El Melopeo y Maestro

Complete title: 
El Melopeo y Maestro Tractado de Musica Theorica y Practica en que se pone por extenso, lo que uno para hazerse perfecto Musico ha menester saber: y por mayor facilidad, comodidad, y claridad del Lector, esta repartido en. Xxii. Libros. Va tan ejemplificado y claro: que qualquiera de mediana habilidad, con poco trabajo, alcanzarà esta profession
Year (text): 
1613
Editor: 
Juan Bautista Gargano y Lucrecio Nucci
Place: 
Naples
Modern editions: 
Bologna: Forni editore, Bibliotheca Musica Bononiensis,1969 (pref. Alberto Gallo)
Edition used: 
1613

Snippets in source (new content)

Displaying 101 - 200 of 1788

Details

Volume: 
II
Page: 
218
Folio: 

Todos aquellos que tañeren instrumento, careciendo de la cierta inteligencia de los tales instrumentos, seran dichos tañedores, y no Musicos: differenciandolos despues con nombres (segun el instrumento que tañeren) de tañedor de tecla, à tañedor de laud, de corneta, de sacabuche, de harpa, de vihuela, y de quitarra, &. Todos estos susodichos con el Organo natural de la voz, ò con insgtrumentos vozeadores hechos por arte, hazen llegar à los oydos de las personas los dulces, y bien compuestos cantos de los Musicos.

Details

Volume: 
II
Page: 
218
Folio: 

El que sabe por pratica que vnos puntos son buenos y otros malos, y juntamente por longo vso conoce al effecto quales suenan bien al oydo; y solo con estas partes compone sin saber dar la causa de las consonancias, este tal sera llamado Compositor pratico, y no Musico. Mas quando el Compositor, por grande vso y pratica que tiene, diere las causas de todo lo que compuso, segun las observacioes de los praticos, entonces llamarse ha Musico practico: Musicus à Musica

Details

Volume: 
II
Page: 
218
Folio: 

El que sabe por pratica que vnos puntos son buenos y otros malos, y juntamente por longo vso conoce al effecto quales suenan bien al oydo; y solo con estas partes compone sin saber dar la causa de las consonancias, este tal sera llamado Compositor pratico, y no Musico. Mas quando el Compositor, por grande vso y pratica que tiene, diere las causas de todo lo que compuso, segun las observacioes de los praticos, entonces llamarse ha Musico practico: Musicus à Musica

Details

Volume: 
II
Page: 
219
Folio: 

[...] Propriame[n]te por Theorico se ha de entender aquel que doctrinal y scientificamente de la musica sabe hablar y discurir, diziendo de la composición los numeros sonoros y dissonorosos, del modo de proporcionarlos, de su oposición y comparacion, de las agregaciones harmoniales [>em>sic ], de las disposiciones consonantes, y finalmente de todas aquellas cosas que tracta el Theorico en la consideracion de la simple sciencia, llamada propriamente Especulatica. Solo aquel alcança con justo titulo este nombre de Musico, el qual no solamente trata, mas assi mesmo pone en obra con razón las partes de la Musica; teniendo conocimiento de la Pratica y de la Especulatiua.

Details

Volume: 
II
Page: 
219
Folio: 

[...] Propriame[n]te por Theorico se ha de entender aquel que doctrinal y scientificamente de la musica sabe hablar y discurir, diziendo de la composición los numeros sonoros y dissonorosos, del modo de proporcionarlos, de su oposición y comparacion, de las agregaciones harmoniales [>em>sic ], de las disposiciones consonantes, y finalmente de todas aquellas cosas que tracta el Theorico en la consideracion de la simple sciencia, llamada propriamente Especulatica. Solo aquel alcança con justo titulo este nombre de Musico, el qual no solamente trata, mas assi mesmo pone en obra con razón las partes de la Musica; teniendo conocimiento de la Pratica y de la Especulatiua.

Details

Volume: 
II
Page: 
219
Folio: 

El qual [músico], segun los mas antiguos, tambien se puede llamar MELOPEO, que quiere decir Musico perfecto, y deriua de Melos palabra griega, que significa canto dulce ò modulacion, como declara el P. Fray Didaco Ximenez en su Lexicon Ecclesiastico.

Details

Volume: 
II
Page: 
219
Folio: 

El qual [músico], segun los mas antiguos, tambien se puede llamar MELOPEO, que quiere decir Musico perfecto, y deriua de Melos palabra griega, que significa canto dulce ò modulacion, como declara el P. Fray Didaco Ximenez en su Lexicon Ecclesiastico.

Details

Volume: 
II
Page: 
220
Folio: 

Digo que los antiguos llamauan Musicos à los Poetas, porque bien considerado las rimas y poesias otra cosa no son que versos, los versos cadencia ò clausulas, las cláusulas consonancias, las consonancias numeros sonoros, los numeros sonoros harmonia, y la harmonia Musica. Assi por esta via tan larga, ponian el Poeta con el Musico, ya hazian que tambien el Poeta fuesse tomado por Musico, y esto porque cantando sus rimas, venia a ser vna suave armonia.

Details

Volume: 
II
Page: 
220
Folio: 

Desta manera los Compositores (careciendo de arte) que en su entendimiento no tienen sciencia de Musica [que no saben usar el arte], en cantar veynte años de vso, ninguna cosa diffieren destos animales [tordos, picaças, cueruos y papagayos]. No se engañen los principiantes, pensando que consiste el saber el arte de la Musica en las 20. letras, en las 6 bozes, en las 7 deducciones, en el conocimiento de las consonancias y dissonancias, en la diuision de los Tonos, y en otras cosillas que se suelen poner en las artes, que todo esto es el Abecedario de la Musica. Porque como vno no se puede dezir latino, por saber solamente las letras latinas, y hazer vnas concordancias latinas; assi no serà Músico con saber solamente la artecillas del canto.

Details

Volume: 
II
Page: 
220
Folio: 

Desta manera los Compositores (careciendo de arte) que en su entendimiento no tienen sciencia de Musica [que no saben usar el arte], en cantar veynte años de vso, ninguna cosa diffieren destos animales [tordos, picaças, cueruos y papagayos]. No se engañen los principiantes, pensando que consiste el saber el arte de la Musica en las 20. letras, en las 6 bozes, en las 7 deducciones, en el conocimiento de las consonancias y dissonancias, en la diuision de los Tonos, y en otras cosillas que se suelen poner en las artes, que todo esto es el Abecedario de la Musica. Porque como vno no se puede dezir latino, por saber solamente las letras latinas, y hazer vnas concordancias latinas; assi no serà Músico con saber solamente la artecillas del canto.

Details

Volume: 
II
Page: 
220
Folio: 

Los Musicos y Poetas, antiguamente eran tenidos por vna mesma cosa; y es que de ordinario el que componia los versos, aquel proprio los cantaua. Los Poetas eran diestros en la Musica, y los Musicos en la poesia. assi que los vnos y los otros, por vna estas dos palabras Musico ò Poeta, eran llamados; sin hazer differencia ninguna de los dos differentes vocablos, es à sauer Musico y Poeta. La rayz y simiente de la Musica estaua sembrada en la Gramatica, la qual pululando, naciendo y creciendo, vino á ser Musica.

Details

Volume: 
II
Page: 
220
Folio: 

Los Musicos y Poetas, antiguamente eran tenidos por vna mesma cosa; y es que de ordinario el que componia los versos, aquel proprio los cantaua. Los Poetas eran diestros en la Musica, y los Musicos en la poesia. assi que los vnos y los otros, por vna estas dos palabras Musico ò Poeta, eran llamados; sin hazer differencia ninguna de los dos differentes vocablos, es à sauer Musico y Poeta. La rayz y simiente de la Musica estaua sembrada en la Gramatica, la qual pululando, naciendo y creciendo, vino á ser Musica.

