Aduiertase que qua[n]do entre las cifras graues viniere cifra sobreaguda, o aguda, de manera que la voz de salto desatinado o al contrario quando entre sobreagudas o agudas, vinieren graues o regraues, de manera que den setima o nouena de salto, que aquello es falta de la impresion: mirese como la voz vaya mas concertada.
Para q[ue] vno sepa las co[n]sona[n]cias q[ue] puede tocar en el instrume[n]to, y como ha de huyr las discordancias, y conocer si esta vna obra de cifra errada, o no. Sepa lo primero, q[ue] ay dos co[n]sonan[n]cias perfectas q[ue] son vnisonus, y quinta, y dos imperfectas, que son tercera y sesta, y tres disonancias: q[ue] son segu[n]da, quarta y septima, de las quales se co[m]pone[n] todas las demas: porq[ue] hasta siete que es el numero destas species no se co[m]pone[n], y de alli adela[n]te son co[m]puestas.
[…] lo que haze a vno perfecto positor de cifra es lo siguiente. Primeramente que sea diestro cantante de canto de organo, de lo qual nace el saber dar el legitimo ayre y valor a todas las glosas binarias, ternarias, quinarias, senarias, septenarias, &c. Puntillos, aspiraciones, sincopados, &c. Item, que guarde con obseruancia inuiolable, el no leuantar vn numero hasta que se siga otro, o pausa en la misma raya [f25r] […] Item, que no mescle vna voz con otra, leuantando el contralto aviendo de leuantar el tiple, o otra voz: o leuantando el tenor, auiendo de leuantar el alto, o otra voz: o leuantando el baxo, auiendo de leuantar otra voz; sino que sepa y guarde cada voz sin mexclarla con otra, de modo que el numero q[ue] estuuiere en vna raya, no se lo de a otra voz, sino a aquella misma[…]
Hase de entender assi mesmo que en cada vna de las reglas de la cifra, esta puesta vna de las vozes de la obra cifrada, por manera que de quantas vozes fuere, tantas reglas abra en las mas altas, los Tiples y Contraaltos, y en las mas baxas el Tenor y Contrabajo.
Y es de saber que ay differencia del monacordio al organo: en que quando viene vna cifra o cifras al principio del compas, y passan algunos compasses en blanco en el organo, ha de tener quedos los dedos en las dichas cifras, o cifra: mas en el monacordio ha de golpear en cada compas de aquella cifra de breue o longo &. Tambien se ha de hazer abito en el quiebro que sera en esta manera. Con la mano derecha, tocando en la tecla que quisiere con el dedo mas largo, y luego con el segundo: y tornar al de enmedio, y dar con el quarto, y quedar quebrando con los dos dedos, tercero y quarto: y esto haga primero a espacio, y luego un poco mas apriessa, hasta hazerlo sueltamente[…]
[…] advierto que el que canta ya razonablemente a compasillo, puede muy bie[n] començar a poner por cifra, que como se fuere haziendo diestro cantante, se yra haziendo diestro positor de cifra, comença[n]do por las obras mas faciles deste libro, y dexando las dificultosas, para quando este mas suficiente.
Qua[n]do el tañedor quisiere come[n]çar a cifrar: delante de si ponga la musica en una parte, y en otra la vihuela pintada por do ha de cifrar. La musica ha de ser repartida por sus compases distinctos con unas virgulas: las quales diuiden los compases, assi en lo cifrado: como en lo pu[n]tado […] Entre virgula y virgula aya un semibreue, o su valor: si se ha de tañer a compasete. El que estuuiere exercitado en cifrar; haga los repartimientos de breues: aunque se tanga a compasete. Lo que digo, que se punte virgulado antes de cifrar: es para los principiantes, que comiençan a cifrar, y no son componedores de canto de organo, y si lo son no quieren trabajar mucho en hazer las cifras.
En la presente Tabla [EJEMPLO p31] hallaràn siete lineas de cifras, y [a] cada linea le corresponden vozes.
