[…] en ella [la cifra]  vee, no solo el maestro, pero el razonable discipulo, como entrò el paso la primera voz, de que modo la segu[n]da  respecto de la primera […]  Y despues de averlo acabado la primera,  como acompañò esta a la segunda, en la fuerça de su passo; y la primera y segunda como acompañaron a la quarta. Y despues de aver todas quatro acabado su thema; advierte como se divierten imitando algun passage de glosa, o juguetea[n]do sin imitacion, o discurrie[n]do de mil modos possibles, hasta que vna dellas deteniendo la rienda a su curso, calla, aguarda[n]do pausa, para denuevo comencar co[n] nueuo intento su discurso o con el mismo repetido  por diuerso estilo de acompañamiento. El qual modo procuran imitar las otras vozes aguardando ocasion de clausula, ya callando la vna, ya entra[n]do la que auia callado, ya callando la otra ya acabando la vltima de imitar este segundo intento, o perficionar al primero repetido.  
imitación
Term: 
Source: 
Full reference: 
Correa de Arauxo, Libro de Tientos, 1626, §4r
Body: 
Image URL: 
http://www.ums3323.paris-sorbonne.fr/LMR/logos/file.gif width="12" height="16" border="1"
Term in snippet ref: 
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