Details

Volume: 
II
Page: 
220
Folio: 

Digo que los antiguos llamauan Musicos à los Poetas, porque bien considerado las rimas y poesias otra cosa no son que versos, los versos cadencia ò clausulas, las cláusulas consonancias, las consonancias numeros sonoros, los numeros sonoros harmonia, y la harmonia Musica. Assi por esta via tan larga, ponian el Poeta con el Musico, ya hazian que tambien el Poeta fuesse tomado por Musico, y esto porque cantando sus rimas, venia a ser vna suave armonia.

Details

Volume: 
II
Page: 
221
Folio: 

Hase de saber, que los Philosophos antiguos con sus juyzios, especulaciones, y experiencias juzgaron que ninguna cosa podia ser hecha, ni podia durar mucho tiempo, si no las que estan hechas con calidad de medida y proporción: por lo qual considerando esta hermosa maquina del mundo, hallaron con larga experiencia y obseruaciones, los planetas, y las estrellas estar en continuo movimiento, y entre ellos ser distancia de tiempo; y assi mesmo dende la vna à la otra, distancia proporcional. La qual cosa considerando ellos subtilmente, y auiendo ya por ciencia, que de las proporciones venian las consonancias, juzgaron entre aquellas estrellas, ó verdaderamente sus cielos y círculos, ser vna cantidad de consonancias bien y proporcionadamente vnidas

Details

Volume: 
II
Page: 
221
Folio: 

Hase de saber, que los Philosophos antiguos con sus juyzios, especulaciones, y experiencias juzgaron que ninguna cosa podia ser hecha, ni podia durar mucho tiempo, si no las que estan hechas con calidad de medida y proporción: por lo qual considerando esta hermosa maquina del mundo, hallaron con larga experiencia y obseruaciones, los planetas, y las estrellas estar en continuo movimiento, y entre ellos ser distancia de tiempo; y assi mesmo dende la vna à la otra, distancia proporcional. La qual cosa considerando ellos subtilmente, y auiendo ya por ciencia, que de las proporciones venian las consonancias, juzgaron entre aquellas estrellas, ó verdaderamente sus cielos y círculos, ser vna cantidad de consonancias bien y proporcionadamente vnidas

Details

Volume: 
II
Page: 
221
Folio: 

De la rebolucion de los cielos, necessariamente se infiere el sonido; y segun su grandeza y velocidad el tal sonido sera muy grande, y la harmonia muy dulce. Dice [Macrobio] ser sonido, porque los cuerpos que cerca de nosotros se mueuen, causan sonido quando son grandes y con ligereza movidos.

Details

Volume: 
II
Page: 
221
Folio: 

De la rebolucion de los cielos, necessariamente se infiere el sonido; y segun su grandeza y velocidad el tal sonido sera muy grande, y la harmonia muy dulce. Dice [Macrobio] ser sonido, porque los cuerpos que cerca de nosotros se mueuen, causan sonido quando son grandes y con ligereza movidos.

Details

Volume: 
II
Page: 
223
Folio: 

[...] las causas porque no oymos la harmonía que hazen los cielos, es porque so se oyera, corrompiera y destruyera los oydos humanos [Cita a Plino]. Que como diga el Philosopho, que tan excelente puede ser van cosa que haga daño à su potencia (segun parece en el Sol) assi recibiria detrimento nuestro oydo, si el dicho sonido oyessemos.

Details

Volume: 
II
Page: 
223
Folio: 

[...] las causas porque no oymos la harmonía que hazen los cielos, es porque so se oyera, corrompiera y destruyera los oydos humanos [Cita a Plino]. Que como diga el Philosopho, que tan excelente puede ser van cosa que haga daño à su potencia (segun parece en el Sol) assi recibiria detrimento nuestro oydo, si el dicho sonido oyessemos.

Details

Volume: 
II
Page: 
223
Folio: 

[...] las causas porque no oymos la harmonía que hazen los cielos, es porque so se oyera, corrompiera y destruyera los oydos humanos [Cita a Plino]. Que como diga el Philosopho, que tan excelente puede ser vna cosa que haga daño à su potencia (segun parece en el Sol) assi recibiria detrimento nuestro oydo, si el dicho sonido oyessemos.

Details

Volume: 
II
Page: 
224
Folio: 

Toda naturaleza de Musica instrumental es vna de tres maneras, ò se haze con boz humana, que es cantando; ò con ayre, como con flautas, cornetas, y Organos; ò con toque de dedos, como co[n] harpa, quitarra, vihuela &c. Pues para honrar à estas tres maneras de Musica, los ciudadanos de Thebas (segun dize M. Varron) querian poner en el Templo de Apolo tres Musas, Meleten. Mnemen, Aaedon, y no mas; aunque despues pusieren nueue dellas [...] Viendo pues los ciudadanos, despues de acabadas, que todas nueve estatuas eran de ygual hermosura y belleza, todas nueue compraron, y fuereon dedicadas al dicho Templo.

Details

Volume: 
II
Page: 
224
Folio: 

Toda naturaleza de Musica instrumental es vna de tres maneras, ò se haze con boz humana, que es cantando; ò con ayre, como con flautas, cornetas, y Organos; ò con toque de dedos, como co[n] harpa, quitarra, vihuela &c. Pues para honrar à estas tres maneras de Musica, los ciudadanos de Thebas (segun dize M. Varron) querian poner en el Templo de Apolo tres Musas, Meleten. Mnemen, Aaedon, y no mas; aunque despues pusieren nueue dellas [...] Viendo pues los ciudadanos, despues de acabadas, que todas nueve estatuas eran de ygual hermosura y belleza, todas nueue compraron, y fuereon dedicadas al dicho Templo.

Details

Volume: 
II
Page: 
224
Folio: 

Toda naturaleza de Musica instrumental es vna de tres maneras, ò se haze con boz humana, que es cantando; ò con ayre, como con flautas, cornetas, y Organos; ò con toque de dedos, como co[n] harpa, quitarra, vihuela &c. Pues para honrar à estas tres maneras de Musica, los ciudadanos de Thebas (segun dize M. Varron) querian poner en el Templo de Apolo tres Musas, Meleten. Mnemen, Aaedon, y no mas; aunque despues pusieren nueue dellas [...] Viendo pues los ciudadanos, despues de acabadas, que todas nueve estatuas eran de ygual hermosura y belleza, todas nueue compraron, y fuereon dedicadas al dicho Templo. Despues con el tiempo (por causa de las divisiones, que de las tres hizieron les pusieron los nombres que tienen agora; y son estos: Caliope, Clio. Erato, Talya, Melpomene, Cytharistria, Euterpe, Pelimnia, y Vrania.

Details

Volume: 
II
Page: 
224
Folio: 

Toda naturaleza de Musica instrumental es vna de tres maneras, ò se haze con boz humana, que es cantando; ò con ayre, como con flautas, cornetas, y Organos; ò con toque de dedos, como co[n] harpa, quitarra, vihuela &c. Pues para honrar à estas tres maneras de Musica, los ciudadanos de Thebas (segun dize M. Varron) querian poner en el Templo de Apolo tres Musas, Meleten. Mnemen, Aaedon, y no mas; aunque despues pusieren nueue dellas [...] Viendo pues los ciudadanos, despues de acabadas, que todas nueve estatuas eran de ygual hermosura y belleza, todas nueue compraron, y fuereon dedicadas al dicho Templo. Despues con el tiempo (por causa de las divisiones, que de las tres hizieron les pusieron los nombres que tienen agora; y son estos: Caliope, Clio. Erato, Talya, Melpomene, Cytharistria, Euterpe, Pelimnia, y Vrania.