Las cifras son estas, 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. Las quales significan los doze puntos de la Guitarra: la primera significa el punto primero: la segunda, el punto segundo: la tercera, el tercero &c. Las vozes son, ut, re, mi, fa, sol, la; las quales señalan que à todos los puntos se pueden acomodar […]
[...] en el arte del canto de organo ay quatro prolaciones dos mayores. Y dos menores. Conuiene a saber. Mayor perfecto. Mayor imperfecto.Menor perfecto.Menor imperfecto. Estas quatro prolaciones son señaladas o conoscidas con estas dos letras. O. C/ llamadas por nonbre circulo e semicírculo en la manera que se sigue. Ut hic patet per exemplum. Quando estuvieren dos circulos juntos o circulo con cifra el vno denota perfection de modo/ el otro imperfection de tiempo.el circulo redondo demuestra perfection. El semicirculo demuestra imperfecto. Ut hic.
La segunda manera de poner en el monachordio es virgulado. Repartido el canto de organo con sus virgulas, por sus compases, segun quando sobre las cifras: facilmente se puede poner. El tañedor que no sabe de composicion, o no quiere mucho trabajar: ponga el canto de organo virgulado, y vera con quanta prestez lo pone. Esta manera de poner es facil para el que sepa vn poco de canto de organo: porque los puntos quedan vnos con otros estan encerradas [sic] con vnas [fxxxixv] virgulas. La tercera manera de poner es el libro de canto de organo delante. Este es difficultosa, y trabajosa, y para hombres muy diestros en composicion, o exercitados en poner, y que con su trabajo queren hazer caudal de Musica.
Aprouecha esta manera de cifrar [por números] para muchas cosas. La primera, si vn maestro sabio quiere enseñar a vn discipulo que no sabe cantar, ni tiene cuenta con ?ut Are, ni con cosa de canto: por esta manera de cifrar le puede enseñar. Y sabra tañer: quantas cifras le dieren. Teniendo vno buena Musica cifrada, puede ser tañedor: como los ay de vihuela, sin saber cantar. Siruen estas cifras a tener mucha musica en poco papel, y con pequeño trabaxo sacada. Lo vltimo, que de improuiso puede vno poner vn motete cifrado: como lo hazen tañedores de vihuela. El que tuuiere necessidad de mayor claridad para la intelligencia del monachordio, y la manera de cifrar vea mis libros, y sera largamente informado.
[…] No se puede vno llamar tañedor: si no sabe poner musica suya, o agena. Tres maneras de poner se me offrecen al presente. La primera es poner por cifras. Muchas cifras se han vsa [fxxxvijv] do: vnas mas primas, que otras. Las que yo vsaria: son las siguientes. Aueys de poner el numero de las teclas por su orden: como ellas van. Sobre cada vna de las teclas poned su numero. Sobre la primera vna vnidad, sobre la segunda un dos, y assi de todas las otras hasta el fin del monachordio. El orden que lleua el monachordio en subir: aquel guardareys en los numeros, que les aueys de poner: segun se puede ver en el exemplo mathematico del monachordio puesto en el libro tercero.
Este es el temple comun [4+4+3+4+4] que en España se usa: pero en cifras de Italia auemos visto otro. Suben la tercera cuerda un semitono, quedandose todas las demas en el te[m]ple que estaua. Ay pues en este temple desde la tercera a la segunda una tercera mayor […] ya sabe[n] los tañedores, que el golpe en vazio es mas descansado, y muchas vezes mas cierto […] En cifras de el notable musico Guzman hallareys una vihuela de siepte ordenes.
Comu[n]mente los tañedores de vihuela que son diestros en el arte de cifrar, y de poner en este instrumento cifras: ymaginan començar la sexta cuerda en vazio en gamaut, y algunas vezes en Are […]. Bien se, que por aqui [Are y gamaut] y por otros lugares semejantes no acertaro[n] todos a tañer […] Dixe señaladame[n]te imaginar: porque pintar las vihuelas, guitarras, bandurrias y rabeles, que adelante vereys: no se haze porque departe de los dichos instrumentos ello sea aßi: sino que, tenie[n]do las vihuelas debuxadas, facilmente (mirando a los signos que en ellas esta[n] pintados) pueden cifrar. Es pues este arte imaginario: para por el venir con facilidad, y certidumbre a cifrar, que es lo que muchos tañedores deßean.
