Arte de música

Complete title: 
Arte de musica theorica y pratica, de Francisco de Montanos, Racionero en la Iglesia Mayor de Valladolid. Dirigido a don Fernando de Castro Conde de Lemos, Marqués de Sarria, Conde de Andrade y Conde de Villalva
Year (text): 
1592
Editor: 
Diego Fernández de Córdoba
Place: 
Valladolid
Modern editions: 
None
Edition used: 
1592

Snippets in source (new content)

Displaying 101 - 199 of 199

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f27v28r
Folio: 
27v28r

Ningun tono ay que no tenga dos signos donde hazer clausula, vna principal, o primera, otra segunda, y a veces otra que llaman intermedia. La primera en cada tono es la que haze en el signo donde fenece. Y la segunda, en los maestros quinta arriba. Excepto el tercero, que es sexta arriba. La segunda, en los discipulos, segundo y sexto, en tercera y quinta arriba, y quarto y octauo, en quarta. Aduierta se, que siguiendo saeculorum de Psalmo, ha de ser la clausula principal, o primera donde el saeculorum fenece, y la segunda donde el verso media.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f27v28r
Folio: 
27v28r

Ningun tono ay que no tenga dos signos donde hazer clausula, vna principal, o primera, otra segunda, y a veces otra que llaman intermedia. La primera en cada tono es la que haze en el signo donde fenece. Y la segunda, en los maestros quinta arriba. Excepto el tercero, que es sexta arriba. La segunda, en los discipulos, segundo y sexto, en tercera y quinta arriba, y quarto y octauo, en quarta. Aduierta se, que siguiendo saeculorum de Psalmo, ha de ser la clausula principal, o primera donde el saeculorum fenece, y la segunda donde el verso media.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f27v28r
Folio: 
27v28r

Ningun tono ay que no tenga dos signos donde hazer clausula, vna principal, o primera, otra segunda, y a veces otra que llaman intermedia. La primera en cada tono es la que haze en el signo donde fenece. Y la segunda, en los maestros quinta arriba. Excepto el tercero, que es sexta arriba. La segunda, en los discipulos, segundo y sexto, en tercera y quinta arriba, y quarto y octauo, en quarta. Aduierta se, que siguiendo Saeculorum de P salmo, ha de ser la clausula principal, o primera donde el Saeculorum fenece, y la segunda donde el verso media.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f28r
Folio: 
28r

El primero [tono] natural tiene su clausula primera en de. la. sol. re y la segunda en ala. mi. re. Tendra el tiple claue cesol. fa. vt. en la regla mas baxa.
Exemplo
El primero [tono] accidental tiene su clausula primera, en gesol. re. vt, y la segunda en de. la. sol. re. Tendra el tiple claue de ge sol. re. vt. en la penultima regla baxa, y bemol en be. fa. be. mi
Exemplo.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f29v
Folio: 
29v

De las figuras que en numero ternario hazen tres vn compas, muchas vezes se ponen negras, y tienen el valor que siendo blancas, ponen se para llenar el numero ternario con otras que son del mismo color para que en el sea el numero entero. Todas las figuras que pueden ser perfectas, en el tiempo que lo fueren pierden por ser negras la tercia parte de su valor.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f31v
Folio: 
31v

La compostura que en esta sazon se vsa, es muy buena, galana, artificiosa, apacible, y digna de estimarse, tiene parte del genero diatonico, y algo del chromatico, y mucho que no es de vno ni otro genero. Del armoniaco [sic] no ha quedado sino las terceras mayores de dos tonos. En este nuevo genero que se vsa ay tercera muchas veces de dos semi tonos. Y quarta de vn tono, y dos semi tonos.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f31v
Folio: 
31v

La compostura que en esta sazon se vsa, es muy buena, galana, artificiosa, apacible, y digna de estimarse, tiene parte del genero diatonico, y algo del chromatico, y mucho que no es de vno ni otro genero. Del armoniaco [sic] no ha quedado sino las terceras mayores de dos tonos. En este nuevo genero que se vsa ay tercera muchas veces de dos semitonos. Y quarta de vn tono, y dos semitonos.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f6v
Folio: 
6v

El fenecimiento ser ha de mirar en la boz mas baxa, que las demas comunmente que dan en diuersas consonancias.