Details

Volume: 
II
Page: 
225-226
Folio: 

Adonde [Ha citado a : R.P. Ayguyno, Salinas, Platon, Pedro Aaron, Vergilio, Damon] vemos que por Musa entiendense el canto. Los quales pareceres tongo yo por falsos: porque si bien consideramos lo que se dixo en el capitulo passado, sacaremos en claro que la Musica no viene de las Musas; pues antes que las Musas se hiziesen, y se pusiessen en el templo de Apolo, era ya inuentada la Musica, y casi del todo artizada [...p226] Tome cada uno la Ethimologia que quisiere, que no errara; pues no sirve sino para curiosidad.

Details

Volume: 
II
Page: 
225-226
Folio: 

Adonde [Ha citado a : R.P. Ayguyno, Salinas, Platon, Pedro Aaron, Vergilio, Damon] vemos que por Musa entiendense el canto. Los quales pareceres tongo yo por falsos: porque si bien consideramos lo que se dixo en el capitulo passado, sacaremos en claro que la Musica no viene de las Musas; pues antes que las Musas se hiziesen, y se pusiessen en el templo de Apolo, era ya inuentada la Musica, y casi del todo artizada [...p226] Tome cada uno la Ethimologia que quisiere, que no errara; pues no sirve sino para curiosidad.

Details

Volume: 
II
Page: 
226
Folio: 

No ay duda si no que la Musica es antiquissima, pues se sabe que es vna de las siete Artes liberales; y vna de las cuatro postreras, llamadas por otro nombre Artes Mathematicas; que deriua de vn nombre griego mathemata , que significa sciencia antigua: porque como dize Aulo Gelio, ha mucho tiempo que se inventaron. Los nombres de las artes son estos, Gramatica, Logica, Rhetorica, Musica, Aritmética, Geometria, y Astrologia. Llamanse artes liberales, porque son dignas que las aprendan hombres libres, y nobles hombres.

Details

Volume: 
II
Page: 
226
Folio: 

No ay duda si no que la Musica es antiquissima, pues se sabe que es vna de las siete Artes liberales; y vna de las cuatro postreras, llamadas por otro nombre Artes Mathematicas; que deriua de vn nombre griego mathemata , que significa sciencia antigua: porque como dize Aulo Gelio, ha mucho tiempo que se inventaron. Los nombres de las artes son estos, Gramatica, Logica, Rhetorica, Musica, Aritmética, Geometria, y Astrologia. Llamanse artes liberales, porque son dignas que las aprendan hombres libres, y nobles hombres.

Details

Volume: 
II
Page: 
227
Folio: 

Y para remate [título sdel capítulo : De la antiguedad de la Musica y de sus inuentores ] de todo esto diremos, que la Musica no tuuo vn solo inventor, mas muchos inventores, en diuersos tiempos y en diferentes naciones. Como Iubal antes del diluvio; Mercurio y todos los demás, despues del diluuio: pero Orpheo y Amphion entre los Gentiles Idolatras, Pythagoras entre los Griegos, Moysen acerca de los Hebreos, Boecio entre los Latinos, y assi de los demas.

Details

Volume: 
II
Page: 
227
Folio: 

Y para remate [título sdel capítulo : De la antiguedad de la Musica y de sus inuentores ] de todo esto diremos, que la Musica no tuuo vn solo inventor, mas muchos inventores, en diuersos tiempos y en diferentes naciones. Como Iubal antes del diluvio; Mercurio y todos los demás, despues del diluuio: pero Orpheo y Amphion entre los Gentiles Idolatras, Pythagoras entre los Griegos, Moysen acerca de los Hebreos, Boecio entre los Latinos, y assi de los demas.

Details

Volume: 
II
Page: 
227-228
Folio: 

Quien haya sido el inventor dessa nuestra Musica, no se sabe; ò a lo menos digo con verdad, que yo no lo se. Bien se que muchos años ha que esta en uso y que es mucho mas antigua de lo que dize el discipulo de Zarlino, en el 3. del terc. lib. de la Mus. el qual quiere no sean mas de 150. años que se entroduxo. Que sea mas antigua, se puede sacar de lo que escriue Guido Aretino en el lib. de la Mus. llamado Micrologo, en el cap. 18. adonde habla de la Diaphonia. El qual viuia en el Pontificado de Papa Benito VIII. el año de nuestra salvación de 1018, adonde ya son passados mas de 590 años. Antes soy por decir affirmatiuamente que no es tan nueva, que no pasen 940 años: porque siendo Sumo Pontifice Canon de Tracia, en los años del señor 673, viuia tambien el Venerable Beda Ingles, el qual confirma que en su tiempo se executaba la Musica, Concentu, dis [p228] cantu atque Organis . Es a sauer con concento, con cantos diuersos y con organos ò instrumentos. Ni nadie negara que el concento no se haga con mas uozes, porque la palabra Discantus, significa multiplicacion de partes, variadas de modulación; como son los Contrapuntos, que se hazen con diuersas arias.

Details

Volume: 
II
Page: 
227-228
Folio: 

Quien haya sido el inventor dessa nuestra Musica, no se sabe; ò a lo menos digo con verdad, que yo no lo se. Bien se que muchos años ha que esta en uso y que es mucho mas antigua de lo que dize el discipulo de Zarlino, en el 3. del terc. lib. de la Mus. el qual quiere no sean mas de 150. años que se entroduxo. Que sea mas antigua, se puede sacar de lo que escriue Guido Aretino en el lib. de la Mus. llamado Micrologo, en el cap. 18. adonde habla de la Diaphonia. El qual viuia en el Pontificado de Papa Benito VIII. el año de nuestra salvación de 1018, adonde ya son passados mas de 590 años. Antes soy por decir affirmatiuamente que no es tan nueva, que no pasen 940 años: porque siendo Sumo Pontifice Canon de Tracia, en los años del señor 673, viuia tambien el Venerable Beda Ingles, el qual confirma que en su tiempo se executaba la Musica, Concentu, dis [p228] cantu atque Organis . Es a sauer con concento, con cantos diuersos y con organos ò instrumentos. Ni nadie negara que el concento no se haga con mas uozes, porque la palabra Discantus, significa multiplicacion de partes, variadas de modulación; como son los Contrapuntos, que se hazen con diuersas arias.

Details

Volume: 
II
Page: 
227-228
Folio: 

Quien haya sido el inventor dessa nuestra Musica, no se sabe; ò a lo menos digo con verdad, que yo no lo se. Bien se que muchos años ha que esta en uso y que es mucho mas antigua de lo que dize el discipulo de Zarlino, en el 3. del terc. lib. de la Mus. el qual quiere no sean mas de 150. años que se entroduxo. Que sea mas antigua, se puede sacar de lo que escriue Guido Aretino en el lib. de la Mus. llamado Micrologo, en el cap. 18. adonde habla de la Diaphonia. El qual viuia en el Pontificado de Papa Benito VIII. el año de nuestra salvación de 1018, adonde ya son passados mas de 590 años. Antes soy por decir affirmatiuamente que no es tan nueva, que no pasen 940 años: porque siendo Sumo Pontifice Canon de Tracia, en los años del señor 673, viuia tambien el Venerable Beda Ingles, el qual confirma que en su tiempo se executaba la Musica, (em) Concentu, dis [p228] cantu atque Organis (/em) . Es a sauer con concento, con cantos diuersos y con organos ò instrumentos. Ni nadie negara que el concento no se haga con mas uozes, porque la palabra Discantus, significa multiplicacion de partes, variadas de modulación; como son los Contrapuntos, que se hazen con diuersas arias.

