Terms in snippets

Displaying 26801 - 26900 of 50901
Enter any part of the word
Enter any part of the word

Details

Term variants: 
lleno del órgano

Sigvese otro tiento de medio registro de dos tiples de septimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatonico, cuyo diapason es arithmetico, y comiença dende desolrre sograve punto de mediacion, subiendo, y cantando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. Como son de naturalezas tan distintas, las vozes superiores destos discursos de medio registro, respecto de las inferiores, por andar aquellas (esto es los tiples) en el lleno del organo, y estas (esto es los baxos) en el flautado: o al reves, si los discursos son de dos baxones; los tiples en el flautado, y los baxos en el lleno o trompetas, y no poderse mezclar vnas con otras, andando las inferiores sobre las superiores, o a la contra; segun y como se puede hazer en la musica de canto de organo, de dos o tres tiples, contralto &c. en la qual el segundo tiple suele hazer oficio de contralto poniendose debaxo del en muchas ocasiones: por tanto es necessario, que estos dichos discursos de dos tiples, o de dos baxones sean a cinco vozes, y no menos en manera alguna: para que quando callaren los dos tiples, queden canta[n]do tres vozes en el flautado; y el tiple segundo no pueda tener, ni tenga transito al flautado, para efecto de hazer oficio de contralto, cosa tan fuera de proposito, como algunos que poco saben an querido intentar.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

En musica practica mensurable tenemos / ocho figuras: diferentes y distintas. s. / no ligadas: las quales tienen nombres: / Longa: Semilonga. Breue: Semi / breue. Minima: Semiminima. Corchea: / Semicorchea. La lo[n]ga es de complido / cuerpo dos quadrados: y la semilonga d[e] / cuerpo quadrado: tiene cada vna dellas vna virgula al lado / derecho descendie[n]te o subiente. El breue es de cuerpo qua / drado: y el Semibreue de cuerpo triangulado: los quales / no tienen virgulas. La minima y simiminima [sic] y corchea y se / micorchea son de cuerpos triangulados: y tiene[n] virgulas / en vna de las puntas del triangulo subientes o desdencie[n] / tes. La minima y todas las otras figuras antes della son / de cuerpos vacuos: y la semiminima y corchea y semicorchea / son de cuerpos llenos. La corchea y semicorchea tiene[n] las / virgulas retornadas hazia la mano derecha: La corchea de / vna buelta: y la semicorchea de dos bueltas como numero / binario. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Y es de saber que pareciendo el medio circulo sin virgu / la y vn tres y vn dos assi [A2] [A21] la prolacion es perfecta: y to / das las otras figuras imperfectas. Contiene el semibreue / tres minimas que es vn compas: dentro del qual como di / cho es. Y el breue y semilonga y longa doblando. Y si fueren / cantando por el medio circrlo [= circulo] o por este [A1] entero que pas / san dos minimas en vn compas paresciendo el. 3. passaran / tres. Y si parescieren sin el tres los semibreues y minimas / de cuerpos llenos passaran tres minimas en vn compas: / como si paresciese el tres. Y assi mesmo segun voluntad de / componedores paresciendo medio circulo o circulo assi / [A4] [A3] avnque no paresca el tres quieren que passen tres mi / nimas en vn compas: y si paresciere medio circulo o circu / lo con virgula y tres y dos assi [A6] [A21] [A5] [A21] el tiempo es per / fecto: y todas las otras figuras imperfectas. Contiene el / breue tres semibreues: que es vn compas: dentro del qual / como dicho es. Y la semilonga y longa doblando. Y si fuere[n] / cantando por el medio circulo o circulo que pasan dos se / mibreues en vn compas paresciendo el 3 pasaran tres. Y si / [fol 6v] paresciendo el medio circulo con virgula parescieren los / breues y semibreues de cuerpos llenos pasaran tres semi / breues en vn compas: como si pareciese el tres. Y segun / voluntad de componedores si fueren cantando dos mini / mas o tres minimas en vn compas por este [A4] medio circu / lo o por el 3 y paresciere este otro asi [A15] pasaran q[ua]tro mini / mas en vn compas. Y si fueren cantando dos semibreues o / tres semibreues en vn compas y paresciere este otro assi [A16] pasaran quatro semibreues en vn compas. Lo qual y todo / lo sobredicho adelante veremos por exemplo. [EXEMPLE DU F7]

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Diuision se halla en el dicho segundo canto: donde toda / figura ternaria munchas [sic] vezes es imperfecta: por perder / la tercera parte. s. estando ante figuras menores: assi como / vn breue ante semibreues o entre ellos: o ante minimas / o entre ellas: o ante semibreue con punto que lleue delan- / te de si de mas o de menos del numero ternario: o ante / vna pausa de semibreue: o ante dos diuididas: o siendo de / cuerpo lleno: o auiendo vn punto entre dos semibreues / [fol 9] que esten entre breues o semilongas como hazen altera[n]do. / El qual punto es de diuision: y haze tres cosas: tira perfe / cion de los breues: y alteracion del segundo semibreue: y / diuide que vaya cada semibreue con vn breue: distinguien / do el numero ternario. y esta mesma diuision sera siendo / los breues y semibreues de cuerpos llenos. y assi mesmo / sera imperfecto el breue estando el punto de diuision delan / te o ante semibreue o minimas: o entre dos pausas de se / mibreue: el qual diuide y haze imperfecio[n] como dicho es. / Assi como el punto de alteracion que haze alterar y diui / de: por donde el breue es imperfecto. y el dicho punto de / diuision es auiso para diuidir: y no para cantar. y lo que / se entiende de la imperfecion del breue: y diuision de sus / menores: se ha de entender de la semibreue y semilonga y / longa: y diuision de sus menores. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Reducio[n] se halla en el dicho segu[n]do ca[n]to: y es q[ua]ndo dos / puntos tienen vn semibreue o su pausa entre ellos: y delan / te tiene[n] breues o alteracion con ellos por ligadura: los q[ua]les / puntos son de reducion: porque reduzen y diuiden: y trae[n] / el numero ternario a verdadero cuento: y no tirando per / fecion de los breues: ni alteracion de los semibreues: ha / zen reduzir el semibreue por los breues y alteracion: hasta / dalle otros dos semibreues: o breue imperfecto: lo qual / es sincopa de numero. y son los dichos puntos auiso para / reduzir: y no para cantar. y si el semibreue fuere lleno y sin / puntos sera la mesma reducion: el qual se contara con / otras figuras llenas. y lo que se entiende de la reducion / [fol 10] del semibreue por los breues se ha de entender de la mini / ma por los semibreues. y del breue por las semilongas. y / de la semilonga por las longas. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Tenemos dos maneras de sincopa. La primera es / sincopa de numero: como auemos dicho en la re / duçion: en numero ternario: y como veremos en / numero binario: porque las figuras menores se re / duzen por las mayores: y el numero ternario o binario / se va cumpliendo de vnas en otras. La segunda es sin / copa de compas: y es quando en numero binario o ter / nario el compas va cumpliendo su espacio binaria o / ternariamente: conuiene a saber: dando en vna figura / [fol 10v] y tomando de otra: assi como binariamente dando el com / pas en vna semiminima o su pausa y tomando de vna minima / otra semiminima […]. y esto se haze para cumplir el compas / binario o su mitad. de manera que la semiminima puede re / duzirse y sincopar las minimas: y las que son en los se / mibreues. […] Y assi mesmo pue / den ser sincopadas las pausas. y es de saber que en to- / da suerte de figuras se puede hallar la sincopa. s. en vacu- / as y en llenas y en sueltas y en ligadas. aunque las liga- / duras de figuras quadradas y oblicas son de tanta fuerça / que ninguna otra figura menor suelta no se puede contar / con ellas para cumplimiento de numero ternario: si no es / en mensura y sincopa de compas: ni pueden ser imperfe- / ctas si no es por diuision: porque las dichas ligaduras el- / las en si recogen el numero ternario: y muestran perfecio[n] / y alteracion y diuision: y hazen distincion de numero. / Lo qual se entiende siendo las figuras vacuas y no lle- / nas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Sincopa ternariamente es assi como dando el compas / en vn Semibreue: y tomando de otro vna minima o da[n]do / [fol 11v] el compas en vn breue y tomando de otro vn semibreue: o / dando el compas en vna semilonga y tomando de otra vn / breue: y esto se haze para cumplir el compas ternario: mas / no porque sea reducion. y es de saber que lo lleno en / las figuras demuestra diminucion. s. de la semiminima a de / lante medio partiendo, y de la minima para la longa de- / mostrando passar tres figuras en vn compas. s. siendo / las figuras por numero de dos: y no aura perfecion ni / alteracion: mas de passar tres figuras en vn compas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

En la primera conclusion de musica men / surable dezimos auer ocho figuras: no / porque no puedan ser mas en diminuci / on y en duplacion: mas porque no ay ne / cessidad de figuras mas diminutas: ni d[e] / mas mayores. De las quales dichas fi / guras el breue es la primera figura que / se figuro: el qual es en diapente consonancia. s. en sexqual / tera proporcion: que es de 3 a 2 del qual resultan las figu / ras mayores doblando: y las menores diminuyendo: y del / toman nombre de binario y de ternario: por los numeros / que el contiene de la dicha proporcion: y por el todas ellas / son mensuradas: por lo qual y por lo sobredicho es lla / mado tie[m]po. y doblando el numero de dos assi: hazese fi / gura quadrangular como es el figurado. y asignandole vir / gula hazese figura mayor: que es la semilonga: en diapason / consonancia. s. en dupla proporcion: porque co[n]tiene dos ve / zes al breue. y asinandole [sic] de cuerpo cumplido dos quadra / dos hazese figura mayor: que es la longa: en bisdiapason / consonancia. s. en quadrupla proporcion: porque contiene / quatro vezes al breue: y es dupla a la semilonga. Las qua / les figuras mayores por regla y assignacion contiene[n] en si / diuersos tiempos: que demuestran moderados sonidos en / vna linea o espacio. Por lo qual y por lo sobredicho dellas / son llamadas modo. y del dicho breue partido en dos tria[n] / gulos que demuestran el vno diatessaron a la parte graue: / y el otro tono a la parte aguda: se haze del vno figura me / nor: que es el semibreue en diatessaron consonancia. s. en / sexquitercia proporcion. y assi como en las figuras mayo / [fol 24] res por las proporciones en que consisten de consona[n]cias / se profiere perfecion: assi en el semibreue avnque figura / triangular por la proporcion en que consiste de consonan / cia se le profiere perfecion. La qual haze a todas las o / tras figuras ser en mayor cantidad de compases: por lo / qual y por lo del sobredicho es llamado prolacion: si no imperfecta: / o perfecta. / porque hablar de mayor y menor es en modo. / s. en la longa y semilonga: por los cuerpos que contienen / y proporciones en q[ue] consisten. y al segundo triangulo asi / gnandole virgula haze figura menor: que es la minima / en proporcion de tono disonancia. Y assignandole de cu / erpo lleno y virgula se haze figura menor: que es la semi / minima: en proporcion de semitono menor: hasta la qual / todas las figuras segun sus proporciones son cantables. / Y assignandole virgula retornada se haze figura diminu / ta: que es la corchea: en proporcion de diesis. Y con con do / blado retornamiento de virgula se haze semicorchea: en / proporcion de semidiesis. Las quales segun sus propor / ciones son incantables.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Y es de saber que lo lleno propiamente en las fi / [fol 29] guras que demuestra diminucion medio partiendo bina / riamente es de semiminima adelante: por todas las otras / figuras/ Y lo lleno impropriamente en las figuras que de / muestra diminucion ternariamente. s. color de sexqualte / ra proporcion es de Minima por todas las otras figu / ras hasta la longa: lo qual lleno improprio demuestra en / las figuras ternarias imperfecion: conuiene a saber: per / dida de tercera parte como adelante se dira. Y segun vo / luntad de componedores quieren que a tres Minimas / que fueren cantando en vn compas por el medio circulo / com [sic] punto o por el tres que paresciendo el medio cir / culo sin punto buelto al contrario passen quatro Mini / mas en vn compas: que a las tres hagan sexquitercia / proporcion: y si fueren cantando dos o tres Semibre / ues en vn compas que paresciendo el dicho medio cir / culo con virgula buelto al contrario passen quatro Se / mibreues en compas: que a los dos hagan dupla pro / porcion o a los tres hagan sexquitercia proporcion: de / as quales proporciones los dichos medios circulos a / vnque los pongan al contrario por diminucion no son / recta demostracion: porque la propria demostracion de / qualquiera proporcion es con numeros y no con circulos.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Diuision / es distincion de numero ternario. s. apartamiento de / figuras menores con sus mayores ternarias: por lo qual / munchas [sic] vezes las figuras ternarias son imperfectas: / como esta dicho en la conclusion [quinta de música mensurable]: y esta imperfecion es / [fol 30v] porque siendo el numero ternario cumplido antes o des / pues de las figuras ternarias aquellas sus menores que / fueren de mas por la distincion del numero ternario se / contaran con sus mayores: por lo qual vienen a ser im / perfectas: para que las menores sean con las mayores / en numero ternario: y no quaternario. Y assi mesmo / son imperfectas las figuras ternarias auiendo punto de / diuision entre sus menores: porque el punto diuide las / figuras menores y allegalas con sus mayores en nume / ro ternario: escusando alteracion y haziendo imperfe / cion: por lo qual se llama de diuision. Y esta mesma diui / sion y emperfecion [sic] es quando las figuras ternarias y / sus menores parescieren de cuerpos llenos: porque as / si como diuide el puncto assi diuide la color: y escusa al / teracion y haze imperfecion y distincion de numero. / De manera que la color es en lugar de punto. Y la di / ferencia de la diuision de puncto a la diuision de color / es que la diuision de punto no puede mostrar la imper / fecion y numero lexos de si: sino junto. Y la diuision de / color puede mostrar la imperfecio[n] y el numero todo jun / to: y lexos vno de otro: como se hallara en la reducion: / y en la sincopa de numero por color. Y en las figuras / ternarias no auiendo menores la dicha color demues / tra diuision. s. tomando vnas de otras para cumplimien / to del numero ternario: por donde la diuision de color / es mas abundante: y es muy cierta: porque te trae el nu / mero a verdadero cuento. Reducion es transportamien / to de figuras menores por sus mayores hasta hallarse a / delante otras dos menores sus semejantes: o sus figu / ras mayores ternarias imperfectas: que con la figura / menor que se lleuare hagan numero ternario/: y esta re / ducion demuestran dos puntos que tienen a vna figu / ra menor o a su pausa en medio: los quales puntos son [fol31] de reducion: como esta dicho en la conclusion [quinta de canto mensurable].