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f6v7r
Folio: 
6v7r

Los [tonos] accidentales siguen el termino que los naturales, contando desde su fenecimiento como los naturales desde el suyo. De suerte que con las mismas boces que el natural sube desde su fenecimiento, hasta su octaua, estas mismas ha de tener el accidental desde su fenecimiento hasta su octaua […]

Details

Volume: 
comp,
Page: 
, f7v
Folio: 
7v

[…] bien sera como cosa mas facil en la compostura, dizir el modo que se ha de tener para componer vn duo. Las boces de que ha se ser , esta a la voluntad del co[m]positor, lo mas comun es tiple y contra alto, tambien esta a su voluntad, no siguiendo particular tema, tomar el passo que quisiere, siguiendo el tono, y en algu[n] signo de los en que tiene clausula el tono que compone. Como si es primero de la sol. re o alami. re. y assi de los de mas. Si sigue algun ca[|n]to llano, ambas boces, pueden entrar, siguie[n]do el passo que el canto llano comiença, o la vna boz aquel passo, y la otra otro diuerso, repitiendole para que lleue imitacion a modo de contrapunto sobre canto de organo; aunque con menos diminucion, y a vezes no lexos vna boz de otra.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
13v

El contrapunto para ser bueno ha de tener tres cosas, buen ayre, diuersidad de pasos, buena ymitacion.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
14rv

La [ imitación] particular es, quando se ymita el paso en differentes especies, y a vezes con diuersas figuras. Esta ymitacio[n] es mexor y de mas artificio, y la que mas se deue vsar, aco[m]pañada con passos largos.
[14v] Exemplo de ymitacion particular.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
14rv

La [imitación] particular es, quando se ymita el paso en differentes especies, y a vezes con diuersas figuras. Esta ymitacio[n] es mexor y de mas artificio, y la que mas se deue vsar, aco[m]pañada con passos largos.
[14v] Exemplo de ymitacion particular.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
16r

Para hazer diuersidad de passos se te[n]ga este auiso co[n]tra cada vn pu[n]to o dos de ca[n]to llano, se ponga[n] en la especie buena que quisieren, y desde alli vayan a todas las especies buenas, que hazie[n]do buena entonacio[n] puedan ymitando cada passo que desde alli hizieren, vnos con haspiracion, y otros sin ella […]

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
17v

Para contrapunto concertado, hara gran prouecho vsar de los passos largos generales que puse de ambas diminuciones, dizie[n]do la vna boz vn passo y la otra otro que entren en differente especie, ambos baxando, o ambos subiendo, ambos dando el compas, ambos alçando.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
19r

Cada boz del contrapu[n]to concertado ha de ser con el canto llano, como si fuesse sola en el orden y buen ayre. Vna boz con otra pueden dar quartas guardando esta regla. Y como dize el buen Antonio de Nebrixa en sus documentos, Ne sit opus toties, eadem praecepta resuñi [Al margen: Antonio de Nebrixa]. Se aduierta, que hora sea contrapunto co[n]certado lleua[n]do boz baxa el canto llano, hora sea lleuandole boz alta, que llaman bozes yguales, que el contrapunto en comun anda mas baxo que el canto llano, hora sea en compostura, siempre vna boz con otra diere quarta, dando o alçando el compas ha de ser estando otra boz mas baxa, tercera o quinta en baxo, con la boz de enmedio, que sera con la alta sexta, o octaua, excepto en clausulas que ya tienen su regla.
Exemplo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
1Orv

En la primera diminucion, que es al co[m]pas quatro figuras, dar y alçar del compas ha de ser especie buena. En la diminucion que son ocho figuras al compas dar, y alçar y otras intermedias, han de ser especies buenas. Que assi como quando van quatro al com[10v]pas, dos han de ser buenas y dos puede[n]n ser falsas. Assi ye[n]do ocho figuras al compas quatro han de ser buenas, y quatro pueden ser falsas, como se guarde el orden vna buena y otra mala[…] Otro auiso se puede tener que si empeçare a diminuyr en regla todos los puntos que en aquel passo estuuieren en regla ha[n] de ser, buenos, y los de espacio pueden ser malos, y lo mismo si començare en espacio, que los puestos en espacio sean buenos &.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
20v

contrapunto de bozes iguales, llama[n], quando lleua el canto llano, boz alta, y en comu[n] el contrapu[n]to anda mas baxo. Vsan de las mesmas especies baxo del canto llano, que el passado a la parte alta. Es gala[n] contrapunto (aunque difficultoso) a los q[ue] no se conocen, su comun termino es este
Exemplo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
20v

Contrapunto de bozes iguales, llama[n], quando lleua el canto llano, boz alta, y en comu[n] el contrapu[n]to anda mas baxo. Vsan de las mesmas especies baxo del canto llano, que el passado a la parte alta. Es gala[n] contrapunto (aunque difficultoso) a los q[ue] no se conocen, su comun termino es este
Exemplo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
25v

El contrapunto sobre canto de organo, comunmente es de bozes yguales, cantando vn tiple la boz sobre que se canta, Las primeras liciones como en lo demas, sean de poca diminucion, y a vezes cerca del canto llano, que es la boz sobre q[ue] se canta adela[n]te como quisiere, o supiere. La imitacion de passos diuersos a la voluntad del que canta el contra punto.
Exemplo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
2v

