Quotations

Displaying 35601 - 35700 of 38554
Enter any part of the word
Enter any part of a word

Details

Term: 
Body: 

Las Musas, o las Musicas, segun Horo Apolo, figurauan en siete letras repartidas en dos dedos de la mano juntos, y segun Plutarcho, estas siete letras era[n] vocales, y son siete, porque la E. y la O. se doblauan y diferenciauan con el sonido graue, o agudo; y tambien eran siete, porque la voz tiene siete diferencias, o calidades, que son aguda, graue, circunflexa, de[n]sa, tenue, longa, breue. Y assi reduzian toda la modulacion a siete tonos diuersos.

Horozco y Covarrubias, Emblemas morales, 1604, I, f64v-65r

Details

Term: 
Body: 

tono es segu[n]da mayor, y causa se de vt a re, de re a mi.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 7, f22ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

En la fantasia passada haueys visto el quinto y sexto tono porq[ue] terminos le podeys hazer en la vihuela. En esta fantasia que se sigue tañeys estos dichos tonos por otros terminos. Y porque enla vihuela se vsa las tañer el quinto y sexto tono por estos terminos que esta fantasia anda he hecho esta mutacion de termino que veys.

Milán, El Maestro, 1535, f34v

Details

Term: 
Body: 

[...] y por esto tenian razon los que llorauan el nacimiento de los hijos, y celebrauan con musica de ministriles sus entierros. Y desto vltimo quedò algun rastro en la Palestina, donde se vsauan estos tibicines, como consta de san Matheo, donde se entiende que seruian en lugar de los cantores, y tañian en tonos lugubres.

Horozco y Covarrubias, Emblemas morales, 1604, III, f117r

Details

Term: 
Body: 

Los intervalos que usa el canto llano: son doze y todos son simples: los nombres de los quales se sigue[n]. Vnisono, semi tono, tono, semidi tono, diateßaron, diapente, exachordio menor, exachordio mayor, eptachordio menor, eptachordio mayor, y diapason.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 7, f22ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta presente fantasia va por los terminos mismos en la vihuela que la fantasia passada anda: y abaxa hasta el dezeno traste dela vihuela: el qual dicho traste se señala con esta letra X. Y es tambien del quinto y sexto tono.

Milán, El Maestro, 1535, f36r

Details

Term: 
Body: 

Iten en los Maytines de la fiesta de Sant Andres, de la Natividad, Fiesta de Sant Joan Baptista, y de la Assumpcion de Nuestra Señora, a los Hymnos y canticos Benedictus de las dichas fiestas se tañe el organo consultanto al sochantre sobre los tonos de canto llano, y al Maestro de Capilla para el tono de los Fabordones, y quando hubiere canto de organo.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC, IV, f406v.

Details

Term: 
Body: 

Di tono se dize de dos tonos, y es dicha tercera mayor: la qual se forma del vt al mi: y de el fa hasta la.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 7, f22ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta presente fantasia es del septimo y octauo tono. La razon por que en esta arte de musica se no[m]bra alguna fantasia de dos tonos es porque en esta arte de tañer degala con estos redobles largos: parece bien que las fantasias se estrañen passa[n]do por los terminos de sus tonos maestros y dicipulos.

Milán, El Maestro, 1535, f37v

Details

Term: 
Body: 

Todas las veces que algun Canto llano ha de tener correspondencia con la musica ansi en el Nunc dimittis el dia de la Purificacion y los Kyries la feria cuarta sinerium, y Vexilla Regis el Sabado de la Dominica in pasione, y el Viernes Santo y el Vidi Aquam las Dominicas de Pascua, esta obligado el Sochantre a consultar el tono con el Maestro de Capilla, y seguir el que le ordenare, y lo mismo cuando se canta en Canto de Organo el Asperges en las Dominicas per annum.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f370v

Details

Term: 
Body: 

Diateßaro[n] contiene dos tonos y vn semi tono, y es dicha quarta menor, y son tres, re sol, mi la, vt fa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 7, f22ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Aqui acaba el quarto y quinto quadernos. Y para tañer la musica que en ellos ay con su natural ayre como ya otra vez os he dicho: ha de ser desta manera. Tañendo las co[n]sona[n]cias a espacio: y los redobles apriessa. Y por esta mutacion de co[m]pas os dixe que no la aueys de tañer como tañereys esta musica que de aquí adelante torna a proseguir la qual es como la del principio que la aueys de tañer toda a vn ygual compas sin hazer mutacion. Y la fantasia que agora se sigue es del quinto tono.

Milán, El Maestro, 1535, f41r

Details

Term: 
Body: 

La solemnidad de mùsica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. Primero y quinto tonos himno Magnificat y Benedicamus Domino se cantan en Canto de organo alternando, Organo, Capilla, y ministriles, y pueden cantar el tercero salmo, o subir con voces o instrumentos al organo, o como lo ordenare el Maestro de Capilla , y si hubieren de responder en Canto llano a salmo que cantan al òrgano responden el sochantre y el Coro.[f372r] Ansimisno han de echar contrapunto ad placitum sobre algunos versos de los salmos, y podranlo echar también sobre el Canto llano de las Antífonas. Y por esta razòn en semejantes fiestas y solemnidad ha de tener cuidado el Sochantre de entonar ansi antìfonas como salmos en tono moderado y grave de forma que se pueda solemnizar y echar contrapunto y si lo hubieren concierto, el Maestro de Capilla nombrarà personas que lo hayan de cantar y darà el tono, y si no el Sochantre seguirà su orden.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f371v-372r

Details

Term: 
Body: 

Eptachordio menor contiene quatro tonos y dos semi tonos, y es dicha septima menor. Desde Dsolre hasta csolfasut hallareys esta distancia. Eptachordio mayor contiene cinco tonos y un semi tono, y es dicha septima mayor. Desde Cfaut hasta el mi de bfa mi se halla esta distancia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 7, f22rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

En esta fantasia passada aueys visto por donde podeys tañer el quinto tono en la vihuela. y por estos terminos mismos se puede tañer tambien el sexto tono. Esta fantasia que agora se sigue es del sexto tono. el qual le he mudado por otra parte en la vihuela para que sepays que tambien se puede tañer el sexto y quinto tonos por los terminos q[ue] esta p[re]sente fantasia anda.