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

En la sexta conclusion [de música mensurable] sincopa es reducion: y es vn / trauamiento de figuras en numero o en mensura de com / pas. s. tomando vnas de otras para cumplimiento y dis / tincion de numero o de la mensura de compas: como ya / esta dicho en la conclusion. y la sincopa es de figuras me / nores a mayores: porque de las mayores se toman meno / res para que con los menores semejantes el numero o / compas sea entero: y siendo las figuras yguales no pue / de auer sincopa de reducion: si no fuere sincopa de com / pas. y sincopa de numero ternario segun reducion de / puntos o de color es quando las figuras se cuentan de / tres en tres: lo vacuo por si: y lo lleno por si: avnque / sea misto vno entre otro. y sincopa de compas es quan / do el compas va tomando y mensurando de vnas figu / ras y de otras: por numero de dos o de tres. Y la fuerça / que las ligaduras de figuras quadradas y oblicas tie / nen como esta dicho en la conclusion es porque siendo / [fol 31v] ligadas vnas a otras se adornan: por la semejança del / quadrangulo: por la qual dezimos ser perfectas vnas an / te otras: por donde no pueden tomar vnas de otras pa / ra cumplimiento de numero: si no es el compas pa / ra cumplimiento de su numero segun su mensura. s. si / las figuras fueren vacuas la sincopa sera reducion: y la / mensura del compas binariamente ira tomando de vnas / y de otras. Y si fueren las figuras llenas que por la men / sura del compas ternariamente toman vnas figuras / de otras es sincopa: en quanto las figuras fueren se / mejantes y no tuuieren menores que distingan la men / sura del compas: y no es reducion: porque no ay tras / portamiento de figuras menores: mas de cumplir el nu / mero y mensura de compas ternario. Y lo lleno en las / figuras binarias y en sus menores demuestra passar / tres figuras en vn compas: como ya esta dicho: y en las / figuras ternarias y en sus menores demuestra diui / sion y imperfecion. Y es de saber que antiguamente las / figuras llenas valian mas que las vacuas: porque assi / como fuessen llenas que assi valiessen mas: lo qual esta / mejore [sic] en el canto llano que en en Canto mensurable: / por la grauedad y contemplacion y solenidad que en el / canto llano consiste: sin distincion de vozes en diuer / sos terminos mensurablemente: mas de cantar todas / juntamente por vn termino. y en canto mensurable se / gun aora vsamos es nescessario ser las figuras vacuas / por la composicion que tienen sobre vacua quadrangu / lo: y por munchas [sic] maneras de assignar la color.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

[…] Lo / lleno en las figuras que haze imperfectas a las terna / rias es en tres maneras. La primera manera es to / da llena la figura: porque sy fuere ternaria pierda su / tercera parte: y si fuere binaria las maneras que tu / uiere ternarias pierdan sus terceras partes. La se / [fol 32] gunda manera es medio llena en quadrangulo la fi / gura binaria o ternaria: porque vna o tres de las fi / guras menores ternarias que tuuiere pierdan su ter / cera parte. La tercera manera es medio llena en tri / angulo la figura: porque la mitad de los Semibreues / que tuuiere ternarios pierdan sus terceras partes. Y la / Longa o Semilonga o Breue binarias o ternarias de / cuerpos llenos que tuuieren sus menores ternarias es / tando ante sus semejantes o figuras ligadas perderan / sus terceras partes: y no las menores que en sy con / tienen por causa de las mayores: y si estuuieren sien / do vacuas entre figuras menores triangulares perde / ran sus terceras partes: y no las menores que contie / nen: porque son semejantes a las menores: mas si las / mayores fueren llenas lo lleno dellas demuestra en las / menores que contienen perder sus terceras partes. / De manera que las figuras mayores por estar entre / menores: y las menores que contienen por la color son / todas imperfectas/ Y es de saber que todo lo que esta / dicho en las dichas conclusiones de figuras y pausas / y circulos y puntos y color y perfecion y imperfeci / on todo es en musica propio: Y si otra cosa fuere se / ra voluntad de Cantores que inuentan y pintan como / quieren: y al fin ni ellos se entienden: ni nadie los en / tiende: porque son fuera de toda orden: y voluntarios / en su apetito: pensando subir y son debaxo de aquel ti / tulo en que ellos se tienen: de manera que todo aque / llo que esta demostrado por las dichas Conclusiones / fue ordenado para distincion de as vozes y harmo / nia y mensura de numeros: y formacion de consonan / cias entre las vozes segun sus extremos: y para espe / rarse vnas vozes a otras segun sus mouimientos: po / que todas juntamente no subiesen: ni juntamente se des / [fol 32v] cendiesen: ni juntamente se estuuiesen yguales: porque / harian todas vna mesma cosa: y no auria distincion en / tre ellas: mas de los interualos que formassen.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Lo que ay del Vt al re, del Re al mi, del Mi al fa, y del Sol al la, se llama distancia ò interualo. Aduiertan pues que entre Vt y re, Re y mi, Fa y sol, Sol y la, assi subiendo como baxando, es de Tono; el qual se pronuncia con fuerça, con voz recia y llena: mas la que ay entre Mi y Fa assi alçando como baxando, es de Semitono cantable; el cual se canta muy blandamente quando alça, alçando poco; y muy sustentado queda quando baxa, abaxando poco.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Tres maneras ay de colores en la Musica, vacuo, bipartido ò semipleno, (que es medio lleno) y lleno. La primera manera se conoce, quando la Figura esta blanca en su natural color: este color ni quita ni pone à la Figura. La segunda manera se conoce, quando la Figura esta media blanca y media negra. Con este color bipartido pierde la Figura en los Ternarios la sexta parte de su valor; y en los Binarios la Octaua. La tercera manera se conoce, quando la Figura esta toda llena. Con este color en los numeros y Tiempos Ternarios, pierde la Figura la tercia parte de su valor; y en los Binarios, pierde la quarta parte. Ay despues a uezes que todas las Figuras son negras y llenas y entonces (como queda dicho) es Canto que llaman Hemiolia, Proporcion Sexquialtera; y assi es del numero Ternario en el Compas: en cuyas Figuras no ay perfeccion, alteracion, ni diuision.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Sepan que las Figuras bipartidas no son muy aceptas [sic] a los Mvsicos. [...] Pues las bipartidas no se han de vsar muy à menudo, por quanto tienen del desconocido: y vsandolas, a uezes se puede tolerar en el Binario, mas nunca en el Ternario: que de razon, en los numeros Ternarios, no se han de escurescer las Figuras, si no es por fuerça de imperfeccion, y por la reintegracion del Ternario. [...] La naturaleza y calidad de las Figuras, es que cada Figura compuesta de numero Ternario, siendo llena de color, queda imperfeta; es a sauer queda diminuyda de la cantidad de vna tercia parte. Para cuya intelligencia aduierto que no se puede poner vna sola Figura llena, mas conuiene le sigua otra Figura negra que cumpla el numero Ternario (ò mas numeros Ternarios) y es que la cantidad que pierde vna Figura mayor por la color, se ha de dar a otra menor.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Las Figurar [sic] bipartidas no son muy aceptas [sic] à los Musicos [...]. Pues las bipartidas no se han de vsar muy à menudo, por quanto tienen del desconocido: y vsandolas, auezes se puede tolerar en el Binario, mas nunca en el Ternario: que de razon, en los numeros Ternarios, no se han de escurescer las Figuras, si no es por fuerça de imperfeccion, y por la reintegracion del Ternario. Concluyremos pues, que la naturaleza y calidad de las Figuras, es que cada Figura compuesta de numero Ternario, siendo llena de color, queda imperfecta; es a sauer queda diminuyda de la cantidad de vna tercia parte. Para cuya intelligencia aduierto, que no se puede poner vna sola Figura llena, mas conuiene le sigua [sic] otra Figura negra que cumpla el numero Ternario (ò mas numeros Ternarios) y es que la cantidad que pierde vna Figura mayor por la color, se ha de dar à otra menor.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

La Semibreue llena de color, puede ser la misma sin perder cosa ninguna de su proprio valor: segundariamente puede ser del valor de vna Minima con puntillo: y puede ser finalmente solo del valor de vna Minima. Por esto, quien quiere saber quando sirue de vna y quando de otra manera, tenga cuenta con esta regla: y es que
1 En el numero Ternario queda del valor de dos Minimas; que es su proprio valor, sin perder nada.
2 Siendo puesta en principio de oscuracion en el Binario, quiero dezir que no tenga por guia a la Breue llena, se toma por Minima co[n] punto; pues pierde la quarta parte.
3 Mas teniendo delante Breue llena de negrura, a quien sirue de acompañamiento, entonces vale solamente vna Minima; pues pierde la mitad.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Aduiertan que en Composiciones ecclesiasticas, siendo cantadas à Choro lleno, (saluo el mejor juyzio) no parecen bien semejantes terminaciones [con pausa]: mas siendo la obra compuesta con andamientos delicados, graues y deuotos, y cantada à vozes senzillas, se podra hazer libremente.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Semejantes Composiciones [Música a coros] son diuididas de ordinario en dos Choros, mas extraordinariamente en tres, en quatro, y auezes en mas Choros. En cada Choro de ordinario cantan quatro bozes, mas extraordinariamente puede auer alguno dellos ordenado solamente con tres, y auezes con cinco bozes. Las partes de los Choros ordenariamente son bozes comunes, mas extraordinariamente se suele hazer vn Choro de vozes pares, y auezes de vozes pueriles. El primer Choro de ordinario se suele componer artificioso, alegre y fugado, cantado con mucha gracia, y mucha garganta; y para esto, en el se ponen las mejores pieças, y los mas diestros Cantantes: mas el segundo no no ha de ser tan artificioso, ni tan fugado: y el tercero ha de ser compuesto sin artificio y sin Fugas, y ha de ser graue, sonoro, lleno, y de mucha magestad.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

