Ay quatro differencias de modos, segun se practican en canto de organo, conuiene a saber primero, quarto, sexto, y octauo. No hagan differencia los principiantes entre primero y segundo, ni entre quarto y tercero, ni entre sexto y quinto, ni entre octauo y septimo: pues que tienen el mesmo final, quasi las mesmas clausulas, y entre tañedores assi se practica: porque pocas vezes componen segundo, tercero, quinto, o septimo. Los aprouechantes hallaran en mis libros en que diffieren, no tan solamente el primero del quarto: pero el primero del segundo. Estos quatro modos naturalmente tañidos tienen quatro finales: primero fenece en Dsolre, quarto en Elami, sexto en Ffaut, y octauo en Gsolreut. Estos quatro modos (que fenecen en los so [fxxvv] bredichos finales) son llamados naturales. Ay otros modos accidentales. Pueden fenecer todos los modos arriba de su final, o abaxo.  
octavo
Term: 
Source: 
Full reference: 
Bermudo, Comie[n]ça el arte Tripharia dirigida a la yllustre y muy re, 1550, XXVII, fxxv-xxvv
Volume: 
XXVII,
Folio: 
xxv-xxvv
Body: 
Image URL: 
http://www.ums3323.paris-sorbonne.fr/LMR/logos/file.gif width="12" height="16" border="1"
Term in snippet ref: 
Copyright © 2025, Lexique musical de la Renaissance
Design by Zymphonies