Milán, El Maestro, 1535, f43v

Details

Term: 
Body: 

[La solemnidad de musica de la primera clase tiene las cosas siguientes]. En las Completas tañe el organo el primero y tercero verso del Himno, y el Sochantre entona y prosigue el Coro el segundo verso. Nunc Dimittis se canta en Fabordon alternando organo y Capilla y el maestro de Capilla advertira con tiempo al organista el tono que se ha de cantar. El Maestro de Capilla podra ordenar que este Cantico lo cante al organo uno, o mas musicos, o se solemnice con algun otro instrumento, o instrumentos segun le pareciere, y primero que se haga ha de pedir licencia al Señor que presidiere en el Coro.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f372r-372v

Details

Term: 
Body: 

Quatro generos ay de Musica en este tiempo, co[n]uiene a saber diatonico, Chromatico Enarmonico, y Semichromatico. Este genero semichromatico, es compuesto de el diatonico y del chromatico, y es lo que ahora tañen y cantan en composicion. El genero diatonico auemos menester para el canto llano: y por tanto este solo declarare. Procede este genero en el ca[n]to llano por dos tonos y vn semi tono, que es vna quarta menor […] Diatonico quiere dezir genero que procede por dos tonos. En ninguna de las deduciones hallareys tres tonos vno en post de otro.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 8, f22va

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue es del octauo tono: y hase de tañer ni muy à espacio ni muy apriessa: sino con vn co[m]pas bien mesurado, el ayre della remeda el ayre de las pauanas que tañen en Ytalia: que por ser tan apazible hallareys luego despues desta fantasia seys fantasias que hos paresceran en su ayre y compostura a las mesmas pauanas que en Ytalia se tañen.

Milán, El Maestro, 1535, f50r

Details

Term: 
Body: 

Del Sabado Santo. §1 Gloria in excelsis . Gloria in excelsis Deo. La capilla responde en Canto de Organo, Et in terra pax etc. y al tiempo de comenzar Et in terra. tañen juntamente a un tiempo Capilla, organo y ministriles todos tres Coros por espacio de un breve verso de Magnificat, y cesan los instrumentos y prosigue la Capilla. Nota. Para evitar disonancia han de preguntar con tiempo el organista y ministriles al maestro de Capilla el tono que han de tañer para comenzar a cantar Gloria, porque los tres Coros concierten.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Directorio de Coro de Juan Pérez (DC), 0, DC,IV,f387r

Details

Term: 
Body: 

Los tonos, o modos son ocho: los quatro maestros, y los quatro discipulos. Todos los nones son maestros: y los pares discipulos. Para ser el modo regular deue tener quatro cosas. La primera es el fenecimiento […] la segunda es el ambito, o distancia que pueden tener los modos […] la tercera es la composicion. De un diapßo[n] se compone el modo [...][f22vb]La quarta es en las clausulas […] El modo que todas estas quatro cosas trae: sera llamado regular. Por solo una que falte sera llamado irregular.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, II, 9, f22va-f22vb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Estas seys fantasias que se sigue[n] como arriba hos dixe paresce[n] en su ayre y compostura alas mesmas pauanas q[ue] en Ytalia se tañen: y pues en todo remedan a ellas digamoslas pauanas. las quatro primeras son inuentadas por mi. las dos que despues se siguen la sonada dellas se hizo en Ytalia: y la co[m]postura sobre la sonada dellas es mia. Deuense tañer con el co[m]pas algo apressurado: y requieren tañerse dos o tres vezes. y esta pauana q[ue] primeramente se sigue anda por los terminos del primero y segundo tono.

Milán, El Maestro, 1535, f51v

Details

Term: 
Body: 

[…] este dia [27/7/1582] sus m[e]r[cede]s […] mandan que los ministriles maestro de capilla y organ[is]ta en el coro concuerden y guarden el tono q[ue] les diere el maestro de cap]ill]a y quando se cantare algun motete en el coro o en el organo o en los ministriles el maestro de capilla lo diga al s[eñ]or q[ue] a la saçon presidiere en el coro para q[ue] vaya con mas authoridad lo q[ue] el dho maestro de cap[ill]a ordenare.

Cabildo de la catedral de Sigüenza, Actas capitulares de la catedral de Sigüenza (ACCS), 0, ACSS, n°16, tome 40-41, f218r.

Details

Term: 
Body: 

Segun la disposicion y co[m]posicio[n] de los mosods simples (guardando lo que dellos es escripto) no pueden ser mas de ocho. En el fenecimiento unos [modos] son regulares, y otros son irregulares. Los modos regulares […] fenecen de dos en dos […] Otras tres letras ay, que se llamam affines o confinales, donde puede[n] fenecer los tonos […] En el canto de organo mas letras ay confinales: las quales letras dexo de señalar para su lugar […] Todo modo es regular, o irregular. Si guardare la letra final, composicio[n], y arte: llamarse ha modo regular. Por qualquiera de las sobredichas cosas que faltare: llamarse ha irregular.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 14, f37vb-39ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta pauana que se sigue anda por los terminos del tercero y quarto tono : y como ya he dicho hanse de tañer con el co[m]pas algo apresurado

Milán, El Maestro, 1535, f52r

Details

Term: 
Body: 

[...] Co[n]sona[n]tia est dissimiliu[m] inter se vocu[m] in unu[m] redacta co[n]cordia : do[n]de se denota lo vno y lo otro ser verdad : en ocho vozes dondequiera q[ue] se co]m]prehenden en cinco tonos : y dos semi tonos cantables q[ue] no haya mas ni menos se forma diapason c[on]sona[n]tia en cinco vozes tres tonos y un semi tono cantable. diape[n]te co[n]sonantia: en quatro vozes dos tonos y un semi tono ca[n]table. diathessaro[n] co[n]sonantia […]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.ij; p2-3

Details

Term: 
Body: 

Si la una [de las dos consonancias: diatesaron o diaptente] fuere del tono (ahora sea el diapente, o el diateßaron) aquella se guardara, en qualquier lugar que viniere. Si ninguna de las consonancias fuere de la composicion del modo, sino que ambas son accidentales: guardese la que primero viniere. Bien parece ser barbaro e[n] Musica el que esto dixo, y acreditado: pues que su dicho no prouo. Dizen otros cantores que se guarde el diapente en qualquier lugar, o modo que viniere por ser consonancia perfecta; y otros affirma[n] que el diateßaro[n], porque el monachordio procede por diateßarones: por lo qual tiene esta consonancia preeminencia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 17, f40ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta pauana que aqui debaxo se sigue anda por los terminos del quinto y sexto tono: y como
ya he dicho requieren tañerse dos o tres vezes para que parescan lo que ellas son.