La tercera parte que en la musica llaman Rithmica, conuiene a la compostura, y como a principio suyo, al contrapunto del qual dize Bachio, [al margen: Bachio. Que sea contrapunto] Contrapunctus est quasi contrapositis vocibus concors conce[n]tus arte probatus, vel est numerus ex diversitate consona[n]tiaru[m] constitutus. Dize esta vltima, que contrapunto es vn numero constituydo de diversidad de consonancias.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, Tercera. Quinba. Sexta. Octaua. Decena. Docena. Trecena. quincena. Decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. Docena. quincena. Dizinovena Las imperfectas. Tercera: Sexta. Decena. Trecena. Decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, tercera. Quinba. Sexta. Octaua. Decena. Docena. Trecena. Quincena. Decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. Docena. Quincena. Dizinovena Las imperfectas. tercera: Sexta. Decena. Trecena. Decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, Tercera. Quinba. Sexta. Octaua. Decena. Docena. Trecena. Quincena. Decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. Docena. Quincena. Dizinovena Las imperfectas. Tercera: Sexta. Decena. Trecena. Decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, Tercera. Quinba. Sexta. Octaua. decena. Docena. Trecena. Quincena. Decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. Docena. Quincena. Dizinovena Las imperfectas. Tercera: Sexta. decena. Trecena. Decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, Tercera. Quinba. Sexta. Octaua. Decena. Docena. Trecena. Quincena. decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. Docena. Quincena. Dizinovena Las imperfectas. Tercera: Sexta. Decena. Trecena. decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, Tercera. Quinba. sexta. Octaua. Decena. Docena. Trecena. Quincena. Decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. Docena. Quincena. Dizinovena Las imperfectas. Tercera: sexta. Decena. Trecena. Decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3rv

En el arte de co[n]trapunto ay doze especies, Vnisonus, Tercera. Quinba. Sexta. Octaua. Decena. docena. Trecena. Quincena. Decisetena. Diecienouena [sic]. Veyntena. Las quatro primeras son simples […] Las quatro segundas son compuestas[…] Las quatro terceras son sobre co[m]puestas […] Las compuestas son. Octaua arriba de las simples, y las sobre compuestas Octaua arriba de las compuestas. Las seys destas doze especies son perfectas y las seys imperfectas. Las perfectas son. Vnisonus. quinta. Octaua. docena. Quincena. Dizinovena Las imperfectas. Tercera: Sexta. Decena. Trecena. Decisetena. Veyntena.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3v

Las especies perfectas tienen este nombre, porque tienen cantidad cierta limitada cada vna sin variarla jamas. De suerte que si a alguna especie perfecta le añada[n], o quiten alguna cantidad por pequeña que sea, ya no es aquella especie, mas es comunmente falsa, lo qual no tiene la imperfecta, que aun que le quiten o añada[n], siempre tiene el nombre de especie buena. Quiero dezir que a la tercera o sexta menor se le puede añadir vn semitono inca[n]table, y a la mayor quitarsele, y siempre quedan especies buenas.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
3v

No se pueden dar dos especies perfectas juntas semejantes, como dos vnisonus, dos quintas, dos octauas, o sus compuestas. La razon es, porque van contra la diffinicion de lo que es contrapunto o musica, lo qual consta de consonancias diuersas.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
4r

No se puede dar fa co[n]tra mi en especie perfecta, como dezir vno mi, en befabemi, y otro, fa, en fefaut, quinta arriba. La raçon es, porque aquella quinta no tiene la cantidad que la quinta especie perfecta ha de tener, que ha de ser tres tonos y vn semi tono, y aquella tiene dos tonos y dos semi tonos, especie falsa y dura dissonanca.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
4r

No se puede dar fa co[n]tra mi en especie perfecta, como dezir vno mi, en befabemi, y otro, fa, en fefaut, quinta arriba. La raçon es, porque aquella quinta no tiene la cantidad que la quinta especie perfecta ha de tener, que ha de ser tres tonos y vn semitono, y aquella tiene dos tonos y dos semitonos, especie falsa y dura dissonanca.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
4r

Que cosa sea dissnanancia [sic]. Dize Boecio, Dissonancia est duorum sonum dura atq[…], aspera a colision, vel vt Tintor, est diuersoru[m] mixtura a naturaliter aures offende[n]s.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
4rv

Es la primera manera de contrapunto, pronunciar contra cada punto de canto llano otro en en vna de las especies sobredichas [unisonus, 3ra, 5ta, 6ta y sus compuestas y sobrecumpuestas]. Solo se aduierta que no comiençen ni fenezcan en sexta, ni sus compuestas. Porque de las consona[n]cias es la que menos aplace para principio o fin.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
4v

La segunda manera de contrapunto es dar dos figuras contra cada vn punto de canto llano en differentes especies, vna da[n]do y otra alçando el compas. Y para que no todos sean semibreues se den algunos breues sincopados, que la mitad sea con vn pu[n]to, y la mitad co[n] otro differe[n]tes en especie.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
5v

La tercera manera de contrapunto es dar quatro figuras con cada punto de canto llano. Es la suerte primera de diminucion, q[ue] son minimas, o a compasillo seminimas. El orden en esta diminucion y en todas las demas en contar las especies, es vna buena y otra mala, digo vna en consonancia, y otra en dissonancia, teniendo en cuenta con q[ue] siempre la primera de diminucion sea buena, y las demas por el orden dicho. Si la primera figura del paso fuere con puntillo, siguiendose figura o figuras, del valor del pu[n] puntillo [sic] començara en el la diminucio[n]. Ha de ser especie buena (como queda dicho) .