[…] en medios registros de tiple diatonicos fenecidos en delasolrre, las tres vozes inferiores, de necessidad tienen collocacion de tono discipulo v. g. el baxo dende delasolrre sograue hasta el graue, tiene diapason harmonico: tenor dende alamire graue hasta el agudo, diapason Arithmetico: contralto dende delasolrre graue hasta cesolfaut agudo (aunque le falta vn punto de flautado) tambien es harmonico, por el diapenthe que esta a la parte inferior: y el tiple (por quanto su diapason no se puede contar de[n]de alamire agudo; porque es de mixtura de flautado, y al diathesaron entra de mixtura de lleno) de fuerça sea, y deue co[n]tar dende alamire sobre agudo hasta el agudisimo, y contandose, tiene tambien diapason Arithmetico, y por el consiguiente, baxo, tenor, alto, y tiple collocacion de tono discipulo.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Sigvese otro tiento de medio registro de dos tiples de septimo tono, vt y sol, por gesolrreut, del genero diatonico, cuyo diapason es arithmetico, y comiença dende desolrre sograve punto de mediacion, subiendo, y cantando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol. Como son de naturalezas tan distintas, las vozes superiores destos discursos de medio registro, respecto de las inferiores, por andar aquellas (esto es los tiples) en el lleno del organo, y estas (esto es los baxos) en el flautado: o al reves, si los discursos son de dos baxones; los tiples en el flautado, y los baxos en el lleno o trompetas, y no poderse mezclar vnas con otras, andando las inferiores sobre las superiores, o a la contra; segun y como se puede hazer en la musica de canto de organo, de dos o tres tiples, contralto &c. en la qual el segundo tiple suele hazer oficio de contralto poniendose debaxo del en muchas ocasiones: por tanto es necessario, que estos dichos discursos de dos tiples, o de dos baxones sean a cinco vozes, y no menos en manera alguna: para que quando callaren los dos tiples, queden canta[n]do tres vozes en el flautado; y el tiple segundo no pueda tener, ni tenga transito al flautado, para efecto de hazer oficio de contralto, cosa tan fuera de proposito, como algunos que poco saben an querido intentar.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

[…] Tañer por lo flautado, vale hablar por lo mesurado y melifluo. Está tomado del instrumento dicho órg ano, que tiene algunas diferencias y las ordinarias son lleno y flautado; la una suena mucho y la otra poco.

Details

Term: 
Term variants: 
lleno

Estos cuerpos o son perfectos o imperfectos: si son perfectos diminuyense en vna de tres maneras por mutacio[n] de color/ o tuuiendo dela[n]te figuras menores q[ue] si diuididas/ o con pu[n]to de diuisio[n]. si por mutacio[n] de color: ento[n]ce pierde la tercera parte de su valor si tuuiere dela[n]te figuras menores: q[ue] si diuididas ento[n]ce pierde vna parte: si co[n] pu[n]to de diuision ento[n]ce pierde ta[n]to qua[n]to vale la figura en q[ue] esta el punto. si son imp[er]fectos diminuyense en vna manera tantu[m] por mutacion de color: entonce pierde la quarta parte de su valor: con condicion q[ue] tenga delante lo q[ue] pierde. De color tenemos tres maneras co[n]uiene a saber: color vacuo: color lleno color bipartido: exemplo.[NO FIGURA]

Details

Term variants: 
llevar del compás

Sigvensee qvatro obras de a treita y dos nvmeros al compas, a qvatro voçes. Primeramente dos tientos de medio registro de tiple de segundo tono, re, y sol, por delasolrre del genero diatonico: y luego vn tiento de medio registro de baxon del mismo tono, y genero. Y vltimamente la memorable entre los organistas, cancion susana. Todas las quales obras dichas las punto con el tiempo (comunmente) llamado perfecto, para dar a entender la morosidad del compas, respecto de la mucha diminucion: Que tardança aya de ser esta, se collegira de la velocidad mayor, o menor que cada vno naturalme[n]te tuviere en las manos: de modo que el que la tuviere mayor, causará menos tardança, y el que menor, causará mas tarda[n]ça en el lleuar de el compas; el qual será por igual assi en lo llano como en lo glosado de a 8. 12. 16. 24. y 32. Ygualdad, toque, y limpieza, encargo mucho en estas obras.
Tiento de medio registro de tiple de a 32. de segundo tono, por delasolrre, cuyo diapason es harmonico, y comiença dende el dicho signo, subiendo y cantando: re, mi, fa, sol, re, mi, fa, sol.

Details

Term variants: 
llevar el canto llano

llevar el canto llano, parler fort succinctement de quelque chose, laissant à d’autres à discourir plus amplement sur la matiere.

Details

Term variants: 
llevar el compás con el pie

[...] auezes acontece lleuar el Compas con el interuento de diuersos instrumentos: y porque en el tocar de las vihuelas, de los rebequines, y de los sacabuches, los tañedores hazen vnas acciones semejantes à las acciones del Compas , haziendo mouimientos contrarios vnos à otros , procediendo quien por arriba , y quien por abaxo ; por esto es necessario estar aduertido no se dexar de tiempo de tales movimientos ; que de mas del peligro en que se pone vn buen concierto, assimesmo es indicio de flojedad y de ignorancia .

Details

Term variants: 
llevar el compás

No pequeños yerros haze[n] algunos cantores que tiene[n] cuydado de regir a los otros en los choros: por no estar auisados […][18vb] Lo principal que un sochantre auia de tener: es sauer llevar el compas, que sea sabio y honesto. En los hymnos de proporcio[n] lleva[n] muchos en cada co[m]pas, co[m]pas y co[m]paßete: porque como entra en el compas un breve y un semibreve: al breve dan compas, y al semibreve medio […] Algunos [sochantres]oluiidados estar dela[n]te de dios lleva[n] el compas sobre el libro co[n] una uara, y los golpes se notan en la yglesia. De las palmadas que otros dan: no quiero hablar […] Visto he regidor de choro, que lleuaba el co[m]pas con una vara, y mirando a la punta de la dicha uara: el yua por una parte, y todo el choro con el co[m]pas, y la uara señalaua otro. El compas no vaya tan precipitado, que sea con confusion: ni tan de espacio: que se pierda deuocion […] [f18va]Suelen mudar los cantores el compas en medio de una obra, o al cabo: que de co[m]paßete lo hazen proporcion.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Tabla de lo que se contiene en este Libro, y
declaracion de la cifra, con algunos auisos que estan al principio del.

Comiençan los duos para principiantes.

Tres duos para principiantes para

mostrar a lleuar el compas. 1

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el contrabajo. 2

Dos auemaristelas, lleua el ca[n]to lla-

no el tiple. 3

Te lucis anteterminum, lleua el ca[n]-

to llano el tenor. 4

Comiençan las obras de a tres
para principiantes.
TRes Kiryes sobre el canto llano de

rex virginum. 5

Auemaristela de Hernando de Cabe-

çon, lleua el ca[n]to llano el co[n]trabaxo. 6

Otra auemaristela, canto llano el

tenor. 7

Pa[n]ge lingua ca[n]to llano tenor. 7

Otra pangelingua canto llano te-

nor, y la musica es primer tono. 8

Comiençan las obras de a quatro.
QVatro versos del primer tono so-

bre el seculorum. 9

Otros quatro versos del segundo

tono sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del tercer to-

no sobre el seculorum. 10

Otros quatro versos del quarto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del quinto to-

no, sobre el seculorum. 12

Otros quatro versos del sexto to-

no, sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del septimo to-

no sobre el seculorum. 11

Otros quatro versos del octauo to-

no sobre el canto llano. 13

Comiençan los fauordones de to-
dos los ocho tonos.
QVatro fauordones del primer tono,

el primero llano, el segu[n]do glosado

con el tiple, el tercero glosado con el co[n]tra-

baxo, el quarto glosado co[n] las vozes de en

medio fo.13. Y en esta mesma orden lleuan los demas tonos.

Quatro fauordones del segu[n]do tono. 14

Quatro fauordones del tercer tono. 15

Quatro fauordones del quarto tono. 16

Quatro fauordones del quinto tono. 17

Quatro fauordones del sexto tono. 18

Quatro fauordones del septimo tono. 19

Quatro fauordones del octauo tono. 20

Comiençan los hymnos.
Auemaristela tenor canto llano. 21

Auemaristela canto llano tiple. 21

Auemaristella[sic]canto llano co[n]traalto. 22

Auemaristela canto llano contrabaxo

por bemol. 22

Venicreator. 23

Christe redemptor. 24

Vt queant laxis. 24

Christe redemptor, ca[n]to llano tenor. 25

Pa[n]gelingua canto llano tenor. 26

Otra pa[n]gelingua ca[n]to llano tenor. 27

Pangelingua de Vrreda. 28

Comiençan los versos de Magnificat
sobre todos los ocho tonos.
Siete versos del primer tono. 29

Seys versos del segundo tono. 31

Siete versos del quarto tono. 33

Seys versos del quinto tono. 35

Siete versos del sexto tono. 36

Siete versos del septimo tono. 38

Siete versos del octauo tono. 38

Comiença[n] quatro Kiries de cada tono.
Quatro kiryes de nuestra Señora. 41

Quatro Kiries del primer tono. 43

Quatro kiries del segu[n]do tono. 44

Quatro kiries del tercer tono. 45

Details

Term variants: 
llevar el compás

Sus mercedes rreçibieron a Gabriel Tellez por cantor […] y sirva de maestro de enseñar los moços y cantar en el fasistol. Y en absençia de Melchior Ruyz lleve el compas.

Details

Term variants: 
llevar el compás

[…] que el maestro lobo lleue el conpas del canto de organo estando el maestro guerrero en patitur [...].