Milán, El Maestro, 1535, f53r

Details

Term: 
Body: 

Tenemos tres especies o consonancias p[ri]ncipales en la musica: co[n]uiene a saber diathessaro[n]. diape[n]te. diapason. las q[ua]les se ha[n] de guardar: e dar a cada vna dellas su perfecio[n]: co[n]uiene a saber: al diathessro[n] dos tonos y vn semi tono mayor: al diape[n]te tres tonos e vn semi tono mayor: al diapason cinco tonos e dos semi tonos mayores. Ha[n]se de guardar estas tres especies o co[n]sonancias: assi en el ca[n]to llano como en lo diminuydo: agora sean naturales agora accidentales: es verdad q[ue] si no son suyos p[ro]prios del tono: vezes ay q[ue] las corrompen por causa de la melodia q[ue] les suena mejor: a sus oydos : sufficit q[ue] en tal parte cantan mas a su voluntad q[ue] segun arte y razon.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.ix; p12

Details

Term: 
Body: 

Algunos cantores pone[n] en dubda, si estas bozes que fingimos, seran dichas conjunctas, o diuisiones de tono. […] Conjuncta quiere dezir cosa ayuntada: y diuision de tono es una boz, que diuide el tono en dos semi tonos, uno mayor y otro menor. Quando quiera que dezimos diuision de tono: solamente se entiende por vna tecla negra, que diuide el tono, en medio del qual ella tiene su aßiento. Esta tecla negra sale fuera del sitio y lugar del gamaut are: pues se pone en medio de dos signos. Vnas vezes esta tecla negra es fa, otras vezes es mi; segun ya fue dicho. Cada vna de estas vozes fingidas, significadas por las teclas negras: tiene consigo cinco bozes, y ella que son seys. Todas estas seys bozes se llaman vna conjuncta: porque son vozes accidentales ayuntadas a las vozes naturales.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 20, f41va

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta pauana que se sigue la sonada della se hizo en Ytalia y canta[n] con ella vna letra q[ue] dize que la bella fra[n]cesqina la co[m]postura que va sobrella es mia y es del octauo tono.

Milán, El Maestro, 1535, f54r

Details

Term: 
Body: 

Deste signo bfami son de notar algunas cosas: porq[ue] muchos le nombran bfa mi: y nos le no[m]bramos, bfami. Es verdad que ni de vna manera ni de otra: scilicet bfa mi ni bfami se deue no[m]brar: sino bmi: como su octaua baxo tercero signo de gamaut [...] En este signo clarame[n]te se denota como el fa esta mas baxo q[ue] la natural un semi tono menor inca[n]table por el diathessaro[n] q[ue] forma de ffaut dos tonos e un semi tono mayor ca[n]table: y va a dar.fa. e[n]tre alamire e befami: por diuisio[n] de tono [...] de manera q[ue] segu[n] razo[n] el se ha de señalar o no[m]brar como esta dicho segu[n] su octaua baxo bmi : pues no tiene mas el vn signo que el otro: que como se canta e se tañe: el vno se canta y se tañe el otro.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.v; p5

Details

Term: 
Body: 

Todo semi tono del genero diatonico (que es en el monachordio de teclas blancas) esta acompañado de dos tonos: el vno a la parte inferior, y el otro a la parte superior. Semi tono diatonico llamo desde mi a Cfaut, de Elami a Ffaut, y en todas sus octauas: los quales son dichos semi tonos immobiles. Cada vno destos semi tonos esta acompañado de dos tonos: los quales tonos tienen teclas negras, que los diuiden. Todo mi natural, o diatonico tiene por diuision del tono inferior vna tecla negra, que es fa: y todo fa del genero diatonico tiene en el tono superior vna tecla negra, que es mi. Aßi que todo semi tono natural, o fixo esta acompañado de dos semi tonos mayores chromaticos: uno a la parte inferior, y otro a la superior.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 22, f43ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue es d[e]l primero tono por otra parte que en el primero libro hos figure. y alli vereys en[e]ste segu[n]do libro los tonos por otras partes en la vihuela q[ue] en[e]ste passado libro haueys visto. y ha se de tañer con vn co[m]pas ni muy apriessa ni muy a espacio.

Milán, El Maestro, 1535, f63v

Details

Term: 
Body: 

Entre dsolre y elami se fiere otro fa de la calidad q[ue] este de entre are e bmi: porq[ue] no le pone[n] otra letra a q[ui]en se arrime como al fa suso dicho se ponen. La verdad es como en el diapason tenemos cinco tonos/ e dos semi tonos naturales por el genero diatonico: assi se assigna[n] en los cinco tonos cinco semi tonos accide[n]tales por genero cromatico puestos por diuision de tono ninguno d[e]llos tiene ni puede tener letra por si: porq[ue] la orden q[ue] las letras lleua[n] es por lo natural y la de los cinco semi tonos dicho es por lo accidental.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.v; p6

Details

Term: 
Body: 

Todo intervalo de quarta que no tiene dos tonos y vn semi tono cantable es defendido […] El uno [intervalo de cuarta defendido] tiene un tono y dos semi tonos cantables: el qual se haze todas las vezes que en una quarta sustentan el punto baxo […] El otro intervalo de quarta defendido tiene tres tonos: el qual llaman tir tono.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 28, f47ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue es del segundo tono y hase de tañer con vn compas bien mesurado que ni sea muy a espacio ni mucho apriessa.

Milán, El Maestro, 1535, f67

Details

Term: 
Body: 

El boecio en el li.j. ca.xx declara los no[m]bres de las cuerdas: y bie[n] adela[n]te muestra vn bisdiapason enpeça[n]do en brosla[m]banomenos q[ue] es are. hasta nete hiperboleon q[ue] es alamire sobreagudo: en q[ue] llegando a este signo bfami por lo natural llama paranese q[ue] es la cuerda p[ri]ncipal e se entie[n]de por ella mi. que esta en la natural: y luego adela[n]te en el mesmo li. c. xx. en la diuision de los generos no[m]bra otra cuerda tritesinemenon por diuision de tono por lo qual se entiende el fa del bmol de manera q[ue] por dicho del boecio: el Guillermo ni otro alguno puede prouar ni dar razon algu[n]a que sea legitima porque ha de hauer dos letras en este signo [befami]].

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.v; p6

Details

Term: 
Body: 

De las quintas que ay noticia co[m]mun, que son defendidas: hallamos en el monachordio tres. Una tiene dos tonos y dos semi tonos menores: la qual co[n]munmente llaman los componedores de ca[n]to de organo fa contra mi en quinta.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 28, f47rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue va por los terminos del primero tono y segundo tono; y porq[ue] toma de los dos y se mezcla con ellos se dira tono mixto, y hase d[e] tañer con el co[m]pas como la passada fantasia.