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
6v

Y aduiertase que no siempre sean passos largos, mas a vezes semibreues, y a vezes sincopados, mezclado vno co[n] lo otro, que quien en esto estuuiere diestro cantando con letra basta para el coro, lleuando el compas vn poco apresurado, que es lo que llaman compasillo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
8v

Todo lo que fuere bueno en especies simples lo sera en compuestas, y en sobre compuestas, y assi todos estos passos, y los demas en sus compuestas que es, octaua arriba de como estan puntados seran para tiple, lleuando boz baxa el canto llano.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
8v

Todo lo que fuere bueno en especies simples lo sera en compuestas, y en sobrecompuestas, y assi todos estos passos, y los demas en sus compuestas que es, octaua arriba de como estan puntados seran para tiple, lleuando boz baxa el canto llano.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
8v

[Al margen: Que sea clausula]. Su diffinicion es. Clausula est, finis vel conclusio, aud periodus operis. La solfa de la clausula en canto llano, comunmente es subir vn punto, y tornarle a baxar, y la solfa de la clausula del contrapunto es baxar vn punto y tornarle a subir.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
8v

[Al margen: Que sea clausula]. Su diffinicion es. Clausula est, finis vel conclusio, aud periodus operis. La Solfa de la clausula en canto llano, comunmente es subir vn punto, y tornarle a baxar, y la Solfa de la clausula del contrapunto es baxar vn punto y tornarle a subir.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
9r

Dos maneras de clausulas ay, vna llaman substenida y otra remissa; Quando el punto que el canto llano sube y buelue a baxar son tonos, el punto que baxa y buelue a subir el contrapunto seran semitonos. Esta llaman clausula substenida. Exempo [sic]
Qua[n]do el punto que el canto llano sube y buelue a baxar son semitonos, el punto q[ue] baxa y tronar [sic] a subir el contrapunto, seran tonos. Esta llaman clausula remissa. Exemplo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
9r

Dos maneras de clausulas ay, vna llaman substenida y otra remissa; Quando el punto que el canto llano sube y buelue a baxar son tonos, el punto que baxa y buelue a subir el contrapunto seran semi tonos. Esta llaman clausula substenida. Exempo [sic]
Qua[n]do el punto que el canto llano sube y buelue a baxar son semi tonos, el punto q[ue] baxa y tronar [sic] a subir el contrapunto, seran tonos. Esta llaman clausula remissa. Exemplo.

Details

Volume: 
cont,
Page: 
Folio: 
9rv

En la clausula ay dos cosas esenciales, vna especie falsa y vn semitono. La falsa es quarta o septima arriba del canto llano, o sus compuestas, y el semitono el punto que el contrapu[n]to baxa, que sera terçera o sesta del canto llano, o sus compuestas, esto es en clausula substenida. En la remissa el canto llano haze el semitono.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de alteracion es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor  doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de alteracion es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de altercation es en numero ternario, significa altera action, que es tener valor doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas común.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
12v

El punto de alteracion es en numero ternario, significa  altera action, que es tener valor  doblado de lo que parece para cumplir con la figura antes della el numero ternario, esto es lo mas comun.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13-13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13-13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13-13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13v] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [sic], Lo mismo causan en la compostura las falsas puestas a su tiempo saçonandolas bien con las demas bozes, todo lo qual haze sabroso son y artificio, sin lo qual no fuera tanto.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso [

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13v

Digo que de dos maneras se dan falsas y todas necesarias al fin que se pretende. Vna es en los passos de diminucion que se quenta vna especie buena, y otra mala, guardando el orden de dar y alçar, y otras intermedias, segun la diminucion seran buenas y las demas puede[n] ser falsas. Porque si esto no fuera, los pasos no lleuaran buen ayre, antes fueran desabridos y de mala cantoria, si todas fueran buenas especies. La segunda es en clausula que para serlo es de essencia, o las que se dan por clausula acometida, estas quales han de ser en sus lugares es esta, ya cada tono quales le conuengan. La tercera en el contrapunto co[n]certado, junto al de bozes yguales se trata componiendo a tres o mas [13bv] boces, como se dan quartas y con que consonancias se han de acompañar. Para todo esto digo que assi como para te[m] plar el guisado que lleua mucho dulçe, co[n] lo qual podra no dar gusto le echan vn poco de agrio, y lo vno y otro mezclado haze[n] el mangar sabroso