Details

Term variants: 
llevar el compás

El Compas de los salmos no mira hazer todos los puntos yguales si no va midiendo todas las sylabas breues y longas segun las Reglas Grammaticales: de forma que tanto tiempo gasta en vna longa, como en dos breues, poco mas ó menos. El que en la Salmodia huuiere de lleuar el Compas no solamente à de ser buen Cantor, si no tambien buen latino: entiendo esto de Compas ygual, y los puntos desiguales. Vna vez entran en vn Compas dos puntos, otra vez tres.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Quatro cosas se requieren para perfetamente lleuar el Compas. La primera es herir con la mano vn golpe en baxo , y otro en alto; no gastando mas tiempo del golpe baxo al alto, que del alto al baxo. [...] La segunda cosa es , que quando la mano hiere en baxo se este queda todo el tiempo que durare el medio Compas [...]. La tercera cosa es , que el golpe baxo ò alto , y el punto que con el cayere , hieran juntamente à vn mesmo tiempo: de suerte, que el golpe no hiere antes ni despues de la nota ò punto [...] La quarta cosa es , que todos los Compases vayan medidos y nivelados por la medida del primer Compas. [...] Mucho haze al caso que el que quisiere lleuar bien el Compas, cantando o tañendo, ejercitarse mucho en lleuarle en seco , es asauer à la musica , digo sin cantar: [...] Especialmente para los nueuos tañedores es muy importante y necesario lleuar el Compas con el pie , pues que tañendo no se puede lleuar la mano.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Segvndo tiento de quarto tono por elami, a modo de ca[n]cion, semejante al passado en genero y diapason, en el qual se a de lleuar el compas, y dar el ayre a las figuras, en la forma siguiente. En el tiempo imperfecto se a de lleuar a espacio, y igual. En el perfecto partido con tres y dos delante, se a de lleuar dando en el primer semibreue estando en el segundo y alça[n]do en el tercero, y haziendo las minimas de ayre iguales, (como se dixo en el primer tiento) y en el de proporcion menor, con el ayrezillo acostumbrado en el dicho tie[m]po: mas o menos a espacio, segun el numero de figuras.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Maestro de capilla: El que gobierna el facistol y cantores, llevándoles el compás y volviendo a entrar en labor al que yerra, latine rithmicus et phonascus. Ultra desto los maestros de capilla componen su música de misas, motetes, etc. […]

Details

Term variants: 
llevar el compás

Pues vemos que al punto que vn Orador dize lo detras adelante, y lo de adelante atras, demas que confunde todo su negocio, causa gran desabrimiento al auditorio, por no auer lleuado aq[ue]lla musica de su Rhetorica en compas.

Details

Term variants: 
llevar el compás

Tres cosas son necessarias para sugetar presto qualquier obra, y assi la tañer con mas perfection. La primera es tañer a Compas, lleuandole siempre co[n] vna mesma ygualdad de tiempo ]...] para lo qual es necessario lleuar el Compas con el pie, y assi tener gran cuenta con el medio Compas [...] De mas desto, es necessario ente[n]der todas las figuras, y dar a cada vna su entero valor. La segunda cosa, es cantar cada boz por si, ententie[n]do la Solfa de rayz. La tercera cosa, es entender todas las Consonancias y Disona[n]cias que lleuare la obra, assi las que fueren a duo, como los que fuere a tres y a quatro.

Details

Term variants: 
llevar el coro

Quando el Choro fuere mas apressurado, ò mas tardo de lo que pide el dia, o la hora, el presidente no golpee, ni vozee, ni haza [ sic] acciones descompassadas con las manos, que es indecencia agena de todo culto, y mas del Diuino. Nunca el Presidente eche compas, ni altere el que lleua el choro, que no es lo mismo ser presidente, que entender la naturaleza del compas, y del canto, y aunque le entienda, no es esse su oficio.

Details

Term: 
Term variants: 
llevar

Lo princi / pal q[ue] vn sochantre auia de tener: es saber lleuar el / co[m]pas, q[ue] sea sabio y honesto. En los hymnos d[e] pro / porcion lleuan muchos en cada co[m]pas, co[m]pas y co[m] / passete: porque, como entra en vn compas vn bre / ue y vn semibreue: al breue dan co[m]pas, y al semibre / ue medio.

Details

Term: 
Term variants: 
llevar

Uisto he regi / dor de choro, que lleuaua el compas con vna vara. / Y mira[n]do a la punta de la dicha vara: el yua por vna / parte, y todo el choro con el compas y la vara seña / laua otro. El compas no vaya tan precipitado, / que sea confussion: ni tan despacio, que se pierda / la deuocio[n]. Nu [n]ca mude el co[m]pas d[e] espacio en pries / sa, ni d[e] prisa en espacio: sino se ofreciere particu / lar necesidad.

Details

Term: 
Term variants: 
llevar

El Compas de los salmos no mira hazer todos los puntos yguales si no va midiendo todas las sylabas breues y longas segun las Reglas Grammaticales: de forma que tanto tiempo gasta en vna longa, como en dos breues, poco mas ó menos. El que en la Salmodia huuiere de lleuar el Compas no solamente à de ser buen Cantor, si no tambien buen latino: entiendo esto de Compas ygual, y los puntos desiguales. Vna vez entran en vn Compas dos puntos, otra vez tres.

Details

Term: 
Term variants: 
llevar

llevar el canto llano, parler fort succinctement de quelque chose, laissant à d’autres à discourir plus amplement sur la matiere.

Details

Term: 
Term variants: 
lloro

Combida este modo [cuarto] a lloro y alegria, a yra y mansedumbre segun el modo conque se mezcla.

Details

Term: 
Term variants: 
lloroso

[…] Si el canto en cosa triste, cantasse modo alegre: y en alegre, lachrimable y llorosa: seria muy graue desatino.

Details

Term: 
Term variants: 
lloroso

[...]esta palabra Tractus, viene de trahendo; que significa traer arrastrando: y esto porque se canta el Tractus como arrastrando, con aspereza y tristeza de vozes: y con vna gran muchedumbre de palabras; Pues porque el Tracto denota la miseria y trabajo desta presente vida, por la culpa q[ue] todos co[n]trahemos de nuestro padre Adan; por esta causa cantase con voz triste lastimosa y llorosa.

Details

Term: 
Term variants: 
lloroso

El estilo para componer las Lamentaciones es tal, que todas las partes proceden con grauedad y modestia, cantando casi siempre juntamente con Figuras de Longa, de Breue, de Semibreue, y de Minima: y auezes en vna parte sola con algunas pocas Semiminimas de grado. En estas, mas que en otras Composiciones, se sirue el Composidor de las Dissonancias, ligaduras, y de los passos asperos, para hazer su obra mas llorosa y mas lastimosa; como quiere el sentido de la letra, y como la representacion del tiempo lo pide.

Details

Term: 
Term variants: 
lloroso

Ordinariamente se suelen componer [las Lamentaciones] del Segundo, Quarto y Sexto Tono por quadrado, porque estos Tonos naturalmente son tristes y llorosos, todas uezes se canten con bozes baxas y muy graues, (y mas enterueniendo solamente vozes varoniles) y cantando vna sola boz por parte. Sepan que esta, es vna de las mas difficultosas obras para componer con juyzio,y haziendo q[ue] sea Composicion apropriada al tiempo y al sentido de la letra, de quantas ay.

Details

Term: 
Term variants: 
lloroso

Digo que querendo [ sic ] el Composidor subir la nota da el imaginada [sic ], le serà menester seruirse de la Figura Diesis; à la qual le fueron ordenadas tres letras naturales ò proprias [ sic ], es à saber la C, la F y la G assi graues, como agudas, y sobreagudas: y esto segun la orden de la Diathonica Musica. El dar y quitar à las Figuras vna parte de su natural Sonido , por dos causas ha sido puesto en vso : primeramente para poder passar de un Genero de Musica à otro con medios buenos y suficientes; y despues para poder mostrar con el canto las cosas tristes, piadosas, y llorosas; q[ue] sin el, no huuiera diferencia del canto alegre y regozijado, de los de dolor, lagrimas, y muerte. Y para hazer esto es necesario vsar desta señales b [y 2 ejemplos]; lo qual se haze afin de mudar vna Especie imperfecta menor en vna mayor ; de A à C Tercera, ò de A à Fa Sexta ; à las quales Especies, poniendosele la dicha Figura debaxo de la C y de la F, subirà mas las notas señaladas, la cantidad de vn Semitono incantable; no natural, sino imaginado y declaremente [¿?].

Details

Term: 
Term variants: 
lo

Car i'ay de la peine à croire que tous les anciens Latins & François, & tous nos voisins luy [le diapason] ayent donné ce nom sans raison, lequel ils ont peu prendre du nombre ordinaire des sons, que les Grecs & les Musiciens des autres nations ont mis dans l'Octaue selon nos notes ordinaires, Ut, re, mi, fa, sol, re, mi, fa, ou suiuant [p040] les nouuelles, Bo, ce, di, ga, lo, ma, ni, bo, dont nous parlerons dans vn autre lieu.

Details

Term: 
Term variants: 
loa

Salió [María de Guzmán] a decir al prólogo, que el vulgo llama loa (que ella representó y todos se la dieron), tal fue el espìritu, la compostura y donaire con que la dixo.

Details

Term: 
Term variants: 
loar
loemos

Sant Pablo aconseja a los Colossenses que se animen con hymnos Psalmos y canticos spirituales, llenos estan los Psalmos de David de amonestaciones, que loemos al Señor con esta arte, nombrando todos los instrumentos della: porque como toda ella es de Dios no quiere que reseruemos nada para el mundo, ni que nos contentemos con hazer esto como quiera, sino que cantemos sabiamente como los mismos Psalmos se cantauan y por sus titulos paresce en que Dauid dexo señalados los tonos e instrumentos con que se auia cada vno de entonar, aunque por el descuydo y oluido de los hombres, se perdio el conoscimiento de aquella Musica, hasta que el Papa Sant Gregorio ordeno como se auian de cantar en la yglesia, y lo mismo hizo el sancto Pontifice Leon Segundo que fue muy afficionado a esta arte y la professo, y otros Pontifices despues del con el sancto cuydado que en esto pusieron, dieron bien a entender lo que se pagaua nuestro Señor desta arte, la qual no solo quiso para su seruicio en la tierra, pero alla en el cielo se celebra con ella el triumpho de su gloria como fue reuelado a Sant Iuan en su apocalypsis quando vio el throno de Dios cercado de aquellos veynte y quatro ancianos musicos que con sus instrumentos celebrauan la victoria del cordero, aun hasta la gentilidad con todos sus errores y ceguedades no se le encubrio esto, y siempre en ella fue tenida la Musica por cosa diuina, y como tal atribuyeron a Mercurio la inuencion della, y hizieron coro y capilla de las nueue Musas, las quales se preciaron tanto deste exercicio, que aunque professauan las artes y sciencias que llamamos liberales cuyas inuentoras son, no tomaron por insignias sino solos los instrumentos Musicos, por los cuales son conoscidas ni quisieron que otra arte tuuiesse su apellido sino esta, y como cosa tan propria suya, la llamaron Musica, y si estas prueuas parescieren fabulosas deue se mirar el origen y fundamento que tuuieron que fue la estremada astucia del demonio, el qual queriendo parescer Dios en la gentilidad, no supo hallar mejor disfraz para su mentira, q[ue] el vso desta diuina arte, sabiendo bie[n] qua[n] allegada y priuada era de Dios, y assi se valia della, por parecerlo el, haziendole esta honrra, y cubriendo con ella las respuestas, que daua en los oraculos y por boca de las sybillas que para que paresciessen diuinas queria que fuessen en verso, y cantadas como de Virgilio paresce.

Details

Term: 
Term variants: 
loar

No solamente se quiere seruir Dios en ella [la religión] con la predicacion del eva[n]gelio, mas en loarle, bendecirle, y predicarle, para lo qual no es poco bueno y acertado medio la musica, assi de vozes humanas como de otros instrumentos sonoros bien conforme al entendimie[n]to del hombre. desto son buenos testigos aquellos antiguos y nombrados poetas Orpheo, Pindaro, y otros tales, que en metros suauemente compuestos, y cantados al son de instrumentos musicos loauan la diuinidad que entonces creyan.

Details

Term: 
Term variants: 
loar

[A Dios] cantaron alaba[n]ças co[n] melodia de vozes. y de flautas y de vihuelas. siguiendo la doctrina del real propheta, que en las postreras palabras del psalmo. 100. dize, Load al Señor con atabales, y con choros, loalde con instrumentos de cuerdas y con organos, loalde con campanas de buen sonido, co[n] campanas de alegria.

Details

Term: 
Term variants: 
loar

Y assi el mesmo propheta Dauid despues de vngido por Rey de Israel, instituyo gran numero de Canticos, que con vozes acordadas, y con dulces y diuersos instrumentos loassen el nombre del Señor. Finalmente tan conueniente es para loar a Dios la musica de los suaues instrumentos, que el glorioso Euangelista sant Iuan desseoso de declararnos el officio de los sanctos en el cielo dize, oy vozes en el cielo como sonido de rios caudales; y como sonido de terribles truenos, y como de musicos que tañian sus vihuelas. y cantauan cantar nueuo delante de la filla de Dios y del Cordero.