Milán, El Maestro, 1535, f69r

Details

Term: 
Body: 

Ocho reglas para los ocho tonos: de vna regla: y otra para conoscer el quarto irregular. El primero tono trae la regla en ffaut: y fenesce al tercero pu[n]to d[e]baxo de la regla en dsolre. trahe los pu[n]tos de semi tono vn pu[n]to debaxo de la regla en elami: y quatro encima en bfami. Otrosi trahe las notas de fas en regla en ffaut: y a cinco puntos encima en csolfaut. su seculoru[m] començara. la en alamire por el verso que dize. Pri re la. El segu[n]do tono trae la regla en dsolre: y se fenesce en regla en dsolre [...]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.viij; p11

Details

Term: 
Body: 

El septimo intervalo defendido es dicho semidiapaßon: que es octava imperfecta. Contiene esta octaua quatro tonos y tres semi tonos menores. Hallareys el dicho intervalo desde el sustentado de Cfaut hasta csolfaut, y desde qualquier letra hasta el sustentado de su semejante. Esta dista[n]cia se llama fa contra mi en octaua. Nunca en canto llano se halla: ni menos en ca[n]to de organo por la dißonancia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 28, f47rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

El segundo y tercer quaderno/ hos da musica facil por diuersos tonos: conforme a las manos de vn principiante.

Milán, El Maestro, 1535, f6r

Details

Term: 
Body: 

Es de notar en fin de cada tono destos do[n]de se dize: su seculoru[m] començara en tal parte: han se de entender los seculorum de las antiphonas: de los officios tan bien tienen verdad sino la tercera gloria: e la sexta.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.viij; p12

Details

Term: 
Body: 

Lo que los practicos llaman segu[n]da, los theoricos dize[n] tono, o semi tono: lo que los practicos dizen quinta, los theoricos llaman diape[n]te, y aßi de todas las co[n]sona[n]cias. La differe[n]cia es solamente de no[m]bre: de parte de las consona[n]cias vna mesma cosa tiene.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 3, f32rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

ESta fantasia que se sigue es del tercero y quarto tono: y porque va por los terminos de los dichos dos tonos se dira mixto: y ha se d[e] tañer ni muy apriessa, ni muy a espacio sino con vn compas bien mesurado.

Milán, El Maestro, 1535, f81v

Details

Term: 
Body: 

Algunos llama[n] a estos ocho tonos modos o tropos: assi como el Guillermo [de Podio] e otros: y no tonos a differencia de ut a re. tono en algo pone su saber. Verdad es que la dista[n]cia de ut a re es tono /o de re a mi &, segun la composicion de nueue a ocho dize se tono: assi como al diatessato[n] diatessaron: y al diapente diape[n]te &. como fue la voluntad de los auctores de poner los nombres a las consonancias co[n]forme a cada vna dellas al respecto de lo que vale y es: esto se entiende especial. Mas en general el tono es nome[n] equiuocum ad plura. de manera que tono en general se puede bien dezir por qualquier diuersidad de modo de ca[n]tar buen tono o mal tono &. Quanto mas que de mucho tiempo aca muestros antecessores los nombraron como nos: nombren los de la manera que quisieren [...]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.viij; p12

Details

Term: 
Body: 

Diremos pues que ay dos maneras de Cláusulas: , vna Substenida , y otra Remissa . La Remissa se haze siempre con Tono, assi como Mi re mi: Y la Substenida con Semitono, assi como Fa mi fa, ò natural ó accidental. Quando la voz que hieriere Segunda ò Septima en la segunda mitad del Semibreue, baxare al postrer punto con Semitono .la otra voz que haze la Clausula, abaxara con Tono : y esta llamase Clausula Remissa porque cae en baxo: vean A. Mas quando la voz que hiziere la Segunda y Septima, baxare al postrer punto con Tono la otra voz que es la que haze la Clausula, despues de tocada la Sincopa, abaxara con Semitono accidental, y esta llamase Clausula Substenida ; porque se sustiene en alto, y tienese mas subido el dicho punto de su natural vn Semitono incantable; como à la B. se vee. Exem. à dos. [1EJEMPLO p. 744]

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 48, p744

Details

Term: 
Body: 

El tono es proporcion musical sesquioctava. Toda proporcion (segun dize Boecio en el capitulo quarto del libro primero) se ha de hazer de dos numeros.Comparando vn numero a otro: se causa la proporcion.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 3, f32va

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia es del tercero tono, el q[ua]l hos he mudado por otras partes: porq[ue] mejor paresce el tercero y quarto tono en la vihuela por donde esta fantasia anda, que no por do[n]de va la fantasia passada: y ha se de tañer co[n] el co[m]pas a espacio.

Milán, El Maestro, 1535, f82v

Details

Term: 
Body: 

Otrosi deuemos saber q[ue] estos ocho tonos son co[m]puestos cada vno dellos de un diapente e un diathessaro[n].

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vij; p10

Details

Term: 
Body: 

Ay tres propriedades, conuiene a saber quadrado, natura, y bemol […]. Es de notar, que entre las distancias y consonancias de las bozes en estas tres propriedades: ninguna differencia ay. Porque yendo seguidas todas tres[f35ra] propriedades, proceden por quatro tonos y un semi tono menor: el qual semi tono traen siempre en el grado, o lugar tercero de la deducio[n].

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 7, f34vb-35ra

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue es d[e]l quarto tono: y anda por las partes mismas en la vihuela que la fantasia passada va: porque como ya he dicho paresce mejor el tercero y quarto tono por donde agora anda: y ha se de tañer con el compas a espacio.