Si de composicion no sabe, y no esta exercitado en poner, sino que comiença, o no quiere trabaxar tanto: ha primero de virgular el canto de organo, a la forma que yo dexo encima de las cifras, en el capitulo siguiente [EJEMPLO]: y aßi repartido por sus compases, puesto delante sobre el monachordio, de manera que no impide las cuerdas, lo puede poner.
Muchas cifras se han usado para el monachordio, unas mas primas que otras […] [f82vb] Antes que comience a cifrar: reparta la musica por sus compases: para que mas facilmente y con certidu[m]bre sepa que puntos dan con quales […] Quantas vozes tuuiere, lo que cifrar quereys: tantas rayas aueys de hazer debaxo de lo virgulado, y en cada vna destas reglas cifrareys vna voz […]En la superior regla poned el tiple, en la segunda el contraalto, en la tercera el tenor, en la vltima el co[n]trabaxo. Lo virgulado este sobre las dichas rayas en las quales ha de ser cifrado. las virgulas que diuiden los compases en lo puntado: diuidan tambien las cifras. Entre virgula y virgula poned un semibreue si lo aueys de tañer a compasete: pero si a compas largo porneys un breue.
Mirad particularmente [en el poner en el monacordio] los puntos que dan [f83ra] junctos de golpe porque las cifras de los tales puntos se han de poner unas enfrente de otras.
Qua[n]do el tañedor quisiere come[n]çar a cifrar: delante de si ponga la musica en una parte, y en otra la vihuela pintada por do ha de cifrar. La musica ha de ser repartida por sus compases distinctos con unas virgulas: las quales diuiden los compases, assi en lo cifrado: como en lo pu[n]tado […] Entre virgula y virgula aya un semibreue, o su valor: si se ha de tañer a compasete. El que estuuiere exercitado en cifrar; haga los repartimientos de breues: aunque se tanga a compasete. Lo que digo, que se punte virgulado antes de cifrar: es para los principiantes, que comiençan a cifrar, y no son componedores de canto de organo, y si lo son no quieren trabajar mucho en hazer las cifras.
Los pu[n]tos syncopados para que se entienda la syncopa, au[n]que con la virgula se diuidan se pu[n]ten, y cifren en dos partes. Pongase un calderon sobre a[m]bas partes, aßi en lo cifrado como en lo puntado el qual significara, que aquellas dos cifras han de ser solo un golpe.
El que todas las cifras de vihuela ha de entender: primero deue saber, que cosa es cifra. Los contadores de guarismo vsaron vnas señales: para en breues palabras contar gran suma. Siguense las señales. 1.2.3.4.5.6.7.8.9. No tienen mas de estas señales: y bastan ellas para contar. La primera se llama zero, la otra es vna unidad […] En qualquier cuerda que hallardes el zero: dize, que ha de ser tocada la tal cuerda en vazio. Algunos tañedores llaman en lleno a lo que yo nombro en vazio: y todos queremos dezir vna cosa por diversos no[m]bres […] Cada cifra es vn golpe. Todo puntillo entra en el mesmo golpe del punto con el qual esta puesto.
Muchas vezes hallareys al principio de las cifras el tiempo porque se tañen: y quando no estuuiere, fue descuydo del tra[n]sumptador […] Ay vnos puntillos que guian las cifras: los quales dizen, que las tales cifras aßi guiadas han de dar junctas, y las otras que estuuieren apartadas, cada vna por si. En esto mire mucho el nueuo cifrador, que todos los pu[n]tos que da[n] junctos, las cifras a ellos correspondientes se ponga[n] vnas enfrente de otras. Hallareys unas rayas, o virgulas que atrauießan las dichas seys cuerdas: las quales no sirue[n] de otra cosa, sino de diuidir los compases. En esta diuision cognoscereys (viendo qua[n]tas cifras ay en tal repartimiento o diuision) que valor tiene cada cifra. Hallareys algunas vezes dos rasgos, que ocupan dos spacios: y son repeticion de villa[n]cico, o chançoneta.