Details

Term: 
Term variants: 
long
longs

L'on se peut aussi seruir du Tambour, encore que le Son qu'il fait ne soit pas capable des interualles harmoniques, car la varieté des mouuemens Rythmiques, dont on à coustume de le battre, peut seruir de characteres ; par exemple l'on peut se seruir des cinq temps du quatriesme mouuement pœonique, qui est representé par trois brefues & vne longue ∪ ∪ ∪ −, pour les quatre premieres lettres A B C D, & de la premiere espece du mesme mouuement, qui est le precedent renuersé − ∪ ∪ ∪, pour les quatre lettres qui suiuent, à sçauoir E F G & H ; le mouuement Choriambique dissous, ou Pyrrychianapeste, qui est composé de quatre mouuemens briefs & d'vn long, peut exprimer I K L M N : quelques-vns appellent ce mouuement François, d'autant que les François se seruent ordinairement de ce mouuement quand ils battent le Tambour, comme l'on voit icy ∪ ∪ ∪ ∪ −. O P Q R peuuent estre exprimez par le mouuement Ionique mineur, dont les deux premiers mouuements sont briefs, & les deux derniers sont longs, comme l'on voit icy ∪ ∪ − −. Les Suisses s'en seruent quand ils battent le Tambour. En fin le mouuement Choriambique, dont le premier & dernier mouuement est long, & le second & le troisiesme est brief, comme l'on voit icy − ∪ ∪ −, peut achever l'alphabet en exprimant ces quatre dernieres lettres S T V X. L'on se peut seruir des mesmes mouuemens sur les Cloches, sur les Trompettes, sur le Luth, sur la Viole, sur l'Orgue & sur les autres instrumens […]

Details

Term: 
Term variants: 
long
longs

Quant à la duree du chant, les Musiciens n'ont encore rien estably sur ceste difficulté : il y en a de longs, de courts, & de mediocres : & l'on peut quasi dire la mesme chose des chants que des vers, car il n'y a point de vers qui ne puisse auoir vn chant ; & si le vers est inutile & imparfait, comme sont ceux ausquels il manque vn, ou plusieurs pieds, on peut appeller leur chant imparfait.
Toutesfois l'on peut dire que le chant doit pour le moins durer deux ou trois mesures pour estre accomply & parfait, afin qu'il ait son commencement, son milieu, & sa fin, car ses trois parties se rencontrent presque tousiours en toutes ces choses, particulierement en celles qui sont liees & obligees au mouuement, comme sont les chants dont nous parlons.

Details

Term: 
Term variants: 
long
longs

C'est pourquoy il arriue souuent que les airs ne peuuent estre si bien retenus quand ils sont chantez sans sujet, que quand ils ont vne lettre, ou vn sujet, parce que les syllabes des dictions nous font ressouuenir des sons qu'il faut éleuer, ou baisser & des temps qu'il faut faire longs ou briefs. A quoy l'on peut ajoûter que les refreins & les reperises des airs se font plus sensiblement & plus agreablement reconnoistre sur vne lettre, laquelle sert beaucoup pour les faire estimer & agreer.

Details

Term: 
Term variants: 
long
longues
longue

Or ce Chant en Ison, ou égal, peut receuoir quelques differences selon les differentes manieres dont il est chanté, ou recité : ce qui arriue particulierement [p091] en deux façons : premierement quand on s'arreste plus long temps sur quelque syllabe, & qu'on la prononce plus fort & auec plus de vehemence que les autres, en donnant quelque cadence au chant : ce qu'on remarque au chant des Capucins, qui font la penultiesme ou l'ante-penultiesme du milieu & de la fin de chaque verset des Pseaumes beaucoup plus longue, & qui la chantent plus fort que les autres syllabes, qu'ils font quasi aussi longues les vnes que les autres, & les chantent comme en roulant, ou en nombrant les syllabes sans les trainer, ce qui rend leur chant plus gay & plus agreable.
Secondement lors qu'on obserue exactement toutes les longues & les brefues, en donnant deux temps à la longue & vn à la brefue, tant à la fin qu'au commencement & au milieu, sans trainer plus long-temps vn mot l'vn que l'autre, comme il arriue à la prononciation des vers : il y a plusieurs autres manieres qui peuuent varier ce chant, à raison desquelles on dit que tels, ou tels Religieux, ou autres personnes, chantent d'vn tel, ou d'vn tel air, encore qu'ils ne se seruent point d'airs les vns ny les autres, si l'on prend l'air comme ie l'ay definy cy-dessus.

Details

Term: 
Term variants: 
long
longues

Ie laisse vne infinité d'autres Exemples, afin d'adiouster les mouuemens mesurez, que i'explique auec les deux caracteres ordinaires dont on vse pour marquer les brefues, & les longues dans toute sorte de Poësie, comme l'on fait pour marquer ce vers Trochaique, dont les longues syllabes ont cette petite ligne droite − pour leur signe, & les brefues ont ce demicercle ∪ :

il faut donc remarquer que le temps brief est dans les mouuemens ce que le point est dans la Geometrie, ou l'vnité dans les nombres ; & que le premier pied, ou mouuement est composé de deux temps brefs ; le second d'vn temps bref & d'vn long, & ainsi des autres qui suiuent, dont les douze premiers sont simples, & les vnze derniers sont composez, car quant aux autres qui sont composez d'vn simple & d'vn composé, ou de deux composez, ie n'en veux pas parler, d'autant qu'ils ne sont autre chose qu'vne repetition des precedens, ou qu'ils doiuent plustost estre nommez vers, ou metres, que pieds ou mouuemens. Or bien qu'au lieu du temps brief l'on mette deux, quatre, ou huit temps si courts qu'ils ne durent pas dauantage que le temps bref, & qu'ils ayent vne autre grace, & d'autres effets bien differens, neantmoins ils sont pris pour vne mesme chose à l'egard de l'espece du temps, ou du mouuement, comme il arriue lors que pour la minime, qui signifie la premiere partie du pied iambique, l'on met deux noires, quatre crochuës, huict doubles crochuës, ou seize triples crochuës, dont ie parle ailleurs.

Details

Term: 
Term variants: 
long
longues

Surquoy il est bon d'auertir les Maistres de Chœur qui composent les motets, & les autres pieces de Musique, dont la lettre est latine, que tout ce qu'ils feront chanter aura beaucoup plus de grace s'ils obseruent les syllabes longues & briefues, d'autant qu'ils rencontreront quasi toutes sortes de vers sans les chercher, dont Ephestion & les autres ont vsé : quoy qu'ils ne soient pas tellement obligez à faire toutes les longues & les brefues, qu'ils ne s'en puissent dispenser, comme ils font en allongeant la premiere syllabe briefue de chaque diction, en imitant la prononciation de la Prose, par exemple, on allonge la premiere syllabe de Dominus, & de Deus, &c..
Or ceux qui entendent le Latin receuront vn singulier plaisir à la lecture des six liures que sainct Augustin a fait de la Musique, & verront l'estat qu'il fait des mouuemens Rythmiques, comme il les trouue, & les remarque en toutes les choses du monde, & comme il esleue l'esprit à Dieu par leur moyen ; c'est ce que ie desire semblablement que facent ceux qui liront ces liures des Chants, afin qu'il n'y ayt nulle recreation, d'où l'on ne tire du secours pour porter la volonté à son deuoir, qui consiste particulierement à adorer les Decrets eternels de la Diuine maiesté.
Ceux qui voudront apprendre les regles particulieres qui seruent à faire des airs, & des chants propres pour esleuer l'esprit à Dieu, les trouueront dans les liures de la Composition & de l'art, ou de la Methode de bien chanter. F I N.

Details

Term: 
Term variants: 
long
longue

PROPOSITION IX. Expliquer la capacité des Violes dans les Concerts, la diuision & la science de leurs manches, & les pieces de Musique qui se peuuent ioüer dessus, & la maniere de les accorder pour en faire des Concerts.
Encore que les Violes soient capables de toutes sortes de Musique, & que les exemples que i'ay donné pour le concert des Violons leur puissent seruir, neantmoins elles demandent des pieces plus tristes & plus graues, & dont la mesure soit plus longue & plus tardiue ; de là vient qu'elles sont plus propres pour accompagner les voix. Or l'on peut ioüer toutes sortes de pieces non seulement à cinq parties, comme l'on fait ordinairement sur les Violons, mais à six, à sept, à douze, & à tout autant de parties que l'on veut ; ce qui peut semblablement estre executé par tous les autres instrumens, qui ont assez d'estenduë. Mais il suffit de mettre icy le commencement d'vne Composition à six parties, laquelle a deux Dessus, deux Basses, vne Taille & vne Haute-contre.
Or il faut remarquer que les Anglois ioüent ordinairement leurs pieces vn ton plus bas que les François, afin d'en rendre l'harmonie plus douce & plus charmante, & consequemment que leur sixiesme-chorde à vuide fait le C sol au lieu que la nostre fait le D re sol, comme l'on void aux notes qui sont à costé de la Viole ; d'où il s'ensuit qu'ils marquent plusieurs mols & dieses, dont [p199] nous n'vsons pas ordinairement. Quant à la diuision du manche de la Viole, elle n'est pas differente de celle du manche du Luth ; c'est pourquoy i'adiouste seulement icy vne nouuelle maniere pour le diuiser, laquelle depend des onze moyennes proportionnelles, dont i'ay donné l'inuention dans la quatorze & quinziesme Proposition du premier liure, & dans la septiesme du second liure. Mais il faut premierement supposer que la chorde entiere, ou la longueur de la Viole depuis le sillet iusques au cheualet soit diuisée en 200000. parties esgales, dont ayant osté 11230. parties, l'on aura le nombre 188770. pour le lieu de la premiere touche d'enhaut, & ainsi des autres nombres qui sont vis à vis des lettres de chaque touche iusques au dernier 100000, qui donne la derniere touche n, laquelle fait l'Octaue en haut auec la chorde entiere exprimée par l'a.
[Ligne Harmonique.]