Details

Volume: 
II
Page: 
227-228
Folio: 

Quien haya sido el inventor dessa nuestra Musica, no se sabe; ò a lo menos digo con verdad, que yo no lo se. Bien se que muchos años ha que esta en uso y que es mucho mas antigua de lo que dize el discipulo de Zarlino, en el 3. del terc. lib. de la Mus. el qual quiere no sean mas de 150. años que se entroduxo. Que sea mas antigua, se puede sacar de lo que escriue Guido Aretino en el lib. de la Mus. llamado Micrologo, en el cap. 18. adonde habla de la Diaphonia. El qual viuia en el Pontificado de Papa Benito VIII. el año de nuestra salvación de 1018, adonde ya son passados mas de 590 años. Antes soy por decir affirmatiuamente que no es tan nueva, que no pasen 940 años: porque siendo Sumo Pontifice Canon de Tracia, en los años del señor 673, viuia tambien el Venerable Beda Ingles, el qual confirma que en su tiempo se executaba la Musica, (em) Concentu, dis [p228] cantu atque Organis (/em) . Es a sauer con concento, con cantos diuersos y con organos ò instrumentos. Ni nadie negara que el concento no se haga con mas uozes, porque la palabra Discantus, significa multiplicacion de partes, variadas de modulación; como son los Contrapuntos, que se hazen con diuersas arias.

Details

Volume: 
II
Page: 
229
Folio: 

Agora sobre la dicha inuencion de Iubal ò de Pythagoras nace vna duda, y es en que manera pudiessen salir sones acordados de los dos martillos, que contiene la proporcion Sexquioctaua, que es la forma del Tono; el qual, sin duda ninguna, es interualo dissonante. A este se puede responder y dezir, que es cosa razonable y de creer, que los herreros de aquella edad, no herian todos en vn mesmo tiempo y de vna vez, sino el vno empues del otro; como vemos hazer tambien en el dia de oy.

Details

Volume: 
II
Page: 
229
Folio: 

Agora sobre la dicha inuencion de Iubal ò de Pythagoras nace vna duda, y es en que manera pudiessen salir sones acordados de los dos martillos, que contiene la proporcion Sexquioctaua, que es la forma del Tono; el qual, sin duda ninguna, es interualo dissonante. A este se puede responder y dezir, que es cosa razonable y de creer, que los herreros de aquella edad, no herian todos en vn mesmo tiempo y de vna vez, sino el vno empues del otro; como vemos hazer tambien en el dia de oy.

Details

Volume: 
II
Page: 
230
Folio: 

En esta vida el microchrosmos, interpretado mundo menor (que es el hombre) tres bienes puede posseer y no mas: vnos se llaman bienes de fortuna, otros corporales, y los terceros espirituales. Los bienes de fortuna son dineros, poderes, y otras riquezas. Los bienes corporales son salud, contento, alegria, y otras cosas à este tono. Los bienes espirituales son templança, prudencia, charidad y las demas virtudes. Pues con la Musica alcançamos estas tres cosas.

Details

Volume: 
II
Page: 
230
Folio: 

En esta vida el microchrosmos, interpretado mundo menor (que es el hombre) tres bienes puede posseer y no mas: vnos se llaman bienes de fortuna, otros corporales, y los terceros espirituales. Los bienes de fortuna son dineros, poderes, y otras riquezas. Los bienes corporales son salud, contento, alegria, y otras cosas à este tono. Los bienes espirituales son templança, prudencia, charidad y las demas virtudes. Pues con la Musica alcançamos estas tres cosas.

Details

Volume: 
II
Page: 
233-234

Explicados los effectos fingidos de los inuentiuos Poetas, es bien que ahora vengamos à las historias y relaciones verdaderas. Escriue primeramente Auicena, q[ue] la Musica aprovecha para mitigar todo dolor. [Autores citados: Galeno, Arión, Terpandro, Fabio Estupalense, Damon Esclepiades músico, Philolae, Pedro Messia, Pithagoras, Seruio Tul.o, Empedocles, Boecio, , M. T. C., Séneca, Philespho, el Philosopho,, Timoteo Milesio de Phrygia Aulio Gelio, Plutarco, Zarlino, Vergilio, Boecio, Sant Ysidoro, Estauan Roseto, Sagrada Escritura]. Muchos otros exemplos pudiera escriuir en este particular, assi de historias antiguas como modernas, y algunos pocos de nuestros tiempos: pero assi como por guardar à qui la breuedad que conuiene, como porque entiendo recogerlos en las Adiciones en Musica , que he determinado escriuir (siendo Dios seruido) para recreacion y satifaccion de los curiosos, no los quiero referir.

Details

Volume: 
II
Page: 
233-234

Explicados los effectos fingidos de los inuentiuos Poetas, es bien que ahora vengamos à las historias y relaciones verdaderas. Escriue primeramente Auicena, q[ue] la Musica aprovecha para mitigar todo dolor. [Autores citados: Galeno, Arión, Terpandro, Fabio Estupalense, Damon Esclepiades músico, Philolae, Pedro Messia, Pithagoras, Seruio Tul.o, Empedocles, Boecio, M. T. C., Séneca, Philespho, el Philosopho,, Timoteo Milesio de Phrygia Aulio Gelio, Plutarco, Zarlino, Vergilio, Boecio, Sant Ysidoro, Estauan Roseto, Sagrada Escritura]. Muchos otros exemplos pudiera escriuir en este particular, assi de historias antiguas como modernas, y algunos pocos de nuestros tiempos: pero assi como por guardar à qui la breuedad que conuiene, como porque entiendo recogerlos en las Adiciones en Musica , que he determinado escriuir (siendo Dios seruido) para recreacion y satifaccion de los curiosos, no los quiero referir.

Details

Volume: 
II
Page: 
235
Folio: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numero consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores.

Details

Volume: 
II
Page: 
235
Folio: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numero consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores.

Details

Volume: 
II
Page: 
235
Folio: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numeros consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores.

Details

Volume: 
II
Page: 
235
Folio: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numeros consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores.

Details

Volume: 
II
Page: 
235
Folio: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numeros consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores,

Details

Volume: 
II
Page: 
235
Folio: 

[...] La Musica nuestra es compuesta, es á sauer consta de diuersas bozes, con que se viene à perturbar el effecto natural de los interualos y numeros consonantes, y à oscurecer la inteligencia de la palabra: y tambien porque muchos modernos carecen del verdadero conocimiento de los Tonos. Y los que dellos tienen poca luz, los corrompen en componer con tantas variedades de especies, y con tanta contrariedad de consonancias: y los haçen perder la fuerça de su effecto natural con mezclar en vn Tono las especies, y consonancias de otro: como se vee en muchas obras, las cuales à pena tiene el principio conforme al fin. Lo qual no hazian nuestros antiguos; mas tenian cuenta de proseguir su Tono con solas sus especies, sin dar lugar à especie de otro Tono, que le hiziesse perder su operacion. Porque quien canta ò tañe vn Primer Tono para alegrar vn hombre triste y melancolico, y le mezcla con passos, que dizen ser chromaticos, y con el Tono Quarto ò con otro que combide à tristeza, claro esta que pierde el Primero su operacion. Cierto es cosa que enloquesce mucho, el oyr como vician y contaminan los Tonos vnos barbaros Compositores,

Details

Volume: 
II
Page: 
237
Folio: 

Puedese pues concluyr que de la Melodia y principalmente de la Oracion ò narracion, en la qual se contenga alguna historia ò fabula, ò otra semejante cosa que exprima y declare las imitaciones y costumbres, ayan sido puestos en acto los tales effectos. Y que la Musica bien compuesta bien ordenada y bien cantada, no solo deley[p237]ta, mas es aun mueve, si halla aparejados para ello los oyentes lo qual no se haze si no halla aparejo assi como dizen los Philosophos de la forma, que no se introduze en la materia, si no la halla dispuesta y preparada.