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
13v-14

Dize Aulo gelio, que las figuras de nota negra, son de proprocion sexquialtera, En qualquiera tiempo que se hallen, sin que le pongan particular, porque siempre son del ternario, en las quales figuras no ay perfectio[n], alteracion o diuision […] Las que fueren la mitad negras, aquella mitad sera deste genero. Algunas figuras negras tienen el valor que si fuessen blancas, comunmente son semibreues ju[n]to a breues, o minimas junto a semibreues, para cumplir el numero ternario en aquel color. [EJEMPLO] Por quitar alteracion o perfection, se ponen muchas vezes figuras negras.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
24v

Diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semitono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: Diacisma, son dos comas que es la mitad del semitono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semitonos, mayor y menor.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
26v

Est vt Nicomacus ait. [sic] ordinata temporum compositio, dissimilium in se vocum in vnum reddatam concordiam. Vel vt Tintor. Diuersorum mixtura sonorum, dulciter auribus conuenies. Es la compostura, dice Niocomaco, vna ordenada composicion de tiempos, y vna concordia de bozes diuersas. Composicion de tiempos por los diuersos valores, que recibe[n] dellos las figuras diuersas bozes por la diuersidad que requieren tener de consonancias.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
26v

Est vt Nicomacus ait. [sic] ordinata temporum compositio, dissimilium in se vocum in vnum reddatam concordiam. Vel vt Tintor. Diuersorum mixtura sonorum, dulciter auribus conuenies. Es la compostura, dice Nicomaco, vna ordenada composicion de tiempos, y vna concordia de bozes diuersas. Composicion de tiempos por los diuersos valores, que recibe[n] dellos las figuras diuersas bozes por la diuersidad que requieren tener de consonancias.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
4

Multiplex es quando el numero mayor contiene al menor alguna vez, o vezes, no sobrando parte menor que llaman parte aliquota, como 4 a 2. dupla 6. a2: tripla 8. a2. quadrupla, &c. que son especie de multiplex. Esta mesma sera proporcion menor, puestos los numeros al contrario, como 2. a4. subdupla. 2. a6. sub tripla2. a8. sub quadrupla.

Details

Volume: 
Page: 
Folio: 
4r

Multiplex es quando el numero mayor contiene al menor alguna vez, o vezes, no sobrando parte menor [sic] que llaman parte aliquota, como 4 a 2. dupla 6. a2: tripla 8. a2. quadrupla, &c. que son especie de multiplex. Esta mesma sera proporcion menor, puestos los numeros al contrario, como 2. a4. subdupla. 2. a6. sub tripla 2. a8. sub quadrupla.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. Diapente. Remisso. Diapente. exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. Diapente. Remisso. Diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. Diapente. Remisso. Diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semi tono. tono. Semidi tono. Di tono. Diatesaron. Tri tono. Diapente. Remisso. Diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. Diapente. Remisso. Diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. Diapente. Remisso. Diapente. Exacorminus. Exacormaius. eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
29v

Los nombres de los interualos, desde puntos yguales, hasta octaua son los siguientes. Vnisonus. Semitono. Tono. Semiditono. Ditono. Diatesaron. Tritono. diapente. Remisso. diapente. Exacorminus. Exacormaius. Eptacor minus. Eptacor maius. Diapasson.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
30v31r

En summa es lo que contienen los tratados antes deste, de que todos pueden vsar. Y dilatando lo que combiene a este para la co[m]postura, que lugares sean comunes, digo [31r] que los principios de las bozes, por la mayor parte son, imitando vn passo todas, aun que como dixe en el de compostura, es a voluntad del compositor entrar todas con vn passo, o trocando passos las boces, como se vera en los exemplos. Las que entran imita[n]do el passo, comu[n]me[n]te es en quinta, o quarta, o octaua la vna boz de la otra, segun pide el tono, sie[n]do de bozes naturales, o yguales, guardando vno, o mas compasses, segun el passo diere lugar. El discurso bueno del buen principio se puede esperar segun la sciencia del compositor. Las entradas diuersas que por lugares comunes pongo se mude[n] en todos los signos que quisieren, segun el tono que fuere la compostura.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
44v

De seys dozenas de entradas, a quatro, que hasta aqui estan puestas por lugar comunes, de dos maneras de la ymitacion comun, y otras dos vozes vn passo, y dos otro diuerso, la qual te[n]go por muy buena, porque se dexa entender la letra aunque no tan vsada como la comun de vn passo todas De la vna y otra se pueden aprouechar mudando los signos, segun pidiere el tono que compusieren, pueden poniendo mas figuras, o mudando algun punto, hazer destas entradas otras muchas para diuersidad.
Fabordones, no teniendo passos ymitados ni mas nouedad que comunes consonancias, son de todos como estos que se siguen y sus sejmantes [=semejantes]. Exemplo a quatro.