Details

Term variants: 
longa mucha

Otra figura se halla que se dize longa mucha: figurada desta manera la primera es longa: el segundo tiempo.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Toda prolacion contiene en si tres cosas conuiene a saber. Modo.tiempo.prola[p164]cion. El modo esta en las maximas y longos.El tiempo estas en los breues.la prolacion en los semibrueues y minimas.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En la prolacion de mayor perfecto la maxima vale tres longos. El longo tres breues. El breue tres semibreues. El semibreue tres minimas. La minima. dos seminimas en todas las prolaciones.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En la prolacion de mayor imperfecto la maxima vale dos longos. El longo uale dos breues. El breue uale dos semibreues.El semibreue vale tres minimas. La minima ut supra.[dos mínimas en todas las prolaciones]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En la prolacion de menor perfecto la maxima vale dos longos. El longo vale dos breues el breue vale tres semibreues. El semibreue uale dos minimas. La minima ut supra.[dos semínimas en todas las prolaciones]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Sequitur de las diminutiones o partimientos de toda prolacion. modo. Tienpo.ffigura.[p166] donde deueys saber. que toda figura ternaria puede ser diminuida de la tercera parte que uale. E si por ventura viniere alguna figura que sea diminuida demas sera diminuida por si y por el todo conviene a saber por las partes propinquas.remotas.Remociores.Remotissimos E si la tal figura valiere niueve vreues o semibreves o minimas poderha diminuir de las cinco partes que valiere asi como aquí parese por ejemplo./

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En la prolacion de menor imperfecto la maxima vale dos longos, el longo vale dos breues. el breuve dos semibreues. El semibreue dos minimas. La minima ut supra.[dos semínimas en todas las prolaciones]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Maxima de mayor perfecto se puede diminuir de un longo.enxemplo o de tres breues . enxemplo o de nueve semibreues exemplo o de veinte y siete minimas.o de cincuenta y quatro seminimas. o de ciento y ocho corcheos. El longo se puede diminuyr de vn breue enxemplo o de tres semibreues enxemplo. O de nueve minimas e deziocho seminimas e treinta y seys corcheos. El breue puede ser imperfecto. de vn semibreve. O de tres minimas.[...] o de sey minimas. O doze corcheos.El semibreue se puede diminuir de vna minima o de dos seminimas enxemplo.
[los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Maxima de mayor imperfecto no se puede diminuir en quanto maxima.mas puede se diminuir en quanto las partes remociores que son los semibreues. y por que la maxima vale ocho semibreues puede ser diminuida de ocho minimas [p169] enxemplo. El longo no se puede diminuir en quanto longo mas puede ser inperfecto o diminuido en quanto las parte.motas [sic=¿remotas?]. asi que el longo se puede dimiuir de quatro minimas enxemplo. El vreue no se puede diminuir en quanto breue por que consiste en numero vinario en esta prolacion. Segunt la regla del auctor.ninguna figura vinaria puede ser diminuida en quanto su ser de la figura.mas puede ser imperfecta en quanto las partes propinquas.remotas.o remociores. asi que breue puede ser diminuido de vna minima, de dos exemplo. El semibreve de vna minima o de dos seminimas. Enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Maxima de menor perfecto no se puede diminuir en quanto maxima porque consiste en numero binario mas puede ser diminuido en quanto las partes remotas que son los breues/ asi que la maxima puede ser imperfecta de quatro semibreues o de ocho minimas enxemplo . El longo se puede diminuir de vn semibreve e de dos o de quatro minimas enxemplo El breue se puede diminuir de vn semibreve o de dos miminas enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Nota figura quadrada descendiente.excepto la maxima.la primera y postrimera sera longo enxemplo. E si el primero toviere plica descendiente a la mano esquierda sera vreue con todos los descendientes del e el postrimero siempre longo.enxemplo. Si la plica descendiere de arriba seran los dos primeros semibreues.Si pasare la ligadura de tres notulas seran breues el postrimero longo.si fueren quadrado.en otra manera sera breue Enxemplo. Toda ligadura quadrada subiente sin plica ninguna seran todos breues enxemplo. Si la ligadura subiente touiere plica descendiente de arriba el primero e el segundo seran semibreueves los otros breues. enxemplo. Si la ligadura quadrada junta con el alpha descendiente. o subiente con plica de arriba descendiente el primero y el segundo seran semibreves el otro breue enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Quando la ligadura quadrada subiente de dos puntos sin plica ninguna el primero sera breue. el segundo.longo. enxemplo. Si el primero touiere plica a la mano derecha primero y segundo.anbos seran longos enxemplo. Si la ligadura descendiente fuere alpha sin plica el primero sera longo, el segundo breue agora sea descindiente o subiente enxemplo. Si la alpha toviere plica descindiente a la mano isquierda anbos seran breues [p176] enxemplo. Si la alpha toviere plica descindiente de arriba seran semibreves. Enxemplo. Si la alpha estuviere ligada con figura quadrada que tenga plica a la mano izquierda o sin plica sienpre el alpha sera breue. Enxemplo. [los ejemplos que siguen están en el texto después del vocablo ‘enxemplo’].

Details

Term: 
Term variants: 
longa

[...] las pausas valen tantos tienpos/o breues quantos ocupan de espacios. Si la pausa ocupare tres espacios uale tres breues y esto no se pone sino en modo. [p180] o mayor prolacion. Si la pausa ocupare dos espacios vale dos breues. Si vno vale vn breue. Si la pausa ocupare de la regla fasta medio del espacio descindiendo vale vn semibreue.e si subiere de la regla hasta medio del espacio es de minima. Si la minima de pausa tuviere vn rrasguito encima sera de seminima [...] exemplo de todas las pausas.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En la tercera conclusion [de música mesnurable] pausar se entiende callar y co[n] / tar todo aquel valor de compases que las pausas valiere[n]: / segun el valor de sus figuras: quien dentro de su primero ti / tulo de binario o ternario el autor les diere: por donde / las pausas no pueden valer mas ni menos. y no como al / gunos que componen mostrando el breue perfecto: y su / pausa imperfecta. Lo cual no puede ser: porque salie[n]do / de tiempo imperfecto a perfecto o por el contrario el tie[m] / po que se llevare es mensura de pausas y figuras: y por el / se cuenta y se rige todo. y si las figuras perdieren de sus / valores las pansas [sic] no pueden perder de su valor: porque / son assignadas para señalado cierto cuento: y no para q[ue] / suene[n] como figuras: y segun orden y composicion de fi / guras la propia pausa de lo[n]ga es la que occnpa [sic] quatro es / pacios: la qual no se vsa por parescer ser virgula de final / o distincion de alguna letra y canto. Y la propia pausa d[e] / semi longa es la que occupa dos espacios: la qual aora vsa / mos: y esto segun numero de dos. y segun numero de tres / [fol 26] las pausas ternarias ante circulo assignadas son numero / q[ue] demuestra ser la longa y semi longa ternarias: como en / la quarta conclusion se demuestra: y no son de cuento: si / no son aquellas que estuuieren ante de las figuras o en / tre ellas: y cada espacio valera tanto como valiere el bre / ue: del qual breue su pausa occupa vn espacio por razon d[e] / su cuerpo. Y la pausa de semibreue es descendie[n]te: y la de / minima subiente: hasta medios espacios: por razon de la / particio[n] del breue en dos triangulos: como ya esta dicho / de la primera conclusio[n]. y las pausas de semiminima y cor / chea y semicorchea assigna[n]se como de antes se asignauan / sus virgulas: porq[ue] como aora se figura la semiminima no / tiene pausa si no fuesse como la de la minima: y no puede / ser porq[ue] no auria distinciones en ellas: y no pueda asignarse / pausa de mayor por menor: antes de menor por mayor se / puede asignar. s. en diminucion dandole el valor que va / liere la figura a quien se atribuye la pausa: como en la di / cha tercera conclusion se demuestra […].