Details

Volume: 
II
Page: 
237
Folio: 

Puedese pues concluyr que de la Melodia y principalmente de la Oracion ò narracion, en la qual se contenga alguna historia ò fabula, ò otra semejante cosa que exprima y declare las imitaciones y costumbres, ayan sido puestos en acto los tales effectos. Y que la Musica bien compuesta bien ordenada y bien cantada, no solo deley[p237]ta, mas es aun mueve, si halla aparejados para ello los oyentes lo qual no se haze si no halla aparejo assi como dizen los Philosophos de la forma, que no se introduze en la materia, si no la halla dispuesta y preparada.

Details

Volume: 
II
Page: 
237
Folio: 

[...] Assi cantando vn solo es Monodia. Mas el cantar en dos, no se puede dezir que sea Monodia ni Melodia, ni Harmonia, si no Symphonia; y tal es su deuido nombre segun los modernos.[Autoires citados: Cenforino Estaban Roseta, duque de Atri, Franquino]

Details

Volume: 
II
Page: 
237
Folio: 

[...] Assi cantando vn solo es Monodia. Mas el cantar en dos, no se puede dezir que sea Monodia ni Melodia, ni Harmonia, si no Symphonia; y tal es su deuido nombre segun los modernos.[Autoires citados: Cenforino Estaban Roseta, duque de Atri, Franquino]

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Pues se hizo mencion de la melodia , bien es que acabemos con dezir q[ue] cosa es modulacion, y que differencia se haze entre modular y cantar. La modulacion es vn movimiento hecho de vn son à otro, por diuersos interualos, con medida, dulçor y concierto; el qual se halla en todo genero de harmonia y de melodia. Llamase modulacion de modulor palabra latina, que significa cantar con suavidad y dulçor (es à saber, con dulce canto) y con concierto. Llamase despues canto del ca[n]tar: aunq[ue] propriamente es modulacion la q[ue] nace de la boz humana. Esto digo porque se toma tambien por canto el harmonia que nace del son de los instrumentos artificiales.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos ]. La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando sic [/em> contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos ]. La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando sic [/em> contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando sic [/em> contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando sic [/em> contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando [ sic ] contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro. La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando [ sic ] contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro. La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando [ sic ] contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro. La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
238
Folio: 

Yo por lo poco que he leydo en diversos tractados de Musica, hallo que de dos maneras se toma esta palabra Melodia. La vna es comun y universal, y palabra muy vsada entre los Praticos [...] ; los quales por melodia entienden la gracia y suavidad del canto; tiniendo consideracion solamente al buen ayre de la canturia. Y assi dizen que Melodia quiere dezir dulce canto y suave, y que deriva (como dicho es) de la palabra Melos . La otra manera es mas particular de los Theoricos, y por ende de pocos conocida: y assi para poder declarar mejor su segunda significación, es menester come[n]çar muy de lexos; y para esto han de advertir tres cosas. La primera es que de las consonancias y dissonancias [...] nace la Harmonia. La segunda, que del numero determinando [ sic ] contenido en el verso [...] nasce el Rythmo [...] al qual assi mesmo dieron el nombre de Metro. La tercera es, que de la narracion de alguna cosa, nace la Oracion. Mas despues destas tres susodichas partes, nace la Melodia; la qual pierde su ser, faltandole la vna dellas. Concluyendo esto con Platon digo: Melodia extribus confiat, oratione, harmonia, & rithmo . Nota que aunque la consonancia, la dissonancia y la harmonía puedan nacer no solamente de las bozes, mas tambien de los sonidos: empero la Melodia (por quanto en ella ha de auer la Oracion) no puede nacer sino de las bozes.

Details

Volume: 
II
Page: 
239
Folio: 

Es menester aduertir que la Musica de los antiguos no era con tantas diuersidades de instrumentos (dexando à parte la que vsauan en las comedias y en sus exericios) Ni tampoco sus concentos eran compuestos de tantas partes, ni con tanta variedad de bozes hazian su Musica, como agora se haze. Mas exercitauanla de tal manera, q[ue] al son de vn instrume[n]to solo, el Musico simplemente aco[m]pañaua su boz, pero con tanta destreza, gracia y eccelencia, que por extremo daua plazer à los que la escuchauan.

Details

Volume: 
II
Page: 
239
Folio: 

Y assi podemos dezir, que si los antiguos obrauan con su Musica algun effeto, era tambien recitada en la manera que vemos, y no en la manera moderna, con vna multitud de partes, y con tantos Cantores y tan variados instrumentos, q[ue] a vezes otra cosa se oye, que vn ruydo de bozes mezclado co[n] diuersos sones; y vn cantar sin ningun genero de juyzio (digo para semejantes effetos) con vn desconcertado proferir de palabras, por el quebramiento que se haze en componer co[n] tantas bozes. Con razon digo tantas, pues algunos llegaron à 60 partes; divididas en xiiij Choros: de las quales nace gran ruydo, gran estruendo, y gran confusión, aunque muy poca satisfaccion [... : una cita de Cornelio Agripa] Mas quando la Musica es recitada de los modernos, segvn el uso de los antiguos, es à saber co[n] simple manera, cantando al son de vna lyra, laud, quitarra. vihuela ò de otro instrumento, alguna materia que tenga del Comico ò del Tragico, y otras cosa semejantes con largas narraciones, entonces se ven mas sus effetos.

Details

Volume: 
II
Page: 
239
Folio: 

Y assi podemos dezir, que si los antiguos obrauan con su Musica algun effeto, era tambien recitada en la manera que vemos, y no en la manera moderna, con vna multitud de partes, y con tantos Cantores y tan variados instrumentos, q[ue] a vezes otra cosa se oye, que vn ruydo de bozes mezclado co[n] diuersos sones; y vn cantar sin ningun genero de juyzio (digo para semejantes effetos) con vn desconcertado proferir de palabras, por el quebramiento que se haze en componer co[n] tantas bozes. Con razon digo tantas, pues algunos llegaron à 60 partes; divididas en xiiij Choros: de las quales nace gran ruydo, gran estruendo, y gran confusión, aunque muy poca satisfaccion [... : una cita de Cornelio Agripa] Mas quando la Musica es recitada de los modernos, segvn el uso de los antiguos, es à saber co[n] simple manera, cantando al son de vna lyra, laud, quitarra. vihuela ò de otro instrumento, alguna materia que tenga del Comico ò del Tragico, y otras cosa semejantes con largas narraciones, entonces se ven mas sus effetos.

Details

Volume: 
II
Page: 
240[sic]
Folio: 

El choro de los Ecclessiasticos, es vn consentimiento y conformidad de El Choro cantando: ò diremos que es una Congregacion ayuntada para las cosas sagradas. El Choro pues consta de muchas bozes, mas todos de vn sonido solo.

Details

Volume: 
II
Page: 
240[sic]
Folio: 

El choro de los Ecclessiasticos, es vn consentimiento y conformidad de El Choro cantando: ò diremos que es una Congregacion ayuntada para las cosas sagradas. El Choro pues consta de muchas bozes, mas todos de vn sonido solo.

Details

Volume: 
II
Page: 
281
Folio: 

Dizese Clave de la semejança del effecto de las llaues materiales y verdaderas ; para descubrir y declarar en que se fundan las figuras quando se canta. Que assi como sin llaue aquellas cosas que estan encerradas y custodi[a]das debaxo della, no se pueden hazer ni ver: assi sin las Claues indiciales de los principios de las Harmonias y concentos musicales, ni los concentos oyr se pueden, ni las Harmonias se pueden gozar.

Details

Volume: 
II
Page: 
281

Dizese Clave de la semejança del effecto de las llaues materiales y verdaderas ; para descubrir y declarar en que se fundan las figuras quando se canta. Que assi como sin llaue aquellas cosas que estan encerradas y custodi[a]das debaxo della, no se pueden hazer ni ver: assi sin las Claues indiciales de los principios de las Harmonias y concentos musicales, ni los concentos oyr se pueden, ni las Harmonias se pueden gozar.