Details

Volume: 
luco,
Page: 
Folio: 
49v

Todos los exemplos de fenecimientos, clausulas sustenidas, y remissas, consonancias, apartadas y cerca, y las entradas diuersas vsen dellas en diuersos signos, segun la composicio[n] pidiere, siguiendo el fin que la letra pretende en las obras de a cinco y a mas vozes, que comunmente son de dos tiples, y es lo que mejor parece, da mucha gracia en el discurso hauer algunos passos a tres, o a quatro, para que mejor se da a entender, y otras vezes correspo[n]diendo las vozes que aguardan pausas, como haze[n] en sus obras Finto escogidamente, y Orlando, y algunas vezes Morales, y muchos, Palestina y otros de nuestros tiempos. Tambien para diuersidad se vsa ymitar passos, baxando lo que el passo sube, o al contrario, y buelto de el fin al principio, como en el exemplo a quatro. Mucho ha que en parte de mis motetes vse este estylo, mas no sale con la claridad que las demas imitaciones.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f10v11r
Folio: 
10v11r

Quando en el discurso se cantan algunos compases a proporcion, basta segun[f11r] el vso, vn numero, hara proprocion con el valor del tiempo.
La proporcion dize quantas figuras van al compas, y el tiempo que figuras han de ser, que son de las que van dos en vn conpas [sic], esto es de rigor, o por mexor dezir de vso. Exemplo. Si es tiempo de por medio, van dos semibreues al compas, y co[n] vn tres denota que vayan tres, y assi con diuersos numeros, &c.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f15v16r
Folio: 
15v16r

Quistion antigua es, qual sea mayor el semitono que cantamos, o el que no se canta, que ambos hazen la cantidad de vn tono, el qual diuiden en nueue partes, que llaman comas, cinco van al vn semitono, y al otro quatro. Opinion ay de autores graues latinos, a vna parte y a otra […] Y aunque con cuydado trate de la pratica, como se vera en mis obras, siempre fuy amigo de entender la teorica, para dar raçon de la facultad que profesaua, y assi vi con cuydado todos los autores graues latinos, y de nuestra lengua que pude hallar, desde los primeros que en ella se exercitaron, despues de los Griegos, y diuersas vezes he expeculado esta question, y siempre fuy de parecer que el semitono q[ue] vsamos de. mi a fa. Y los demas accidentales son el mayor. Y quien tuuiere exercitado el oydo, haga esta prueua en el organo. Suba de alamire a la tecla negra de fa. be. mi. que es el semitono que cantamos, y torne a subir desde la misma tecla negra a la blanca del mismo signo, y vera ser menos ca[n]tidad […]

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f15v16r
Folio: 
15v16r

Quistion antigua es, qual sea mayor el semi tono que cantamos, o el que no se canta, que ambos hazen la cantidad de vn tono, el qual diuiden en nueue partes, que llaman comas, cinco van al vn semi tono, y al otro quatro. Opinion ay de autores graues latinos, a vna parte y a otra […] Y aunque con cuydado trate de la pratica, como se vera en mis obras, siempre fuy amigo de entender la teorica, para dar raçon de la facultad que profesaua, y assi vi con cuydado todos los autores graues latinos, y de nuestra lengua que pude hallar, desde los primeros que en ella se exercitaron, despues de los Griegos, y diuersas vezes he expeculado esta question, y siempre fuy de parecer que el semi tono q[ue] vsamos de. mi a fa. Y los demas accidentales son el mayor. Y quien tuuiere exercitado el oydo, haga esta prueua en el organo. Suba de alamire a la tecla negra de fa. be. mi. que es el semi tono que cantamos, y torne a subir desde la misma tecla negra a la blanca del mismo signo, y vera ser menos ca[n]tidad […]

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f16v17r
Folio: 
16v17r

Exemplo de la terçera de dos semitonos en el tiple junto al fin
[EJEMPLO]
En el mismo [exemplo] ay quarta de dos semitonos y vn tono, son especies que en los generos antiguos no se vsaua[n], y en este nueuo llamado semicromatio se halla muchas vezes.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f16v17r
Folio: 
16v17r

Exemplo de la terçera de dos semi tonos en el tiple junto al fin
[EJEMPLO]
En el mismo [exemplo] ay quarta de dos semi tonos y vn tono, son especies que en los generos antiguos no se vsaua[n], y en este nueuo llamado semicromatio se halla muchas vezes.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f17v
Folio: 
17v

Tres generos vsaron en la musica los autores antiguos, diatonico, cromatico, enarmonico. Solo el diatonico ha quedado co[n] formacion de diatesarones aunque mezclado con otro termino de especies y semitonos, que antiguamente no se vsauan. Del cromatico ha quedado el semitono cantable accidental, y la tercera mayor. Del enarmonico solo ay las terceras mayores. Estos generos procedian por diatessarones, differentemente forma dos vnos de otros.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f17v
Folio: 
17v

El diatonico procedia por tonos y semitonos naturales. Su discurso era be quadrado, y natura, sin mezcla de bemol ni semitono accidental. Solo tenia los naturales, destas dos propriedades que son, de ela. mi, a fe fa vt. y de be. Fa. Be. Mi. a cesol. fa. vt. sin admitir otro en clausula, ni discurso, como se vera en el exemplo, y en el exemplo a quatro.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f17v
Folio: 
17v