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En musica practica mensurable tenemos / ocho figuras: diferentes y distintas. s. / no ligadas: las quales tienen nombres: / longa: Semi longa. Breue: Semi / breue. Minima: Semiminima. Corchea: / Semicorchea. La lo[n]ga es de complido / cuerpo dos quadrados: y la semi longa d[e] / cuerpo quadrado: tiene cada vna dellas vna virgula al lado / derecho descendie[n]te o subiente. El breue es de cuerpo qua / drado: y el Semibreue de cuerpo triangulado: los quales / no tienen virgulas. La minima y simiminima [sic] y corchea y se / micorchea son de cuerpos triangulados: y tiene[n] virgulas / en vna de las puntas del triangulo subientes o desdencie[n] / tes. La minima y todas las otras figuras antes della son / de cuerpos vacuos: y la semiminima y corchea y semicorchea / son de cuerpos llenos. La corchea y semicorchea tiene[n] las / virgulas retornadas hazia la mano derecha: La corchea de / vna buelta: y la semicorchea de dos bueltas como numero / binario. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Diuidense estas ocho figuras en quatro partes. s. en mo / do: y tiempo: y prolacion: y diminucion. El modo imper / fecto o perfecto consiste en la lo[n]ga: la qual es modo mayor: / y en la semi longa: la qual es modo menor. El tiempo imper / fecto o perfecto co[n]siste en el breue. Y la prolacion imperfec / ta o perfecta consiste en el semibreue. Y la diminucion con / [fol 3v] siste en la Minima y semiminima y Corchea y Semicorchea. / Por la qual diminucion en ellas no ay perficion. Y para / declaracion de aquella imperficion o perficion destas qua / tro partes que en las dichas figuras consisten: es de saber / que por numero de. 2. el qual muestra la imperficion: la longa / contiene dos semi longas: y la semilo[n]ga dos breues: y el bre / ue dos semibreues: y el semibreue dos minimas: y la mini / ma dos semiminimas: y la semiminima dos corcheas: y la cor / chea dos semicorcheas. Y por numero de. 3. el qual muestra / perficion la longa contiene tres semi longas: y la semilo[n]ga / tres breues: y el breue tres semibreues: y el semibreue tres / minimas [EXEMPLO]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Y para demostracion destos dichos numeros [binario y ternario] / tenemos dos circulos: medio circulo assi [A2] que declara el / tie[m]po ser imperfecto: y todas las otras figuras son imper / fectas. Contiene el breue dos semibreues: que son dos co[m] / pases. Y la semi longa dos breues: que son quatro. Y la lon / ga dos semi longas: que son ocho. Y el semibreue contiene / dos minimas: que es vn compas. Dentro del qual compas / se doblan todas las otras figuras diminutas. Y otro cir / culo entero assi [A1] que declara el tiempo ser perfecto: y to / das las otras figuras son imperfectas. […] Y si estos dichos medio circulo y / circulo tuuiere[n] dentro en el medio vn punto assi [A4] [A3] el pu[n] / to declara ser la prolacion perfecta: y contiene el semibreue / tres minimas: que son tres compases. En el medio circulo / todas las otras figuras son imperfectas […] Y en el circulo entero contiene el breue / tres semibreues: que son nueue compases. Y tirando el breue y / semibreue que son perfectas todas las otras figuras son / imperfectas. […] Y si tuuieren todos los dichos circulos vna virgu / la atreuesada [sic] por medio assi [A6] [A5] [A8] [A7] la virgula demues / tra diminucion. s. que passen las figuras en el medio valor / [fol 6] de sus compases. En el primero medio circulo contiene / el breue dos semibreues: que es vn compas. y en el segun / do circulo contiene el breue tres semibreues: que es vn co[m] / pas y medio. y en el tercero medio circulo contiene el breue / dos semibreues: que son tres compases. y en el quarto circu / lo contiene el breue tres semibreues: que son quatro con / pases y medio. Y assi de todas las otras figuras: conside / rando el medio valor de sus compases. y segun voluntad / de componedores en algunas obras parescendo el medio / circulo o circulo de prelaçion perfecta quieren que sin vir / gula se entienda en ellos la dicha dimiucion. Y si despues / parescieren con virgula quieren que sea mas la diminucio[n] / la mitad.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Y es de saber que pareciendo el medio circulo sin virgu / la y vn tres y vn dos assi [A2] [A21] la prolacion es perfecta: y to / das las otras figuras imperfectas. Contiene el semibreue / tres minimas que es vn compas: dentro del qual como di / cho es. Y el breue y semi longa y longa doblando. Y si fueren / cantando por el medio circrlo [= circulo] o por este [A1] entero que pas / san dos minimas en vn compas paresciendo el. 3. passaran / tres. Y si parescieren sin el tres los semibreues y minimas / de cuerpos llenos passaran tres minimas en vn compas: / como si paresciese el tres. Y assi mesmo segun voluntad de / componedores paresciendo medio circulo o circulo assi / [A4] [A3] avnque no paresca el tres quieren que passen tres mi / nimas en vn compas: y si paresciere medio circulo o circu / lo con virgula y tres y dos assi [A6] [A21] [A5] [A21] el tiempo es per / fecto: y todas las otras figuras imperfectas. Contiene el / breue tres semibreues: que es vn compas: dentro del qual / como dicho es. Y la semi longa y longa doblando. Y si fuere[n] / cantando por el medio circulo o circulo que pasan dos se / mibreues en vn compas paresciendo el 3 pasaran tres. Y si / [fol 6v] paresciendo el medio circulo con virgula parescieren los / breues y semibreues de cuerpos llenos pasaran tres semi / breues en vn compas: como si pareciese el tres. Y segun / voluntad de componedores si fueren cantando dos mini / mas o tres minimas en vn compas por este [A4] medio circu / lo o por el 3 y paresciere este otro asi [A15] pasaran q[ua]tro mini / mas en vn compas. Y si fueren cantando dos semibreues o / tres semibreues en vn compas y paresciere este otro assi [A16] pasaran quatro semibreues en vn compas. Lo qual y todo / lo sobredicho adelante veremos por exemplo. [EXEMPLE DU F7]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Y assi como para demostrar el tiempo imperfecto o per / fecto ha de parecer en principio del canto medio circulo o / circulo entero: assi parescie[n]do ante circulo dos pausas ter / narias el modo mayor sera perfecto. Y si paresciere vna / pausa ternaria el modo menor sera perfecto. Y si paresecie / ren tres pausas ternarias el modo mayor y menor seran / perfectos: y el tiempo y la prolacion segun el circulo fuere. / Y segun voluntad de componedores lo mesmo que las pau / sas demuestran demostraran los circulos. s. si parescieren / tres circulos el tercero delantero demuestra el tiempo y la / prolacion: y el segundo el modo menor: y el primero el mo / do mayor. Y si fueren dos circulos el segundo delantero de / muestra el tiempo y prolacio[n]: y el primero el modo menor. / Y si los circulos fueren enteros el modo mayor y menor se / ran perfectos: y el tiempo y prolaçion segun fuere el circu / lo delantero. Y si el circulo que demuestra el modo menor tu / uiere punto la prolacion sera perfecta: como hace en el çir / culo que demuestra el tiempo: el qual punto demuestra di / minucion como la virgula en los circulos. Y si en lugar del / çirculo delantero que demuestra el tie[m]po estuuiere vn dos / el tiempo es imperfecto: y pasara dos semibreues en vn / compas. Y si los circulos delanteros que demuestran el ti / empo y la prolacion o alguno otro circulo tuuieren virgu / [fol 7] las atrauesadas d[e]mostrara[n] en todas las figuras diminuio[n]: / como esta dicho en los otros circulos. Y para saber el valor / de los compases que las figuras valen en los dichos mo / dos es de considerar el valor del tiempo y de la prolacion / s. considerar los breues y semibreues que la semi longa y / longa tuuieren dentro de si: y por ellos y su valor se sabra / los compases que la semi longa y longa valieren. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Aumentacio[n] se halla en canto mesurado por nu / mero binario: por donde toda figura binaria es / imperfecta. y es aumentacion quando junto dela[n] / te qualquiera figura binaria estuuiere vn punto: el qual es / de aumentacion: porque acrescie[n]ta a la figura que lo tuuie / re otra su menor: que es la mitad: la qual no contiene de[n]tro / [fol 7v] de si: por donde siendo las figuras por numero de dos el / punto que tuuiere la longa sera vna semi longa: y el punto / que tuuiere la semi longa sera vn breue: y el punto que tu / uiere el breue sera vn semibreue: y el punto que tuuiere el / semibreue sera vna minima: y asi de todas las otras figu / ras por su horden [sic]. y este dicho punto se cantara como las / propias figuras: y valera aquellos co[m]pases que ellas valie / ren. [EXEMPLE?]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Perfecion se halla en canto mesurado por numero / ternario: donde toda figura ternaria es perfecta. s. estan / do vna ante otra semejante: assi como vn breue ante otro / o ante figura mayor: o ante ligadura de figuras quadra / das: o oblicas: aunque sean sus menores: o ante pau / sas: o ante figura menor que tenga punto y lleue delan / te sy el numero ternario cumplido: o ante alteracion: / […] Teniendo delante de sy / vn punto: el qual es de perfecion: porque muchas ve: zes como adelante veremos estando las figuras terna: rias ante figuras menores o entre ellas pierden la ter / cera parte y quedan imperfectas: y por este dicho pun / to son perfectas: cobrando por el la tercera parte per / dida: la qual es figura que contiene y se canta dentro de / si. y lo que se entiende del breue se ha de entender del / Semibreue: y de la Semi longa y longa. Y los circu / los y punto y numero y pausas ternarias que parescie / ren demostraran la perfecion de las dichas figuras.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Alteracion se halla en el dicho segundo canto: donde en / tre las figuras ternarias alteraran sus menores: assi co- / mo estando dos semibreues o dos minimas y vn semibre / ue entre dos breues: o figuras mayores: el segundo de los / semibreues sera altera. s. que valera dos semibreues. y estan / do dos semibreues quadrados o oblicos ligados a breue o / a figura mayor el segundo sera altera. y estando dos semi / breues o dos minimas y vn semibreue entre vn punto y / breue o figura mayor el segundo sera altera. el qual punto/ es de alteracion: porque haze valer al [sic por el] doble al segundo se / mibreue. y es el dicho punto auiso para alterar: y no para / [fol 8v] cantar. y aquello que hazeu [= hazen] los semibreues entre los bre / ues haran las minimas entre los semibreues: y los breues / entre las semi longas: y las semi longas entre las longas. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Reducio[n] se halla en el dicho segu[n]do ca[n]to: y es q[ua]ndo dos / puntos tienen vn semibreue o su pausa entre ellos: y delan / te tiene[n] breues o alteracion con ellos por ligadura: los q[ua]les / puntos son de reducion: porque reduzen y diuiden: y trae[n] / el numero ternario a verdadero cuento: y no tirando per / fecion de los breues: ni alteracion de los semibreues: ha / zen reduzir el semibreue por los breues y alteracion: hasta / dalle otros dos semibreues: o breue imperfecto: lo qual / es sincopa de numero. y son los dichos puntos auiso para / reduzir: y no para cantar. y si el semibreue fuere lleno y sin / puntos sera la mesma reducion: el qual se contara con / otras figuras llenas. y lo que se entiende de la reducion / [fol 10] del semibreue por los breues se ha de entender de la mini / ma por los semibreues. y del breue por las semi longas. y / de la semi longa por las longas. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Sincopa ternariamente es assi como dando el compas / en vn Semibreue: y tomando de otro vna minima o da[n]do / [fol 11v] el compas en vn breue y tomando de otro vn semibreue: o / dando el compas en vna semi longa y tomando de otra vn / breue: y esto se haze para cumplir el compas ternario: mas / no porque sea reducion. y es de saber que lo lleno en / las figuras demuestra diminucion. s. de la semiminima a de / lante medio partiendo, y de la minima para la longa de- / mostrando passar tres figuras en vn compas. s. siendo / las figuras por numero de dos: y no aura perfecion ni / alteracion: mas de passar tres figuras en vn compas. [EXEMPLES POSSIBLES]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Assi como tenemos figuras para cantar tenemos / pausas o virgulas de cuento para pausar y co[n]tar. / y si en el principio del ca[n]to ante circulo como ade / lante veremos parecieren dos pausas ternarias / s. que ocupen tres espacios son demostracion del modo / mayor ser perfecto: que es la longa. Y si paresciere vna pau / sa ternaria es demostracion del modo menor ser perfecto: / que es la semi longa: las quales pausas no se cuentan: si no / quando estan entre las figuras o delante circulo: y contar / se an por sus espacios a razon del tiempo: y assi mesmo las / que fueren binarias. Y si parescieren pausas que ocupen / vn espacio son de tiempo imperfecto o perfecto: que es el / breue: y contarse an segun su numero binario o ternario. / Y si fueren pausas que ocupen medio espacio descendi / entes son de prolacion imperfecta o perfecta: q[ue] es el semi / [fol 5] breue: y contarse an segun su numero binario y ternario. Y / si parecieren pausas que occupen medio espacio subie[n]tes / son de minima: y si tuuieren vna buelta seran de seminima [sic]: / y si tuuiere dos bueltas seran de corchea: y si fueren buel / tas al contrario seran de semicorchea: las quales son en di / minucion: y contarse an segun el valor de sus figuras. [EXEMPLE]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En la primera conclusion de musica men / surable dezimos auer ocho figuras: no / porque no puedan ser mas en diminuci / on y en duplacion: mas porque no ay ne / cessidad de figuras mas diminutas: ni d[e] / mas mayores. De las quales dichas fi / guras el breue es la primera figura que / se figuro: el qual es en diapente consonancia. s. en sexqual / tera proporcion: que es de 3 a 2 del qual resultan las figu / ras mayores doblando: y las menores diminuyendo: y del / toman nombre de binario y de ternario: por los numeros / que el contiene de la dicha proporcion: y por el todas ellas / son mensuradas: por lo qual y por lo sobredicho es lla / mado tie[m]po. y doblando el numero de dos assi: hazese fi / gura quadrangular como es el figurado. y asignandole vir / gula hazese figura mayor: que es la semi longa: en diapason / consonancia. s. en dupla proporcion: porque co[n]tiene dos ve / zes al breue. y asinandole [sic] de cuerpo cumplido dos quadra / dos hazese figura mayor: que es la longa: en bisdiapason / consonancia. s. en quadrupla proporcion: porque contiene / quatro vezes al breue: y es dupla a la semi longa. Las qua / les figuras mayores por regla y assignacion contiene[n] en si / diuersos tiempos: que demuestran moderados sonidos en / vna linea o espacio. Por lo qual y por lo sobredicho dellas / son llamadas modo. y del dicho breue partido en dos tria[n] / gulos que demuestran el vno diatessaron a la parte graue: / y el otro tono a la parte aguda: se haze del vno figura me / nor: que es el semibreue en diatessaron consonancia. s. en / sexquitercia proporcion. y assi como en las figuras mayo / [fol 24] res por las proporciones en que consisten de consona[n]cias / se profiere perfecion: assi en el semibreue avnque figura / triangular por la proporcion en que consiste de consonan / cia se le profiere perfecion. La qual haze a todas las o / tras figuras ser en mayor cantidad de compases: por lo / qual y por lo del sobredicho es llamado prolacion: si no imperfecta: / o perfecta. / porque hablar de mayor y menor es en modo. / s. en la longa y semi longa: por los cuerpos que contienen / y proporciones en q[ue] consisten. y al segundo triangulo asi / gnandole virgula haze figura menor: que es la minima / en proporcion de tono disonancia. Y assignandole de cu / erpo lleno y virgula se haze figura menor: que es la semi / minima: en proporcion de semitono menor: hasta la qual / todas las figuras segun sus proporciones son cantables. / Y assignandole virgula retornada se haze figura diminu / ta: que es la corchea: en proporcion de diesis. Y con con do / blado retornamiento de virgula se haze semicorchea: en / proporcion de semidiesis. Las quales segun sus propor / ciones son incantables.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Y es de saber que lo lleno propiamente en las fi / [fol 29] guras que demuestra diminucion medio partiendo bina / riamente es de semiminima adelante: por todas las otras / figuras/ Y lo lleno impropriamente en las figuras que de / muestra diminucion ternariamente. s. color de sexqualte / ra proporcion es de Minima por todas las otras figu / ras hasta la longa: lo qual lleno improprio demuestra en / las figuras ternarias imperfecion: conuiene a saber: per / dida de tercera parte como adelante se dira. Y segun vo / luntad de componedores quieren que a tres Minimas / que fueren cantando en vn compas por el medio circulo / com [sic] punto o por el tres que paresciendo el medio cir / culo sin punto buelto al contrario passen quatro Mini / mas en vn compas: que a las tres hagan sexquitercia / proporcion: y si fueren cantando dos o tres Semibre / ues en vn compas que paresciendo el dicho medio cir / culo con virgula buelto al contrario passen quatro Se / mibreues en compas: que a los dos hagan dupla pro / porcion o a los tres hagan sexquitercia proporcion: de / as quales proporciones los dichos medios circulos a / vnque los pongan al contrario por diminucion no son / recta demostracion: porque la propria demostracion de / qualquiera proporcion es con numeros y no con circulos.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

