueciendo, sabiendo cosas nueuas y primas, donde se sigue que el poner obras de canto de Organo, es como fuente y manantial de donde nascen y procede[n] todas las perfectiones que en vn consumado tañedor puede auer.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Tengase auiso que las sequencias del Diapente y diatessaron, y clausulas de todos los ocho tonos, se hazen principalmente con el Tiple, y assi todos los tonos se conoscen mas por el Tiple que por ninguna de las otras vozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] en qualquier consonancia y dissonancia, la vna voz es alta y la otra baxa, porque el tenor es mas alto quel contrabaxo, y el contraalto, mas alto quel tenor, y el tiple mas alto quel contrabaxo.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La quinta perfecta, que es de fa, a fa, o de mi, a mi, se compone de tres tonos, y vn Semitono cantable, lo qual se vera quando es de fa, a fa, formandola desde la tecla negra de Befa graue, que esta entre Are, y Bemi, a la tecla blanca de Fefaut graue y quando es d[e] mi, a mi, desde la tecla bla[n]ca de Bemi graue, a la Tecla negra sostenida, que esta entre Fefaut graue y Gesolreut agudo. [EJEMPLO] [...], se puede dar assi con vna sola boz, arreo, y de salto subiendo y baxando, como juntamente con dos bozes, o mas heridas de golpe a vn mesmo tiempo.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Para subir y baxar octauas, de salto a minimas, no se puede dar regla general, sino solamente poner aqui apuntadas por exemplo, las maneras mas graciosas que se hallan, para subirlas y baxarla.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Y porque en estos sobredichos quatro tonos accidentales muchas vezes se hieren en teclas negras sostenidas, para euitar prolixidad se pornan las señales que las significan y dan a entender, que son como esta, [C3:4], al principio del ringlon [=renglón], las quales siruen para todo el ringlon, dando a entender que en el signo en que estuuiere puesta esta señal se ha de herir siempre en tecla negra sostenida, lo qual haze ni mas ni menos la señal de bemol.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] quanto mas difere[n]cias de consonancias lleua la musica, tanto es mas perfecta, y por consiguiente da mas contentamiento a los oydos.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quanto a la quinta ligadura, que se haze entra[n]do las vozes en acometimiento de clausula, que por otro nombre se llama hurtar la clausula, es de saber, que (como antes fue notado) hurtar la clausula o acometerla, es començarla a hazer y no acabar del todo, lo qual se haze cantando o tañendo los dos primeros puntos de la clausula, que son, el semibreue que se toma en alto, y la minima que inmediatamente se sigue, despues del sobre dicho semibreue, y tras esto en lugar del otro punto que inmediatamente se sigue, despues de la sobre dicha minima, el qual punto para hazer clausula, auia de subir segunda, torna a baxar arreo o de salto, o sino en lugar del sobre dicho punto, que para hazer clausula auia de subir la sobre dicha segunda, sube tercera o quarta arreo o de salto [118v][…] Este acometimiento de clausula, es remedio para la entrada de muchos passos, que no se pueden hazer con algunas de las otras cinco maneras de entrar las vozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Qua[n]do el co[n]trabaxo hiriere la septima en la segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, (la qual como dicho es, se puede hazer sostenida y remissas [sic]) en tal caso se ha de dar en esta segu[n]da mitad del semibreue de la clausula, tercera a la parte inferior y tercera a la parte superior, y otra tercera en medio, y de mas desto, el tenor y el co[n]tra alto necessariamente han de herir vnisonus, al mismo tie[m]po q[ue] el tiple hiere la minima, q[ue] se sigue inmediatamente despues del semibreue de la clausula. La razo[n] desto es porque de[n]tro de la sesta q[ue] el contrabaxo y el tiple hieren, de[n]tro de la qual se hiere el vnisonus, no cabe[n] quatro bozes que sean de diuersos nombres de signos, y de diuersa entonacion. assi mesmo en esta clausula, el contra alto ta[m]bien fenesce haziendo clausula, la qual haze despues de la que haze el tiple.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] para q[ue] la musica lleue mas gracia y perfecio[n], co[n] variedad de fugas, vn passo se ha de reyterar solas tres vezes, remedandole co[n] todas las quatro vozes. La vna vez se ha de hazer en quarta, y la otra en quinta, y la otra en octaua, porq[ue] si remedando el passo se reyterasse hazie[n]do le sie[m]pre en quarta, o en quinta, o en octaua, la tal musica no lleuaria tanta gracia y perfecio[n], como lleua co[n] la variedad de fugas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La señal de bequadrado significa, y da a entender tecla negra, que sea mi (es a saber) la q[ue] esta entre Cefaut y Desolre, o la que esta entre Fefaut graue, y Gesolreut agudo. o la que esta entre Gesolreut y Alamire agudos, o qualquiera de sus octauas o quinzenas, segun la que señalare.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando con la mano yzquierda, se subiere esta solfa siguiente,re, mi, fa, sol, fa. re. mi, fa, mi, fa, sol, la, sol, la qual se comiença desde Are para arriba, se ha de subir con los quatro dedos, que son quarto, tercero, segundo, y primero, començando con el quarto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Assi mesmo se halla esta entonacion incantable, desde cada vno de los otros bemoles negros, a qualquier Sostenido negro, y ni mas ni menos, desde qualquier Sostenido negro, a qualquier bemol negro, y por esta causa no se puede subir ni baxar arreo, ni de salto (de) bemol negro a Sostenido negro, ni tanpoco de Sostenido negro a bemol negro [...].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] las vozes pueden entrar en clausula, en vno de tres lugares de la clausula. El primer lugar es, el semibreue de la clausula, o la minima con puntillo, q[ue] muchas vezes se da en lugar deste semibreue. Este primero lugar hiere en el golpe alto, y por ta[n]to la voz q[ue] entrare en este primer lugar, ha de entrar tambie[n] en el golpe alto, lo qual se haze guardando vna pausa de minima […] El segundo lugar de la clausula, es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que (como antes fue notado) muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula. Este segundo lugar de la clausula hiere en baxo en el compas, y por ta[n]to la voz q[ue] entrare en este lugar, ha de entrar tambien en baxo en el compas […] El tercero lugar de la clausula, es la minima que inmeditamente se sigue despues del semibreue, y la seminima y corchea q[ue] se siguen adelante de la minima con puntillo, que se da en lugar del semibreue de la clausula, las quales seminima y corchea, hieren en el golpe alto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando el tono huyere de algunas teclas blancas o negras, los Redobles y Quiebros que entonces se hizieren, han de huir tambien dellas, lo qual se entiende del punto mas baxo, y del punto mas alto de los Redobles y Quiebros.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando el Tono huyere de algunas teclas blancas o negras, los redobles y Quiebros que entonces se hizieren, han de huir tambien dellas, lo qual se entiende del punto mas baxo, y del punto mas alto de los redobles y Quiebros.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando el Tono huyere de algunas teclas blancas o negras, los Redobles y Quiebros que entonces se hizieren, han de huir tambien dellas, lo qual se entiende del punto mas baxo, y del punto mas alto de los Redobles y Quiebros.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La tercera cosa [que se requiere para tañer con toda perfection y primor] , es herir las teclas, assi blancas como negras, con las yemas de los dedos, para lo qual es necessario baxar las muñecas, y de mas desto herir las teclas al cabo, esto es, hazia fuera, porque desta manera suenan mas las bozes, y con mayor spiritu que hiriendolas adentro.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Hase mucho de notar, que por todos los semitonos incantables, no se puede subir, ni baxar, ni tampoco redoblar, lo qual es prohibido, y vedado.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Assi como para alcançar este arte [de tañer Fantasia] en la tecla, conuiene y es necessario entender el juego del Monacordio, assi tambien para alcançarle en la Vihuela, conuiene y es necessario entender el cuello de esta Vihuela. Y para mayor claridad & intelligencia deste cuello de la Vihuela, se pornan en el los signos, y las claues, los quales Signos comiençan desde el vazio de la sexta, y luego por sus trastes, subiendo hazia el lazo de la Vihuela [...].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quanto a las Clausulas, es que cada tono accidental, lleue las mesmas Clausulas y en los mesmos lugares que su tono natural, esto, es, que si las Clausulas del natural fueren sostenidas, las Clausulas del accidental tambien sean sostenidas. Y si las Clausulas del natural fueren remisas, las Clausulas del accidental tambien sean remissas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] para hazer que la consonancia suene blanda y bemolada, el remedio es que las vozes que en todas las […] consona[n]cias assi compuestas como decompuestas eran sostenidas siendo mies, por el contrario sean blandas conuertiendolas [sic] en faes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