Milán, El Maestro, 1535, f85r

Details

Term: 
Body: 

Assi mesmo estos ocho tonos se puede[n] boluer maestro con discipulo; y el discipulo co[n] el maestro. Co[n]uiene saber: p[ri]mero co[n] segundo: e segu[n]do co]n] el primero: e sic de alijs. Han se de boluer con guion en vna regla: otramente seria falso: e difficile a los cantantes.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vij; p10

Details

Term: 
Body: 

La rezura pues, que tiene quadrado yendo seguido: tiene natura y bmol: y la blandura que tiene bmol, tienen quadrado, y natura […] Si entran en la de quadrado, es mas rezio: que si toman la de bmol […] Pues que vn tono subiendo ha de ser mas rezio que vn semi tono, y vn di tono mas que vn semidi tono: el quadrado es mas rezio en tal caso, que el bmol […]. [f35rb] Pues como se mezclo el genero chromatico (que en parte es lo que llamamos bmol) con el diatonico natural, y esta mezcla solamente fue (mirando a lo que pone el arte de gamaut) con las deduciones de la G. (aßi como parece en bfa mi) para differenciar el fa del mi del dicho signo: pusieron dos b. La primera b. pequeña, que señala el fa: y porque ha de ser blando, llamase bmol, de este no[m]bre latino mollis o molle, que significa cosa blanda. El mi se señala co[n] una quadrada, por esto se llama quadrado. Y porque el dicho mi es rezio en comparacion del fa: en algunas parte[s] se dize duro, de este nombre latino durus, dura, durum, que quiere dezir cosa dura, o rezia.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 7, f35ra-f35rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue anda por los terminos del tercero y quarto tono: y porque toma de los dos: y se mescla co[n] ellos se dira mixtos: y hase d[e] tañer ni muy apriesa ni muy a espacio.

Milán, El Maestro, 1535, f89r

Details

Term: 
Body: 

Los tonos son ocho: quatro maestros: e quatro discipulos. Los maestros son: primero: tercero: quinto: septimo. Estos quatro maestros fenesce[n] cada vno dellos tercero punto debaxo de la regla. Assi tenemos quatro letras finales pa[ra] los ocho tonos: co[n]uiene a saber.d.e.f.g. Estos quatro maestros cada vno dellos puede subir encima de su final ocho puntos: e vno de licencia q[ue] son nueue: y baxar puede vno per textu[m].

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vij; p10

Details

Term: 
Body: 

Si la distancia (en qualquier genero que sea) fuere de tono, subiendo sera rezia: y abaxando dexen la caer. Si fuere distancia de semi tono, subiendo sera blanda, y al abaxar sostenida. La causa potissima porque la Musica se desentona, y dißuena es: no aprouecharse de este auiso.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, III, 7, f35rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia que se sigue va por los terminos del tercero y quarto tono y dirase mixto como la passada fantasia: y hase d[e] tañer co[n] el co[m]pas algo apriessa.

Milán, El Maestro, 1535, F91v

Details

Term: 
Body: 

Otros [modos] hay accide[n]tales que non suyos del tono: verdad es que sean naturales que accidentales se deuen de guardar: los que tanta noticia no tienen dellos: ni guardan lo vno: ni lo otro: sino herir a su voluntad.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vij; p11

Details

Term: 
Body: 

Dizen los theoricos no poderse diuidir el tono en dos semi tonos yguales. No niega[n] (si a Fabro creemos) poderse diuidir por medio el tono en compas de Arithmetica, y geometria.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 10, f64vb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia q[ue] se sigue es del sexto [ tono]: y ha se d[e] tañer co[n] el co[m]pas algo apressurado. ya os he dicho q[ue] no se puede perfetame[n]te formar por aq[ui] sino el sexto: porq[ue] p[ar]a el qui[n]to tono faltale su justo termi[n]o.

Milán, El Maestro, 1535, f97r

Details

Term: 
Body: 

Cada vna de las seys bozes naturales es boz simple: o sensilla como la q[ui]sieren no[m]brar la dista[n¡cia de ut a re: o de re a mi subie[n]do o desce[n]die[n]do imediate es tono. Assimesmo la distancia de mi a fa: o de fa a mi es semi tono ju[n]tamen[n]te la vna boz co[n] la otra imediate subie[n]do o desce[n]die[n]do y es mayor ca[n]table

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.vj; p9

Details

Term: 
Body: 

Tomemos el agua de lexos, porque venga mas sabrosa. Los musicos practicos han inuentado unos puntos intensos, que de semi tono lo convierten en tono: y otros sustentados, que de tono lo hazen semi tono. No tan solamente perturba esto a los principiantes en la Musica: sino tambien a los diestros cantores y tañedores. Digo, que a los cursados tañedores turba: porque ay vezes, que donde suelen sustentar: viene fa contra mi en quinta, o en octaua si sustentaßen, y por esto andan a tiento, sino saben de composicion. Vemos que verdad tiene con musica estas consonancias nuevas de puntos intensos y sustentados.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 11, f65rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta fantasia q[ue] se sigue es d[e]l sexto tono y hase de tañer al principio co[n] el co[m]pas a espacio. Hasta aqui os he figurado el co[m]pas co[n] vn semibreue q[ue] vulgarme[n]te dize[n] al co[m]pasillo: y en la p[re]sente fantasia os figuro el co[m]pas con vn breue. Esto he hecho porq[ue] si os es dificil d[e] ente[n]der la cue[n]ta del ca[n]to al co[m]pasillo p[or] los corcheos q[ue] ay sera mas facil de entender a este compas mayor si las figuras con el como agora vereys.

Milán, El Maestro, 1535, f98v

Details

Term: 
Body: 

Diathessaro[n] es co[n]sona[n]cia de quatro bozes: e tri tono dissona[n]cia de otras quatro bozes. La dista[n]cia del tri tono es mayor con vn semi tono menor incantable q[ue] del diathessaron: e assi el termino del diathessaron es de dos tonos e vn semi tono mayor: y del tri tono de tres tonos.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.x; p13

Details

Term: 
Body: 

Claro esta, que unos cantantes viejos no los sacareys de pues que jâmas [¿?], y de otras canciones de Musica golpeada a este tono: porque en ella se criaron. No suffriran estos tales una septima, o segunda como las dan musicos de España: porque los oydos tienen criados y ceuados en la pesadumbre de la ley vieja.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 12, f66rb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

La qual musica [de este libro] esta figurada por fantasias como a baxo vereys: desta manera: q[ue] qualquiera obra deste libro d[e] qualquier tono que sea: se intitula fantasia: a respecto que solo procede de la fantasia y industria del auctor que la hizo. El qual muy affectadamente ruega a todos los que por su libro passaran que no juzguen sus obras hasta que sean tañidas como cada vno querria que sus obras lo fuessen: y tañidas en su perficion: sino seran tan perfectas sean lo ellos en virtud y bondad que suple a todas faltas.