El diatonico procedia por tonos y semi tonos naturales. Su discurso era be quadrado, y natura, sin mezcla de bemol ni semi tono accidental. Solo tenia los naturales, destas dos propriedades que son, de ela. mi, a fe fa vt. y de be. Fa. Be. Mi. a cesol. fa. vt. sin admitir otro en clausula, ni discurso, como se vera en el exemplo, y en el exemplo a quatro.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f1v2r
Folio: 
1v2r

Proportio est Habitudo duarum quantitatum. [Al margen: Proporcio[n] que sea. Fra[n]quino. Arithmetica. Geometrica. Strereometrica. quid. Continua Discreta La Proporcion es vna similitud entre dos cantidades; Vnde ait Franquinus, Arithmetica proporcio, constat in numeris. Geometrica in co[n]inuis, Strereometrica, in libratione ponderu[m]: La qual se halla continua y discreta: La co[n]tinua en la Geometria; como linea; cuerpo tiempo; lugar; superficies. La discreta, que [f2r] es la que haze a nuestro proposito, esta constituyda en numeros. Esta se halla ygual e yn igual. La ygual es de vn numero a otro que sea ygual suyo, como. 2. a 2. 3. a 3. &c. Desta ay poco que dezir. La yn igual, de quien hemos de tratar, es de vn numero a otro des igual como. 3. a 2. de 4. a3. &c Diuidese en mayor y menor. Mayor es quando se haze similitud de vn numero mayor a vn menor, como de 3. a 2. de 4. a 3. &c. Menor es quando se haze similitud de vn numero menor al mayor, como de 2. a 3., de 3. a 4. co[mo] esta preposicion sub. que siempre consigo trae la proporcion menor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f1v2r
Folio: 
1v2r

Proportio est Habitudo duarum quantitatum. [Al margen: Proporcio[n] que sea. Fra[n]quino. Arithmetica. Geometrica. Strereometrica. quid. Continua Discreta La Proporcion es vna similitud entre dos cantidades; Vnde ait Franquinus, Arithmetica proporcio, constat in numeris. Geometrica in co[n]inuis, Strereometrica, in libratione ponderu[m]: La qual se halla continua y discreta: La co[n]tinua en la Geometria; como linea; cuerpo tiempo; lugar; superficies. La discreta, que [f2r] es la que haze a nuestro proposito, esta constituyda en numeros. Esta se halla ygual e ynigual. La ygual es de vn numero a otro que sea ygual suyo, como. 2. a 2. 3. a 3. &c. Desta ay poco que dezir. La ynigual, de quien hemos de tratar, es de vn numero a otro desigual como. 3. a 2. de 4. a3. &c Diuidese en mayor y menor. Mayor es quando se haze similitud de vn numero mayor a vn menor, como de 3. a 2. de 4. a 3. &c. Menor es quando se haze similitud de vn numero menor al mayor, como de 2. a 3., de 3. a 4. co[mo] esta preposicion sub. que siempre consigo trae la proporcion menor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f20v
Folio: 
20v

Del cromatico ay parte puesto en pratica y parte en sola theorica. Era compuesto de vn semitono mayor, y otro menor, en dos mouimie[n]tos, y de vn semiditono en solo vno. Ha quedado deste el semitono mayor y el semiditono, que es tercera menor. Y aun que el semitono menor no se vsa, lo vno y otro va en el exemplo, y en el exemplo a quatro
El cromatico procede asi.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f23v
Folio: 
23v

Del enarmoniaco [sic] no ha quedado cosa en pratica sino es el ditono, que es tercera mayor, lo demas en theorica. Era compuesto de dos diesis, cada vno formado por si, que en este genero era diesis natural la mitad del semitono cantable que vsamos, y vn ditono en vn movimiento. Deste no hago exemplo en compostura, pues no ay quien forme con la boz: Estos [tachado: dize] diesis.
El Enarmonico procede asi.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f23v
Folio: 
23v

Es la formacion destos generos por Diatessarones; que llamaua[n] Thetracordos, differentemente repartidos.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f24v
Folio: 
24v

Diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semitono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: Diacisma, son dos comas que es la mitad del semitono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semitonos, mayor y menor.
lima es quatro comas
Dos limas y vna coma hazen vn tono.
lima es lo mismo que semitono menor.
lima y vna coma. Semitomo [sic] mayor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f24v
Folio: 
24v

Diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semi tono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: Diacisma, son dos comas que es la mitad del semi tono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semi tonos, mayor y menor.
Lima es quatro comas
Dos limas y vna coma hazen vn tono.
Lima es lo mismo que semi tono menor.
Lima y vna coma. Semitomo [sic] mayor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f24v
Folio: 
24v

Diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semitono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: diacisma, son dos comas que es la mitad del semitono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semitonos, mayor y menor.
Lima es quatro comas
Dos limas y vna coma hazen vn tono.
Lima es lo mismo que semitono menor.
Lima y vna coma. Semitomo [sic] mayor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f24v
Folio: 
24v

Diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semitono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: Diacisma, son dos comas que es la mitad del semitono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semitonos, mayor y menor.
Lima es quatro comas
Dos limas y vna coma hazen vn tono.
Lima es lo mismo que semitono menor.
Lima y vna coma. Semitomo [sic] mayor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f24v
Folio: 
24v

diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semitono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: Diacisma, son dos comas que es la mitad del semitono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semitonos, mayor y menor.
Lima es quatro comas
Dos limas y vna coma hazen vn tono.
Lima es lo mismo que semitono menor.
Lima y vna coma. Semitomo [sic] mayor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f24v
Folio: 
24v

Diesis. En este en armonico son dos comas y vna cisma, que es media coma, en los demas es diesis el semitono menor, que es quatro comas. El mayor es de cinco, llamase Apotome: Dia cisma, son dos comas que es la mitad del semitono menor. El tono es, nueue comas, que son ambos semitonos, mayor y menor.
Lima es quatro comas
Dos limas y vna coma hazen vn tono.
Lima es lo mismo que semitono menor.
Lima y vna coma. Semitomo [sic] mayor.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f2r
Folio: 
2r

Tiene esta proporcion [ynigual] de que tratamos cinco especies. Multiplex. Super particularis. Super parciens. Multiplex super particularis. Multiplex super parciens. Las tres primeras son simples, y las dos vltimas compuestas […] y tambien las cinco dichas son subalternas, pues ellas en si contienen otras.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f2v
Folio: 
2v

Genero es el q[ue] en si contiene especies, como proporcion es genero, y co[n]tiene en si las cinco especies sobre dichas, multiplex, super particularis &c […] Especie, es la que es contenida de genero […] que son contenidas de proporcion que es genero. […] Especie sub alterna respecto a su superior, genero respecto a su inferior, como multiplex es especie contenida de genero, que es proporcion, y contiene en si otras especies que son, dupla, tripla, quadrupla. &c.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f2v
Folio: 
2v

Genero es el q[ue] en si contiene especies, como proporcion es genero, y co[n]tiene en si las cinco especies sobre dichas, multiplex, super particularis &c […] especie, es la que es contenida de genero […] que son contenidas de proporcion que es genero. […] especie sub alterna respecto a su superior, genero respecto a su inferior, como multiplex es especie contenida de genero, que es proporcion, y contiene en si otras especies que son, dupla, tripla, quadrupla. &c.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f3v4r
Folio: 
3v4r

Palestina [sic] pone la proporcion menor como se ha de poner en la Osana de la missa de Virtute magna. Y se aduierta, que aunq[ue] en algunas bozes se muda de vinario a ternario, el compas no se mude, mas en el vinario las tales vozes canten ternario.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f5v
Folio: 
5v

La proporcion se ha de considerar siempre del numero que esta a la parte alta, al q[ue] esta en baxo, para ver si es mayor o menor, y para cantar lo compuesto en la tal proporcion, se considere el numero alto con el tiempo, para que se vea si es ternario, o vinario (que es lo mas comun).

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop,f6r
Folio: 
6r

Super particularis es, quando el numero mayor contiene al menor vna vez sola, y otra parte que la contenida, que se llama alicota. De suerte que estas dos partes, la parte menor contenida, y la parte alicota hagan ygual numero con la parte que contiene, como 3. a 2. que co[n]tiene el 3. al 2. y a vno, q[ue] es la parte alicota […].

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f6v
Folio: 
6v

De otra suerte se apunta sexquialtera sin numeros, q[ue] se llama denigratio, aut mutatio coloris. Vt ait Aulus Gelius, C. 14. Que etia[m] alij Hemiola vocant. Y en esta manera de puntar con figuras negras, no ay punto de perficion, diuision, o alteracion, solo ay de aumentacion, y assi ninguna figura es perfecta como esta ya dicho en otra parte. En la Osana de la missa de virtute magna, en el contrabaxo.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f8v
Folio: 
8v

La superpaciens es, quando el numero mayor contiene al menor vna vez sola, y algunas partes menores que con ellas y el numero contenido hazen ygual numero con la parte que contiene, como es 5. a3. que el cinco co[n]tiene a tres, y dos, que son dos partes tercias d[e] tres, q[ue] se llama, superbiparciens tercias.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f9r
Folio: 
9r

Multiplex super particularis es, quando el numero mayor contiene al menor, dos o mas vezes, y alguna parte menor, que juntada con las partes contenidas hazen ygual numero a la parte que contiene, como 5. a 2.; que es dupla sexquialtera.

Details

Volume: 
prop,
Page: 
rop, f9v
Folio: 
9v

Multiplex super parciens es, quando el numero mayor contiene al menor, dos, o mas vezes, y algunas partes del numero menor, las quales juntadas con las partes co[n]tenidas hazen ygual numero a la parte que contiene, como 8. a 3. que es dupla super bipartiens tercias.

Pages