Muchas vezes en un repartimiento esta[n] las cifras en todas las vozes yguales y en tal caso la señal [valor] seruira para todas: pero esto no es de essencia de la Musica. De manera, que siempre mirareys la señal, y uiendo la boz que tiene mas cifras: cognosceryes tener en si un compas, y segun las otras bozes tiene[n] mas o menos cifras: assi juzgareys el compas en todas las bozes […] Si dixere en las cifras donde traen las claues (como algunos curiosos lo pone[n]) bastante seria esto para saber porque vihuela se cifro. Algunas vezes (como estas cifras han sido transuntadas mucho) lo que dize[n] de las claves esta errado: por tanto no se deuen siempre fiar de la tal escriptura.
Si los buenos componedores de canto de organo que ay en España supießen sacar y mudar las cifras en punto: veria la Musica que algunos llevan, indigna de nombre de Musica. Digo verdad, que contrapu[n]to de tañedor de vihuela (y no de las mal afamados) puesto en cifra he sacado en punto: que se ha reydo entre cantores no poco.
Las cifras que, a mi ver, son mas viejas tienen sobre los compases por
valores vnas señales. Para denotar ser vna cifra de semibreues: se pone
esta señal, , para la minima esta,, para la minima con
puntillo esta, ,para la seminima esta para la corchea esta, para la semicorchea esta,
Encima de alguna cifras hallareys esta señal ^: la qual se pone para que el dedo este quedo todo el compas, si se pone al principio del compas: y si en fin del dicho compas se pusiere la tal señal, estara quedo el dedo hasta mitad del compas siguie[n]te, y otras vezes hasta la quarta parte.
Por razón de exemplificar lo ya dicho en el arte de cifrar: po[n]go las cifras siguie[n]tes, y es un romance viejo del modo quarto, y va por la vihuela de Are, y por ta[n]to tiene la claue de ffaut en la quinta en el traste tercero, y la de cesoffaut en la tercera en el traste primero. No pongo valores sobre las cifras: porque basta el ca[n]to de organo. Las cifras siguientes son para la vihuela de siete ordenes, y es el
romance superior.
En la harpa que teneys poned en la cabeça la cuenta de las cuerdas: la qual es menester para saber cifrar. Deuese tener en la memoria estos numeros, como el gamaut are: porque en viendo la cifra, sepa a que signo señala.
[…] [El tañedor]puede poner en la harpa ca[n]to de organo por cifras: como en todos los instrumentos […] Vistas las bozes que tiene la obra que aßi poner quereys: hareys tantas reglas, o rayas, en las quales cifraran las tales bozes. Cada boz ha de yr cifrada en su regla. La mas baxa regla es para el co[n]trabaxo, la otra para el tenor, la tercera para el co[n]tra alto, y la quarta para el tiple. [f112va] Si la musica fuere a mas de quatro bozes: de tal manera la compassareys, y porneys en las reglas, o rayas, que siempre la boz mas alta este en la regla mas alta. El que no fuere componedor, o estuuiere exercitado en poner en vihuela, o en organo: reparta primero los compases encima de las reglas donde han de yr las cifras: Los quales esten diuisos con vnas virgulas a manera de lo que dixe en la vihuela.
Experiencia tengo, que di vna vihuela pintada, y con poca declaracion a vn cantante: y luego la entendio, y vario por diversos signos, y començo a cifrar tan ciertamente: como hombre que tenia artificio y sabia lo que hazia. Ningun tañedor puede gozar de la excelente Musica deste tiempo: sino sabe entender los instrumentos, y poner en ellos. Co[n]munmen[n]te los que dan cifras vendidas, o graciosas: no es la mejor Musica que saben. La que ellos tienen por buena: reseruan para si. algunas de las cifras que yo he visto: no merecen nombre de Musica. El tañedor que sabe poner las manos en el organo, vihuela, y en los otros instrumentos: entienda estos libros, y cifre buena musica, y cognoscera en breue tiempo la vtilidad y prouecho que le viene, de entenderlos. Algunos se engañan dizie[n]do ser la musica de cifras, o la que dan los tañedores de buen ayre y graciosidad: lo qual falta a la pu[n]tada. Creed a los experimentados, que [a] la Musica buena destos tiempos no le falta buen ayre: y cifrada o puesta en el monachordio. como ella esta: no lo pierde.