Milán, El Maestro, 1535, f9r

Details

Term: 
Body: 

Tenemos tres generos en la musica: co[n]uiene a saber: genero Diatonico: genero Cromatico: genero Enarmonico [...] El genero diatonico procede por semi tono a vn tono y a otro: en este genero se dize el tono inco[m]posito; porq[ue] tiene vn solo interuallo sin division: q[ue] si de dos semi tonos distinctos el vno mayor y el otro menor forma[n] tono: no se dize inco[m]posito. Diatonico se dize y entie[n]de por lo natural en vn diapason cinco tonos y dos semi tonos naturales: de manera que las bozes vaya[n] por las letras sin q[ue] exceda[n] dellas: y q[ue] no haya ninguna diuision de tono: assi como se vee por experiencia en la orden inferior del monacordio: o del organo q[ue] no excede ninguna boz de la letra: conuiene a saber de natura e [C2a].

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p13

Details

Term: 
Body: 

Los tonos que cantamos se llaman (segun tracta Boecio en el libro quarto) modos, tropos, o constituciones […] Eran todos siepte modos differentes en el diapaßon, fenecimiento, y clausulas.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 18, f70rab

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Esta primera fantasia que aqui debaxo esta figurada es del primero tono: y cuanto mas se tañera con el co[m]pas apressurado mejor parecera el q[ue] tañera en la vihuela por los terminos q[ue] esta fantasia anda: tañe por el primero tono. Miren bien la dicha fantasia que clausulas haze: y que terminos tiene: y donde fenece: porque en ella veran todo lo que justamente el primero tono puede hazer.

Milán, El Maestro, 1535, f9r

Details

Term: 
Body: 

[...] vn diapason co[n]uiene a saber de are a alamire se forma de cinco tonos e dos semi tonos naturales por lo diatonico. En estos cinco tonos cinco semi tonos se pone[n] accide[n]tales por diuision de tono del genero cromatico differe[n]tes segun el diathessaron de do[n]de depe[n]de: porque el tono no se puede diuidir por medio q[ue] el vn semi tono es mayor (como esta dicho) y el otro menor. Estos cinco semi tonos accidentales: los tres son mis: y los dos son fas. los mis son. el semi tono de entre cfaut y dsolre. fa en desolre. sol en elami. la en [e]l semi tono de entre ffaut y gsolreut. assimesmo tiene re in bmi. ut en are. El segundo mi. es el semi tono de entre ffaut y gsolreut [...]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p14

Details

Term: 
Body: 

Diapente, es Consonancia de cinco vozes: ó es vna Consonancia perfeta compuesta de cinco notas. O diremos, que es vna composicion de quatro intervalos que contienen tres Tonos y vna Semitono cantable. [...] Dizese Diapente de Dia palabra Griega que quiere dezir De vel Per (como dixe poco ha) y de pentha,que es cinco: idest, Consonancia de cinco notas: casi a dezir, Consonancia que procede por cinco vozes ò sonidos: que por esto los Praticos la llaman Quinta.

Cerone, El Melopeo y Maestro, XIII, 10, p703

Details

Term: 
Body: 

Ay dos maneras de redobles en el arte de monachordio; unos son de tono, y otros de semi tono. Mucho haze al caso saber si aueyz de redoblar en tono, o en semi tono […] Ay redoble a la parte superior de el golpe, o a la parte inferior.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 2, f60vb

Details

Source: 
Term: 
Body: 

Dos cosas se ha[n] de considerar en las siguientes fantasias del presente libro la vna: que se ha[n] de tañer con el co[m]pas apressurado o espacioso como el auctor quiere. La otra mirar bien los tonos que siguen porque ellas muestran como se han de tañer los tonos por la vihuela: y para mas p[er]fecto conocimie[n]to delos dichos tonos ala fin deste libro mas largamente se tractara dellos.

Milán, El Maestro, 1535, f9r

Details

Term: 
Body: 

Diathessaro[n] se forma de dos tonos e vn semi tono ca[n]table [...] este semi tono que dizen menor hallamos mayor por experie[n]cia

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p14

Details

Term: 
Body: 

Si es un quarto tono, y distes el golpe en elami redoblareys en ffaut: porque el tal signo es deste modo. Y si distes el golpe en alamire; podeys redoblar e[n] el mi de befabemi, porque esta es de eßencia del tal modo.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 2, f60vb

Details

Term: 
Body: 

Hallaras [discreto lector] vn nueuo termino llamado virtualidad, en algunos preambulos de los discursos deste libro, que es vn mouimiento semejante y desigual de dos vozes, a consonancia perfecta. [ al margen: 16]
Hallaras assimesmo vna nueua falsa, de punto intenso contra remisso en cantidad semi tono cromatico, en el tie[n]to de duodecimo tono sol 37. compas 28. y de semidiapason en el tiento de setimo tono de baxon a folio 80. compas 79. y de plus diapason, o octaua mayor en el tiento de octauo tono folio 23. compas 153. en su compuesta quinzena mayor.[ al margen: 17]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f1v

Details

Term: 
Body: 

Diapente se forma de tres tonos e un semi tono cantable [...] Deste semi tono ya es dicho qual es mayor dellos.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p14

Details

Term: 
Body: 

Para que el diapente sea parte eßencial de el modo, no basta tener cinco puntos: si no que contenga tres tonos y un semi tono menor. Semejantemente digo de el diateßaron, que ha de tener dos tonos y vn semi tono menor para ser parte de los modos: y no basta traer quatro puntos.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 20, f71ra

Details

Term: 
Body: 

[…] considerando los antiguos que solame[n]te auia en la musica quatro especies de diapentes consonantes y perfectos q[ue] son: vt, re, mi, fa, sol: la primera, re, mi, fa, sol, la: la segu[n]da; mi, fa, sol, re, mi: la tercera; fa, sol, re, mi fa: la quarta: y que añidiendo a esta especie la de diathesaron; a los tonos maestros por encima del diapente; y los tonos discipulos por abaxo, (y esto en ca[n]to llano) venia[n] a redundar ocho diapasones diferentes: determinaron de ordenar, y ordenaron, que los modos o tonos de la musica fuessen ocho; pero despues aca los modernos con madura deliberacion y acuerdo, considerando que las vozes de la musica son seys conuiene a saber: vt, re, mi, fa, sol, la, y que dos fenecian en el re, y dos en el mi, y dos en el fa, y dos en el sol (segun el horden de los antiguos) juzgaron por cosa conforme a razon no priuar a las vozes extremas restantes que son vt, y la, de otros dos tonos a cada vna, y assi (no desbaratando el horden antiguo) dieron al la, el noueno y decimo tonos, y al vt, el vndecimo y duodecimo: deviendo en buena razo[n] ser estos dos vltimos, los primeros dos tonos por ser el vt, el basis y fundamento, y primera voz de la musica […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f2v