Details

Volume: 
II
Page: 
290
Folio: 

Esta palabra Diathessaron viene de vna preposicion griega Dia (que es en latin, e, ò ex, ó per ) y deste vocablo griego, thessera ; que es quatro: assi que suena Diathessaron , Consonancia de quatro bozes . Diremos tambien que Diapente se dize de la ya dicha preposicion Dia, y de pentha , que es cinco; suena pues todo junto, interualo ò consonancia de cinco bozes . Mas, diremos que el Diapason es rectamente assi llamado, pues viene de la mesma preposicion, y de otro vocablo giego que es pan ; que en latino significa omne , y en romance, todo : lo qual ayuntado suena tanto como, Cuerpo taodo lleno de melodia, suauidad , y de perficion.

Details

Volume: 
II
Page: 
290
Folio: 

Esta palabra Diathessaron viene de vna preposicion griega Dia (que es en latin, e, ò ex, ó per ) y deste vocablo griego, thessera ; que es quatro: assi que suena Diathessaron , Consonancia de quatro bozes . Diremos tambien que Diapente se dize de la ya dicha preposicion Dia, y de pentha , que es cinco; suena pues todo junto, interualo ò consonancia de cinco bozes . Mas, diremos que el Diapason es rectamente assi llamado, pues viene de la mesma preposicion, y de otro vocablo giego que es pan ; que en latino significa omne , y en romance, todo : lo qual ayuntado suena tanto como, Cuerpo taodo lleno de melodia, suauidad , y de perficion.

Details

Volume: 
II
Page: 
291
Folio: 

La Claue es vn abrimiento del Canto, y los lugares de los signos demestra y trahe à conoscimiento: declara digo en que signo este puesto.

Details

Volume: 
II
Page: 
291
Folio: 

La Claue es vn abrimiento del Canto, y los lugares de los signos demestra y trahe à conoscimiento: declara digo en que signo este puesto.

Details

Volume: 
II
Page: 
292[291]
Folio: 

Ay pues quatro especies de Claues: es à saber Claues vniversales, regulares, principales, y naturales. Las Claues vniuersales son veynte. porque tantas latras ay en la mano. Su officio es abrirnos la inteligencia de los puntos ò notas, que cada qual debaxo de si tiene: como en [signo] vt, la G griega es la claue de vna nota, que es Vt. La G de G solre vt, es la claue de tres puntos ó notas que tiene debaxo de si [...]. Las Claues regulares son siete ; y son las siete letras, con differentes caracteres escritas, grandes y pequeñas; las quales nos abren el entendimiento, y nos muestran porque Deduccion cantamos, y son estas: [signo] C F G c f g. La [signo]ma griega nos abre, que cantamos por la primera Deduccion [...]. Las Claues naturales son dos , es à saber de natura y de [signo] quadrado; que la de bemol no se mete en canto si no por acidente. Las Claues principales son tres , las quales (siendo distantes por quinta) se ponen siempre en escrito con figuras, à differencia de las demas Claues. que nunca se escriben [...] De las dos primeras, vsa el Cantollano y de Organo: mas la tercera no sirve si no al Canto de Organo.

Details

Volume: 
II
Page: 
292[291]
Folio: 

Ay pues quatro especies de Claues: es à saber Claues vniversales, regulares, principales, y naturales. Las Claues vniuersales son veynte. porque tantas latras ay en la mano. Su officio es abrirnos la inteligencia de los puntos ò notas, que cada qual debaxo de si tiene: como en [signo] vt, la G griega es la claue de vna nota, que es Vt. La G de G solre vt, es la claue de tres puntos ó notas que tiene debaxo de si [...]. Las Claues regulares son siete ; y son las siete letras, con differentes caracteres escritas, grandes y pequeñas; las quales nos abren el entendimiento, y nos muestran porque Deduccion cantamos, y son estas: [signo] C F G c f g. La [signo]ma griega nos abre, que cantamos por la primera Deduccion [...]. Las Claues naturales son dos , es à saber de natura y de [signo] quadrado; que la de bemol no se mete en canto si no por acidente. Las Claues principales son tres , las quales (siendo distantes por quinta) se ponen siempre en escrito con figuras, à differencia de las demas Claues. que nunca se escriben [...] De las dos primeras, vsa el Cantollano y de Organo: mas la tercera no sirve si no al Canto de Organo.

Details

Volume: 
II
Page: 
294
Folio: 

Figura en Musica es la representacion de la boz recta y tacita: boz recta es la que se pronuncia cantando, mediante las figuras llamadas vulgarmente Notas, y la boz tacita, es aquella que se considera callando, debaxo de la mesma medida de tiempo: y ordenariamente se representa con virgulas ò rayas, llamadas pausas. Concluyremos pues, que tenemos dos maneras de figuras , particularmente en Canto de Organo; las vnas cantables y las otras incantables; las figuras cantables, son señales representatiuas de boz , y nos dan à entender que cantamos: por el contrario, las incantables son señales representatiuas de silencio ; esto es, que nos aduierten que callemos.

Details

Volume: 
II
Page: 
294
Folio: 

Figura en Musica es la representacion de la boz recta y tacita: boz recta es la que se pronuncia cantando, mediante las figuras llamadas vulgarmente Notas, y la boz tacita, es aquella que se considera callando, debaxo de la mesma medida de tiempo: y ordenariamente se representa con virgulas ò rayas, llamadas pausas. Concluyremos pues, que tenemos dos maneras de figuras , particularmente en Canto de Organo; las vnas cantables y las otras incantables; las figuras cantables, son señales representatiuas de boz , y nos dan à entender que cantamos: por el contrario, las incantables son señales representatiuas de silencio ; esto es, que nos aduierten que callemos.

Details

Volume: 
II
Page: 
294
Folio: 

Figura en Musica es la representacion de la boz recta y tacita: boz recta es la que se pronuncia cantando, mediante las figuras llamadas vulgarmente Notas, y la boz tacita, es aquella que se considera callando, debaxo de la mesma medida de tiempo: y ordenariamente se representa con virgulas ò rayas, llamadas pausas. Concluyremos pues, que tenemos dos maneras de figuras , particularmente en Canto de Organo; las vnas cantables y las otras incantables; las figuras cantables, son señales representatiuas de boz , y nos dan à entender que cantamos: por el contrario, las incantables son señales representatiuas de silencio ; esto es, que nos aduierten que callemos.

Details

Volume: 
II
Page: 
295
Folio: 

Y aunque es verdad que oy en dia nosotros ponemos vna nota contra otra nota, en lugar de vn punto contra otro punto, con todo esto le damos (como dicho es) el mesmo nombre de Contrapunto.

Details

Volume: 
II
Page: 
295
Folio: 

Y aunque es verdad que oy en dia nosotros ponemos vna nota contra otra nota, en lugar de vn punto contra otro punto, con todo esto le damos (como dicho es) el mesmo nombre de Contrapunto.

Details

Volume: 
II
Page: 
295
Folio: 

Muy bien me acuerdo que el Señor Zarlino propone [...] que en lugar desta palabra Contrapunto , se vse esta otra Contrasono , y da sus razones muy buenas (lo mesmo haze Franquino) mas imagino yo, y tengo por muy cierto, no se ponra en vso ni arte: assi por dezirlo el (por ser costumbre muy usada entre las personas, de no poner en obra lo que propone vn hombre inteligente y sufficiente) como porque poco se les da à los Praticos modernos el decir de vna manera ò de otra; pareciendoles à ellos no sacar prouecho ninguno de tales diferencias, pues tanto saben en decir Contrapunto, como Contrasono, ò Contrasonido, ò Contraboz &c.