En el cuella [=cuello] de la Vihuela, las cuerdas que rodean este mesmo cuello, se llaman Trastes, los quales estan puestos por tal medida, que del primero al tercero ay Tono, y del primero al segundo ay semitono. De suerte que el Tono se forma siempre de tres Trastes, los quales contienen en si Tono y semitono, de donde se sigue, que el semitono se forma siempre de dos Trastes immediatos, o juntos que es lo mesmo.Para mayor declaracion destos Trastes, es de saber, que el Traste tomado en su rigor, es todo el espacio que ay de vna cuerda que rodea el cuello de la Vihuela a otra siguiente[...].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Del modo de tañer los passos a concierto a quatro vozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] exercitese el nueuo tañedor, en hazer redobles y quiebros con ambas a dos manos […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Tono es ayuntamiento de dos bozes immediatas, subie[n]do o baxando, Assi como al subir vt, re, tono, re, mi, tono, fa, sol, tono; sol la, tono. Y al baxar, la, sol, tono, sol, fa, tono, mi, re, tono, re, vt, tono, el qual se compone de nueue Comas y vn poco, y no llega a diez.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todos los puntos en la musica, necessariamente se an de cantar y tañer en signos determinados, en todos estos Bemoles y Sostenidos negros, se cantan y tañen puntos, luego siguese, que estos Bemoles y Sostenidos negros, tienen signos determinados. assi mesmo, quando se suben dos puntos arreo, desde la tecla blanca de Desolre, a la tecla negra que tiene junto a si, a la parte superior, que es la que esta entre el sobredicho Desolre y Elami, y se baxam desde la tecla blanca de Fefaut graue, a la sobredicha tecla negra (que como dicho es) esta entre Desolre y Elami, necessariamente, el segundo punto assi al subir como al baxar, ha de herir en otro signo diverso del primero, el qual solamente puede ser Elami.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Dos maneras de figuras tenemos en el ca[n]to de organo, las vnas ca[n]tables, y las otras inca[n]tables, las cantables son ocho (es a saber) Maxima, lo[n]go, Breve, Semibreve, Minima, Seminima, Corchea, y Semicorchea.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quanto a la sexta ligadura, que se haze entrando las vozes en clausula larga, se ha de notar que esto se haze, quando la voz que entra en esta sobre dicha clausula, comiença vnisonando dos compases o mas, lo qual comunmente acontesce, quando el contrabaxo y el tenor comiença[n] el passo, los quales han de hazer la sobre dicha clausula, en la qual ha de entrar el tiple, y despues el contra alto […].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