Details

Term: 
Body: 

El tono se forma de ut a re: conuiene a saber de semi tono mayor y menor.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p14

Details

Term: 
Body: 

De lo dicho en este libro podemos inferir, que cada vno de los modos tiene seys letras finales; vna natural y cinco accidentales […] Resumiendo en breues palabras todo lo dicho de los modos accidentales; digo, que pueden feneceer todos los modos arriba de su final, o abaxo. Arriba pueden fenecer un tono, un diatessaron, o un diapente […] Pueden fenecer todos los modos vn tono, y vn semidi tono abaxo de su final.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 33, f76rab

Details

Term: 
Body: 

Siguense doze diapasones diferentes, segun la diferente posicion de diapentes y diatesarones, la qual pertenece a los tonos de canto llano en [f3r] el qual, los maestros tienen los diape[n]tes hazia baxo, y los diathesarones hazia riba, y los discipulos al reues en todo y por todo.
tonos autenticos, o maestros […] tonos discipulos, o plagales […]
EJEMPLO

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f2v-f3r

Details

Term: 
Body: 

Estos cinco semi tonos se forman los dos fas por diathessaro[n] inte[n]so: y los tres mis por su diathessaro[n] remisso: y cantanse todos tres mis sostenidos por la sol fa diatonico: co[n]uiene a saber no[m]bran se por tono y suena[n] semi tono por no hazer mutança de lo diatonico a lo cromatico q[ue] no son vsadas: assi como la fa. fa la.sol mi. mi sol. mi ut. ut mi. re fa. fa re.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xi; p15

Details

Term: 
Body: 

Estos dos semi tonos, o partes principales del tono, tienen muchos nombres. Una parte se dize semi tono menor, semi tono diatonico y algunas vezes diesis, y algunos le llaman semi tono ca[n]table. La otra parte se llama apothome, semi tono mayor, y de algunos semi tono incantable.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 4, f62vb

Details

Term: 
Body: 

[…] supuesto que los diapasones son de los tales tonos [5, 6, 11, 12]: y se sigue y viene a resultar tambien, que el quinto y sexto tonos, se canten por be quadrado, fenecido en fefaut naturalmente, como se cantan muchos graduales, y otras canturias destos tonos, y lo vsó Antonio de cabeçon en los chiries diatonicos de quinto tono por fefaut, en su compendio fol. 49, a la buelta y fol. 50 y lo vso morales en vn verso del gradual de las missas de requie[m] que dize: in memoria aeterna &cc. transportado semicromaticé & bemoraliter por befabemi, que es lo mismo que por fefaut sin bemol, y se vsa con otras canturias, y lo vso yo en los dos tientos que desuso se haze mencion […] ; y assi veran que quando canta el choro el fabordon del sexto tono; si se le tañe por bemol al boluer a entrar en el la de alamire, entran tan blanda y floxamente que casi lo haze[n] fa: semidi tono de fefaut y assi tañendo por bequadrado el dicho sesto [f3v] tono, parece que abiua[n] y despiertan haziendo fuerte el la de alamire y formando la dicha tercera mayor en su legitima ca[n]tidad, como se deue formar: y en estas ocasiones es bueno vsar del sexto tono por be quadrado, y el que es maestro en obras y discursos, y de repente en las ofrendas y infra actiones: para hazer ostentacion de su ingenio.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f3r-f3v

Details

Term: 
Body: 

[...] es opinion de algunos que al quinto y sexto tono: se les han de dar las clausulas por bmol. esta opinion es principalmente del Guillermo [de Podio] [...] ninguna razon tiene en ello: porque todos los ocho tonos son compuestos de quatro diapentes naturales maestro con discipulo [...] De manera que este fa. es accidental a todos ocho tonos: y en ninguno dello se hiere segun arte y razon en la música plana sino es por via de diathessaron o diapente. Fierese mas en estos dos tonos: scilicet.v. e. vj. por q[ue] el dicho diathessaron viene mas vezes en ellos que en ninguno de los otros: porque se forma dentro de su diapente. Por esta razon son inclinados.v e. vj mas al bmol que ninguno de los otros: e quando el dicho diathessaro[n] no interviene no hay ho[m]bre q]ue] tal haga ser verdad que estos dos tonos de su propia natura tienen.fa. entre alamire e bfami por diuision de tono: y se han de cantar por bmol es falsissimo: y por tal aprouamos tal opinio[n]: la practica del canto llano de tal manera puede estar sonada q[ue] la melodia suya les suena mejor al oydo por bmol que por [C2]

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xiiij; p18

Details

Term: 
Body: 

Mirando a lo que hazen los señalados tañedores, y los tres generos de musica: halle infaliblemente, que tienen compuesto un nuevo genero del diatonico y chromatico: el qual se puede llamar semichromatico. A poca costa podemos prouar este no ser alguno de los tres generos anntiguos. No es genero diatonico: porque usa de teclas negras. No es chromatico: porque usa de algunas distancias del diatonico, como son un tono en post de otro, y no usa com[m]u[m]me[n]te del semi tono mayor. No es enarmonico: porque no usa de la division del semi tono para hazer los diesis. Es genero compuesto del diatonico y chromatico: y aßi lo puse semichromatico, quasi chromatico i[m]perfecto.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 47, 86vb

Details

Term: 
Body: 

Quando comence a abrir los ojos en la musica no auia en esta Ciudad rastro de musica de organo, accidental: y la primera que vide puntada en cifra despues de algunos años fueron vno versos de octauo tono por delasolrre de Peraza y luego de ay a poco mas, otros de Diego de el Castillo razionero organista q[ue] fue de la cathedral de Sevilla, y despues de la capilla real, y todos assi vnos como otros tenia[n] puestos sustenidos en todos los vnos, esto es, en todos los signos de fefaut […]

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f3v

Details

Term: 
Body: 

Todo ca[n]to q[ue] subiere de ffaut a bfami o subiere a bfami: e baxare a ffaut: tal ca[n]to se ca[n]tara por bmol y no por [C2] firie[n]do fa entre alamire : e bfami por diuision de tono: la causa porq[ue] es que por no hazer tri tono que es dissonancia de tres tonos: que se haga diathessaron consonancia de dos tonos e vn semi tono mayor cantable.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xiij; p16

Details

Term: 
Body: 

Los puntos intensos que ahora se usan: tambien son del genero chromatico. Este genero nuevo de semi tono haze tono […] Los puntos remissos de la manera que ahora se usan: se guardauan en el genero chromatico.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 47, f87rb