[…] Lo / lleno en las figuras que haze imperfectas a las terna / rias es en tres maneras. La primera manera es to / da llena la figura: porque sy fuere ternaria pierda su / tercera parte: y si fuere binaria las maneras que tu / uiere ternarias pierdan sus terceras partes. La se / [fol 32] gunda manera es medio llena en quadrangulo la fi / gura binaria o ternaria: porque vna o tres de las fi / guras menores ternarias que tuuiere pierdan su ter / cera parte. La tercera manera es medio llena en tri / angulo la figura: porque la mitad de los Semibreues / que tuuiere ternarios pierdan sus terceras partes. Y la / longa o Semi longa o Breue binarias o ternarias de / cuerpos llenos que tuuieren sus menores ternarias es / tando ante sus semejantes o figuras ligadas perderan / sus terceras partes: y no las menores que en sy con / tienen por causa de las mayores: y si estuuieren sien / do vacuas entre figuras menores triangulares perde / ran sus terceras partes: y no las menores que contie / nen: porque son semejantes a las menores: mas si las / mayores fueren llenas lo lleno dellas demuestra en las / menores que contienen perder sus terceras partes. / De manera que las figuras mayores por estar entre / menores: y las menores que contienen por la color son / todas imperfectas/ Y es de saber que todo lo que esta / dicho en las dichas conclusiones de figuras y pausas / y circulos y puntos y color y perfecion y imperfeci / on todo es en musica propio: Y si otra cosa fuere se / ra voluntad de Cantores que inuentan y pintan como / quieren: y al fin ni ellos se entienden: ni nadie los en / tiende: porque son fuera de toda orden: y voluntarios / en su apetito: pensando subir y son debaxo de aquel ti / tulo en que ellos se tienen: de manera que todo aque / llo que esta demostrado por las dichas Conclusiones / fue ordenado para distincion de as vozes y harmo / nia y mensura de numeros: y formacion de consonan / cias entre las vozes segun sus extremos: y para espe / rarse vnas vozes a otras segun sus mouimientos: po / que todas juntamente no subiesen: ni juntamente se des / [fol 32v] cendiesen: ni juntamente se estuuiesen yguales: porque / harian todas vna mesma cosa: y no auria distincion en / tre ellas: mas de los interualos que formassen.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Tres compases ay en el canto llano. Uno sirve para la psalmodia, otro para los hymnos particulares, y el tercero para todo lo demas puntados. El compas de los psalmos no mira hazer todos los pu[n]tos yguales: sino va midiendo todas las sylabas breues y longas, segun las reglas grammaticales […] El compas de algunos hymnos es aproporcion de sesquialtera, que entra[n] tres semibreves en un compas. Los tales hymnos en pocas partes estan bien puntado: porque tienen todos los puntos quadrados [...]Otros hymnos se cantan de pormedio, que ya se dize un punto en un compas, ya dos, ya tres: los quales son Aures ad nostras de quaresma, Pa[n]gelingua, y Lustris de paßion […] Aunque en el canto llano aya puntos de figura de semibreve: todos son de ygual valor. Vnos puntos ay co[n] dos plicas en el canto llano, y apenas les dan su valor que es dos compases. Sepa hazer el ca[n]ta[n]te differencias de una fiesta simple a vna mayor.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

A los que tienen animas racionales, es concedida de la largueza de Dios la Musica, sciencia de bien medir, o de modulacion. El musico co[m]pone: y vn pu[n]to haze breue, y otro semibreue, vno lo[n]go, y otro minima. El artifice de hazer versos cognosce, que tie[m]po requiere para pronu[nciar vna sylaba breue, y otra longa. Esto haze el cantor, y el poeta para dar graciosidad a su Musica. Conforme a su arte cantan a priesa , y a despacio: y es Musica acertada.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Ay contrapunto forçoso, y libertado. Forçoso llamo: al que se hace de puntos semejantes conviene a saber de longos, breues, semibreues, minimas, o seminimas. El contrapunto libertado es hecho de todos los dichos puntos. El contrapunto primero no se usa: sino en una oposicion, o para dar contentamiento [a] algun amigo.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

El que con el canto se co[n] / formare, se conformara con la letra, y con el tiem / que vsa la yglesia: y con esto cantara suauemen / te para que de Dios sea oydo; Requierese en to / das las cosas guardar el compas. Tres compa / ses ay en el canto llano, vno sirue para la psalmo / dia, otro para hymnos particulares, y el tercero / para todo lo de mas puntado. El compas de los / psalmos no mira hazer todos los puntos yguales: / sino va midiendo tadas las sylabas breues y lon / gas, segun las reglas grammaticales. De forma, / que ta[n]to tiempo gasta en vna longa: como en dos / breues. El que en la psalmodia vuiere de lleuar co[m]pas: no solamente ha de ser buen cantor, sino tam / bien latino. Entiendo esto de compas igual, y los / [f63] puntos desyguales. Vna uez entre en vn compas / dos puntos, otra vez tres. En todo y por todo en la / psalmodia se deue guardar el accento: specialmen / te en la demediacion de los versos, y en la sequen / cia […] El compas / de algunos hymnos es a proporcion de sesquial / tera, que entra[n] tres semibreues en vn compas. En / pocas partes estan bien puntados los tales hym / nos: porque todos los puntos tienen quadrados. / Los hymnos que este compas tienen son los si / guientes […] Otros hymnos / se canta[n] en tiempo de por medio, que ya se dize vn / punto en vn compas, ya dos, ya tres. […] Todos los otros hymnos lleua[n] / el compas del otro ca[n]to: el qual en cada vno d[e] los / puntos, se gasta vn compas.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

En / la mediacion de los modos vnos son diferentes, y / otros semejantes. Hazen los modos en vna de dos / maneras la mediacion. Vnos la hazen en el punto / penultimo: los quales son primero, segundo, quin / to, sexto y octauo. Entre estos cinco modos vnos / suben al dicho punto, como son segundo, quinto, y / octauo: otros abaxan, que son primero, y sexto. En / todos estos modos subiran o abaxaran en la me / diacion en la sylaba antes de la postrera. Esto entie[n] / do, si la diction fuere de mas de vna sylaba, y si la / dicha sylaba fuere longa, o sobre ella se hiziere el / acento. Porque si la diction fuere de vna sylaba: / sobre ella subiran, aunque no abaxaran. Y si la pe / nultima fuere breue: sobre la antepenultima subi / ran o abaxara[n]. […] Toda diction de vna sylaba que fuere vltima en la / mediacion: sobre ella subiran. En estos dos casos / en el mesmo signo dexaremos, que subimos: y no / [fvjv] abaxaremos al signo del qual salimos para subir. Esta regla en canto concertado de fauordon, o con / trapunto padece exception: porque bolueran con / punto ligado al proprio signo de ado[n]de salieron. / En los otros dos modos que abaxan en la media / cion: por ninguna causa quedara el vltimo punto / baxo: sino, que siempre boluera a su proprio signo. / por donde los psalmos sera[n] cantando. Los otros / tres modos (que son tercero, quarto y septimo) / ay gran dificultad de ponerlos en regla en la me / diacion. Tienen estos tres modos por mediación quatro puntos. Unas vezes han menester quatro / sylabas, y otras vezes mas, y otras menos. Todas / las vezes que la ultima diction fuere griega, he / brea, o de vna sylaba, que tuuiere el acento en la / vltima: con tres sylabas se complira la mediacio[n] / en estos modos. El quarto modo terna quatro sy / labas, si la penultima fuere longa: y si fuere breue, / cinco. Esta mesma regla se guarde en el tercero, y / septimo modos: excepto que por guardar el accen / to algu[n]as vezes son menester seys. En el final (que / es la sequencia) todos tienen seys puntos. A lo / menos para cada vno son menester seys silabas: / y segu[n] vienen breues, se van augmentando hasta / nueue. Para estos finales y para todo lo dicho doy / una regla general. De tal manera auemos de can / tar: que guardemos el acento. En las mediacio / nes y finales de los psalmos nunca se suba sobre sy / laba breue, o vltima: porque sera hazerla longa.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Dizen que de las Pausas particulares puede auer quantos puntos se vsan en la Musica; aunque en vso tenemos dos pausas menos que figuras; que siendo las figuras ocho, las Pausas no son mas de seys denominadas del proprio nombre de las figuras, en esta manera, Pausa de longa , de Breue , de Semibreue , de Minima , dede Semiminima y de Corchea. La Pausa de Maxima no se vsa, porque no la tiene propria, pues todas vezes quieren pausar el valor de la Maxima, ponen en la obra Pausa de Longa doblada; y qua[n]do algunos authores la llaman Pausa de Maxima, se ha de tomar por la cantidad del tacito valor, y no por la figura indicial; mas por mayor inteligencia llamanla assi. [...] La Pausa de la Semicorchea tampoco se vsa, y dexase aparte por ser de poquissimo valor; aunque aduierto que para puntar ygualmente tantas Pausas quantas Figuras ay, se suele esciruir con las demas. Las Pausas que se guardan, son equiualentes à las figuras ò puntos cantables que representan que por esto se dizen puntos virtuales : [...] y con justo titulo vulgarmente son llamadas Pausas ó guardas, pues guardamos callando todos los porque virtualmente contienen en si el valor de los puntos ó signos que representan. Estas Pausas no solamente son differentes de nombre y valor , mas tambien de forma: porque la Pausa de la Longa toma tres reglas y dos espacios: mas siendo doblada y vnida (conforme el comun hablar) sera la Pausa de la Maxima: la de la Breue toma dos reglas y vn espacio, la de la Semibreue , vna regla y medio espacio, asiendo de la regla y descendiendo por abaxo. La de la Minima , toma tambien vna regla y medio espacio, asiendo pero de la regla y subiendo por arriba; que es al contrario de la otra de Semibreue. Aduiertan aqui que la Pausa de la Minima se llama vulgarmente sospiro , y no la de la Semiminima ; que es medio sospiro: aunque Maestros ay que dizen de otra manera quando muestran à sus discipulos. La Pausa de la Semiminima toma vna regla y medio espacio, asiendo de la regla y subiendo por arriua; de mas desto tiene vna buelta à la mano derecha: la de la Corchea es semejante à la de la Semiminima, excepto [p306] que tiene la buelta à la mano yzquierda, y esta es la mas vsada: digo assi, porquanto se vsa tambien a vezes otra pausa de Corchea, que tiene dos bueltas à la mano derecha, las quales se escriuen differentemente, ò de dos maneras. Tambien la pausa de la Semicorchea se punta con differente manera (aunque pocas vezes se vse) como todo esto parece por los exemplos siguientes.
Dibuxo de los signos priuativos ò figuras incantables, llamadas vulgarmente Pausas : y de sus nombres y valores.
[EJEMPLO, p. 306]

Details

Term: 
Term variants: 
longa

El Compas de los salmos no mira hazer todos los puntos yguales si no va midiendo todas las sylabas breues y longas segun las Reglas Grammaticales: de forma que tanto tiempo gasta en vna longa, como en dos breues, poco mas ó menos. El que en la Salmodia huuiere de lleuar el Compas no solamente à de ser buen Cantor, si no tambien buen latino: entiendo esto de Compas ygual, y los puntos desiguales. Vna vez entran en vn Compas dos puntos, otra vez tres.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Las [figuras] que no pueden ser perfetas ni ligadas, son las quatro menores ò quebradas, es a sauer la Minima, Semiminima, Corchea, y la Semicorchea. Mas las que pueden ser perfetas y ligadas, son las quatro mayores y enteras, es a sauer la Maxima, la longa, la Breue, y la Semibreue.

Details

Term: 
Term variants: 
longa

Toda primera Figura, siendo pendiente y sin plica, es longa: Mas faltandole vna condicion destas no es tal. Tambien toda primera parte de Figura alphada, pendiente mocha o sin plica (como dicho es) es longa.

Pages