Details

Volume: 
II
Page: 
295
Folio: 

Muy bien me acuerdo que el Señor Zarlino propone [...] que en lugar desta palabra Contrapunto , se vse esta otra Contrasono , y da sus razones muy buenas (lo mesmo haze Franquino) mas imagino yo, y tengo por muy cierto, no se ponra en vso ni arte: assi por dezirlo el (por ser costumbre muy usada entre las personas, de no poner en obra lo que propone vn hombre inteligente y sufficiente) como porque poco se les da à los Praticos modernos el decir de vna manera ò de otra; pareciendoles à ellos no sacar prouecho ninguno de tales diferencias, pues tanto saben en decir Contrapunto, como Contrasono, ò Contrasonido, ò Contraboz &c.

Details

Volume: 
II
Page: 
299
Folio: 

Concluyremos pues que la Minima, es la menor y mas minima figura de las cinco primeras de la regolada cantidad; y que despues, de la Minima nasciò la Semiminima. y desta la Corchea; y desta otra la Semicorchea: las quales tres figuras menores fueron halladas y puestas en vso por mayor adornamento del Canto de Organo [...] por lo qual las dichas tres figuras, es á sauer Semiminima, Corchea y Semicorchea, son llamadas diminuciones y fragmentos de la Minima .

Details

Volume: 
II
Page: 
299
Folio: 

Concluyremos pues que la Minima, es la menor y mas minima figura de las cinco primeras de la regolada cantidad; y que despues, de la Minima nasciò la Semiminima. y desta la Corchea; y desta otra la Semicorchea: las quales tres figuras menores fueron halladas y puestas en vso por mayor adornamento del Canto de Organo [...] por lo qual las dichas tres figuras, es á sauer Semiminima, Corchea y Semicorchea, son llamadas diminuciones y fragmentos de la Minima .

Details

Volume: 
II
Page: 
300-301

Las tres figuras postreras [mínima, croma, semicroma], inuentadas por ornamiento de la Musica, y por diminucion de [p.301]la Minima se llamaua y figurava diuersamente, y esto à voluntad de los escriptores y Compositores [...] como en estos ejemplos se vee distintamente [EJEMPLO p.301]

Details

Volume: 
II
Page: 
301
Folio: 

Aquellas dichosas memorias de los Musicos nuestros antecessores para deleytar nuestros oídos, y podr dejarnos con algunos dones suyos [...] pusieron en arte ocho figuras, para subministrar con dulçura la boz humana: siendo la vna de la otra dessemejante, y en todo diuersa. A las quales llamaron en esta manera: Maxima,Longa, Breve, Semibreue, Minima, Semiminima, Corchea. Semicorchea.

Details

Volume: 
II
Page: 
301
Folio: 

Aquellas dichosas memorias de los Musicos nuestros antecessores para deleytar nuestros oídos, y podr dejarnos con algunos dones suyos [...] pusieron en arte ocho figuras, para subministrar con dulçura la boz humana: siendo la vna de la otra dessemejante, y en todo diuersa. A las quales llamaron en esta manera: Maxima,Longa, Breve, Semibreue, Minima, Semiminima, Corchea. Semicorchea.

Details

Volume: 
II
Page: 
302
Folio: 

En quanto a la forma de las figuras, digo que la Maxima se reconoce facilmente, por ser vna figura muy grande y tendida, con vna plica (ò sin ella) a la mano derecha. La Longa se conoce que es vna figura quadrada, assi mesmo con plica à la mano derecha. la Breue , es otro punto ò figura quadrada, mas sin plica, La Semibreue, es vna figura quasi quadrangulada, aunque el vso del escriuir la tiene embastardida, dandole la forma à manera casi de figura quadrada. La Minima es vna figura como la de la Semibreue, si no que es llena de color negro. La Corchea es vna figura como la de la Semiminima, mas tiene la cima de la virgula engarrasada, con vn rasguillo hazia la parte derecha. Y la Semicorchea, es de la mesma forma de la Corchea si no que tiene otro rasguillo da mas; de modo q[ue] viene a tener dos revueltos, como à la letrs .H. se vee.hazia la parte derecha. [FIGURA p302]

Details

Volume: 
II
Page: 
302
Folio: 

En quanto a la forma de las figuras, digo que la Maxima se reconoce facilmente, por ser vna figura muy grande y tendida, con vna plica (ò sin ella) a la mano derecha. La Longa se conoce que es vna figura quadrada, assi mesmo con plica à la mano derecha. la Breue , es otro punto ò figura quadrada, mas sin plica, La Semibreue, es vna figura quasi quadrangulada, aunque el vso del escriuir la tiene embastardida, dandole la forma à manera casi de figura quadrada. La Minima es vna figura como la de la Semibreue, si no que es llena de color negro. La Corchea es vna figura como la de la Semiminima, mas tiene la cima de la virgula engarrasada, con vn rasguillo hazia la parte derecha. Y la Semicorchea, es de la mesma forma de la Corchea si no que tiene otro rasguillo da mas; de modo q[ue] viene a tener dos revueltos, como à la letrs .H. se vee.hazia la parte derecha. [FIGURA p302]

Details

Volume: 
II
Page: 
302
Folio: 

De las ocho figuras arriua puestas [máxima, longa, breve, semibreve, mínima, semimínina, corchea, semicorchea] la postrera, que es la Semicorchea (y sin esta otra figura menor nueuamente puesta en vso de los Tañedores de tecla llamada vulgarmente Bissemicroma) no se pone en las composiciones para cantar, por causa de la inhabilidad del perezoso Cantante.

Details

Volume: 
II
Page: 
302
Folio: 

De las ocho figuras arriua puestas [máxima, longa, breve, semibreve, mínima, semimínina, corchea, semicorchea] la postrera, que es la Semicorchea (y sin esta otra figura menor nueuamente puesta en vso de los Tañedores de tecla llamada vulgarmente Bissemicroma) no se pone en las composiciones para cantar, por causa de la inhabilidad del perezoso Cantante.

Details

Volume: 
II
Page: 
303
Folio: 

De las [figuras] incantables, llamadas vulgarmente Pausas, en estos dos [capítulos] siguientes diremos lo que Dios nos inspirare. Digo pues con Zarlino, que assi como las notas de la Cantilena son signos positiuos, porque representan las bozes ò sonidos, de las quales nacen las Harmonias; y la variedad dellas representa el mouiminento veloz y ligero, y el perezoso y tardo del tiempo que se detiene la boz; assi las pausas se llaman figuras Priuatiuas ; porque son indicios del silencio, y repesentan el tiempo que se ha de callar; lo qual se conoce de la diuersidaad dellas.

Details

Volume: 
II
Page: 
303
Folio: 

De las [figuras] incantables, llamadas vulgarmente Pausas, en estos dos [capítulos] siguientes diremos lo que Dios nos inspirare. Digo pues con Zarlino, que assi como las notas de la Cantilena son signos positiuos, porque representan las bozes ò sonidos, de las quales nacen las Harmonias; y la variedad dellas representa el mouiminento veloz y ligero, y el perezoso y tardo del tiempo que se detiene la boz; assi las pausas se llaman figuras Priuatiuas ; porque son indicios del silencio, y repesentan el tiempo que se ha de callar; lo qual se conoce de la diuersidaad dellas.