Si / vn canto subiesse de Elami a Ffaut, y en el dicho F / faut estuuiesse la señal de bquadrado: significa / ua aquel punto estar arriba en la tecla negra, que / esta entre Ffaut y Gsolreut. De forma, que aunq[ue] / desde Elami a Ffaut es semitono, y para hallar es / ta medida es de vn traste a otro, o de vna tecla a o / tra: tenie[n]do la tal señal, sera menester par formar / esta distancia dexar vn traste en medio de los estre / mos en la vihuela, y vna tecla en el organo: por / que de semitono (causando lo la señal) se conuer / tio en tono. Conmunmente se pone esta señal en / los signos que tienen fa. Si la señal de bmol en al / gun signo estuuiere: dize el tal punto (que la tie / ne) estar vn semitono incantable abaxo de adonde / esta puntado. So[n] pues co[n]trarias estas dos señales / en los efectos. Si vn canto subiesse desde Dsolre / a Elami, y en el dicho Elami tuuiesse la señal de / bmol: dezia el tal punto estar en la tecla negra aba / xo de Elami vn semitono inca[n]table. Assi que para / subir e[n] tal caso d[e]sde Dsolre a Elami no ha[n] d[e] passar / dos teclas, o trastes (como pedia[n] la dicha dista[n]cia) / [f92v] sino vno: porque de tono (por la señal de bmol) / se hizo semitono. Esta señal de b[e]mol se suele poner / en los signos que ay mi: quando es menester. Por / estos dos exemplos entendereys el resto: con la in / telligencia de lo qual podeys diminuyr [sic], o augme[n] / tar el numero de las cifras.
El tañedor que sabe poner las ma / [fxj] nos en la vihuela, y en los otros instrumentos: en / tienda estos libros, y cifre de la Musica sobredi / cha, y cognoscera en breue tie[m]po la vtilidad y pro / uecho que de entenderlos le viene. Algunos se en / gañan diziendo ser la Musica de cifras de buen / ayre, y graciosidad: lo qual falta a la pu[n]tada.
Tambien se podran aprouechar del libro los curiosos menestriles, en ver inuenciones de glosas tratadas con verdad sobre lo compuesto, y ver la licencia que tiene cada voz, sin perjuyzio de las otras partes, y esto toparan en muchos motetes canciones y fabordones que ellos tañen, que con poca dificultad podran sacar desta cifra en ca[n]to de organo.
Aduiertase que qua[n]do entre las cifras graues viniere cifra sobreaguda, o aguda, de manera que la voz de salto desatinado o al contrario quando entre sobreagudas o agudas, vinieren graues o regraues, de manera que den setima o nouena de salto, que aquello es falta de la impresion: mirese como la voz vaya mas concertada.
Hase de entender assi mesmo que en cada vna de las reglas de la cifra, esta puesta vna de las vozes de la obra cifrada, por manera que de quantas vozes fuere, tantas reglas abra en las mas altas, los Tiples y Contraaltos, y en las mas baxas el Tenor y Contrabajo.
Para inteligencia y vso de la cifra deste libro, se ha de presuponer que el que quisiere poner las obras de el en Tecla, Harpa o Vihuela, ha de saber cantar y tener muy conocidos y en la memoria, los signos de la musica, significados en esta cifra, por las siete primeras letras de guarismo q[ue] corresponden a las siete letras de los signos, en esta manera, vno Fefaut. 2. Gesolreut. 3. Alamire. 4. Befabemi. 5. Cesolfaut. 6. Desolre. 7. Elami. Saluo que para distinguir los siete signos graues, aqui se comiençan a contar desde Fefaut de Retropoles. Las letras numerales van señaladas con vn rasguillo en esta forma. Y los siete agudos assi. Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera. Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, enesta forma. Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera.
Para inteligencia y vso de la cifra deste libro, se ha de presuponer que el que quisiere poner las obras de el en Tecla, Harpa o Vihuela, ha de saber cantar y tener muy conocidos y en la memoria, los signos de la musica, significados en esta cifra, por las siete primeras letras de guarismo q[ue] corresponden a las siete letras de los signos, en esta manera, vno Fefaut. 2. Gesolreut. 3. Alamire. 4. Befabemi. 5. Cesolfaut. 6. Desolre. 7. Elami. Saluo que para distinguir los siete signos graues, aqui se comiençan a contar desde Fefaut de Retropoles. Las letras numerales van señaladas con vn rasguillo en esta forma. Y los siete agudos assi. Y los sobre agudos, co[n] vn puntillo a la parte de encima Desta manera. Si encima de los sobreagudos ubiere alguna obra, los numeros de los puntos que subiere se señalaran de mas del puntillo, con vna coma o señal, en esta forma. Y si de los graues baxaren mas abaxo los signos que fueren, se señalaran desta manera.