La quinta mayor q[ue] por otro nombre llaman Comissa, y es de fa, a mi, se compone de quatro tonos, assi como de la tecla negra de Befa, que esta entre Befa y Bemi, a la tecla negra Sostenida, que esta entre Fefaut gaue, y Gesolreut agudo. [EJEMPLO] [...], es disonancia de fa, contra mi, y no se puede dar con vna boz sola de salto, subiendo ni baxando, mas puede se dar arreo con vna sola boz al subir, y no al baxar[...]. tambien se puede dar con dos bozes, o mas, passando de presto co[n]minimas, o seminimas, o corcheas, o semicorcheas.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando tañendo a quatro vozes, se subiere o baxare con el tiple a seminimas, no se ha de dar en cada seminima consonancia con todas las quatro vozes, pero con vna seminima, si y en otra no aunque en algunas canciones se vsa, dar en cada semininma consonancia, co[n] las quatro vozes.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Mouimiento en la Musica, es mudança de voz de vn punto a otro o, de vn signo a otro, assi como de vt, a re, o de re, a vt, o de qualquier punto a otro, assi arreo como de salto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] procure tomar de las obras, vna voz qual quisiere, es a saber, tiple, o contra alto, o tenor o contrabaxo, y tañerla con el tiple a consonancias (a) quatro vozes, echando las tres de su cabeça[…].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