Details

Volume: 
II
Page: 
303-304
Folio: 

Fueron inuentadas y puestas en arte las Pausas por diuersas razones, y differentes effectos. La vna por necessidad , digo para dar algun poco de descanso y aliuio al Cantante; que fuera imposible llegar continuadame[n]te en fin de la Cantilena, sin incomodidad de la persona, y cansancio de la boz [...] Tambien se dize que fueron inuentadas por adornamento de la Musica, por quanto por su medio, las partes poner se pueden la vna en pues de la otra en Fuga ò en Imitacion; la qual manera de componer no solamente haze las vozes artificiosas, mas assi mesmo deleytosas [...] (p304) [...] Demas del descanso que recibe el Cantor pausando, y demas de la comodidad que tiene el Compositor de hallar nueuas inuenciones por medio de las pausas, causa tambien vn deleyte muy gustoso, el qual no puede ser sin la variedad. Que el hazer callar à vezes las partes con algun proposito, es à saber haziendo cantar quando dos, quando tres, y quando quatro dellas, y auezes (siendo à mas vozes la composicion) todo juntas, maximamente en el fin, haze que las composiciones por tal variedad, salgan mas hermosas y mas deleytosas.

Details

Volume: 
II
Page: 
303-304
Folio: 

Fueron inuentadas y puestas en arte las Pausas por diuersas razones, y differentes effectos. La vna por necessidad , digo para dar algun poco de descanso y aliuio al Cantante; que fuera imposible llegar continuadame[n]te en fin de la Cantilena, sin incomodidad de la persona, y cansancio de la boz [...] Tambien se dize que fueron inuentadas por adornamento de la Musica, por quanto por su medio, las partes poner se pueden la vna en pues de la otra en Fuga ò en Imitacion; la qual manera de componer no solamente haze las vozes artificiosas, mas assi mesmo deleytosas [...] (p304) [...] Demas del descanso que recibe el Cantor pausando, y demas de la comodidad que tiene el Compositor de hallar nueuas inuenciones por medio de las pausas, causa tambien vn deleyte muy gustoso, el qual no puede ser sin la variedad. Que el hazer callar à vezes las partes con algun proposito, es à saber haziendo cantar quando dos, quando tres, y quando quatro dellas, y auezes (siendo à mas vozes la composicion) todo juntas, maximamente en el fin, haze que las composiciones por tal variedad, salgan mas hermosas y mas deleytosas.

Details

Volume: 
II
Page: 
304
Folio: 

Assi como vna casa muy grande y de muy artificiosa Architectura, no puede ser perfeta ya acabada, si no tiene sus auentanas [sic=ventanas] necessarias, que den la luz conueniente; à fin se goze co[n] mayor satisfaccion la fabrica, y con mas facilidad se conozca el artificio con que esta edificada: assi vna composicion de Musica por mas linda que sea, y adornada con flores de Fugas reales, y de consonancias suaues y muy harmoniosas, no puede ser perfeta ni cumplida, todas vezes no tenga en sus lugares conuenientes las Pausas necessarias , por medio de las quales den à conocer facilmente el artificio de su texidura: de modo que podemos decir, que la composicion sin pausas, es como vna casa sin ventanas.

Details

Volume: 
II
Page: 
304
Folio: 

Assi como vna casa muy grande y de muy artificiosa Architectura, no puede ser perfeta ya acabada, si no tiene sus auentanas [sic=ventanas] necessarias, que den la luz conueniente; à fin se goze co[n] mayor satisfaccion la fabrica, y con mas facilidad se conozca el artificio con que esta edificada: assi vna composicion de Musica por mas linda que sea, y adornada con flores de Fugas reales, y de consonancias suaues y muy harmoniosas, no puede ser perfeta ni cumplida, todas vezes no tenga en sus lugares conuenientes las Pausas necessarias , por medio de las quales den à conocer facilmente el artificio de su texidura: de modo que podemos decir, que la composicion sin pausas, es como vna casa sin ventanas.

Details

Volume: 
II
Page: 
304
Folio: 

Assi como vna casa muy grande y de muy artificiosa Architectura, no puede ser perfeta ya acabada, si no tiene sus auentanas [sic=ventanas] necessarias, que den la luz conueniente; à fin se goze co[n] mayor satisfaccion la fabrica, y con mas facilidad se conozca el artificio con que esta edificada: assi vna composicion de Musica por mas linda que sea, y adornada con flores de Fugas reales, y de consonancias suaues y muy harmoniosas, no puede ser perfeta ni cumplida, todas vezes no tenga en sus lugares conuenientes las Pausas necessarias , por medio de las quales den à conocer facilmente el artificio de su texidura: de modo que podemos decir, que la composicion sin pausas, es como vna casa sin ventanas.

Details

Volume: 
II
Page: 
305-306

pausa
pausa particular
punto
música
figura
pausa de longa
pausa de máxima
pausa de breve
pausa de semibreve
pausa de mínima
pausa de semínima
pausa de corchea
pausa de semiminima
longa doblada
doblado
valor
pausa de semicorchea
cantable
punto virtual
virtual
guarda
regla
espacio
arriba (por)
sospiro
suspiro
incantable

Details

Volume: 
II
Page: 
305-306

pausa
pausa particular
punto
música
figura
pausa de longa
pausa de máxima
pausa de breve
pausa de semibreve
pausa de mínima
pausa de semínima
pausa de corchea
pausa de semiminima
longa doblada
doblado
valor
pausa de semicorchea
cantable
punto virtual
virtual
guarda
regla
espacio
arriba (por)
sospiro
suspiro
incantable

Details

Volume: 
II
Folio: 
307

En los Antiphonarios, particularmente en los Romanos, de ordinario, debaxo de aquellas pocas notas del Seculorum, se hallan escritas estas letras, Euoaue. Y porque ellas à solas no forman palabra Latina ni Inglesia ni tampoco Tudesca (por quanto no es dicion formal) vnos Maestros que saben poco, dan à entender à ciertas personas que saben menos, que es palabra de significacion Caldea, la qual suena, Por brevedad. Diciendo que por ser los Salmos muchos y diuersos fuera mucha y demasiada prolixidad el puntarlas palabra por palabra; mas, segun la variedad de los Tonos : y ucho mas segun las differencias de los Saeculorum. Ordenaron pues (dizen) nuestros predecessores se escribiessen aquellas pocas notas, y no mas; las quales seruiessen de guia, para mostrar el camino al nueuo Cantante; y de bordon para mantenerle en Tono.

Details

Volume: 
II
Folio: 
307

En los Antiphonarios, particularmente en los Romanos, de ordinario, debaxo de aquellas pocas notas del Seculorum, se hallan escritas estas letras, Euoaue. Y porque ellas à solas no forman palabra Latina ni Inglesia ni tampoco Tudesca (por quanto no es dicion formal) vnos Maestros que saben poco, dan à entender à ciertas personas que saben menos, que es palabra de significacion Caldea, la qual suena, Por brevedad. Diciendo que por ser los Salmos muchos y diuersos fuera mucha y demasiada prolixidad el puntarlas palabra por palabra; mas, segun la variedad de los Tonos : y ucho mas segun las differencias de los Saeculorum. Ordenaron pues (dizen) nuestros predecessores se escribiessen aquellas pocas notas, y no mas; las quales seruiessen de guia, para mostrar el camino al nueuo Cantante; y de bordon para mantenerle en Tono.

Details

Volume: 
II
Page: 
307
Folio: 

Pues para que se acertase mas ayna, y con mas concordia se cantasse, establecieron que los postreros puntos del segundo medio versete, se ordenasen y escriuiessen. no sobre toda suerte de versete, si no tan solamente sobre destas dos palabras, Saeculorum Amen. La causa desto es, porque los Salmos entre ellos son differentes de compostura en todos los versetes, solo en el verso Glorai Patri &c. son los mesmos;por donde se suele dezir en buen romance, que todo Salmo acaba en Gloria patri. Y assi por tener el diestro Cantante vna medida ordenaria y vn firme bordon, facilmente à imitacion del Saeculorum Amen. que esta puntado al final de la Antiphona, va cantando los demas verdetes del Salmo; [...]

Pages