Hase de entender assi mesmo que en cada vna de las reglas de la cifra, esta puesta vna de las vozes de la obra cifrada, por manera que de quantas vozes fuere, tantas reglas abra en las mas altas, los Tiples y Contraaltos, y en las mas baxas el Tenor y Contrabajo.
Tambien se podran aprouechar del libro los curiosos menestriles, en ver inuenciones de glosas tratadas con verdad sobre lo compuesto, y ver la licencia que tiene cada voz, sin perjuyzio de las otras partes, y esto toparan en muchos motetes canciones y fabordones que ellos tañen, que con poca dificultad podran sacar desta cifra en ca[n]to de organo.
EL ORDEN QUE SE HA DE TENER PARA
subir y baxar en la tecla.
Con la mano derecha han de subir con el tercero y quarto dedo, y baxar con el tercero y segundo, contando desde el pulgar que es el primero. Con la yzquierda han de subir con el quarto, y yr consecutiuamente hasta el primero, y luego tornar al quarto, y asi vaya subiendo todo lo que quisiere. Ha de baxar desde el pulgar hasta el quarto, y despues yr baxando con tercero y quarto hasta donde quisiere.
Las sextas y quintas ansi con la mano derecha como con la yzquierda, han de dar co[n] [f11] primero y quarto, con primero y tercero dedos, terceras se dan con quarto y segundo, y primero y tercero, y tercero y quinto dedos Esto se pone para los que no saben ninguna cosa tañer, y aduiertan que nunca den dos teclas con vn dedo, y tengan mucha que[n]ta de tañer muy limpio lo que pusieren, y hasta que tañan vna obra muy a compas y sin errar, no pongan otra, que sera trabajar en vano, y despues toparan glosas que no se podra tener esta orden de dedos, cada vno las haga con los dedos que mejor se amañare.
Los quiebros se han de hazer con la mano derecha, con tercero y quarto, y con segundo y tercero dedos, y con la mano yzquierda, con tercero y segundo, y con segundo y primero dedos, y quiebren de la parte de arriba lo mas apriesa que pudieren, y no ha de ser largo, sino lo mas corto que pudiere, haziendo siempre fuerça en la tecla que la figura de la cifra demonstrare, donde a el le pareciere hazer quiebro.
Aunque conozco auer hecho grandisimo agrauio a mi padre, Dios le de gloria, en auer querido juntar en este libro algunas cosas que el dio de licio[n] a sus discipulos, por no auer sido cosa que el vuiese hecho de proposito para este fin. Mas viendo el prouecho que en ellos han obrado, cosas dadas de tales manos, me ha movido a sacarlas a luz con no poco trabajo mio, que hasta ponellas en la perfection que he podido he pasado, si algunas faltas vuiere, pido se suplan, y se resciua mi voluntad, que es deseosa de que todos se aprouechen, especialmente los religiosos y religiosas, los quales no ternan escusa para no trauajar en este arte, para loar a nuestro Señor.
Raras vezes toparan en cosas glosadas dos quintas, o dos octauas, paresciome dexallas, por ser menos inconuiniente, que no que se pierda el buen son que tiene la glosa por no dallas, pues tiene el que tañe la mesma licencia, quando glosa, que el cantor qua[n]do bien canta.
Algunas vezes dexa de señalar el molde en algunos compases, ligaduras o pausas, aduiertan que en el compas q[ue] faltare, si la letra que detras viene sonare bien en el lugar q[ue] falta, es ligadura, y si sonare mal es pausa: y teniendo aduiertimiento en esto, no tienen q[ue] dudar en nada.
Aduiertase que qua[n]do entre las cifras graues viniere cifra sobreaguda, o aguda, de manera que la voz de salto desatinado o al contrario quando entre sobreagudas o agudas, vinieren graues o regraues, de manera que den setima o nouena de salto, que aquello es falta de la impresion: mirese como la voz vaya mas concertada.