Details

Term: 
Body: 

[…] en los tonos ay dos diferencias de diapasónes, vna Arithmetica perteneciente a los maestros o aute[n]ticos, y otra harmonica perteneciente a los discipulos o plagales (de canto de organo se entienda) la Arithmetica comiença quarta a baxo del fenecimiento del co[n]trabaxo.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f4v

Details

Term: 
Body: 

Todo ca[n]to q[ue] descendiere de ffaut a bmi: o subiere de bmi a ffaut por diapente herir se ha entre are e bmi por diuision de tono por dar al diape[n]te su perfecion: co[n]uiene a saber tres tonos e vn semi tono ca[n]table [...] Todo canto que subiere del fa: de entre are: e bmi a elami: herirse ha fa: entre dsolre y elami por diuision del tono: y sonarse ha diathessaro[n] co[n]sonancia intensa.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xix-xx; p22-23

Details

Term: 
Body: 

Toda la difficultad pues ay en este genero [semicromático]: es saber quando de tono se deue hazer semi tono y de semi tono hazerlo tono. Esto es saber porque regla cierta: qua[n]do ha de ser pu[n]to intenso, qua[n]do sustentado, y remisso.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 48, f87vb

Details

Term: 
Body: 

[…] porque se pueda saber el ambito de cada tono de los dichos tonos maestros, que auian de començar a correr su diapason dende quarta abaxo de su fenecimiento: aduierto que co[n] añadirle vn diathesaron por debaxo de tal diapason y fenecimiento, y otro diapason por encima del tal diapason, se vendra a hallar, q[ue] de los dichos dos diapasones y vn diathesaron se hazen diez y ocho puntos, los quales co[n]stituye[n] el a[m]bito legitimo de cada tono maestro, a el qual se le puede añedir vn pu[n]to lice[n]cioso por encima, y dos por debaxo, q[ue] por todos son beinte y vno: y si se quisiere saber el de los discipulos, con añedir otro diapason harmonico sobre el primero, y mas co[n] vn diape[n]te, se vendra a hallar diez y nueue puntos, los quales son el ambito legitimo de cada tono discipulo, y a este se le puede añadir vn pu[n]to lice[n]cioso por encima y otro por debaxo, q[ue] por todos son beinte y vno: y este a[m]bito se entie[n]da en lo llano ta[n] solame[n]te, porq[ue] en la glosa tiene licencia de salir destos limites, assi por lo agudo como por lo graue. Ite[m] en los finales, y aun en las clausulas ta[m]poco se guarda, por qua[n]to la voz inferior puede, en estas ocasiones, ponerse en octaua abaxo, para adorno y plenitud de el fenecimiento y clausula, y desta licencia mas goza el organo, entre las otras muchas que goza, y gozan tambien los instrumentos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f5r

Details

Term: 
Body: 

El genero diatonico procede por semi tono a vn tono y a otro. en este genero se dize el tono inco[m]posito. porq[ue] tiene vn solo intervallo sin diuision: q[ue] si de dos semi tonos distinctos el vno mayor/ Y el otro menor forma[n] tono: no se dize inco[m]posito. Diatonico se dize y se entie[n]de por lo natural en vn diapasou [=diapason] cinco tonos e dos semi tonos naturales: de manera q[ue] las bozes vaya[n] por las letras sin q[ue] exceda[n] dellas: y q[ue] no haya ninguna diuision de tono: assi como se vee por experiencia en la orden inferior del monacordio: o del organo q[ue] no excede ninguna boz de la letra conuiene a saber de natura e .

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xj; p13

Details

Term: 
Body: 

Las tres [teclas] de Bquadrado siruen a los puntos intensos y sustentados: y las dos de bmol para los puntos remissos y caydos. Digo lo tercero, que vn mesmo punto es el intenso y sustentado: y otro el remißo y caydo. Quando subiendo de semi tono hazeys tono: se dize punto intenso, y quando abaxando de tono hazeys semi tono: se dize sustentado Si subiendo de tono hazeys semi tono: se dize remisso, y si abaxando de semi tono hazeys tono: se puede llamar punto caydo El punto intenso y suste[n]tado se pone (tañendo naturalmente) en las tres teclas negras, que forman mi: y el remisso y caydo en las que forman fa.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 48, f88ra

Details

Term: 
Body: 

[…] diuidian los antiguos el diapason en dos maneras: vna collocando el diapenthe a la parte inferior, y el diathesaron a la parte superior, y esta diuision la atribuyeron a los modos maestros de canto llano: Y otra collocando el diapenthe a la parte superior y el diathesaro[n] a la inferior, y esta diuisio[n] la atribuyan a los modos o tonos discipulos, tambien de canto llano; y en canto de organo collocando los diathesarones a la parte de afuera, en quinzena vno de otro, y los diapentes a la parte de adentro, en octaua vno de otro: y esta division la atribuyeron a los modos maestros, la qual collocacion consta de diez y ocho puntos. Y otra collocando los diapentes a la parte de afuera, tambien en octaua vno de otro, y los diathesarones a la parte de adentro, tambien en octaua vno de otro, que todo el tal ambito consta de 19. puntos. A aquellos diapasones que tenian el diathesaron colloca[f5v]do a la parte inferior, y el diapente a la superior, los llamaron arithmeticos, y a aquellos que lo tenian a la parte superior, y el diapenthe a la inferior los llamaro[n] harmonicos.

Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, Advertencias, f5r-f5v

Details

Term: 
Body: 

Los dos fas son. el semi tono de entre are. y bmi. este fa. tiene su ut: en ffaut de retropolex. re en gamaut. mi en are. sol en cefaut. la en desolre. El segu[n]do fa. es el semi tono de entre dsolre y elami. tiene su ut en el semi tono entre are y bmi. re en cfaut. mi en dsolre. sol en ffaut , la en gesolreut. Estos fas se assienta[n] por diuision de tono: y se ca[n]tan por b[e]mol: assimesmo sus octauas e quinzenas: assi por arriba como por abaxo hasta lo possible.

Martínez de Bizcargui, Arte de canto llano y contrapunto y canto de organo con pr, 1511, cap.xj; p15

Details

Term: 
Body: 

Comença[n]do la sobredicha vihuela en gamaut: desde este signo al de Are ay un tono, y para formarlo, son menester dos trastes.

Bermudo, Declaración de Instrumentos Musicales, 1555, IV, 54, f91rb

Pages