[…] la regla de no dar dos consonancias perfectas inmeditamente vna tras otra, se entiende con dos co[n]diciones. La primera es quando son de vna mesma specie, y la segunda, quando son de mouimientos semejantes, porque de diuersas species, o de mouimientos contrarios, bien se puede dar vna tras otra.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Algunas vezes acontece que las obras fenescen en dezena o en su compuesta, que es dezisetena, quando qualquiera destas dos consonancies se dieren desde Desolre, o elami, o alamire, para arriba, o desde qualquiera de sus octauas necessariamente el tiple a de fenescer en tecla negra sostenida.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Otra manera de clausula se halla, para subir tercera arreo y de salto, la qual clausula ha de ser remissa, y se ha de hazer con septima, y ha de fenescer en quinta, y se ha de hazer en signo que sea quarta, mas abaxo del signo en que el co[n]traalto o tiple entrare […] La razon y causa, porque esta clausula solamente se puede hazer remissa, es, porque si se hiziesse sostenida, se daria fa con tra mi, en la octaua que se da con la minima que inmediatamente se sigue despues del semibreue de la clausula.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Algunas vezes esta señal de bequadrado da a entender tecla bla[n]ca. que sea mi. la qual solamente puede ser la de Bemi, o qualquiera de sus octauas, segun la que señalare. Esto puede acontescer quando yendo el canto por bemol, se ofresciere necessidad de herir algu[n]a tecla bla[n]ca de Bemi.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

El Quiebro reyterado, difiere del Redoble, en que el Redoble tiene vn pu[n}to mas, a la parte inferior, cuya solfa haze, mi,re,mi,fa,mi,fa,mi y el quiebro reyterado, no toca en el re, cuya solfa haze, mi, fa, mi, fa,mi,fa, mi.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Quando con qualquiera de las dos manos se subieren o baxaren arreo, passos largos de Seminimas, o Corcheas, los dedos con que se subieren o baxaren, tambien han de yr arreo, siguiendo se vno tras otro, sin dexar ningun intermedio.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

El segundo lugar de la clausula (como dicho es) es la segunda mitad del semibreue de la clausula, o el puntillo de la minima, que muchas vezes se da en lugar del semibreue de la clausula.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

En el cuella [=cuello] de la Vihuela, las cuerdas que rodean este mesmo cuello, se llaman Trastes, los quales estan puestos por tal medida, que del primero al tercero ay tono, y del primero al segundo ay Semi tono. De suerte que el tono se forma siempre de tres Trastes, los quales contienen en si tono y Semi tono, de donde se sigue, que el Semi tono se forma siempre de dos Trastes immediatos, o juntos que es lo mesmo.Para mayor declaracion destos Trastes, es de saber, que el Traste tomado en su rigor, es todo el espacio que ay de vna cuerda que rodea el cuello de la Vihuela a otra siguiente[...].

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Todo esto causa gran suavidad y melodia en la Musica. Todas estas sobredichas reglas [de los tonos] sean de guardar solamente con el Tiple, el qual de tal manera rige todas las obras bozes, que las haze que no salgan de los limites y terminos del tono, por que todas van guiadas por la seque[n¡cia de la Solfa del Tiple.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Assi mesmo en la tercera tecla blanca, se porna vna. G. griega, y da a entender, que en esta tercera tecla blanca tiene su assiento Gamaut, y esto segun el vso antiguo, porq[ue] segun el vso Moderno a Gamaut llamamos & intitulamos Gesolrreut, lo qual es necessario para formar Sol, en esta tercera tecla blanca, para baxar hasta la primera tecla blanca, diziendo, Sol, fa, mi, re, vt.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Y tengase auiso, que los dedos de la mano yzquierda, en ninguna manera se han de assentar sobre los Trastes [de la vihuela], sino cerca dellos, pero de suerte, que los dedos no toquen a los Trastes. Por dos razones, los dedos no se han de assentar sobre los Trastes. La vna y mas principal, es porque si se assentassen sobre los Trastes, correria peligro de tocar en otro Tono. La otra razon es, porque assentanto los dedos sobre los Trastes, suenan las vozes vn poco obscuras. De mas desto, se ha de notar, que los dedos se han de assentar a la parte de los Trastes, que es hazia las Clauijas. y los Trastes han de quedar a la parte superior, que es hazia el lazo.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 

Assi mesmo, el tono se diuide y parte de dos maneras, la vna es en dos semitonos, o en dos medios tonos (que es lo mesmo) el vno cantable, y el otro inca[n]table, que son sus partes integrales de que se co[m]pone, la qual diuision o particion haze tecla negra, o tecla blanca.

Pages